Ha respondido al tema
Duda con mi hipoteca en compra de vivienda.
No termino de entender cuál es la duda, la verdad.Has negociado unas condiciones con el banco y resulta que, sin vender parte de los fondos, te has dado cuenta de que no llegas. Es algo que deberías haber tenido en cuenta desde el minuto 0.Ahora quieres cambiar las condiciones, bien para que te presten más del 80% o bien para que permitan el pago aplazado. Lógicamente, si tú cambias las condiciones a mitad de partida, el banco también puede hacerlo. En realidad solo tienes dos opciones:- Respetar lo pactado y sacar lo necesario de los fondos para llegar a completar el pago. Personalmente es lo que yo haría.- Financiar más del 80% (porque lo del pago aplazado ya te han dicho que no es posible con el importe que manejas), en cuyo caso es probable que las condiciones empeoren ligeramente.A partir de ahí la decisión es tuya.En cuanto al consejo que te ha dado tu amigo, tiene razón. No tienes ninguna obligación de darle explicaciones al banco. Pero ten en cuenta otra cosa: el banco tampoco tiene ninguna obligación de darte una hipoteca.
Angiolillo03/02/25 18:12
Ha respondido al tema
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Creo que mañana será una buena subasta. Se ha abierto una ventana curiosa en enero y febrero tras la debacle de diciembre.Por desgracia parece que va a durar poco, hoy ya se ha desplomado el euribor, y la subasta de marzo volverá a senda de diciembre, entre el 2% y el 2,2%. Afortunados los que tenías vencimientos en enero y febrero. Yo, por supuesto, tuve en diciembre y tengo en marzo xDD
Angiolillo01/02/25 12:48
Ha respondido al tema
Seguimiento del precio de la vivienda en España
Recordemos el espíritu del hilo, tal y como se refleja en el primer post:No es un hilo de inversión, la vivienda se trata como necesidad vital, para inversión inmobiliaria hay otros hilos.
Angiolillo25/01/25 11:26
Ha respondido al tema
Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Es curioso cómo ha evolucionado la situación en el último mes y medio. La caída a plomo de los intereses de los depósitos y el repunte que han tenido las letras, hacen que vuelva a ser un producto interesante comparativamente hablando. La subasta de febrero tiene muy buena pinta.A mí no me toca vencimiento hasta marzo, no creo que la situación aguante hasta entonces, pero ahora mismo si me tocase en febrero, probablemente optaría por la reinversión.
Angiolillo25/01/25 10:31
Ha respondido al tema
Nuevo en la comunidad de vecinos
No soy un experto en el tema, en este foro hay gente que sabe más que yo de cómo funcionan las comunidades de vecinos, pero hasta donde yo sé no se puede renunciar. Si te lo acepta la junta no hay problema, pero si la junta no lo acepta no quedaría otra que ir a los juzgados.En mi comunidad pasó algo parecido con una persona muy mayor y al final se acabó haciendo cargo de su turno otro vecino, siempre mediante aprobación en junta.No obstante, me llama la atención la referencia que haces a una "compañera de trabajo". No me parece sencillo justificar que se esté en condiciones de trabajar y al mismo tiempo no se esté en condiciones de ser presidente de la comunidad, la verdad.La persona con la que surgió el caso en mi comunidad tenía casi 90 años.
Angiolillo22/01/25 11:27
Ha respondido al tema
Seguimiento del precio de la vivienda en España
No acabo de entender, ¿te refieres a qué los datos a nivel C.A. no aportan a la hora de tomar una decisión? Si es eso estoy de acuerdo, al final depende de cada localidad o incluso de cada barrio. Aunque también depende, por ejemplo en Aragón ocurre que más del 50% de la población se concentra en una sola localidad, así que la media por C.A. en este caso es bastante parecida a la de la capital.Simplemente se trata de demostrar que esos datos agregadas de bajadas en varias comunidades que se han publicado unos posts más arriba, son completamente falsos.
