Porque tal y como lo has explicado, simplemente es un fallo de la lavadora (se ha estropeado), no un accidente que ha causado el daño.
Los seguros no están para que te paguen el mantenimiento de electrodomésticos, y así ir cambiándolos a medida que se te estropeen por el tiempo. Están para cubrirte daños que se produzcan por accidente (entre otras cosas).
Puede ser cierto que una lavadora de 4 años no debería haberse estropeado, pero eso ya es reclamar a la casa que te lo vendió. No al seguro.
De hecho, algunas compañías preguntan al cliente cuántos puntos de carnet tienen, y lo ponen en la póliza.
Si es menor de cierto número (conozco alguna que lo limita a 8), no aseguran al cliente.
Si el dato es falso, luego podrán negarse a cubrir dicha garantía.
Perdón por responder con la misma expresión. Fallo mío.
Tan sólo quería hablar de la potestad que tiene la compañía para anular una póliza, si está en plazo.
Perdón por la falta de modales.
Creo que quien no tienen ni idea eres tú.
Si la parte que lo desea avisa con tiempo suficiente siguiendo la ley (2 meses en caso de la compañía, y 1 mes el asegurado, desde el 01.01.2016), el contrato puede ser rescindido unilateralmente.
Si la tubería es comunitaria, la responsable es la comunidad, y es a la que van a reclamar.
Si la tubería es privativa (es decir, tuya), el responsable serás tú, y es a ti a quien van a reclamar.
Como no tengas seguro, ya te digo yo de dónde vas a sacar el dinero para pagar los destrozos que puedas ocasional al vecino de abajo, por ejemplo. Sobre todo, si no hay nadie durante un tiempo, y se le inunda la casa.
Bueno. Pues no lo tengas, y cuando 1 vez en 8 años golpees a un vehículo de 40.000 - 50.000 € y lo dejes para el arrastre, págalo tú.
Y mira que no he puesto los daños personales, tal y como tú mismo has comentado.
Siguen siendo dos los meses de antelación para comunicar la intención de anular un seguro.
El plazo de un mes toma lugar desde el 01.01.2016.
Hasta entonces, dos.
Así me gusta. Eso de tener que avisar con dos meses de antelación para anular un seguro nos lo pasamos por el forro.
Luego todo serán quejas de que los seguros son unos estafadores, y que no me permiten anular la póliza, que me llevan a juicio, y demás.
Una pregunta. Cuando te apuntaste, ¿no te hicieron un pequeño cuestionario médico para todos los asegurados, donde te preguntan si tienes alguna enfermedad o dolencia previa? Suele ser lo habitual.