Acceder

Participaciones del usuario buscando

buscando 19/05/13 21:12
Ha respondido al tema ERE de Caixabank
Muy buenas, tras este paréntesis de fin de semana te comento que quizás tengas razón y lo que te contaba no tenga nada que ver con que una sociedad privada mejore las condiciones laborales de sus trabajadores, lo que trataba de determinar era "lo privado" de algunas sociedades privadas. En cuanto a lo que comentas de mejorar las condiciones simplemente repetir que me alegro por ellos, pero que sus gestores tengan "cuidado" con ser tan espléndidos porque el medio plazo está a la vuelta de la esquina y el pagar más de lo que cuesta por las cosas trae consecuencias no muy favorables normalmente, no te pongo ejemplos pero estos días tienes uno que ha llevado a alguien a la cárcel porque creo que le acusan de mala práxis generencial entre otras cosas por pagar más de lo que costaba algo. En cuanto a lo de que los bancos se presten dinero entre ellos, chapó, pero en cuanto a BdE y BCE sólo te pongo una frase que fue tópica hace unos años: Hacienda somos todos, el BdE y BCE también entran en el lote, son ellos los que determinan los intereses que se nos pagan a los clientes, también determinan indirectamente las letras del tesoro, los bonos, los créditos ICO,... con lo que al final creo que si me afecta
Ir a respuesta
buscando 17/05/13 14:17
Ha respondido al tema ERE de Caixabank
En primer lugar lo de que no entiendes mi respuesta no sé a que te refieres, pero si es por lo que digo al principio de que no volvería a contestar es debido a que creo que de estos debates no se saca nada y cuando los comentarios empiezan a calificarse prefiero parar porque desde la distancia de un teclado yo también estoy legitimado a calificar y a descalificar y no quiero hacerlo. Bueno, dicho esto, te comento que creo que sí que no es lo mismo una SA que una entidad pública, cierto es que en algunas ocasiones nos deberían aclarar algunos puntos más para saber que tipo son: crees que las prejubilaciones tienen las mismas consideraciones por parte de la administración en Telefónica, BBVA, Santander, Caixabanc y en Yesos Paco?; crees que cuando yesos Paco pide dinero al BdE o al BCE tiene las mismas condiciones? -el dinero es la grasa de las articulaciones de todo este tinglao-; crees que a Paco, de yesos Paco, le llamarán a declarar por la intervención de BANKIA? -por qué no le llamarán?-; crees que si Paco ve que esto no funciona y se pone un sueldo tal que descapitaliza la empresa y después deja unas deudas del carajo van a decir: era una SA podía hacer lo que quisiera... Por todo lo anterior y más considero que en ciertos casos lo público y lo privado tiene una frontera difícil de distinguir. A mi lo que me molesta de todo esto es que si España se está quemando todos podamos calentarnos en las mismas condiciones, o por lo menos los que hemos estado contribuyendo y aún no sabemos de que color es el dinero público.
Ir a respuesta
buscando 17/05/13 12:03
Ha respondido al tema ERE de Caixabank
Dije que no volvería a contestar pero pienso que las maneras en las respuestas han cambiado y por eso al saltarme el mensaje voy a poner algo: de un lado por qué se distingue entre sociedades anónimas? si Caixabanc puede hacer lo que quiera por se SA supongo que el mismo criterio servirá para el Santander, porque creo que la legalidad y el valor moral es el mismo si la premisa es la misma -después cuando haya problemas de sociedades descapitalizadas, legal o ilegalmente, que llamen a quien tengan que llamar-; de otro lado, si sólo nos quedamos con el concepto de dinero público el que se ha dado directamente mediante el FROB evidentemente Cixabanc no ha recibido nada, pero creo que existen otros conceptos, otras formas o artimañas para inyectar dinero o "hacer regalos". Finalmente repito lo que puse en mi primera intervención, ME ALEGRO POR ESOS TRABAJADORES, lo único que lamento es que el gobierno de turno no controle ese tipo de medidas en empresas pseudopúblicas cuyos problemas pueden afectarnos a todos y por supuesto que las condiciones de prejubilación no sean las mismas para todos, si no que dependan de donde se venga.
Ir a respuesta
buscando 11/04/13 12:50
Ha respondido al tema Broker ING y valor exacto de compra y de venta
Sólo por puntualizar, creo que no me has entendido bien el ejemplo concreto: yo estaba dispuesto a comprar a 0,175 euros-es decir, a pagar como máximo 0.175- y lás acciones llegaron a cotizar a 0,173 euros y mi orden no se ejecutó -no se compraron las acciones-, si el sistema hubiera tenido en cuenta el tercer decimal sí debería haberse ejecutado la orden porque yo estaba dispuesto a pagar por las acciones más de lo que llegaron a cotizar, pero como la aplicación creo que no tuvo en cuenta el tercer decimal mi orden estaba dada a 0,170 euros por lo que no entró -ya que el precio de las acciones no llegó en ningún momento a ese valor- O me estoy liando o creo que es como lo cuento.
