Acceder

Contenidos recomendados por Alfred3

Alfred3 20/03/24 08:25
Ha respondido al tema Inside, a ver si la pasan de una vez al Mercado Continuo
SALIDA A BOLSA DE CORTEFIEL: Tendam enfila el camino hacia la Bolsa y completa el sindicato de bancos3:31 Estimated 738 Words ES LanguageAuto openoffTendam enfila el camino hacia la Bolsa y completa el sindicato de bancosPara seguir leyendo este artículo de Cinco Días necesitas una suscripción Premium de EL PAÍSTendam enfila su camino hacia la Bolsa. El dueño de Cortefiel ha contratado a Société Générale, Crédit Agricole, BBVA y CaixaBank para engrosar la segunda línea del sindicato de bancos para su estreno en el mercado. La compañía espera ejecutar la operación durante este año, con una valoración que ronde los 2.000 millones de euros....La compañía textil es una rara avis entre las compañías españolas. Está en manos del capital riesgo desde que en 2005 CVC, Pai y Permira se hiciesen con la compañía en una opa. Permira vendió su parte a los otros dos fondos en 2017. CVC y Pai son los dueños de la compañía desde hace casi 20 años, un periodo inusualmente largo para este tipo de inversores y han guiado, con Jaume Miquel como presidente, a la compañía por avatares como la Gran Recesión, el Covid-19 o la transformación del sector.Estos dos fondos de private equity han decidido acometer por fin la venta de la compañía este año. Tras años en las quinielas como una de las potenciales salidas a Bolsa, el camino elegido parece ser el del mercado, si bien en este tipo de operaciones los bancos de inversión sondean al mismo tiempo un estreno en Bolsa y una venta privada a un fondo. CVC y Pai han confiado a Rothschild como asesor financiero de la operación. Citi, BNP Paribas y JP Morgan han sido elegidos como los coordinadores globales de la transacción. Estas serán las entidades encargadas de liderar el debut.El último movimiento en este sentido ha sido sumar al ejército de bancos de inversión la segunda línea de fuego, los conocidos como bookrunners. En este sentido los elegidos han sido Société Générale, Crédit Agricole, BBVA y CaixaBank. Está previsto que complete una tercera línea durante las próximas semanas.La compañía, en los nueve primeros meses del año, acumula unas ventas de 884,3 millones de euros, un 5,2% más con respecto al año pasado. El ebitda (beneficio bruto de explotación) recurrente acumulado en el ejercicio se sitúa en 210,7 millones, un 9,4% más, gracias en buena medida a la mejora de márgenes: el margen bruto crece un punto porcentual, hasta el 64,2% de las ventas. Todo ello ha permitido que la empresa, que cierra su ejercicio anual en febrero, mejore sus previsiones y aguarde un avance del ebitda del 10%, frente al 5% precedente.Dado que el ebitda de 2022 fue de 285 millones, esto supone que la empresa cierre el pasado ejercicio por encima de los 310 millones. Si bien las primeras tasaciones rondan los 2.000 millones, estas cifras de beneficios y los múltiplos a los que cotiza el sector en Bolsa elevan las tasaciones. Teniendo en cuenta las 17 veces a las que cotiza H&M, la más barata, Tendam valdría en Bolsa unos 5.000 millones. Este valor se dispararía hasta los 7.000 millones teniendo en cuenta las 24 veces a las que cotiza Inditex. En cualquier caso, un debut en el mercado obligaría a aplicar una tasa de descuento a estas valoraciones.El último movimiento antes de acometer la salida a a Bolsa ha sido una reorganización del pasivo, tras la recompra de 190 millones de euros en bonos. Canceló así buena parte de los 300 millones en títulos que colocó en 2022 a un interés por encima del 10%. El pasivo se queda en los 372 millones.Tendam es un nombre más en la extensa nómina de posibles salidas a Bolsa para este año. El liderazgo, en este sentido, lo lleva Puig, que trabaja para saltar esta primavera con una valoración de más de 12.000 millones, con la colocación de en torno al 25%. La familia catalana recabará unos 3.000 millones, con la que hacer caja con parte de sus acciones y financiar el crecimiento de la compañía.Se trata de, por tamaño y pedigrí de la firma, la que cuenta con más credenciales para ser la empresa que rompa con casi dos años de sequía en el mercado. Tras Puig y junto a Tendam, se sitúan otros posibles estrenos, como la compañía de coches por suscripción Astara, que también ha definido ya su sindicato de bancos, con Lazard, BNP Paribas, HSBC y Morgan Stanley en cabeza. Le siguen el supermercado online de habitaciones de hotel Hotelbeds, quien se ha decidido por la salida a Bolsa tras rechazar las ofertas del capital riesgo. Más lejanas, aunque también en liza, parecen los estrenos de la aerolínea Volotea, la compañía de hidrógeno verde Calvera o el grupo de juego Cirsa. 
