Vamos a ver, ¿estás afirmando que las compañías de seguros están teniendo mediadores que cobran comisiones cercanas al 0%? Creo que estás hablando desde el desconocimiento del mundo del seguro, ¿no?
Dependiendo del ramo, los mediadores de las compañías tradicionales cobran desde 12% (autos) hasta un 25% (hogar). Algunos ramos, incluso más.
Si un cliente no es capaz de valorar en dicho porcentaje el servicio que un mediador le pueda dar, entonces es que no sabe si quiera lo que éste puede hacer por él. En teoría, y si éste es profesional, lo primero que hará será buscarle la compañía más adecuada para las necesidades del cliente, y además, por el mejor precio.
Lo que pasa es que los clientes sólo ven el precio, y punto. Y no saben distinguir entre las diferentes garantías que ofrecen las distintas compañías. Y, por ejemplo, la asistencia en viaje de una compañía como Mapfre, la igualan a la asistencia en viaje de una compañía como Direct Seguros. Cuando son completamente diferentes en cuanto a sus límites y prestaciones.
Tampoco puedes comparar Mapfre, con Verti. Aunque la "madre" sea la misma, sus pólizas son muy distintas. Es como comprarse el mismo producto en el Corte Inglés o en los chinos. ¿Cuál tiene más posibilidades de estropearse antes? ¿Dónde te van a informar mejor sobre su producto?
Y sí. Muchos ramos son deficitarios. El mismo ramo de autos que tantos problemas da, y que tanta pelea de precio hay, a la mayoría de las compañías les supone perder dinero. Lo que pasa es que lo compensan con el resto de los ramos. Una compañía que se dedique sólo a autos, perdería dinero siempre. De hecho, muchas han ido cerrando en los últimos años por este motivo.
Y el tema viene a peor, ya que con el nuevo baremo de autos, las compañías subirán sus tarifas para compensar la situación, a costa del cliente. Te recuerdo que no van a reducir sus beneficios, o a aumentar sus pérdidas.