Acceder

ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

10 respuestas
ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital
ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital
#1

ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Buenas noches a todos.

No sé si las presentaciones se hacen aquí, pero me presento. Soy David y acabo de empezar con todo el tema de las inversiones.

De momento he empezado con Indexa Capital para ir a lo seguro, pero con una cartera de 10/10 de riesgo porque tengo pensado invertir a largo plazo. Con Indexa, ya invierto en el S&P500, Europa, Japón, mercados emergentes... Sin embargo, veo que esta cartera es restrictiva y no abarca otros sectores más específicos como pueden ser los metales preciosos como el oro, la inteligencia artificial, los REITs, etc. Despúes de buscar muchos brokers, me he abierto cuenta en MyInvestor, de momento ha funcionado todo bien, espero que sea así porque he leído mil criticas en internet, cruzo los dedos...

Mi pregunta es, ¿en que ETFs invertiríais para complementar la cartera de Indexa Capital y que estén disponibles en MyInvestor? He hecho una pequeña investigación y estos son los que me llaman más la atención:

-ORO: ETF iShares Physical Gold ETC ISIN IE00B4ND3602
La idea es comprar un ETC de oro con replica física, es una inversión que me llama mucho la atención, porque da estabilidad a la cartera en momentos de crisis, pero sin embargo, he visto el histórico y hay largos periodos en que el precio casi permanece inmóvil. Es decir si no entras en un buen momento, puedes tardar mucho en que la inversión de beneficios, o peor aún, perder dinero. Además ahora está en su máximo histórico. No sé si es buen momento para entrar.

-INTELIGENCIA ARTIFICIAL:  WisdomTree Artificial Intelligence UCITS ETF USD Acc ISIN IE00BDVPNG13/ 
Xtrackers Artificial Intelligence & Big Data UCITS ETF 1C ISIN IE00BGV5VN51

Y SEMICONDUCTORES: iShares MSCI Global Semiconductors UCITS ETF USD (Acc) ISIN IE000I8KRLL9

Veo una buena idea invertir en inteligencia artificial a largo plazo, creo que es el futuro, sin embargo la mayoría de empresas se concentran en Estados Unidos y me preocupa que invirtiendo en el S&P 500 ya sea suficiente. Respecto a los semiconductores, el ETF quizás es más diversificado porque no se concentra tanto en Estados Unidos. Sin embargo veo que aún está muy verde, hay mucha competencia en IA y no sé si es buen momento invertir tan pronto.

-MEDICINA: Xtrackers MSCI World Health Care UCITS ETF 1C ISIN IE00BM67HK77
Tiene una rentabilidad buenísima y con la IA puede que despegue en un futuro. Me gustaría invertir en un ETF de medicina ligado con IA, no sé si este es el más indicado.

-REITS: iShares Developed Real Estate Index Fund (IE) ISIN IE00B83YJG36
Con los ETFs inmobiliarios voy un poco perdido, imagino que a largo plazo la oferta será limitada y las acciones subirán, pero no sé si vale la pena invertir. Este ETF me gusta porque abarca todo el mundo.

-ENERGIAS RENOVABLES: iShares Global Clean Energy UCITS ETF USD (Dist) ISIN IE00B1XNHC34
No tengo ni idea si vale la pena invertir en energias renovables. En 5 años veo que el ETF ha dado una rentabilidad buenísima del 21 al 23 pero ahora ha perdido mucho valor. Este ETF me gusta porque abarca todo el mundo y puede ser una buena apuesta para el futuro.

Aunque todos estos ETFs actualmente tengan una tendencia descendente por la situación política actual, excepto el oro, creo que pueden ser buenos a largo plazo, pero soy muy inexperto y está solo es una pequeña investigación que he hecho. Os agradecería muchísimo cualquier comentario al respecto o recomendaciones de inversión, o otros ETFs que veáis que puedan tener mejores resultados futuros.

Muchas gracias y un saludo.

               
#2

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

En carteras indexadas a largo plazo no necesitas tener de todos los colores y sabores para tener un buen retorno. No necesitas tener exposiciòn a todo.

Aquí lo mostré con cientos de miles de combinaciones:
https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/2421494-cuantos-fondos-necesito-cartera

Y cada vez que actualizo el estudio, los resultados son similares.

