Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Bancos

Camionero 09/05/25 12:45
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 La opa de BBVA sobre Sabadell cumple un año pendiente de la decisión del GobiernoMADRID (EP). La oferta pública de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell cumple este viernes un año desde que se anunció, con el peso de la decisión ahora en manos del Gobierno, que tiene que examinar la operación a la luz de motivos de interés general diferentes de la mera competencia.Aunque en un principio ambos bancos confirmaron un acercamiento preliminar en el mes de abril, Banco Sabadell rechazó la propuesta amistosa el 6 de mayo. Tras lo cual, el BBVA decidió el 9 de mayo de 2024 lanzar una opa con carácter hostil (esto es, no acordada entre los consejos) sobre el capital de Banco Sabadell.En su momento, la oferta de BBVA era de una nueva acción del banco por cada 4,83 acciones de Sabadell, lo que suponía en su momento una prima del 30% sobre el precio de cotización de ambas entidades a 29 de abril.No obstante, debido a que la operación se ha ido alargando en el tiempo, esa ecuación de canje se ha ido modificando para incorporar el reparto de dividendos y capital que han acometido ambos bancos. Ahora mismo, la opa supone que BBVA intercambiará una acción propia de nueva emisión por 5,3456 acciones de Banco Sabadell, además de un pago en efectivo de 0,70 euros por acción por los dividendos de BBVA.Durante gran parte de este año, la operación ha estado sobre la mesa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Aunque BBVA esperaba que el regulador aprobara la operación en primera fase, finalmente el pasado mes de noviembre Competencia decidió ampliar el examen a segunda fase.Así, BBVA estimaba un tiempo de entre seis y ocho meses para lograr todas las autorizaciones para lanzar la opa y cerrar la fusión a mediados de 2025. Sin embargo, la aprobación de la CNMC no llegó hasta el mes de abril de 2025, lo que abrió la puerta a la denominada "fase 3".El calendario cuenta ahora con la incertidumbre de cuándo adoptará su decisión el Gobierno, para lo cual tiene 30 días desde que el Ministerio de Economía eleve la cuestión al Consejo de Ministros. Esto se tienen que producir antes del 27 de mayo. En el caso de que el Ejecutivo decida apurar todos los plazos, la opa no abrirá su periodo de aceptación, como mínimo, hasta finales de junio.Y entremedias, el Ministerio está pendiente de la consulta pública que ha abierto para que particulares, sindicatos, patronales y agentes económicos puedan opinar sobre la operación. Se trata de la primera vez que el Gobierno hace uso de este mecanismo en el caso de una operación corporativa de este tipo.En este año que ha pasado de la opa, desde el 9 de mayo, las acciones de BBVA se han revalorizado un 32% en Bolsa, mientras que las de Banco Sabadell han avanzado un 74%.En el conjunto de 2024, Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto de 1.827 millones de euros (+37,1%), mientras que las ganancias de BBVA ganó 10.054 millones de euros (+25,4%). 
