Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Preferentes

Camionero 09/05/25 12:49
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
La CNMV recibió casi 1.000 'chivatazos' en 2024 e impuso multas por 12,3 millones de eurosMADRID (EP). La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha publicado este jueves su informe anual correspondiente a 2024, del que se extrae que por el canal de canal de denuncias o 'whistleblowing' llegaron 964 comunicaciones, un 12% más que el año previo, mientras que se impusieron 51 multas por importe de 12,3 millones, más de seis veces que el importe de 2023.El supervisor bursátil ha apostillado en un comunicado que, gracias al canal de denuncias anónimas y las investigaciones realizadas, se produjeron 117 nuevas advertencias de 'chiringuitos financieros' y se llevó a cabo la apertura de un expediente sancionador.En un plano más amplio, el organismo público ha englobado que en el área de inversores se difundieron 1.247 advertencias y que, de ellas, 522 se correspondieron con la detección de 'chiringuitos financieros', un 32,5% más que en 2023.Sobre este punto, la CNMV ha reivindicado que los datos comparativos la erigen con "gran diferencia" como la autoridad de la Unión Europea (UE) que emite el mayor número de advertencias sobre entidades no registradas, en tanto que en 2024 concentró el 41,9% de las advertencias emitidas por el conjunto de autoridades europeas que supervisan los mercados.Cerrando el apartado de atención al inversor y lucha contra el fraude, la CNMV ha cifrado que en 2024 se recibieron 1.034 reclamaciones, un 24% menos que el año anterior: "Las reclamaciones destacaron un año más por su ausencia de conflictividad y su bajo número", ha valorado la entidad para seguidamente rematar que se atendieron 10.354 consultas de inversores, un 3,2% más que el año anterior.De vuelta con el ámbito sancionador, el supervisor español ha incidido que en 2024 se impusieron multas por importe de 12,3 millones de euros, seis veces más que los casi 2 millones de 2023, mientras que el número como tal de multas ascendió a 51, ocho más que en 2023.A la par, durante 2024 la CNMV abrió 25 nuevos expedientes sancionadores, un 47% más que en 2023, en tanto que, del total de infracciones incluidas en los expedientes sancionadores iniciados en 2024, han destacado las relativas a abuso del mercado (información privilegiada y manipulación de mercado), que fueron el 58% del total.SupervisiónAsociado a las tareas de supervisión de entidades, la CNMV ha notificado que en 2024 se remitieron más de 1.800 requerimientos; en concreto, se enviaron 892 requerimientos a Empresas de servicios de inversión (ESI) y entidades de crédito, así como 979 requerimientos a Instituciones de inversión colectiva (IIC) y entidades de capital riesgo (ECR).El primer grupo recibió los requerimientos sobre las normas de conducta y requisitos organizativos con especial atención a la operativa de derivados con subyacente divisa, el cumplimiento de la resolución sobre medidas de intervención en la comercialización, distribución o venta a minoristas de CFD (Contratos financieros por diferencias) y la supervisión de procedimientos de las entidades de registro de conversaciones con clientes.El segundo grupo, formado por gestoras y vehículos de inversión, recibió las notificaciones en asuntos como la supervisión y las comunicaciones comerciales en materia de sostenibilidad y las capacidades para atender la "presencia creciente" de inversores minoristas.En lo referente a las tareas de supervisión de los mercados y las obligaciones de las cotizadas, la CNMV ha indicado que las principales actuaciones para con la integridad de los mercados y la correcta formación de precios se han traducido en la remisión de 133 requerimientos, un 5,5% más que el año previo, y una docena de suspensiones de negociación.Además, se recibieron 265 comunicaciones de operaciones sospechosas (STOR, por sus siglas en inglés), un 8,6% más que en 2023, y más de 50 millones de registros de comunicación de operaciones ejecutadas sobre instrumentos financieros.Con miras más amplias, se ha cuantificado que el número total de comunicaciones de información privilegiada (CIP) fue de 476 y de otra información relevante (OIR) fue de 4.843.Por otra parte, el informe ha destacado los trabajos hacia la armonización de los procesos de liquidación y registro con los estándares europeos, con la eliminación de cargas burocráticas y barreras de acceso, así como la preparación del mercado español para la transición a un ciclo de liquidación de un solo día de duración (T+1).
