Acceder

Participaciones del usuario Alfon1974

Alfon1974 28/03/25 18:53
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Nadie ha dicho que vaya a ser fácil, pero la realidad es que se buscan y se encuentran soluciones, es a lo que se dedican los ingenieros. Desde luego, lo que no parece que sea la mejor solución es el decrecimiento o, digámoslo claramente: empobrecimiento de la población.Con respecto al aumento de los precios que dices: no vale nominarlo en dinero fiat, el dinero fiat como bien sabes se está devaluando rápidamente. Cualquier producto del que menciones su precio, hay que decirlo en oro, el dinero de verdad.
ir al comentario
Alfon1974 28/03/25 17:22
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Todos esos problemas ya los hemos hablado y se están buscando soluciones. Ya se están implantando métodos de almacenar energía de origen renovable, hidráulicas reversas, las solares ya se están empezando a hacer con grandes baterías de hierro de bajo coste, y el hierro es un material altamente disponible,  aparecen diversos vectores que sirven tanto para almacenar como para utilizar en automoción, el hidrógeno, el metanol... Todo esto no acaba de empezar y tiene un desarrollo exponencial. A medida que aparecen los problemas, se van desarrollando las soluciones. Con respecto a la densidad, la energía nuclear es la más densa que existe y está muy infravalorada. Pero lo importante es el coste, actualmente la energía más barata es la fotovoltaica. Con respecto a los minerales, de nuevo es un tema de precios, si un mineral aumenta su precio, eso incentiva nuevas minas, o que otro pase a ocupar su lugar. Evidentemente el nuevo sistema energético se va a construir en base de energías fósiles, porque es lo que hay ahora, igual que las vías de ferrocarril en el siglo XIX se tendían con la fuerza de los caballos. Ya hay camiones eléctricos, poco tardará en haber todo tipo de maquinaria de transporte industrial eléctrica o en base a vectores de la electricidad de origen renovable. 
ir al comentario
Alfon1974 28/03/25 16:26
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Y no olvide que dentro de 4 días tendremos superordenadores haciendo ciencia 24/7/365 a una capacidad que ningún genio humano, ni miles de ellos, podrá igualar.Al referirme a comprensión profunda, quizá no es el término más adecuado, me refiero a perspectiva de largo plazo. Efectivamente, si estás muy focalizado en un aspecto de la realidad, hiperespecializado, te puede faltar visión de conjunto. Si estás muy centrado en la economía basada en el petróleo, que es solo una etapa, de menos de un siglo, dentro de la historia de la economía, te puede costar ver que antes había otras fuentes de energía, y luego habrá otras. Y la humanidad seguirá creciendo, eso sí, no sin guerras, caos, recesiones económicas, problemas de todo tipo...
ir al comentario
Alfon1974 28/03/25 16:17
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
En efecto, la realidad es que la producción de petróleo está estable, pero la cantidad de energía disponible no para de aumentar porque se añaden nuevas fuentes de energía, y por eso el precio del barril de petróleo no se ha disparado, sino que permanece estable en un contexto de alta inflación. Más adelante el petróleo empezará a declinar lentamente, al tiempo que las nuevas fuentes de energía crecerán fuertemente. Que habrá un peak oil, no lo dudo, que eso vendrá seguido de un colapso, es altamente improbable.Al principio la única energía disponible era nuestra fuerza muscular, luego la de los animales, luego la leña, el carbón, el petróleo, el gas, la hidroeléctrica, la nuclear, las renovables... Nunca ha habido un colapso porque nuestra fuerza muscular/la animal/leña/carbón/etc, dejara de ser suficiente. Porque lo que importa no es eso, sino el conocimiento que da lugar a nuevas fuentes de energía, y ése siempre va a más.