Camionero 09/05/25 08:39
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 Sabadell cree que la OPA de BBVA debería tener "remedies significativos" ante la consulta del Gobierno.BARCELONA (EP). El consejero delegado de Banco Sabadell, César González-Bueno, cree que la OPA que BBVA quiere lanzar sobre la entidad que lidera debería tener unos "remedies significativos" para mitigar el daño que podría generar.En la conferencia de analistas para presentar los resultados del primer trimestre, y preguntado por la posibilidad de que la consulta pública abierta por el Gobierno sobre la OPA conlleve 'remedies', González-Bueno ha señalado que no sabe si finalmente se impondrán o no.Pero sí ha ahondado en la "oposición general" que existe a la operación entre asociaciones empresariales y de consumidores, sindicatos y cámaras de comercio."Hay una oposición muy general y amplia a la transacción, de todos los sectores, y nunca hemos visto este nivel de unanimidad", ha comentado de manera específica, justificando esta oposición en un posible impacto negativo en el mundo de las pymes y sobre el empleo.Sin embargo, sí ha sostenido que esta operación debería tener "remedies --compromisos o condiciones a cumplir por BBVA para realizar la OPA y fusión-- significativos": "Lo que decimos, lo que pensamos, lo que hemos observado y lo que escuchamos decir a nuestros clientes todo el tiempo es que esta transacción, si ocurre, debería tener 'remedies' significativos para mitigar el daño que esto crearía", ha trasladado.En cuanto a los plazos, y si el periodo de aceptación de la OPA se abrirá antes o después del verano, para González-Bueno es "incierto", puesto que ahora el Ministerio de Economía tiene un plazo de 15 días laborales para decidir si lo eleva o no al Consejo de Ministros. A su vez, el Ejecutivo tiene un plazo de 30 días naturales para decidir si endurece los 'remedies' de la CNMC con otras cuestiones de interés general distintas a las de la competencia.Sin embargo, el CEO de Sabadell ha explicado que estos plazos "pueden interrumpirse" para solicitar más información, un motivo que ha retrasado la decisión de la CNMC, por ejemplo, que suele tardar menos en finalizar sus análisis.Fusiones y adquisiciones bancariasSobre la posibilidad de que Sabadell realice alguna adquisición en caso de que la OPA no prospere, González-Bueno cree que "no hay mucho apetito" en España, con tres grandes bancos (CaixaBank, Santander y BBVA) que "han llegado a un límite de tamaño suficiente o, incluso, excesivo" desde el punto de vista de la competencia, y otras entidades entre las que podría tener sentido, pero que actualmente están "muy bien capitalizadas"."Podría tener sentido en muchos de ellos [en referencias a bancos medianos o pequeños], entre ellos o con nosotros [con Sabadell]. Pero es que todos está muy bien capitalizados y no hay mucho apetito, porque todos tienen valor por diferentes razones", ha comentado en concreto.Así, no considera que vaya a haber un número elevado de transacciones en España, lo que no implica que algunos actores del sector estén abiertos a buscar oportunidades y ver si fructifican.Belausteguigoitia (BBVA) señala que los 'remedies' de la OPA "no tienen precedentes"El 'country manager' de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha señalado que los 'remedies' que ha establecido la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para la oferta pública de adquisición (OPA) formulada por la entidad sobre Banco Sabadell "no tienen precedentes en ninguna operación".Lo ha dicho este jueves en un encuentro organizado por el Fòrum Empresarial del Llobregat, en el que ha asegurado que los compromisos "recogen todas las preocupaciones que estaban sobre la mesa".Belausteguigoitia ha recordado que estos compromisos no se pidieron en las operaciones de fusión de Unicaja y Liberbank, ni en la de CaixaBank y Bankia, que ha recordado que no tenía 'remedies' para pymes y que generó la mayor entidad financiera de España, que lo seguirá siendo aunque la actual OPA fructifique.El directivo ha pedido respetar la metodología usada por la CNMC, ante las críticas que ha realizado Banco Sabadell, que ha dicho que "no es adecuada"."Una institución donde hay un nivel técnico y de rigurosidad brutal, tiene una metodología concreta, y alguien está pidiendo que para su caso concreto utilicen otra metodología. Es como si yo pido que me apliquen otro artículo distinto del Código Penal o del Código Civil", ha dicho Belausteguigoitia.El country manager ha defendido la labor de la CNMC durante la OPA, y ha destacado que ha realizado un trabajo "hiperexhaustivo e hiperprofundo, y con un nivel de independencia brutal".Además, ha reclamado "proteger y preservar" a las instituciones que trabajan para el buen funcionamiento de la economía de libre mercado, en referencia a la CNMC. 
