Ésa es la cuestión. Si sigue empadronado en la casa familiar, o está empadronado en la provincia donde estudia.
Si es el primer caso, no habría problema con la cobertura del seguro de hogar.
Pero si es el segundo caso, esta cobertura no tendría validez. Por mucho que su padre le pague todo (alquiler y demás), está "independizado" a efectos del seguro.
Es que todavía hay gente que se cree que las compañías de seguros están ahí para una "labor social", en lugar de ser empresas con ánimo de lucro. Es decir, compañías normales y corrientes, con trabajadores, con accionistas, etc.
¿3.250 € por un seguro para un coche de sólo 5.000 €? Ni aunque te sacaras el carnet de conducir ahora mismo, vamos.
Para mí, que te sobre un cero en algún lado, o te falta en otro.
Muy bien. Serás uno de los futuros foreros que pondrá aquí algún hilo quejándose de lo mal que le ha ido en tal y cual aseguradora.
Tras leer este foro, ¿no te has dado cuenta que una y otra vez hay mil y una quejas de este tipo de compañías? ¿No te has dado cuenta aún que es preferible pagar un poquito más (estamos hablando de 20-30 euros como mucho) y estar asegurado como Dios manda?
En fin, tú mismo.
Es la mucha gente se cree que los seguros son como una servicio de mantenimiento, que nos tienen que dejar la casa como nueva, año tras año. ¡¡Que para eso pagamos un seguro!!
Se me estropea la lavadora de 15 años,... el seguro me tiene que pagar una nueva, que para eso he pagado ciento y pico euros al año.
Se me estropea el frigorífico tras 20 años de servicio, lo mismo. Que para eso he pagado un seguro.
... ¿Qué no me lo pagan? ¡¡Qué ladrones son los seguros!! Me borro inmediatamente.
Eso sí, cuando se me incendia la casa, y afecto al de abajo, bien que nos lamentamos porque tenemos que pagar con nuestro bolsillo las indemnizaciones. Que por ciento y pico euros, tenemos cubierto hasta 300.000 euros o más. Eso no lo miramos nunca.
Tan sencillo como asegurar la Responsabilidad.
Si se rompe algo propio de la propiedad (una tubería, por ejemplo), el seguro del propietario cubriría perfectamente a todo el mundo.
Pero si a causa de una acción tuya (por la que has expuesto), se hubieran quemado más cosas (incluso la casa de al lado), ¿por qué el propietario se tiene que hacer responsable?
Dudo mucho que sean las mismas condiciones.
El hecho de que leas, por ejemplo, Asistencia en Viaje, no quiere decir que tengan las mismas coberturas en dicha garantía, ni límites, ni importes, ni kilómetros, etc.
No soy socio del RACC luego desconozco sus normas, pero ¿no es más lógico pensar que te cubrirá si conduces tu propio vehículo? No creo que vayan a asistir a todos tus amigos por el mero hecho de estar tú presente.
Un cliente puede cambiarse de mediador siempre que quiera, sea agente o corredor. Es más, podría cambiarse de mediador cada día si le viene en gana. Es el cliente quien tiene potestad sobre quién le gestiona el seguro.