No es por malmeter, pero dices que tienes 168 m2 útiles y 172 m2 construidos. Es decir, sólo 4 m2 de diferencia, cuando suelen rondar el 15% de diferencia. Eso supondrían unos 25 m2, que si sumamos a los 168 m2 indicados, bien se acerca a los 192 m2 que dicen que tienes.
Cuidado con el cálculo de los metros cuadrados construidos, que son muy traicioneros.
Si luego se basan en esos 192 m2 que dicen ellos que tienes para hacer sus cálculos, entonces debes mirar bien los tuyos.
Y yo también soy de la opinión de que mandes un perito particular, ajeno a la compañía, para ir a juicio. Te será de mayor valor.
Si fuese así, ¿qué hace la gente incluyendo a menores de 25 años en sus pólizas, pagando muchísimo más por sus seguros, cuando no es necesario? Total, como la ley, según usted, dice que puede conducir cualquiera que no esté borracho y no sé qué más.
A mi hijo de 18 años no le incluyo en la póliza, que me saldría un pastón. Si tiene un accidente, le diré a la compañía de seguros que se mire la ley, que puede cogerlo tranquilamente.
La diferencia de Contenido entre lo ofertado y lo reclamado es muy alta. ¿Cuánto tenías asegurado? ¿Esos 49.000 €? ¿Más? ¿Menos?
Además, ¿no te ofrece nada para arreglar el Continente? Si está todo quemado, tienes una casa enterita para reconstruir.
Pues yo he estado mirando mi póliza, y no dice nada de plazos para poder irte de vacaciones dentro de la garantía de robo. Ni 96 horas, ni 72 horas, ni nada de nada.
Por poder, puedes hacerlo, siempre y cuando tu mujer tenga bonificación propia, claro. Si no la tiene, andas jodido.
Respecto a si estás o no cubierto en las garantías no obligatorias, si la compañía "detecta" que el conductor ocasional (o sea, tú) eres quien suele conducir (que lo puede hacer en función de los partes dados, y que encima, te conocen), pueden decirte que en caso de siniestro aplicarte una regla proporcional de lo que hubieras pagado si estuvieras como conductor principal.
Pero tú mismo...
Tú presta tu coche a un chaval de 21 años, no declarado en póliza, y que tenga un accidente. Ya te digo yo que la compañía, pagar, claro que paga al tercero afectado. Pero luego, reclamará judicialmente al propietario del vehículo. Y ganará, porque las condiciones generales de su póliza, contratada por el asegurado, lo indica claramente.
Normalmente, las compañías requieren que los conductores no declarados y que pueden conducir el vehículo, tengan al menos 25 años y 1 año de carnet. Algunas, incluso más.
Al ser nuevo vehículo, se trata de un contrato totalmente nuevo. Si te parece caro, puedes decir que no al precio del nuevo vehículo, pero no al anterior.
Me explico: Te podrán paralizar el seguro actual si presentas justificante de venta o desguace del vehículo anterior, y el importe no consumido te lo podrán pagar o compensar con otro seguro (según la normativa de la compañía. Ojo que es voluntario, no obligatorio). Luego podrás hacerte el seguro del nuevo donde quieras.
Yo también lo había oído. Parece que es verdad. Y me parece fantástico. Ya está bien de que haya miles y miles de vehículos circulando por ahí sin seguro. Cuando pasa algo con ellos, el resto de los que cumplimos la ley lo tenemos que pagar.
Ya será que a EL no le renuevan su furgoneta, ya sea por siniestralidad o por cualquier otro motivo.
Me extraña mucho que una compañía como Axa no vaya a asegurar un riesgo que le proporciona Empresas por otro lado.