Acceder
En empieza el próximo webinar Principios básicos del trading.

Contenidos recomendados por Albertos

Albertos 10/02/25 12:01
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Estimado @corinojones ,Como bien indicas, el tiempo y el interés compuesto son fundamentales en esto de la inversión. Tu paciencia te ayuda a no hacer rotaciones y a mantener tu proceso de inversión, que te está funcionando bien. Felicidades por ello.Disfruta ahora del golf y las pelis... y de los beneficios que te habrá dado ya el mencionado interés compuesto!
Ir a respuesta
Albertos 10/02/25 11:33
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buen fondo, aunque en mi opinión toca ponerse un poco más largo en duraciones.Podría construirse una estrategia de RF con parte más corto, y que este fuera una pata, y parte más largo, con otro fondo que te aporte bonos con más duración.Pero es una opinión, lo de la RF es complicadísimo y nunca se sabe muy bien por dónde va a salir. En todo caso, mi convicción es que sí que van a seguir las bajadas en Europa y eso va a restar mucho interés a los monetarios y algo menos pero también a los tramos más cortos de la curva.
Ir a respuesta
Albertos 14/01/25 11:28
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola @grome ,Gracias por tu sugerencia. Conozco el Japan Deep Blue, sesgo value a small caps (diría que incluso microcaps), pero no lo barajaba.Para ese segmento (no tan pequeña empresa, todo sea dicho) tengo el MG Japan Smaller Companies, más ecléctico, sin tener un sesgo concreto. Aunque en el último año no ha brillado tanto, el gestor Carl Vine tiene un track record potente en Japón.Buscaba algo más de gran empresa y sin sesgo específico. En Value gran empresa es muy bueno el Man Japan Core Alpha y en mid caps me quedaría con el Arcus Japan, pero este último sólo está disponible en Ironia en versión EURHGD (es un fondo poco disponible, la verdad) y ahora creo que es momento de no cubrir en Japón.Iré madurando a ver para tomar una decisión. Te agradezco tu aportación.
Ir a respuesta
Albertos 13/01/25 15:12
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Te agradezco la reflexión @rokurota .En ocasiones no es fácil mantenerse firme pero, efectivamente, hay que seguir el proceso de inversión preestablecido. Revisarlo si es necesario, pero no romperlo y volverlo a escribir cada poco siguiendo la rentabilidad. Al menos eso es lo que pienso y creo que funciona en el largo plazo.Pensaré también en ideas para reducir cartera, al hilo de tus comentarios.Un saludo y buen año!
Ir a respuesta
Albertos 13/01/25 13:37
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días a todos/as y feliz año,Por mi parte he comenzado el año con algunos reajustes/rebalanceos de cartera que os indico a continuación, por si fueran de vuestro interés:1. He traspasado mi participación en el BGF Next Generation Technology al Fidelity Global Technology. Como se decía por aquí, la aproximación a la inversión del Fidelity -menos agresiva, no tan centrada en USA, bastante equilibrada considerando que hablamos de un fondo de tecnología- me ha hecho decantarme por ello.2. He traspasado un 25% de la participación del MSS Global Opp., que en los dos últimos años ha ido como un tiro, a distintos fondos: Fundsmith, Magalllanes European, BGF Healthcare, Guinness Global Eq. Con esto busco equilibrar la cartera de cara al nuevo escenario tras las grandes ganancias del Global Opp.3. En relación con la conversación sobre Value yo sigo con Cobas Internacional que, tras sus desastrosos años iniciales, está firmando unas muy buenas rentabilidades. También como apuesta muy potente tengo Magallanes European (en negativo en 2024, estoy reforzando la posición) y, algo menor tengo también Brandes US Value, que me está funcionando muy bien.4. La RF ha comenzado el año complicada: mi fondo principal, el Flossbach Bond Opp, pierde casi un 3% en un mes (un enorme sopapo). He reforzado la posición en él, confío en la gestión y lo achaco a la volatilidad de la RF. El Schroeder Euro Corporate Bond también está sufriendo, aunque menos, mientras que el Candriam Euro HY está teniendo un comportamiento muy estable en positivo.5. Tengo por definir mi estrategia en Japón, en la que voy a hacer cambios seguro. El Comgest Growth Japan no ha funcionado desde que lo tengo (ya varios años) y se me ha agotado la paciencia. Un candidato es el Nomura Japan Strategic Value, pero ha cambiado recientemente su gestor principal y tengo que darle una vuelta todavía.Seguiré con mi política de aportaciones periódicas, aunque todavía tengo por definir concretamente por qué fondos apuesto (Magallanes será uno de ellos).Mucha suerte con las inversiones, personalmente creo que viene un año con curvas en el que es probablemente más difícil que nunca hacer predicciones.
