Acceder

PIAS, Moneyfit y Oro

11 respuestas
PIAS, Moneyfit y Oro
PIAS, Moneyfit y Oro
#1

PIAS, Moneyfit y Oro

Buenos días, nunca he invertido pero me decidí hace poco a mover mi dinero.
Para ello, solicité ayuda a través de la página Finech para recibir asesoramiento de profesionales.

Tras escuchas varias propuestas, me sorprendió que 2 de ellas fueran my parecidas:
- Invertir para la jubilación en el PIAS AEGON.
- Invertir en corto plazo en Moneyfit o Neowintech.

En cuanto al PIAS, he estado leyendo y sobre el papel, me lo han vendido muy bien. Pero hablando con distintas personas expertas, me comentan que no es una buena opción "porque está plagado de comisiones". Estoy hecho un lío y me gustaría poder tener una argumentación clara al respecto.

Por otro lado, lo de Moneyfit resulta demasiado "bueno". 7% de rentabilidad, etc. Pero he estado leyendo, que no garantizan que puedas recuperar tu dinero, por lo que me han saltado las alarmas. Estos asesores me decían que es muy seguro y que en un banco tampoco te lo garantizan. Me suena raro... sobre todo porque si es tan bueno... ¿por qué no lo tiene todo el mundo?

Y por último, el tema del oro... aquí estoy muy perdido y quería saber vuestra opinión.

Gracias de antemano!
#2

Re: PIAS, Moneyfit y Oro

Yo también soy novato en esto y me llegaron propuestas de PIAS. A mí me pareció un producto con más inconvenientes que ventajas vs invertir directamente en fondos. Me pareció menos flexible y menos líquido además de que las comisiones eran tirando a altas. Tampoco eran 100% transparentes con los fondos que se compraban con el PIAS. Para mí las ventajas fiscales quedaban sobrepasadas por los inconvenientes de las comisiones, falta de control por mi parte en qué realmente se invierte, la falta de flexibilidad de poder cambiar el estilo de inversión o los problemas para recuperar el capital o parte de él de forma ágil desde el primer momento. 

En resumen me hizo pensar que las comisiones que estos PIAS pagan a los vendedores son el verdadero motivo de que se recomienden mucho y a la hora de la verdad se contraten poco. 

En el foro creo que hay hilos y mensajes muy rigurosos en los que se explica lo bueno y lo malo de algunos de los PIAS que se promocionan.
#3

Re: PIAS, Moneyfit y Oro

A mí también me ofrecieron el PIAS.

Me parece un producto complicado de entender, por la estructura de comisiones que lleva.

Yo desestimé el producto por enrevesado y lo altas que eran las comisiones (especialmente al principio).
#4

Re: PIAS, Moneyfit y Oro

Lo mejor es invertir por tu cuenta en las mayores empresas españolas, aunque ésto requiere un poco de dedicación.- Con los profesionales hay "conflicto de intereses", y en general te ocultarán riesgos y gastos.- Saludos.

El problema fundamental de la Bolsa es la corrupción y manipulación.

#5

Re: PIAS, Moneyfit y Oro

Hola,
Sobre monefit, alguien sabe cómo es posible una rentabilidad anual del 7% estando los tipos al 2,75%?
Es anormal esa rentabilidad anual teniendo en cuenta que los tipos van a bajarlos aún más. No se entiende, sino es corriendo riesgo. 
#6

Re: PIAS, Moneyfit y Oro

Sin conocerlo demasiado Monefit es una plataforma que paga rendimientos a costa de invertir en préstamos con el dinero de sus inversores, al estilo de otras plataformas de Crowdlending como pueden ser Mintos, Debitum... Solo que creo con monefit ellos gestionan todo el tema de tu inversión no como otras plataformas donde puedes elegir de qué forma inviertes tu dinero, seleccionar y filtrar a quién prestas tu dinero según mayor o menor riesgo/rentabilidad, etc.

Pero vamos, son plataformas que requieren un estudio en profundidad antes de meter tu dinero, nadie va a darte una rentabilidad así sin un alto riesgo, esto no es un depósito bancario. Aunque las plataformas intentan aportar seguridad en sus inversiones como obligatoriedad de recompra de préstamos y otras garantías, aquí existe el riesgo de impago y la posibilidad de retrasos o de pérdida de todo el capital. Hay que informarse muy bien de donde metemos el dinero, no guiarnos por un impulso de dos tardes o por lo que diga algún influencer.
Si fuera tan fácil meter el dinero y que te paguen un 10% como si fuera un plazo fijo y sin riesgo, nadie haría depósitos ni invertiría en renta variable o fija, estaríamos todos ahí viendo como nos pagan un 10% anual sin hacer nada. Que no digo que no pueda funcionar bien porque no lo he probado, pero el riesgo está ahí y el que quiere lo asume a cambio de un rendimiento exagerado.
#7

Re: PIAS, Moneyfit y Oro

Gracias 
Sin duda deben actuar como un banco. Ellos prestarán a un interés mayor al que pagan por recibir tu dinero y darte un 7%. Hay un riesgo de crédito y de impago por parte de sus prestatarios que arrastraría al impago a sus prestamistas. 
#8

Re: PIAS, Moneyfit y Oro

Gracias
Sin duda deben actuar como un banco. Ellos prestarán a un interés mayor al que pagan por recibir tu dinero y darte un 7%. Hay un riesgo de crédito y de impago por parte de sus prestatarios que arrastraría al impago a sus prestamistas.
Además no aparece regulado por una entidad importante como Banco Central o CNMV. Ni sujeto al parecer al Fogade Fogain. 
Monefit
#9

Re: PIAS, Moneyfit y Oro

Tienes un subforo de crowdlending e inversiones alternativas donde puedes obtener más información de este tipo de entidades. Yo en caso de entrar algún día lo haría en las entidades de Letonia reguladas con licencia de broker de inversión, como son Mintos (líder absoluto en europa), Debitum o Vía inbest.
#10

Re: PIAS, Moneyfit y Oro

En el caso de que fuera todo legal, para obtener el inversor particular entre un 7 y un 8.5%, los préstamos deben rondar el 10%. De la parte de las empresas esto solo puede interesar  a las pocos o nada solventes. ¿O me equivoco? Yo preferiría un fondo high yield diversificado en 100 o más empresas y una liquidez diaria.
#11

Re: PIAS, Moneyfit y Oro

Buenas, por lo que veo en la imagen ofrecen un 10.5% para un depósito a 2 años. 

Para empresas de crédito personal no es extremo, ya que cobran un 20% o más. Habría que ver sus libros, calidad crediticia, etc. 

Hay otras como iutecredit (estonia) que tiene bonos cotizados a 5 años que dan un 11%, me parece más interesante. No es recomendación ni conozco estas empresas, y desde luego solo invertiría una cantidad pequeña, asumiendo el riesgo de perderlo.

Respecto al hilo, los 'asesores' siempre ofrecen el producto que más comisiones les genera a ellos, osea con el que ellos más ganan. Te asesoran lo que a ellos les viene mejor.

Saludos

#12

Re: PIAS, Moneyfit y Oro

No me metería en nada, conservador Fondos Monetarios Letras Depositos
Inversion RoboAdvisor (indexa) Fondos Indexados (Myinvestor)
Filosofia Bogleheads y Cartera Permanente
Guía Básica