El oro podría ser una alternativa a agregar, pero todo depende de tu perfil y objetivos, es decir, si haciendo simulaciones históricas con el oro en cartera, entonces aun estas a gusto con la volatilidad y el riesgo, y que además el retorno esperado (tu objetivo) sea el adecuado para que llegues a un monto en el futuro que te permita retirar mensualmente sin que se te acabe el dinero antes de morir.

aquí hay algunas carteras modelo con oro:
https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/5252178-modelos-para-carteras-indexadas-pasivas

https://www.rankia.com/webinars/7127-como-construir-carteras-indexadas-etfs

  Cartera Permanente con ETFs 
 

Del resto de ETFs que mencionas, son temáticos y de nicho. Ese tipo de ETFs no son recomendables en carteras indexadas. Mira nada mas el ejemplo de las renovables.
https://www.rankia.com/blog/etf/5590461-analisis-ishares-global-clean-energy-ucits-etf

El que algo o una idea vaya a mejorar nuestras vidas no necesariamente significa que sea una buena inversión. Las puedes tener en una cartera aparte con una estrategia de rotación.






Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#3

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Hola Gaspar,

Te agradezco muchísimo tu respuesta y explicaciones. Me he leído todos tus artículos que me has puesto y me queda claro que es mejor invertir en pocos fondos indexados o ETF, pero que sean de calidad y que estén bien diversificados. Me he quedado de piedra en tu artículo de Cuántos Fondos necesito en mi Cartera? en el que has hecho una comparativa a 15 años con carteras de 2 a 21 fondos y se ha demostrado que en las carteras de 21, el rendimiento es menor y la que más rendimiento tiene, ha sido la de 2 fondos! Me ha parecido increíble porque creía que se tenia que diversificar mucho más para obtener buenos resultados.

Por lo tanto, me ha quedado claro que menos es más y creo que con mi cartera de Indexa Capital que actualmente invierte en 8 fondos indexados que recogen EEUU, Europa, Japón, Economías emergentes y en acciones de pequeñas empresas, es más que suficiente. Incluso ahora me pregunto si es demasiada diversificación jajaja. En fin, lo hecho hecho está y esperemos que de un buen resultado la inversión que he hecho, porque de momento con las caídas que están teniendo los mercados con el tema de los aranceles, no va muy bien. Es lo que tiene ser inexperto en el tema de las inversiones, aunque estoy convencido que esto es un ciclo como muchos de los que ha habido y que las acciones en un futuro se revalorizarán y tendrán mucho más valor que el actual.

Respecto a los ETF temáticos me queda clarísimo que tampoco merece la pena invertir, porque son fenómenos pasajeros y casi siempre son las grandes empresas las que obtienen los beneficios de esas tecnologías o bienes. Me ha quedado muy claro con tu frase en el artículo de las energías renovables: Hay que ser conscientes que este tipo de temáticas solo tienen retornos explosivos durante etapas de euforia y altas expectativas. Durante el resto de los años darán retornos promedio o por abajo del promedio.

En cuanto al oro, no me queda claro si invertir o no, he visto que si inviertes en un mal momento, puedes estar muchos años sin obtener rentabilidad e incluso perdidas. Entonces me recomendarías invertir o seguir tan solo con mi cartera actual? Actualmente tengo 31 años, mi periodo de inversión será a muy largo plazo.

Y ya por último, una última pregunta si me lo permites. En este periodo de fuertes bajadas en bolsa, estoy haciendo un esfuerzo por invertir más dinero con el objetivo de comprar más barato ahora y que las acciones se revaloricen en un futuro. ¿Es una buena estrategia de inversión o debería mantener posiciones? 

Muchísimas gracias de nuevo y un saludo!
#4

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

En el Oro tienes que tener convicción de mantenerlo.

Yo personalmente no tengo carteras con Oro, pero sí he comprado monedas de Oro para mi hija, una al año, para que al menos cuando cumpla 18 años tenga algo que haya sobrevivido casi todo, aunque el retorno no sea el mejor.

Es un buen descorrelacionador. Pero no sugiero hacerlo compra física porque el almacenamiento y transporte es un dolor de cabeza. Yo lo hice para que ella viera físicamente algo y cada vez que quiere gastar de más, se lo enseño y como se van acumulando.

En cuando a las bajadas lo ideal es que mantengas mas o menos los porcentajes asignados inicialmente a cada activo porque si ese porcentaje sube mucho, por ejemplo, en la RV y cae otro 50% entonces psicológicamente puede ser que quieras abandonar el barco.

Los porcentajes iniciales están ahí para que tu perfil pueda soportar la volatilidad y riesgos adecuados. Si los cambias, es posible que no los puedas soportar.