ir al comentario
Alfon1974 28/03/25 15:20
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Dices que te molesta que tú traes datos y yo te contesto con deseos de futuro... A ver, es que nadie sabe lo que depara el futuro en relación a nuevas tecnologías, porque se están desarrollando continuamente. Igual que nadie sabía lo que daría de sí el petróleo no convencional hace unas décadas, y tampoco nadie sabía que China se lanzaría a fabricar y poner decenas de miles de paneles solares, ni que la fotovoltaica sería la manera más eficiente de producir electricidad, tampoco nadie sabe lo que pasará en 10, 20 o 30 años, porque algunos de los ingenieros que desarrollarán esos avances aún no han empezado sus estudios aún... Por eso hace unas décadas se calculó que el colapso llegaría en breve, y ya tenía que haber llegado de no haber sido por esos avances. Podría ser que ya no hubiera nunca más ningún avance en tecnologías relacionadas con la energía, ni en producción, ni en eficiencia, ni en productividad, pero eso parece harto improbable, más bien estamos viendo todo lo contrario. A medida que sea necesario, se desarrollarán las tecnologías nuevas requeridas: capital y talento no va a faltar. No sé si acabas de entender este concepto, en contraposición al tema geológico.Por otra parte, considero que hasta que la próxima revolución industrial está afianzada y dé sus frutos en plenitud, puede haber aún algún tiempo complicado, de fin de ciclo, que es donde estamos ahora, aunque no creo que llegue a ser ningún tipo de colapso propiamente dicho. Por eso creo que en estos años que vienen conviene ser prudente con las inversiones y acumular oro.
ir al comentario
Alfon1974 28/03/25 11:54
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Es que no es un problema de geología, es un problema de inversión de dinero y de inventiva. Las arenas bituminosas de Canadá hasta hace muy poco se pensaba que eran inexplotables, ahora no. En el Ártico van a encontrar auténticos filones una vez deje de estar cubierto de hielo... y para cuando, dentro de varias décadas, empiece a escasear de verdad el petróleo, ya no será necesario salvo para muy poquitas cosas, porque habrá alternativas mucho mejores y sobre todo mucho más baratas e inagotables. Ahora estamos al final de la última revolución industrial, ésos son siempre momentos de tensión, pero la siguiente revolución industrial, la de la energía barata e infinita renovable, la inteligencia artificial y la robótica, ya la tenemos encima. Te recomiendo que revises la historia económica, industrial y tecnológica de Occidente en los últimos tres siglos. Lleváis desde el siglo XVIII asustando a la gente con la escasez de los recursos que hará colapsar la civilización y eso "ya mismo" está aquí, y siempre esa escasez se aplaza unos pocos años porque aparece algo nuevo, y luego otros pocos años y aparece otra cosa nueva, y así llevamos tres siglos... Te falta visión de largo plazo y una comprensión profunda de cómo funciona nuestro sistema.
ir al comentario
Alfon1974 28/03/25 06:46
Ha respondido al tema Alquiler piso
No es eso lo que está tratando, sino de que por una fuga de agua se le estropearon las puertas y no avisó, con lo que el seguro no se pudo hacer cargo. Tendrá que pagarlo el inquilino, por lo tanto.
Ir a respuesta
Alfon1974 28/03/25 06:40
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Si quieres tener oro con posesión real (los ETF de oro físico son sólo un contrato de deuda con base en oro, que no tienes la posesión) y no guardarlo en casa, hay una tercera opción, BullionVault o similares. Aquí la posesión es tuya, y ellos te lo guardan en cámaras acorazadas en Zurich, Suiza es un país fiable para guardar el dinero.
ir al comentario
Alfon1974 28/03/25 06:37
Ha respondido al tema Opinión cartera permanente de ETFs
Yo esta cartera veo que sigue bien los principios de la cartera permanente de Harry Browne, pero ¿por qué no utilizas fondos indexados en lugar de ETF? Eso facilitaría el rebalanceo. Por cierto, no sé si sabes que en Myinvestor hay un fondo que replica la cartera permanente, con ese mismo nombre. Eso también simplifica mucho las cosas.
Ir a respuesta