Camionero 06/05/25 15:04
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
El Gobierno lanza una consulta pública sobre la opa del BBVA al Sabadell: qué es, quién puede participar y cuánto duraráCon esta iniciativa, el Ejecutivo busca recabar la opinión de diferentes agentes sobre este asuntoEs un paso habitual para algunos procedimientos normativos, pero es la primera vez que se usa para una opa hostil como esta06.05.2025RTVE.esTras el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a la oferta pública de adquisición (opa) del BBVA al Banco Sabadell, es el Gobierno quien tiene ahora la potestad para determinar el futuro de la operación. Este lunes, Pedro Sánchez ha anunciado que abrirá una consulta pública previa a la decisión del Ejecutivo sobre este asunto con el fin de recabar la opinión de diferentes agentes de la esfera pública y privada sobre esta cuestión. RTVE.es analiza en qué consiste este proceso y cuál será su duración.¿Qué es una consulta pública previa?Tal y como especifican varios ministerios, se trata de un trámite que se inicia con el fin de recabar la opinión de ciudadanos, organizaciones y asociaciones antes de que se elabore un proyecto normativo. Este mecanismo, de hecho, se puede impulsar a nivel nacional o local. En el caso de ámbito estatal, dependiendo del tema que sea, lo puede llevar a cabo un ministerio u otro y, con respecto a la opa del BBVA al Sabadell, le corresponde al de Economía, Comercio y Empresa.Sánchez anuncia una consulta pública sobre la opa del BBVA al Banco Sabadell¿Es un instrumento común?Es un paso habitual en los procedimientos normativos, pero es la primera vez que se utiliza para una opa hostil como esta, en la que el Gobierno busca obtener "una capa más de información" sobre un asunto que puede afectar al interés general, tal y como especifican fuentes del Ejecutivo.Cada ministerio puede lanzar una consulta sobre leyes para las que considere relevante hacerlo. Por ejemplo, el de Trabajo y Economía Social usó por última vez esta herramienta con respecto al anteproyecto de real decreto ley para regular las relaciones laborales especiales de las personas artísticas, técnicas y auxiliares en las artes escénicas, como consta en su web.Por su parte, en septiembre de 2024 el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana llevó a consulta el real decreto para regular los alquileres de corta duración, donde se incluían los temporales y los turísticos.DuraciónEl Ministerio de Economía tiene previsto publicar el formulario de la consulta en su web este martes y, a partir de entonces, estará disponible durante al menos 15 días hábiles, que es el plazo con el que cuenta el ministerio para decidir si eleva o no la opa al Consejo de Ministros, según fuentes del Gobierno.¿Es vinculante?Como matizan fuentes de Economía, las aportaciones recabadas en la consulta pública son secretas y no vinculantes, pero sí serán útiles en la toma de decisiones sobre la operación.¿Quién puede participar?Es un proceso de participación pública y cualquier ciudadano, asociación y organización puede expresar su opinión, sugerencia, necesidades o posibles soluciones alternativas al asunto que se aborde.Hay algunas organizaciones que ya han comunicado su intención de participar. Una de ellas es la Asociación Española de Consumidores, que ha hecho hincapié en que la adquisición del Sabadell por parte del BBVA no debe implicar una pérdida de las condiciones que tienen los clientes del banco catalán ni el cierre de sus oficinas. Por ello, en un comunicado ha adelantado que pedirán al Ejecutivo que condicione la aprobación de la opa al cumplimiento de estos asuntos que afectarían a los clientes.Otras que podrían participar también son la Patronal de la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña (Pimec), que ya ha mostrado anteriormente su desaprobación por los riesgos que puede suponer para las pymes, y la Confederación Española de la Pequeña y Mediana Empresa (Cepyme), que a mediados de marzo ya pidió a la CNMC que las patronales pudieran personarse en el análisis de la opa para que se "tenga en cuenta a todas las partes interesadas".A la lista podrían añadirse los sindicatos, que ya han advertido sobre el posible impacto negativo en términos de empleo y de los derechos de los consumidores, y otras asociaciones de consumidores como Asufin o Adicae.