Angiolillo21/01/25 07:53
Ha respondido al tema
Seguimiento del precio de la vivienda en España
Una web que afirma mamarrachadas como que la superficie media de las viviendas adquiridas en España es de 172 m2 y que el precio medio es 405K, obviamente no sabe ni por donde le da el aire.No sé de dónde sacarán semejantes cifras porque no citan la fuente (citan de pasada al INE pero luego las cifras no son ni parecidos a las que realmente proporciona esta institución), pero igual que esas cifras de precios medios y superficies medias son falsas, el resto del supuesto artículo también es falso. Desde luego, brains bien pocos tienen.Por ejemplo, según el último dato disponible en el INE (2024T3) la vivienda en Aragón subió en los últimos 12 meses un 10,3%, mientras que si nos vamos al último dato disponible de los notarios (notariado.org), que es de noviembre de 2024, la subida interanual en Aragón es del 12,5%.Ya me gustaría a mí que los precios se estabilizasen y dejasen de subir a este ritmo. Por desgracia Aragón es una de las comunidades donde más está subiendo el precio de la vivienda en los últimos meses, aunque también es cierto que veníamos de valores más bajos que otros territorios y pese a las últimas subidas seguimos siendo una de las comunidades que más lejos estamos de los precios de la burbuja, por suerte para nosotros.Si realmente hay gente que se "informa" en pseudowebs así, empiezo a entender muchas cosas...
Angiolillo20/01/25 12:58
Ha respondido al tema
Seguimiento del precio de la vivienda en España
Hoy el INE ha publicado los datos de compraventas de vivienda en el mes de noviembre, basados en las inscripciones en los Registros de la Propiedad. Las operaciones han subido un 15% respecto a noviembre de 2023, alineadas con los datos que ofrecen los notarios, y que suponen el mejor mes de noviembre de los últimos 17 años.La compraventa de viviendas repuntó un 15% en su mejor noviembre de los últimos 17 añoshttps://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/13178586/01/25/la-compraventa-de-viviendas-repunto-un-15-en-su-mejor-noviembre-de-los-ultimos-17-anos.html
Angiolillo19/01/25 11:38
Ha respondido al tema
Seguimiento del precio de la vivienda en España
Aunque el artículo es un poco tendencioso, y hace una mezcolanza extraña entre dos fenómenos diferentes como son okupación e inqui-okupación, hay muchos aspectos en los que estoy de acuerdo. En mi opinión, el gran error que ha cometido este gobierno en política de vivienda es ese, la protección a okupas e inqui-okupas. Es un fenómeno que no influye en el precio de las compraventas, pero sí que influye bastante en los precios de los alquileres.La okupación no suele suponer gran perjuicio para los propietarios, porque solo se okupan inmuebles vacíos que en su inmensa mayoría pertenecen a bancos, instituciones o están en el limbo por pertenecer a personas que renunciaron a herencias. Eso de que te vas a trabajar y te okupan la casa es mentira. Las grandes víctimas de la okupación no son pues los propietarios sino los vecinos. Las personas que okupan son en su mayoría despojos de la sociedad, gente violenta con problemas de drogas que solo sabe resolver sus conflictos a base de gritos y peleas. Tener vecinos okupas te arruina la vida, conozco algún caso que se ha tenido que mudar por este motivo.La inqui-okupación es un fenómeno diferente. Se da entre gente que en el pasado ha sido capaz de llevar una vida ordenada y de estar al corriente de pago de sus obligaciones, por lo que el perfil es mucho menos conflictivo y los vecinos suelen sufrirlo mucho menos, aunque hay de todo. Aquí el problema principal sí que lo tiene el propietario, sobre todo en el caso de familias que alquilan pisos heredados con la intención de que el día de mañana vayan ahí a vivir sus hijos. Esta tipología de arrendadores no quieren saber nada del riesgo que implica una inqui-okupación, y más si por enmedio hay niños o personas vulnerables, así que están retirando sus pisos del mercado de alquiler. Si no lo van a utilizar lo venden, y si llevan idea de usarlo en el futuro prefieren dejarlo vacío hasta entonces. Esto reduce la oferta de pisos de alquiler y por tanto aumenta los precios.Deberían revertirse las políticas de protección a esta gente. Una okupación debería desencadenar un desalojo en menos de 24 horas, a hostias si hace falta que para eso está la UIP, para tranquilidad y descanso de los vecinos. Y para los inqui-okupas tendría que haber plazos muy claros de desalojo en caso de impago, para que no se sigan retirando pisos del mercado y se puedan relajar algo los precios; esto último es lo más complicado, porque obviamente no puedes dejar a niños en la calle y supondría que el estado tuviera que hacerse cargo con el conseguiente aumento de gasto público, pero creo que sería la solución menos mala.