Ir a respuesta
buscando 11/04/13 12:09
Ha respondido al tema Broker ING y valor exacto de compra y de venta
En primer lugar agradecete el comentario. En lo que respecta a la cuestión sí es cierto que en los estractos aparecen los tres decimales pero creo que es respetando tu criterio, es decir, si pones venta en 0,12 y se vende a 0,123 te aparece o si es compra a 0,13 y se efectúa a 0,128. No sé si me explico, pero creo que es así porque me ha ocurrido en dos ocasiones una en cada una de las opciones, concretamente intenté comprar el otro día BPS -en la bolsa de Milán- y puse como precio de compra 0,17 y aunque ponía el tercer decimal -un 5- lo ponía y se borraba, pues resulta que llegó a estar a 0,173 y mi orden no entró. Algo similar me ocurrió con una venta. Por tanto, no sé pero creo que no lo tienen en cuenta.
Ir a respuesta
buscando 27/03/13 13:14
Ha respondido al tema ERE de Caixabank
En primer lugar decirte que no suelo contestar a gente que lo primero que pone es que no seamos demagogos -no sé si darme por aludido, si puedes te miras un poco mis pocos comentarios y ves lo que tienen de demagogos- pero mis últimas pinceladas sobre el tema. Lo primero qué entendemos por ayudas del reino de España? -esta deriva nacionalista pensé haberla apuntado en mi anterior comentario pero me pareció facilona- o es sólo el FROB, están además la adjudicación de REPSOL,... En cuanto a las devoluciones cómo las ha devuelto, cómo lo haríamos los particulares o como lo hacían los partidos políticos a los que La Caixa prestaba?. Efectivamente las indemnizaciones supongo que las paga Caixabank la cuestión es de donde sale el dinero al final, igual que ocurre en las prejubilaciones de Telefónica, igual que ocurría en los ERES de VULCANO,... Ah, se me olvidaba, desde aquí mi más sincero agradecimiento a Caixabank y al señor Fainé por todo el bien que me han hecho al comerse el supermarrón de Banca Cívica. Finalemnte decir que yo no voy contra nadie, ni políticos, ni Banco de España, ni Unión Europea, ni... simplemente trato de decir las cosas como a mi me parece que son, no como quiero que la gente piense que son porque para mi las acciones son buenas o malas por ellas mismas y no por quien las hace. Mi comentario quizás ha venido propiciado porque cada día se me envenena más la sangre por tenerme que levantar a las 5:45 a.m., oir que yo voy a tener que trabajar como mínimo hasta los 67 años, ver como por mis ahorros recibo cada vez menos, tener que pagar hipotecas de las que nunca disfruté, aguntar cortes de calles por manifestaciones,... pagar, pagar y pagar. Bueno, que se me va de las manos, nada que paséis buena Semana Santa, que los "afortunados" de Caixabank lo disfruten y que the show go on.
Ir a respuesta
buscando 27/03/13 12:10
Ha respondido al tema ERE de Caixabank
Creo Luisito que lo vamos a pagar todos clientes y no clientes. Mi punto de vista se puede resumir en: es una situación difícil verse en un ERE -especialmente a ciertas edades-, pero lo que leo del que se plantea en Caixabank es para que a todos los que nos "gobiernan" se les cayera la cara, resulta que en cualquier empresa se echa a la calle a cualqueira con 20 días por año y a estos señores se les va a dar 45 dias por año; resulta que a cualquiera se le pone un tope máximo de indemnización de 12 mensualidades -en algunos casos he oido hablar de 9, no sé realmente cual es- y a estos señores se les va a dar un tope de 42 mensualidades. Pues bien, en principio me alegraría por ellos pero es que estamos hablando de un banco, sí de una entidad de esas para las que hemos tenido que aportar todos y para las que nuestros gobernantes están peleando porque prevalezcan sus privilagios, de esas que compran entidades con planes de saneamiento a nuestras espaldas, y las compran por 1 euro. El resumen final es que con mi dinero van a dar a otros condiciones que superan el doble de las que me corresponden a mi para esa situación, después decimos que no somos comparables con Chipre pero estamos cometiendo excesos al igual que han hecho ellos. En fin, que o alguien pone orden o creo que el colapso cada día está más cerca y desconocemos que viene después.
Ir a respuesta
buscando 25/03/13 16:38
Ha publicado el tema Modelo 184