Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Preferentes

Camionero 05/09/24 12:29
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
 El Tesoro Público ha adjudicado este jueves un total de 6.562,69 millones de euros en deuda a medio y largo plazo y lo ha hecho a tipos más bajos que en emisiones anteriores, según los datos publicados por el Banco de España.En concreto, en esta segunda subasta de septiembre, el Tesoro ha subastado cuatro referencias de bonos y obligaciones del Estado, para las que ha recibido una demanda de 16.168 millones de euros.En bonos del Estado a 3 años, con cupón del 2,50%, el Tesoro ha colocado 1.300 millones de euros, tras recibir una demanda de 4.196,73 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 2,535%, por debajo del 2,706% anterior.En bonos del Estado a 5 años, con cupón del 3,50%, el Tesoro ha captado 1.500 millones de euros, frente a unas peticiones de 4.102,649 millones, con un interés marginal de 2,582%, inferior al 3,005% anterior.Por su parte, en obligaciones del Estado indexadas a la inflación con una vida residual de 6 años y 3 meses, y con cupón del 1%, el organismo ha colocado 535,1 millones, frente a unas peticiones de 1.203,150 millones, con un interés marginal del 0,919%, por debajo del 1,035% anterior.Por último, en las obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,45%, el organismo público ha adjudicado 3.227,59 millones de euros, ante unas peticiones de 6.665,627 millones de euros, con una rentabilidad marginal del 3,042%, frente al 3,112% de la anterior subasta.El pasado martes, en la primera subasta del mes de septiembre, el Tesoro Público colocó 5.364,314 millones de euros en deuda a corto plazo, en el rango medio-alto previsto, y lo hizo ofreciendo rentabilidades más bajas tanto por las letras a seis meses como por la referencia a doce meses.Programa de financiación del Tesoro para 2024En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles. 
Ir a respuesta
Camionero 13/08/24 13:27
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
El Tesoro Público ha colocado este martes 2.193,7 millones de euros en la nueva subasta de letras a tres y nueve meses, dentro del rango medio previsto, y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida en ambas referencias a mínimos de hace más de un año, según los datos del Banco de España.A pesar de reducir el interés, la demanda de los inversores por los títulos de deuda españoles sigue siendo elevada, ya que se ha acercado a los 4.200 millones de euros, casi el doble de lo finalmente adjudicado en los mercados en esta última subasta de agosto.En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 490 millones de euros en la subasta de letras a 3 meses, frente a una demanda de 1.496 millones de euros, y la rentabilidad marginal se ha situado en el 3,215%, la más baja en más de un año (mayo de 2023) y por debajo del 3,325% ofrecido en la subasta del mes pasado.Asimismo, el Tesoro ha adjudicado 1.702 millones de euros en la emisión de letras a nueve meses, por debajo de las peticiones por importe de 2.683 millones de euros, y la rentabilidad marginal se ha reducido hasta el 3,150%, también en mínimos también desde hace más de un año (marzo de 2023) y frente al 3,419% de la emisión previa del mismo tipo de papel.En el mes de agosto, el Tesoro Público ha decidido no convocar la subasta de bonos y obligaciones del Estado que estaba prevista para el día 22. De esta forma, en el mes de agosto el Tesoro ha convocado un total de tres subastas, como suele ser habitual cada año. En concreto, el día 1 se subastaron bonos y obligaciones del Estado; el 6, letras a 6 y 12 meses y el 13, letras a 3 y 9 meses.Programa para 2024En conjunto, la estrategia de financiación del Tesoro de 2024 prevé unas necesidades de financiación nueva de en torno a los 55.000 millones para este ejercicio, lo que supone una reducción 10.000 millones respecto a las de 2023.Por su parte, la emisión bruta prevista ascenderá a 257.572 millones de euros, un 2% superior a la de 2023 debido al incremento de las amortizaciones, y el grueso se cubrirá mediante la emisión de instrumentos a medio y largo plazo con el objetivo de mantener la vida media de la cartera de deuda pública.Dentro de la estrategia del Tesoro para 2024 está previsto recurrir nuevamente a las sindicaciones para la emisión de determinadas referencias de obligaciones del Estado.Otro de los objetivos para 2024 será mantener la diversificación de la base inversora y apostar por la emisión de bonos verdes como elemento estructural del programa de financiación, reforzando de esta forma el mercado de finanzas sostenibles.
