¿Aguantarías dos décadas perdidas? Yo creo que la diversificación es fundamental, y no sólo en renta variable, sino en renta fija, oro y otros metales y materias primas, criptos, monetarios...
sp500
Bueno, si denuncias pueden pasar varios años hasta obtener fecha para el juicio; y será sólo para lo impagado hasta el momento de denunciar, no para los años siguientes a la espera de juicio.
Nadie sabe el dinero que va a necesitar en el futuro. El sistema de pensiones y el sistema nacional de salud españoles tienen un futuro muy negro, y la atención a la dependencia directamente no la cubre el Estado en la práctica, con lo que puede que necesites grandes cantidades de dinero por motivos de salud o dependencia. Los seguros privados de salud en la práctica no cubren a la gente mayor. La mejor herencia que le puedes dejar a tus hijos es que no te tengan que pagar una residencia o una rehabilitación si te da un ictus (esto último no lo cubre la sanidad pública, y puede determinar mucho la calidad de vida que te quede); por lo demás, los hijos tienen que depender de sí mismos.También es cierto que en la mayor parte de los casos la dependencia es prevenible.Con respecto a lo de dejar de trabajar o no, pues yo estoy llegando a un punto en que lo que gano de mi trabajo es sólo menos de lo que gano con mis inversiones. Por ejemplo, desde el 1 de enero mi mujer y yo habremos ganado unos 9000 de salarios, y unos 17000 de inversiones, y esto irá a más, con lo que una vez nos prejubilemos, no habrá demasiada diferencia.
Vuelve a leer el comentario 10 y lo entenderás. Yo tengo seguro de automóvil y seguro del hogar porque un siniestro en estos dos temas me puede arruinar por completo (un incendio, un accidente de tráfico con víctimas). No tengo seguro médico porque no le veo ningún sentido: cuando realmente empieces a necesitar de verdad atención sanitaria, el seguro privado te dará la patada y tendrás que acudir a la pública (después de tres décadas trabajando en sanidad privada y pública, algo sé de esto). No tengo seguro de decesos por las mismas razones. Un seguro tiene sentido para cubrir un riesgo muy oneroso y poco probable a un coste razonable, evitando así arruinarte si tienes mala suerte. Un seguro es absurdo para cubrir un riesgo del 100 %. Pero vamos, creo que las dos partes ya han explicado claramente sus posiciones, seguir con este tema son ganas de discutir.
Buscar una funeraria es algo tan simple como mirar en el móvil y hacer una simple llamada telefónica, no tienes por qué aceptar la primera que te propongan las corruptas enfermeras y auxiliares de un hospital. Pero si quieres pagar a una aseguradora mucho más del coste real de un funeral, tú mismo, es tu dinero. Así gana la funeraria, y la aseguradora; de la otra manera sólo cobra de ti la funeraria. ¿O acaso crees que la aseguradora va a perder dinero, o la funeraria cobrar menos de la aseguradora que del particular? En fin, que cada uno haga con su dinero lo que estime oportuno, no pienso seguir con esta polémica: esta discusión termina aquí y ahora.
Es simplemente que prefiero fiarme de mis propias experiencias en el trabajo, que de ciertos programas sensacionalistas de televisión. Una manía como otra cualquiera.
El seguro del automóvil se haría cargo del traslado de los cuerpos en ese caso, lo sabes perfectamente. Y la probabilidad de que muera gente joven es ínfima (por eso la gente de 30 años no paga un seguro de decesos), lo normal es que mueras con 80 y tantos después de haber pagado a la aseguradora muchas veces lo que realmente costará el sepelio. Eso, si no te han subido la prima tanto que te obligan a darte de baja (como es el caso de la persona que inicia el hilo) y has tirado un montón de dinero a la basura, y al final tus familiares tendrán que pagar el funeral igualmente, descontándolo de la herencia, lo cual tampoco me parece algo descabellado. Si van a heredar, qué menos que se han cargo de esos gastos.