Camionero 06/05/25 14:53
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
OPA BBVA-Sabadell: el precio de la oferta, con una ecuación de canje que no ofrece prima, se posiciona como el elemento clave para el éxito de la operaciónRenta 4 | Tras más de 5 meses desde que la CNMC elevase a la Fase 2 de estudio, y 11 meses incluyendo la Fase 1, la oferta de BBVA por Sabadell, la institución ha dado luz verde a la operación con compromisos que garantizan la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos. La CNMC considera que los compromisos presentados son adecuados, suficientes y proporcionados para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados.Ahora el turno es del Gobierno. El Ministerio de Economía cuenta con 15 días para decidir si eleva la resolución de la CNMC al Consejo de Ministros, que de producirse tendrá 30 días para aprobar la operación.Con la aprobación de la CNMC se da un paso más, pero la incertidumbre se mantiene sobre el resultado del periodo de aceptación, con una ecuación de canje que no ofrece prima y una estructura accionarial de Sabadell con un elevado porcentaje de minoristas que creemos no cuentan con incentivos suficientes (cerca del 50% minoristas, y con inversores institucionales con presencia también en el capital de BBVA).Es por ello que el éxito de la operación, sin una mejora de la oferta continúa presentando dudas. En este punto, el mercado mantiene la perspectiva de una mejora de la oferta por parte de BBVA, que en nuestra opinión sería clave para que la operación salga adelante.La incertidumbre creemos que seguirá materializándose en una elevada volatilidad en las cotizaciones. Nos mantenemos prudentes sobre BBVA, mientras que en Sabadell una potencial mejora del precio actúa como el principal catalizador a corto plazo, con permiso de la presentación de resultados de 1T25 el próximo 8 de mayo.La autorización de la CNMC llega, ahora el turno es para el Gobierno.Tal y como se esperaba la CNMC ha dado el visto bueno a la oferta de BBVA sobre Sabadell, con la imposición de unos “remedies” asumibles para la entidad que ha ido ampliando según avanzaban las conversaciones y los meses.La resolución de la CNMC no será efectiva hasta que supere el trámite del Gobierno.Una vez el Gobierno reciba la resolución de la CNMC, el Ministerio de Economía dispondrá de 15 días hábiles para decidir si lo eleva al Consejo de Ministros, que de ser así, contará con 30 días naturales para analizar la operación y determinar si ajusta los remedies aprobados por la CNMC.En este punto, el Consejo de Ministros podrá añadir nuevas condiciones, en caso de que lo considere necesario, o simplemente avalar la decisión de la CNMC. De acuerdo con la Ley, el Gobierno no podrá pronunciarse sobre riesgos de competencia, pero sí de “interés general” como seguridad nacional, protección del medioambiente o la promoción de la innovación.Como hemos comentado en otras ocasiones, el Gobierno en ningún caso podrá vetar la operación.BBVA. Consigue el visto bueno de la CNMC ampliando los remedies.Tras meses de negociaciones con la CNMC, BBVA ha logrado el visto bueno con la ampliación de los “remedies” propuestos desde un inicio, con el foco puesto principalmente en pymes y autónomos, y lejos de medidas estructurales como solicitaba Sabadell que hubiesen podido ser un obstáculo para que BBVA continuase con la operación.Los compromisos adquiridos tendrán una duración de 3 años, y se engloban en 3 bloques: 1) Medidas orientadas a garantizar la inclusión financiera, la cohesión territorial y la protección de clientes vulnerables, 2) Medidas cuyo objetivo es asegurar el mantenimiento de crédito a pymes y autónomos, y 3) Medidas para garantizar el mantenimiento de las condiciones comerciales de clientes particulares, pymes y autónomos.Asimismo, BBVA se ha comprometido, en línea con operaciones precedentes, a desinvertir los excesos de participaciones estatutarias en sociedades de gestión de pagos (Redsys, Sistema de Tarjetas y Medios de Pago, Bizum y Servired)Entre los compromisos adoptados por BBVA destacan:No cerrar oficinas cuando no haya otra a menos de 300 metros; tampoco en códigos postales con renta per cápita inferior a 10.000 euros; ni donde queden menos de tres competidores; ni en municipios de menos de 5.000 habitantes.También destaca el compromiso de mantener las condiciones comerciales para clientes particulares, autónomos y pymes en aquellos códigos postales en los que haya menos de cuatro competidores.Asimismo, BBVA creará una cuenta para clientes vulnerables, tanto de Banco Sabadell como de BBVA, sin comisiones y con tarjeta de débito gratuita, entre otras condiciones.Respecto a las pymes y autónomos, además de no cerrar ninguna oficina especializada en empresas de Banco