Te sugeriría leer este artículo para que entiendas a lo que te puedes enfrentar:
https://www.rankia.com/blog/etfs-pm/3352135-inversor-indexado-pasivo-por-razones-incorrectas

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#5

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Cuántos Fondos necesito en mi Cartera? en el que has hecho una comparativa a 15 años con carteras de 2 a 21 fondos y se ha demostrado que en las carteras de 21, el rendimiento es menor y la que más rendimiento tiene, ha sido la de 2 fondos! Me ha parecido increíble porque creía que se tenia que diversificar mucho más para obtener buenos resultados.

R Todo depende de tu patrimonio bajo mi punto de vista no es lo mismo un patrimonio de 30k en un unico broker que de 1M, aqui funciona la psicología humana. Teniendo este interés te invito a que veas esta web y con dos unicos fondos ahora que estas empezando te ahorras la comision del roboadvisor (debes de ser disciplinado, es lo mas dificil, no tocar la cartera) https://bogleheads.es/

Por lo tanto, me ha quedado claro que menos es más y creo que con mi cartera de Indexa Capital la ponene contantos fondos por dos motivos MENORES COSTES y al parecer compleja parece que no la puedes replicar.

Respecto a los ETF temáticos me queda clarísimo que tampoco merece la pena invertir.
R Puedes tener un 10% de tu cartera para tus apuestas personales, así matas el gusanillo de quiero este FI o este ETF y no afecta mucho a tu inversión general.

En cuanto al oro. R Yo soy fiel seguidor de la Cartera Permanente, y creo que el ORO es un activo MAS a tener en cuenta. El gestor de Fondos Antonio Rico (Baelo) también lo recomienda, puedes estudiar y despues te decides. Hay FI con exposicion al oro, MyInvestor CP, BLI 30 50 75, River Patrimonio.

En este periodo de fuertes bajadas en bolsa, estoy haciendo un esfuerzo por invertir más dinero con el objetivo de comprar más barato ahora. R No toques el Fondo de Emergencia, las bajadas pueden durar entre 12 y 18meses, mira la media de 200. Yo estoy amplando de momento a UNA CUOTA mas este mes. Proxima parada en -15/-17%. Cada maestrillo tiene su librillo. Mira el YT de Republica economica tiene varios ejemplos. 
Lo mas importante es tener un plan y NO SALIRSE DE EL.
#6

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Muchísimas gracias por tu respuesta Gaspar.

Finalmente sí que me he decidido a comprar oro, pero un importe que solo supone el 5% de mi cartera. Más que nada para que sirva mínimamente de estabilizador y para mantenerlo durante mucho tiempo. Mis inversiones calculo que serán de unos 10 a 20 años, me he leído tu artículo y creo que como dices, lo mejor es mantener una estrategia y seguirla sin salirse del guion, porque no sabes nunca como reaccionarán los mercados.

Sin embargo, aún tengo dinero que tengo pensado invertir. Las únicas dudas que me quedan son:

-Respecto a los REITs, es un elemento que se rige por la bolsa, es decir seria como un ETF temático que no merece la pena invertir, o tiene fluctuaciones diferentes al regirse por el mercado inmobiliario? Vale la pena incorporarlo a mi cartera?

-Respecto a acciones individuales de empresas, es recomendable incluir alguna acción individual a mi cartera, por ejemplo, de empresas tecnológicas de EEUU, aunque claro eso supondría duplicar mi cartera ya que con el S&P 500 cubriría las principales empresas. También había pensado en alguna empresa Europea o Española, que aunque no tenga un potencial tan alto, tenga oportunidades de crecimiento.

Eso seria más que nada por hacer alguna inversión personal para acabar de completar mi cartera, pero no se si vale la pena.

Gracias de nuevo.


#7

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Gracias también a ti por responder Cesar.

Tomo nota de lo que dices del oro y de dar un toque personal a mi cartera, por eso he preguntado lo de los REITs o acciones individuales. Más que nada para hacer pequeñas inversiones a ver si salen bien, destinando un pequeño porcentaje de mis inversiones. Aunque no sé si vale la pena, o es más efectivo destinar el capital a los fondos indexados y el Oro.
#8

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Nadie puede decirte si una inversión concreta "vale la pena" o no, todo dependerá de tu filosofía de inversión (esa la sabes tú) y del comportamiento de esa clase de activo en tu rango temporal (esto ya nos lo contará el futuro).
Lo que si te diría es que cuanto más sencilla sea tu cartera, menos la toques y más te centres en no desviarte de tu plan (este es el que tienes que trabajar y tener claro, y a ser posible por escrito) mayor probabilidad de obtener mejores retornos vas a tener.
Es muy curioso lo que nos convencen en la teoría los artículos como el de Gaspar, sobre el número de fondos a tener, y lo cuasi-imposible que nos resulta llevarlo a la práctica. Esa necesidad irresistible ( vicio quizá) de seguir tocando la cartera una y otra vez. 
Un saludo. 
#9

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

 Es muy curioso lo que nos convencen en la teoría los artículos como el de Gaspar, sobre el número de fondos a tener, y lo cuasi-imposible que nos resulta llevarlo a la práctica. Esa necesidad irresistible ( vicio quizá) de seguir tocando la cartera una y otra vez. 