Ir a respuesta
Alfred3 13/03/24 14:20
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Tanto volumen en las Preferentes estos días y posiciones de 300.000 nominales en pantalla para las malas. Me huelo que Eroski va a mover ficha en estas emisiones. Recuerdo que si invierten 33 matan 100 de deuda.
Ir a respuesta
Alfred3 03/03/24 21:48
Ha respondido al tema Seguimiento de Dia (DIA)
Yo creo que el precio de cotización de una acción es siempre un error. Por eso cada día nos levantamos para corregirlo. Menos el sábado y el domingo que hay fiesta.
Ir a respuesta
Alfred3 08/01/24 14:02
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
 Bueno, no gustó el último dato de la inflacción y parece que el Euribor vuelve para arriba. Hoy3.616% quedan unos 17 días para nuestro día, ahora mismo firmaría un 3,75 % nos dejaría un interés muy bonito. 
Ir a respuesta
Alfred3 08/12/23 14:23
Ha respondido al tema OPA Spirit Airlines por Jet Blue , en dos meses un doble o...
Cuelgo esto del foro de yahoo, yo también lo veo igual. En menos de un mes sabremos si doblamos nuestra inversión o no:No hace mucho que SAVE bajó de $16 a $9. Todos (incluyéndome a mí) pensamos que el mercado sabía que se negaría la fusión. Incluso con SAVE ahora de nuevo a $ 15, sigue siendo la mitad del precio de compra restante. Es interesante que todas las oscilaciones de precios se hayan producido a pesar de que no hubo sorpresas durante la prueba. Caso igual que siempre. El Departamento de Justicia se opone rotundamente a la fusión porque elimina las fuerzas competitivas y los precios bajos del ulcc número uno. JetBlue está más que dispuesta a realizar desinversiones para garantizar la competencia. Judge está indeciso y ve validez para ambas partes, pero... Los comentarios de Judge en los argumentos finales dejaron en claro que preferiría un acuerdo y, sin uno, se inclina por fallar a favor de la fusión con un par de desinversiones más.
Ir a respuesta
Alfred3 04/12/23 19:12
Ha respondido al tema OPA Spirit Airlines por Jet Blue , en dos meses un doble o...
Mañana acaba el juicio y en unos días tendremos los resultados.¿Alguien más se ha subido al carro?Parece que los vientos son favorables, hoy ha salido esta noticia:https://elpais.com/economia/2023-12-04/alaska-air-pacta-comprar-hawaiian-airlines-con-una-prima-astronomica-del-270.html
Ir a respuesta
Alfred3 03/12/23 19:43
Ha respondido al tema Seguimiento de Inditex (ITX)
 De Shein a Inditex o cómo las firmas de moda presumen en BolsaLas grandes firmas despuntan este año pero afrontan un 2024 desafiante por la desaceleración económica que se espera. La compañía fundada por Amancio Ortega se confirma como referente para el sector.Las empresas del sector textil minorista van a tener un nuevo competidor en los mercados financieros. La firma china Shein, con sede en Singapur, prepara su salto a la Bolsa de Estados Unidos con una valoración que rondaría los 90.000 millones de dólares (82.500 millones de euros), si bien el pasado mayo en una colocación privada su valor se estableció en los 66.000 millones de dólares. A falta de datos públicos para afinar con su precio, Shein se convertiría en todo caso en una de las gigantes del sector, por detrás de Inditex (119.400 millones de euros) y más cerca de la japonesa Fast Retailing (dueña de Uniqlo), con un valor bursátil de 64.300 millones. También en España, Tendam (dueña de Cortefiel, Pedro del Hierro, Women’Secret o Springfield) sigue sondeando su salida a Bolsa, una de las alternativas que manejan los fondos de capital riesgo CVC y PAI Partners, accionistas al 50% de la firma de moda.Este 2023 ha sido un fantástico ejercicio para las empresas de consumo y, en especial, para las de grandes de la moda. No es casual que Shein se plantee ahora su salto al parqué. Inditex ha subido en el año el 56%; la sueca H&M –capitaliza 27.000 millones de euros–, el 53,2%; Adidas, el 52%, y la japonesa Uniqlo, el 41,4%. Destaca también el buen comportamiento de Adolfo Domínguez, con una subida, a falta de un mes para cerrar el año, del 23%. Aunque también ha habido importantes descensos en la pequeña Asos (-26,8%) y en la tienda online Zalando (-36%). Y la empresa Liwe (dueña de Inside) que cotiza en el mercado de corros capitaliza toda 21 millones de euros. 
Ir a respuesta