Sabadell, BBVA se compromete a mantener, durante tres años (prorrogables dos años más si así lo decide la CNMC), las líneas de circulante a todas las pymes de Banco Sabadell y las líneas de crédito y las destinadas a la importación y exportación de todos los clientes autónomos de Banco Sabadell.Además, BBVA se compromete a mantener el volumen de crédito total de las pymes cuya cuota CIRBE1 agregada de BBVA y Banco Sabadell sea al menos del 85%. En las comunidades autónomas donde la cuota en el segmento de crédito a pymes de la entidad resultante sea mayor (Cataluña e Islas Baleares), este compromiso aplicará a las pymes cuya cuota CIRBE1 agregada sea al menos del 50%.Asimismo, para las pymes y autónomos situados en códigos postales en los que queden menos de cuatro competidores, los precios del nuevo crédito no superarán el precio medio aplicado a nivel nacional.Respecto al mercado de adquirencia (TPVs), BBVA se compromete a mantener las condiciones que los clientes pymes y autónomos tuvieran contratadas con BBVA y/o con Banco Sabadell.CONCLUSIÓN. Más cerca el final del camino, pero con la misma incertidumbre. Con la autorización de la CNMC se avanza un pasito más hacia el final de un proceso largo, que el próximo 9 de mayo cumplirá un año, fecha desde la cual las cotizaciones de BBVA y Sabadell se han revalorizado c.27% y c.39% respectivamente. En mercado se sigue especulando sobre la posibilidad de una mejora de la oferta, una opción que el CEO de BBVA Onur Genc volvió a descartar recientemente (con la publicación de los resultados de 1T25 el pasado 9 de abril). Asimismo, en prensa se habla de que BBVA podría estar dispuesto a hacer ciertas concesiones para ganarse el favor del Gobierno, como mantener Sabadell como una filial y la sede en Cataluña. Rumores aparte, el precio de la oferta, con una ecuación de canje que no ofrece prima (actualmente un descuento del 7%), se posiciona como el elemento clave para el éxito de la operación.BBVA. Mantener. P.O 13,85 eur/acc.SABADELL. Sobreponderar. P.O 3,18 eur/acc.
Camionero 05/05/25 21:50
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
BARCELONA (EFE). El presidente del BBVA, Carlos Torres, ha expresado este lunes su "máximo respeto" a la decisión de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de dar luz verde a la opa al Banco Sabadell con unas condiciones que en su opinión "preservan la competencia".Los compromisos que exige el regulador también "favorecen la inclusión social, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos", especialmente en Cataluña, ha afirmado Torres a los medios durante la reunión anual del Cercle d'Economia en Barcelona.Torres ha podido saludar al presidente del Sabadell, Josep Oliu, durante un evento en el que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que abrirá una consulta pública para analizar su posible intervención en la opa.La eventual unión de ambas entidades es "un proyecto de crecimiento" para "crear un banco más fuerte y mejor preparado para el futuro", ha asegurado el presidente del BBVA. La absorción proporcionaría un "beneficio para todos", tanto en Cataluña, como en España y en Europa, ha agregado.En una reunión de Cercle dedicada este año al convulso contexto geopolítico que atraviesa Europa ante el cambio de relaciones con Estados Unidos, Torres ha subrayado que la operación de fusión es "especialmente importante en un momento tan crítico", en el que "Europa tiene que despertar".La CNMC anunció el pasado miércoles su visto bueno a la opa, tras varios meses de análisis, y el Ministerio de Economía tiene desde entonces un periodo de 15 días hábiles para evaluar si eleva la operación al Consejo de Ministros.El Gobierno tendrá la prerrogativa, si así lo decide, de endurecer las condiciones a la operación ya no con criterios de competencia, sino de interés general.
Camionero 05/05/25 12:20
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
 Sánchez anuncia una consulta pública sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell.El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que el Gobierno abrirá este martes una consulta pública previa a la decisión del Gobierno sobre la oferta pública de adquisición (OPA) de BBVA sobre Banco Sabadell.Lo ha dicho este lunes en la 40 Reunió Cercle d'Economia, que se celebra hasta el miércoles en el Palau de Congressos de Catalunya, en un diálogo con el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, y ha añadido que la voluntad es recabar la opinión de organizaciones, ciudadanos y asociaciones.Sánchez ha recordado que el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa tiene 15 días para elevar la decisión al Consejo de Ministros, que deberá valorar la operación "teniendo en cuenta el criterio del interés general". 