Ir a respuesta
Albertos 20/10/24 19:15
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola @toothless ,Me parece muy  interesante tu reflexión al hilo de los comentarios de @docetrece y me voy a permitir aportar una reflexión al respecto.Las valoraciones de las empresas más vinculadas con la IA están muy elevadas y ya descuentan beneficios muy elevados en los próximos años e, incluso, hasta décadas. Son en parte esas las que han empujado los índices generales a despegar, con unos diferenciales impresionantes en relación con las empresas de la economía más tradicional. Luego pueden venir sorpresas, como la de la semana pasada con ASML, que de repente publica resultados diferentes a los esperados.Personalmente creo que la IA constituye una revolución, que traerá aparejado un aumento de productividad. Pero también lo constituyó internet, y su desarrollo se produjo precisamente al final de los 90 y principios de 2000: justo en los inicios de la llamada "década perdida" del SP500 de la que  hablaba @docetrece y a la que en varias ocasiones ha hecho alusión también @mormont en este foro.Al hilo de la concesión del premio nobel la semana pasada escuchaba una entrevista a Daron Acemoglu en la mantenía que, en su opinión, la IA no iba a ser tan revolucionaria desde el punto de vista de la productividad como se preveía. Y ojo, que le han dado el Nobel por sus estudios sobre el desarrollo y la riqueza de los países, que algo del tema entenderá (aunque, por supuesto, puede estar totalmente equivocado).https://www.ft.com/content/e865a777-501a-4417-839e-dffd4b5206e7También esta semana escuchaba otra entrevista realizada en el World Economic Forum a Erik Brynjolfsson, una de las grandes autoridades en impacto económico de la tecnología -especialmente IA-, y venía a decir que, en paralelo con otras revoluciones tecnológicas, era muy posible que la aplicación de la IA tuviera un impacto en la productividad en forma de "J", esto es, que primero descendiera -momento de adaptación e inversión- para después despegar exponencialmente -adaptación laboral  e implementación tecnológica ya realizada-.¿Quién tiene razón? ¿Qué va a pasar? Pues no tengo ni idea, pero siendo humildes no hay que descartar escenarios como el de la "década perdida" en la que, por cierto, posibilidades de rentabilidad hubo, pero tal vez no tan centradas en USA en ese período.Lo que personalmente sí que veo es una exuberancia absoluta en los mercados, aunque también es cierto que en los últimas semanas-meses percibo una cierta tendencia a que no sean siempre los mismos o lo mismo lo que suba, o al menos no de la forma que lo había hecho en los últimos tiempos. También veo una comprensible afluencia de activos hacia la gestión pasiva desde posiciones de inversores nóveles -y no tan nóveles-. Y digo comprensible, porque es lógico que cuando se ve que algo es accesible, sencillo y está dando rentabilidades, el dinero acude a la llamada, sin mirar el retrovisor de lo que haya podido pasar en el año 2000 o en la década de 1930.En fin, food for thought. Y, en mi caso, cartera equilibrada, que la historia demuestra que en la carretera siempre aparecerán curvas.