Ir a respuesta
Camionero 06/08/24 12:35
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
El Tesoro Público español ha colocado este martes 5.186 millones de euros en letras a seis y doce meses que, en el último caso, han salido a un interés marginal mucho menor, del 2,975 %, el más bajo desde febrero de 2023.Según los datos de la subasta consultados por EFE, el Tesoro ha pagado a los inversores por las letras a un año un interés mucho más bajo que en la anterior puja de este tipo de deuda, celebrada en julio, cuando el rendimiento marginal alcanzó el 3,392 %, frente al 2,975 % aplicado hoy.De este tipo de letras, el Tesoro ha vendido 3.930 millones de euros, mientras que en letras a seis meses el importe colocado ha ascendido a 1.256 millones de euros.El rendimiento marginal aplicado a las letras a seis meses ha sido del 3,267 %, también inferior al 3,456 % previo, y lo que supone su nivel más bajo desde mayo de 2023.Pese a la caída de la rentabilidad ofrecida, la demanda por parte de los inversores ha alcanzado los 8.671 millones de euros.Así, la ratio de la subasta, diferencia entre lo solicitado y lo finalmente colocado, ha sido de 1,6 veces.Como aproximación a la participación de los inversores minoristas se utilizan las pujas no competitivas, (no ponen un precio específico para la inversión, solo la cantidad que quieren), que en la subasta de hoy han alcanzado los 1.896 millones de euros.La caída de la rentabilidad ofrecida se produce en un momento de tensiones en el mercado, ante el miedo a una recesión en EE.UU., lo que ha provocado que los inversores se hayan decantado por la compra de los activos considerados refugio, como la deuda soberana.En este contexto, en el que ha vuelto a surgir dudas respecto a la política monetaria de los bancos centrales, sobre todo de la Reserva Federal de EE.UU (Fed), a la que algunos economistas han recomendado bajar los tipos de forma urgente, la rentabilidad de la deuda soberana ha descendido.En el día de hoy el rendimiento del bono español a diez años cotiza en el 3,06 %, frente al % 3,339 % de hace un mes.Tras esta segunda puja de agosto, el Tesoro sólo volverá a apelar al mercado el próximo 13 de agosto, con una subasta de letras a tres y nueve meses.La subasta de bonos y obligaciones prevista para el 22 de agosto finalmente no se ha convocado
Ir a respuesta
Camionero 06/07/24 10:20
Ha respondido al tema ¿Letras o Bonos u Obligaciones?...
6/07/2024 - En los últimos años, en los que la Reserva Federal ha subido los tipos de interés y han aumentado los rendimientos, los mercados de renta fija se han movido por terrenos complicados. Sin embargo, los activos de crédito, desde la deuda corporativa de grado de inversión a los bonos de titulización hipotecaria (MBS), ofrecen valor potencial.A medida que la economía ha ido avanzando y la demanda de los inversores ha mantenido su solidez, el diferencial de rendimiento entre los activos de crédito y los títulos del Tesoro estadounidense se ha reducido de manera considerable. Por lo tanto, el mayor potencial de estos títulos no procede de un posible estrechamiento de los diferenciales, sino de una posible reducción de los tipos de interés.Dado el reciente repunte que han registrado los diferenciales de la deuda corporativa, encontramos más oportunidades en los sectores de mayor calidad con rendimientos atractivos, como el crédito titulizado y los bonos de titulización hipotecaria emitidos por organismos gubernamentales.La deuda de grado de inversión y los bonos de titulización hipotecaria están bien posicionados. En este último segmento, resultan especialmente atractivos los bonos de calidad y cupón elevado, como los emitidos por organismos gubernamentales. Dados los tipos hipotecarios actuales, hay pocas probabilidades de que este tipo de bonos se refinancien antes de su vencimiento. Además, la dinámica de la oferta también juega a su favor. Así, la venta de viviendas se ha ralentizado, ya que los propietarios prefieren mantener los tipos hipotecarios de la época de la pandemia.La exposición a los bonos de titulización hipotecaria emitidos por organismos gubernamentales permite a los inversores mantener una cartera de inversión equilibrada en la que se incluyen oportunidades de crédito. La historia nos ha demostrado que los diferenciales de crédito pueden mantenerse en estos niveles durante mucho tiempo, sobre todo si las perspectivas económicas siguen apuntando al crecimiento
Ir a respuesta
Camionero 22/06/24 19:50
Ha respondido al tema Obligaciones de Eroski y Fagor
Al igual que muchas empresas que ven la innovación como una prioridad de negocio, la cadena de supermercados Eroski ha apostado por la colaboración con startups y la innovación abierta para la creación de nuevas soluciones y tecnologías que le aporten una ventaja competitiva en la industria. Por eso, el grupo ha anunciado el lanzamiento de su Eroski Venture Program, una iniciativa que promueve el emprendimiento colaborativo y el desarrollo de nuevos modelos de negocio mediante la tecnología. David Sánchez, director de Innovación y Desarrollo Digital de Eroski, explicó que el programa “representa un punto de entrada y de crecimiento para que los emprendedores lancen, aceleren y escalen sus soluciones junto a uno de los grupos de distribución minorista de bienes y servicios de gran consumo de carácter cooperativo más grande de Europa y referente del sector”. Así, la convocatoria hace un llamado a startups, emprendedores y proyectos que trabajen en soluciones relacionadas con la agricultura regenerativa, la valorización y gestión de activos inmobiliarios, nuevas tecnologías (como fintech, energytech, logystics tech o proptech) y food service, entre otros. El Eroski Venture Program es completamente gratuito para las startups que participen y tiene una duración de tres meses. En él, las empresas emergentes podrán probar y validar soluciones junto al equipo de Eroski, desarrollar un plan de trabajo a medida y participar en un Demo Day, donde presentarán sus propuestas ante inversores e instituciones del sector.  El próximo 26 de julio, la compañía anunciará a las startups seleccionadas, que comenzarán el programa en septiembre. 
Ir a respuesta