Camionero 03/05/25 16:04
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EP). La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha insistido en que el Gobierno "siempre va a defender el interés general" ante la Oferta Pública de Adquisición (OPA) hostil de BBVA sobre Banco Sabadell, aunque ha remarcado que quiere mostrar "mucha prudencia" y no puede adelantar medidas al respecto.Así lo ha trasladado a los periodistas, en una visita a la Fira del Llibre de València, después de que la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) aprobara la OPA hostil de la entidad presidida por Carlos Torres sobre el banco dirigido por Josep Oliu en segunda fase y con compromisos, una operación que ahora está pendiente de ser aprobada en el Consejo de Ministros.Preguntada por cuál es la postura del Gobierno sobre la OPA, la también líder del PSPV ha indicado que el Ejecutivo "siempre ha transmitido que va a defender el interés general"."Y en ese sentido, una OPA y una concentración del mercado puede suponer la pérdida de derechos de la ciudadanía", ha señalado, para insistir en que el Gobierno siempre defenderá el interés de los españoles.En caso de que la OPA logre la aprobación del Consejo de Ministros, el siguiente paso será la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de admisión y, posteriormente, la apertura del plazo de aceptación, lo que supone que la decisión pasará a estar ya en manos de los accionistas de Sabadell.Por su parte, la CNMC ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago, si bien ha considerado que los compromisos que ha presentado BBVA son "adecuados, suficientes y proporcionados" para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados.El Gobierno estudiará "en profundidad" el informePor su parte, el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, Óscar López, ha vuelto a recordar que el Gobierno va a analizar y estudiar el informe de la CNMC que aprueba la OPA. "Lo primero es estudiar en profundidad el informe de la CNMC", así lo ha afirmado López en una entrevista en TVE, que ha recogido Europa Press, en la que ha destacado que el Gobierno, antes de "hacer lo que tenga que hacer", analizará y estudiará el documento remitido por Competencia.La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, aseguró este jueves que desde el Ejecutivo se debe paralizar esta OPA, que ahora está pendiente de ser aprobada en el Consejo de Ministros. En concreto, Díaz, consideró que va a tener "una afectación muy negativa" al empleo, a los servicios públicos y a la situación económica de España.Ante ello, López ha defendido que todas las OPA "tienen las mismas preocupaciones". "Cualquier OPA que se produce entre empresas, evidentemente, tiene unas condiciones en materia de empleo y en como queda la compañía finalmente", ha añadido el ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, tras considerar que "eso es normal" en este tipo de operaciones.Por ello, López ha adelantado que el Gobierno se pronunciará "con toda normalidad" una vez que se analice el informe y ha defendido que cumplirá con los plazos, en el marco del inicio de la tercera fase, en la que el Ministerio de Economía tiene un plazo de 15 días para decidir si la lleva al Consejo de Ministros.En caso de que la OPA logre también la aprobación del Consejo de Ministros, el siguiente paso será la aprobación por parte de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) del folleto de admisión y, posteriormente, la apertura del plazo de aceptación, lo que supone que la decisión pasará a estar ya en manos de los accionistas de Sabadell.Por su parte, la CNMC ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago, si bien ha considerado que los compromisos que ha presentado BBVA son "adecuados, suficientes y proporcionados" para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados.El Cercle d'Economia ve "elevada" la predisposición del Gobierno para denegar la OPAA su vez, el presidente del Cercle d'Economia, Jaume Guardiola, ha afirmado que ve "elevada" la predisposición del Gobierno de España para denegar la OPA. Lo ha dicho este viernes en una intervención en TV3 recogida por Europa Press, después de que la CNMC diera luz verde a la operación el pasado miércoles."El Gobierno de España ha mostrado en reiteradas ocasiones su rechazo a la operación. El análisis de la CNMC no acaba de reflejar el riesgo más grande de esta operación, que es que pasar de cuatro a tres proveedores financieros (en Cataluña) puede conllevar problemas de acceso al crédito", ha aseverado Guardiola.Sin embargo, ha destacado que "todavía queda mucho camino por recorrer", como que el Gobierno de España autorice la operación, aunque considera que su predisposición a denegarla es, textualmente, elevada."Soy de los que cree que esta operación sería muy mala para Catalunya. El Sabadell, que pasó sus momentos difíciles, ahora está en un gran momento, generando resultados y pagando dividendos a sus accionistas, por lo que es triste esta situación", ha subrayado Guardiola.