Respuesta: Por eso recomiendan hacerte tu cartera, y el 10% del peso asignado a "dinero divertido" es decir matar ese gusanillo de este fondo o esta acción. 
#10

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Los REITs tienen una correlación muy alta en momentos de alta volatilidad, pero en otros momentos tienen menos. Yo creo que valen mas la pena en la etapa de rentas cuando ya quieras retirar periódicamente, sobre todo por el tema de los impuestos.

Con las empresas individuales, sería cuestión de ver la correlación para que no vayas a estar concentrando mas de lo mismo.
Puedes mirar los ETFS de Moat que tienen buenos candidatos a valoraciones baratas:
https://www.rankia.com/blog/etf/6705272-moat-que-mejores-etfs-empresas

Se habla mucho de depositar confianza, pero nadie dice qué interés te pagan

#11

Re: ETFs para complementar la cartera de Indexa Capital

Buenas,

comparto mi opinión, por si te sirve como reflexión.

Si tu cartera es por regiones (o si fuese por sectores) choca un poco meter empresas sueltas ahí, es otra dinámica de inversión muy distinta (análisis, decisiones, riesgos...) y no creo que para un principiante sea una buena opción. Otra cosa es que lo hagas con un objetivo educativo, con cantidades pequeñas donde no te importe perder. Pero te vas a liar mucho en mi opinión, son dos formas de invertir muy distintas.

Respecto al oro, ten en cuenta que cotiza en dólares, si el oro sube y el dólar baja a partes iguales pues no avanzas. Eso está ocurriendo. No te sorprenda si el oro marca records en dólares y tu inversión no aumenta en euros.

Y respecto a tecnológicas, el SP500 ya es un 40% tecnología, y las tecnológicas de EEUU están caras, más todavía la IA. Vuelvo también al tema del dólar, si el SP500 sube y el dólar baja a partes iguales pues sigues sin ganar nada. Y si ambos caen (como ha estado ocurriendo) pues en euros pierdes el doble. La IA es la más cara y más arriesgada de todas, se puede considerar que está en burbuja. El referente de la IA es Nvidia, dejo aquí el gráfico que puse en otro foro (es de hace una semana o así).

Nvidia
Nvidia


Por análisis técnico, puede subir de los 99 a los 119, dar a pensar que todo lo malo ya ha pasado, para luego caer a los 53, 30 o hasta 15 sin ser eso algo extraño. Nadie sabe lo que puede pasar, pero el gráfico de Nvidia es una burbuja de libro. Y así están las demás de IA de EEUU.

Este mismo gráfico también sirve para reflexionar sobre qué es "comprar más barato", en el caso de Nvidia, ¿donde está ese punto? En 90, o en 50, en 30, o quizás en 15??? Lo mejor es esperar a que la bolsa se calme, se reviertan las caídas de forma sólida y entrar entonces. Si cae a 15 y entras en 30 pues perdiste esos 15 de subida (un 100%!), pero te ahorraste la caída de 90 hasta 30 (una caída de un 67%!), y pillas con suerte una subida desde el 30 hasta máximos 150 (un 400%)... Siempre hay también subidas en falso, de ahí que menciono que puede perfectamente subir a 119 (eso desde 99 es un 20% de subida, para luego caer un 80%). Es solo un ejemplo, pero el mercado funciona así. Pueden pasar meses, hasta años, antes de que una crisis como la actual se solucione. Hay que tener cuidado con eso de "comprar barato". Desde luego con cantidades importantes nunca entres de golpe, y menos en un mercado como el de ahora.

Por último, en mi opinión de momento todo apunta a que Europa está mejor posicionada que EEUU para salir de esta crisis, lo digo por el reparto que puedas hacer (o que lleve el fondo por el que optes) respecto a las regiones/continentes donde invierte. Y el euro también es tu moneda, mientras que con el dólar corres riesgo divisa, riesgo país, etc.

Saludos