Ir a respuesta
Albertos 19/10/24 23:32
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Te voy a decir varias cosas, @tres-cantos :1. Yo hablo de visiones de inversión, sí, y hablo de ello las veces que lo estime conveniente. Tú me llamas "pesadito" faltándome al respeto, lo que denota de forma evidente que no toleras la crítica a tus posiciones.2. Comparar un fondo value europeo como Magallanes con un fondo índice mundial en el contexto en el que lo estabas haciendo no tiene ningún sentido. Y además lo sabes, pues primero lo comparas con el fondo índice europeo, pero ese no te sale tan bien en la foto. Porque para eso también podemos compararlo con el Nasdaq o, un fondo tecnológico o las acciones de Nvidia.3. La gestión pasiva es estupenda -yo tengo una bonita cantidad en ella-, pero el que va a la gestión activa no busca lo mismo que en la pasiva, y @spirou te lo ha explicado muy bien para el caso de Magallanes (o en muchos otros). Y, por cierto, la clase que has tomado de Magallanes es la que tiene comisiones más altas.En este foro damos nuestra opinión con respeto y, al menos en mi caso, trato de que sea sin apriorismos. No soy el inversor más listo, pero ya llevo unos añitos en esto y voy sabiendo lo que puedes pedirles a unos estilos de inversión y a otros. En tu caso -como en el de no pocos en este foro- tienes un sesgo evidente hacia la gestión pasiva, lo que a priori no me parece mal siempre que se expongan las ideas con una mínima profundidad. Pero lo de "pesadito" te lo guardas para tu casa.
Ir a respuesta
Albertos 19/10/24 22:52
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Perdona, @tres-cantos , pero ¿qué fondo de los que indicas es superior a cinco años anualizado al Magallanes? No es el caso del Fidelity MSCI Europe Index Fund EUR P Acc. Igual te refieres a otro (acabo de mirar y es 8,75%; el Magallanes European P es 9,97%, como decía). De hecho, de ahí vienen las 5 estrellas Morningstar del Magallanes -el Fidelity tiene 4-.Y que conste que me parecen excelentes las opciones de gestión pasiva -que, por cierto tengo, y en no pequeña cantidad, en mi cartera de jubilación-, pero desaconsejar con esa rotundidad el Magallanes por su performance del último año o una comparativa a tres, como decía y sigo diciendo, es en mi opinión una visión muy cortoplacista de la inversión.
Ir a respuesta
Albertos 19/10/24 22:33
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Sí, la verdad es que Magallanes European va fatal: 9,97 anualizado en los últimos cinco años, y eso que efectivamente este año va plano (0%). Eso quiere decir que los cuatro anteriores ha tenido una rentabilidad extraordinaria (hablo de la clase P).En fin, si en los fondos se juega a largo plazo y quieres jugar a gestión activa no puedes ponerte exigente y pedir batir indices y buenas rentabilidades año a año. Para eso te quedas en pasiva y ya está. Opción perfecta, pero alguien que habla de Magallanes no está hablando de gestión pasiva.Mi mayor posición en fondos es Magallanes European, el proceso de inversión e incluso el carácter de Iván Martín -el gestor- me aportan muchísima confianza. Y que este año, a pesar de las subidas generales, esté estancado no me inquieta en absoluto. Es más, además de las periódicas he realizado aportaciones extra, en la línea comentada por @spirou .En mi caso,  amigo @tres-cantos , tengo claro que mis inversiones no miran lo que pasa esté año. Decir que un 5 estrellas Morningstar Bronce es un mal fondo me parece, cuando menos, muy poco acertado. Otra cosa es que se diga que se prefiere la pasiva, el estilo growth, que no gusta la inversión en Europa o que eventualmente ha cambiado de gestor y hay que estar vigilante o cosas así. Pero que es un mal fondo porque haya alguno que el último año o a tres lo superen es tener una visión -siempre en mi opinión- muy reducida de la inversión.
Ir a respuesta
Albertos 04/10/24 10:53
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Muchas gracias por la respuesta detallada, @topolucas .Entiendo bien la estructuración de tu cartera activa. Para ver si funciona o no y te aporta con respecto a la pasiva, como comentas, hay que esperar un plazo relativamente largo. Coincidimos en Fundsmith y Guinness, y el CT Small lo tengo en la cartera de mi mujer (yo ese segmento lo tengo diversificado por geografías: T Rowe US Smaller, Janus Henderson European Smaller, Matthews Asian Smaller). Para Asia/emergentes tengo Schroeder Asian Opp, que los últimos años ha ido mal pues siguió apostando fuerte por China, pero lleva una semana dando alegrías y haciéndome sonreír a las mañanas. Y Value global llevo Cobas Internacional que, espero, siga la senda de los últimos años y del histórico de Paramés, y no de los primeros y su guerra cabezona por Aryzta.Ahora he recordado que te hice una reflexión similar en algún mes pasado. En fin, te felicito de nuevo por tu análisis y seguimiento detallado de tu cartera.Un saludo.
Ir a respuesta