Camionero 03/05/25 15:40
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
La probabilidad de éxito de la OPA de BBVA A Sabadell es reducida si BBVA no mejora la ecuación de canje y/o aumenta el pago en cashBankinter | La CNMC (Competencia) da el visto bueno a la OPA de BBVA (BBVA) sobre Sabadell (SAB) y exige ciertas condiciones para mitigar los riesgos a la competencia. BBVA se compromete a mantener el volumen de crédito a las Pymes y a no cerrar sucursales en varias áreas geográficas durante al menos tres años. Calendario: El Ministerio de Economía tiene ahora 15 días para revisar el informe de la CNMC pudiendo elevar la operación al Consejo de Ministros, que tendría un mes para tomar una decisión ¿junio?Aprobación final: Tras la aprobación por parte de la CNMV del folleto de OPA, lo accionistas de Sabadell tendrían un período comprendido entre 30 y 70 días para decidir si aceptan las condiciones de la OPA ¿junio/Sept?Opinión del equipo de análisis de Bankinter:La autorización de la CNMC es un requisito necesario, pero no suficiente. De hecho, lo más importante para la OPA aún está por llegar y nos referimos a la no-oposición del Ejecutivo ¿probabilidad? y la aceptación de la oferta por parte de los accionistas de Sabadell.Seguimos pensando que la probabilidad de éxito de la OPA es reducida si BBVA no mejora la ecuación de canje y/o aumenta el pago en cash. Cabe recordar que BBVA ofrece un canje de 1 acc. BBVA x 5,3456 títulos de Sabadell más un pago en cash de 0,70€ por cada 5,3456 acc. de SAB (yield~5,0% para los accionistas de SAB). En definitiva, la oferta de BBVA implica valorar SAB en ~2,40 €/acc. (prima negativa de -6,8% sobre el precio de cierre del miércoles) y es notablemente inferior a nuestro Precio Objetivo (2,75 €/acc.).Pensamos también que BBVA tiene capacidad para mejorar la oferta sobre SAB en un 10%/15% (canje y/o cash) con un impacto asumible en la ratio de capital CET1 (ahora en 13,09% vs 11,5/12,0% objetivo). Parece lógico pesar que esto no sucederá hasta el último momento, pero si estamos en lo cierto, los accionistas de SAB tendrían un incentivo para aceptar la OPA. En este escenario, BBVA podría gestionar mejor la integración de SAB, anticipar la consecución de sinergias (850 M€ estimado en 3 años) y mejorar el consumo de capital de la operación (menos minoritarios). Según nuestras estimaciones, BBVA podría alcanzar así una rentabilidad interesante (>15%) a pesar de aumentar el precio de compra
Camionero 02/05/25 10:50
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EP). BBVA y Banco Sabadell arrancaban la sesión bursátil de este viernes en 'verde', después de que la Sala de Competencia de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC) aprobara la Oferta Pública de Adquisición (opa) hostil de la entidad presidida por Carlos Torres sobre el banco dirigido por Josep Oliu en segunda fase y con compromisos.Las acciones de BBVA subían hacia las 9.40 horas un 1,29%, hasta los 12,22 euros, mientras que los títulos de Banco Sabadell ascendían un 1,95%, hasta los 2,61 euros.Según la información publicada este miércoles, 30 de abril, tras el cierre del mercado, la CNMC ha detectado riesgos en los mercados de banca minorista, tanto en servicios prestados a particulares, como pymes y autónomos, así como en mercados de medios de pago, si bien ha considerado que los compromisos que ha presentado BBVA son "adecuados, suficientes y proporcionados" para solucionar los problemas que esta concentración supone para la competencia en los mercados afectados.Torres: los compromisos de BBVA "preservan la competencia"El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha destacado que los compromisos que ha presentando el banco para que la CNMC apruebe su opa sobre Banco Sabadell "preservan la competencia"."Hoy la CNMC ha autorizado la operación entre BBVA y Banco Sabadell, un proyecto de crecimiento que creará un banco más fuerte y con mayor capacidad de financiación a empresas y familias, que estimamos en 5.000 millones de euros adicionales al año", ha explicado Torres en un comunicado.El banco ofertante ha destacado que, con esta operación, BBVA y Banco Sabadell conformarían la segunda mayor entidad financiera