Y eso sin contar todo lo que se pueda hacer hasta entonces.
Ya te he dicho infinidad de veces que confundes que se haya dejado de invertir con ausencia de. Que no te quede leche en casa no implica que en el carrefour se haya agotado.
Hasta ahora todas las predicciones picoleras se han demostrado erróneas.
Saludos.
Loving Málaga
#29673
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Pero cada uno puede utilizar la fuente que quiera.
BP hace un informe anual con las reservas de petróleo que le facilita cada país, sin poner en duda esas cifras. Si Venezuela le dice que tiene 300.000 millones de barriles, Bp se lo cree.
Tampoco las fuentes que te pueda dar, son fiables al 100%.
Sería muy largo explicar en que me baso para utilizar una cifra de reservas distinta, pero en el blog lo he explicado muchas veces. Y como no quiero hacer publicidad, te respondo que tienes razón y fin de la discusión.
Saludos.
PD Para el que no se conforme con mi respuesta, dejo esta entrada antigua, donde explicaba mi análisis.
En mi analisis barajo cuatro opciones ...con cuatro variables ...y cada una de estas con otras cuatro opciones....oferta....demanda...consumo...demografia...intereses geopoliticos...intereses economicos...nuevas fuentes de energia...nuevos yacimientos...en funcion de estas y otras variables me salen mas de 50 posibilidades...y algunas duplicadas....el mundo occidental ...y asia son los grandes centros de consumo de energia...la demografia esta en franco retroceso...el consumo se puede reducir con politicas de transporte gratuito...uso de redes ferroviarias...la oferta se puede recalcular...hay pasises que antes vendian y ahora no...y viceversa y no se ha hundido el mundo....el coste de extraccion...es el que es...los margenes de las petroleras pueden bajar muchisimo....solo hay que ver en repsol que casi no es nadie en esto y en cuanto apunta en su contabilidad el precio barril...que en nada tiene que ver el precio de ...referencias... en el mercado.....hay margen para extracciones mas profundas......china y europa en 30 o 40 años tendran la mitad de poblacion.....un facyor determinante es ...que los mayores se mueren...hay relevo generacional...y...las casas y propiedades no desaparecen por arte de magia......no niego el peak oil...conste...mi nivel de consumo energetico es muy reducido...practicamente consumo cuando hay exeso de energia...he vivido con carburos y no paso nada...si tengo que alumbrarme con velas tampoco...la capacidad de adaptacion del ser humano es brutal....en ucrania tenemos un ejemplo muy vivo y reciente....no se ...el escenario mad max es uno solo de 64 posibles...un abrazo.
Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen
#29678
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
conste que vivo en ese escenario....pero por otra cuestion...se que viene lo mas grande...pues ...la inercia del movimiento ultraliberal es mayor de lo que desde los bbcc...los bancos en la sombra...las corrientes de pensamiento de poder...con la trilateral al frente...y que solo creo que desde algunas corrientes del vaticano se es consciente....decidi dar ejemplo a mis hijos y mas directos amados...hace ya trece años....y te puedo garantizar que ninguna de las opciones que he analizado...influyeron en la decision...un abrazo...
Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen
#29679
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
El mundo ha cambiado radicalmente en solo veinte años, desde el punto de vista de consumo energético.
Las dos siguientes tablas nos muestran el consumo total de energía primaria mundial, dividiendo en zonas, para separar el consumo occidental del resto del mundo.
Consumo energía primaria mundial en el PDF de BP 2012.
La parte de la OCDE en 2001, llegaba al 57,32%.
Consumo de energía primaria mundial en el PDF de BP 2022.
En el año 2021, último disponible, el consumo de energía primaria de la OCDE alcanzaba el 38,6%.
Es muy posible que al acabar el año 2030, el consumo occidental de energía primaría esté por debajo del 30%.
Hay que dejar de mirar el mundo como si todos fueran occidentales. Y el problema es ese, que nosotros estamos en regresión demográfica y el tercer mundo viene arrasando en consumo energético.
En cuanto a ahorrar, el mundo al completo se confinó durante dos meses. No se consumía nada y no viajaba nadie. Aún así no bajamos el consumo de los 85 millones de b/d. No nos engañemos.
En cuanto a encontrar más petróleo, puede ser, pero me gusta seguir la tendencia y está claro que desde los años 80 (más de cuarenta años), se consume más que se descubre, con una tendencia al hundimiento en los nuevos descubrimientos, a pesar de la excelente tecnología que hemos alcanzado.
No es cuestión de escenarios y posibilidades al azar, sino de situaciones creíbles. Unos pueden pensar que algo encontrarán, otros que algo más se descubrirá, los más optimistas, que la transición energética triunfará, pero lo cierto es que la tendencia es muy clara.
Por ejemplo a los que dicen que las renovables ya están sustituyendo a los fósiles, les dejo este gráfico.
Después de 20 años de renovables, no observo en el gráfico, ni un ápice de disminución en el consumo de fósiles. Todo lo contrario.
En fin, sin tener certeza de nada, me gusta más ser escéptico con lo que me incomoda, que con lo que me gratifica. Cada uno que analice por su cuenta, pero no nos quedemos en lo superficial.
Y si alguien me muestra en un informe, esas reservas de petróleo tan abundantes o esa transición energética que realmente sustituya los fósiles, estaré encantado de estudiarlo.
Saludos.
#29680
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Si quark...he visto y he analizado esas graficas...y otras muchas...incluida las que te hablo de la demografia...es la primera vez en la historia de la humanidad que los mayores de 60 no han cedido sus privilegios a sus hijos....hay una generacion que va a abandonar....y el enganche es a nietos...percibo una desconexion brutal...y no solo por el tema energetico...faltara un eslabon ....la cadena se va aromper...por muchos factores....cuando solo uno seria suficiente....un abrazo... P.s...aun asi me muestro optimista con el futuro...he visto tantas veces el renacimiento...que...esta vez no tendran que pasar siglos desde el feudalismo a una nueva version del hombre mejor .....y mas humana....
Quien tiene dinero tiene en su bolsillo a quienes no lo tienen
#29681
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Ayer dijiste que Paramés es un buen inversor. Hoy dices que el petróleo no tiene futuro. La cartera de Paramés está llena de empresas del sector petrolifero. ¿Tú crees que ambas argumentaciones son congruentes?
Loving Málaga
#29682
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
El desplome es tan brutal que en poco tiempo, las exportaciones de petróleo americano a Europa, se convertirán en importaciones del resto del mundo. Es decir en Europa (que recordemos ha dejado de comprar petróleo a Rusia) pasaremos de importar petróleo americano, a competir en el mercado con los propios americanos, por el poco petróleo que nos dejen los chinos e indios.
Y así hay mil detalles más.
Saludos.
#29683
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Digo que el petróleo será escaso, por lo tanto, a menor disponibilidad, mayor precio, si la demanda se mantiene. Si hay crisis y la demanda no aguanta, puede incluso bajar, pero ese es otro tema.
Zack, céntrate.
Saludos.
#29685
Re: El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos...
Pero China estaba confinada y consumía 3 millones de b/d menos de su potencial. Veremos ahora si nos siguen vendiendo, cuando la reapertura dispare su consumo.