en España por volumen de crédito, por detrás de CaixaBank."Los compromisos que asumimos favorecen la inclusión financiera, la cohesión territorial y el crédito a pymes y autónomos, y preservan la competencia, especialmente en los territorios en los que tendremos mayor presencia, como Cataluña", ha agregado Torres.Sabadell critica la metodología empleada por la CNMCPor su parte, Banco Sabadell ha criticado la metodología empleada por la CNMC para aprobar la opa de BBVA sobre el banco catalán."Banco Sabadell se ha opuesto durante todo el proceso de análisis a la metodología utilizada por la CNMC porque entiende que no es adecuada para analizar la unión de negocios bancarios para pymes y que, por tanto, no permite conocer las consecuencias que esta concentración tiene para esos clientes", ha indicado la entidad opada.En todo caso, el banco liderado por César González-Bueno ha recordado que serán los accionistas los que decidan si aceptan o rechazan la oferta de BBVA.Asimismo, el banco ha indicado que cuando se abra este plazo de aceptación de la oferta, BBVA deberá haber puesto a disposición de los accionistas de Banco Sabadell de forma clara y transparente "toda la información detallada de la operación que todavía no ha publicado".Sabadell ha enfatizado que, con los niveles de cotización actuales, la oferta de BBVA supone una prima negativa del 7%. "Es decir, aquellos que acudieran a la opa, con los precios de cierre de hoy de las acciones de Banco Sabadell y BBVA, perderían un 7%", ha afirmado.
Camionero 01/05/25 16:23
Ha respondido al tema BBVA quiere fusionarse con el sabadell
MADRID (EFE). La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado este miércoles, con compromisos, la posible compra del Banco Sabadell por el BBVA, lo que abre la puerta a que el Gobierno pueda opinar sobre esta operación e incluso endurecer las condiciones para llevarla a cabo, según ha avanzado la agencia Efe.Tras una larga reunión que ha terminado pasadas las 19.30 horas, la Sala de Competencia, formada por cinco miembros, entre ellos la presidenta de la CNMC, Cani Fernández, ha dado luz verde al dictamen por unanimidad, sin ningún voto particular, según han informado a EFE fuentes próximas al proceso.Como Competencia subordina la operación al cumplimiento de compromisos o condiciones, su resolución no es firme hasta que el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, haya resuelto no elevar el tema al Consejo de Ministros.Dada la oposición del Gobierno a la operación desde un primer momento, se da por descontado que el titular de Economía decidirá elevar la cuestión al Consejo de Ministros en el plazo de quince días que recoge la norma.La Ley de Defensa de la Competencia de 2007 deja claro que estas condiciones deberán estar debidamente motivadas en razones del interés general distintas de la defensa de la competencia, como la seguridad nacional, la protección del medioambiente o la promoción de la innovación, por ejemplo. No existe precedentes en los que el Gobierno haya endurecido las condiciones de compra de una fusión.Riesgos detectados"La operación afecta al sector financiero", señala la CNMC en su nota de prensa para dar a conocer el veredicto. Respecto a la banca minorista, el organismo afirma que la concentración supone la creación de una entidad "líder" en varios de segmentos, tanto para particulares como para pymes y autónomos.Así, ha identificado 96 municipios en los que, tras la operación, se supera la cuota conjunta del 50% con adición mayor al 15%, resultando una situación de "duopolio" en 48 de estos municipios.Asimismo, Competencia ha identificado 72 códigos postales en los que tras la operación se generará o bien una situación de monopolio como resultado de la concentración (en siete códigos postales), o bien una situación de duopolio (en 65 códigos postales)Respecto al mercado de servicios de pagos, la entidad resultante supera el 30% de cuota conjunta en España, por lo que la CNMC afirma que existe "un riesgo de empeoramiento de las condiciones comerciales" mediante el incremento del precio al comercio que demanda los servicios de adquisición de operaciones de pago (las que se realizan a través de TPVs o de datáfonos).