Camionero 09/05/25 12:32
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
La CNMC multa con 108.000 euros a Mémora, la filial de Catalana Occidente, por incumplir compromisos en la compra de Rekalde e IracheLink Securities | El diario Expansión informó ayer que según informó la Comision Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Grupo Catalana Occidente (GCO) ha reconocido su responsabilidad y ha anticipado el pago de la multa impuesta por esta institución.La sanción sobre Mémora, filial de la aseguradora, asciende a un importe de 108.000 euros, tras aplicar la reducción del 40% contemplada en la normativa. La CNMC da así por cerrado el expediente sancionador que abrió al comprobar que Mémora reconoce que incumplió los compromisos adquiridos al comprar Rekalde e Irache. Entre ellos Mémora debía mantener el tanatorio de Zarauz y gestionarlo de forma diligente hasta completar su venta a un nuevo propietario.
Camionero 08/05/25 10:51
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
La gran banca gana 8.487 millones de euros en el primer trimestre de 2025MADRID (EFE). Los seis principales bancos españoles -Santander, BBVA, CaixaBank, Sabadell, Bankinter y Unicaja- obtuvieron un beneficio conjunto de 8.487 millones de euros en el primer trimestre del año, un nuevo récord para el sector y un 27 % más respecto al mismo periodo de 2024.El tirón del negocio contribuyó a estos resultados, pero el avance se explica en gran medida por la forma diferente de contabilizar este año el impuesto a la banca ideado por el Gobierno, que en esta ocasión se abona trimestralmente y no de una sola vez como sucedió en el primer trimestre de 2024.En aquel momento, los seis grandes bancos españoles restaron casi 1.500 millones de euros a su beneficio, en concreto 1.478,6 millones, para el pago del gravamen extraordinario. Ahora, en el primer trimestre del 2025, el impuesto a la banca les ha costado 356 millones, según los datos recopilados por EFE este jueves.Los beneficios de cada entidadEl Banco Santander obtuvo una vez más los mayores beneficios: 3.402 millones en los tres primeros meses del año, un 19,3 % más, gracias a unos ingresos por comisiones récord y menores costes.El grupo que preside Ana Botín restó 87 millones por el nuevo impuesto a la banca que sustituyó al gravamen temporal y el año pasado le obligó a descontar 335 millones en el primer trimestre.Si se excluyera este efecto, el beneficio del Banco Santander habría crecido un 10 % en el primer trimestre del año.En segundo lugar figura el BBVA, que un día antes de recibir el visto bueno de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a su oferta de compra sobre el Sabadell, anunció un beneficio neto de 2.698 millones en el primer trimestre, un 22,7 % más.Estos resultados se explican por el buen desempeño de los negocios recurrentes y las operaciones financieras, pero también por el efecto del nuevo impuesto a la banca, con un impacto de unos 85 millones de euros frente a los 285 millones que el banco contabilizó en el primer trimestre de 2024 por el gravamen temporal.CaixaBank completa el podio con un beneficio de 1.470 millones en los tres primeros meses del año, un 46,2 % más que un año antes, por el efecto del nuevo impuesto, que con la nueva forma de contabilizarlo le ha costado 148 millones en el primer trimestre frente a los 493 millones que le supuso un año antes el gravamen extraordinario.En términos comparables, el avance del beneficio fue del 6,9 %, a pesar de que el margen de intereses cayó un 4,9 % por los menores ingresos tras las bajadas de los tipos de interés.A continuación, el Banco Sabadell, que este jueves ha anunciado un beneficio neto de 489 millones de euros, un 58,6 % más y un nuevo hito para la entidad que el BBVA busca controlar desde hace un año, gracias igualmente al dinamismo del negocio y el efecto del impuesto.En el primer trimestre, el banco que lidera César González-Bueno restó 31 millones por el nuevo impuesto, frente a los 192 millones que contabilizó entre enero y marzo de 2024 por el gravamen temporal de entonces.Por su parte, Bankinter obtuvo un beneficio neto de 270,1 millones de euros en el primer trimestre del año, un 34,5 % más que en el mismo periodo de 2024, gracias a la fuerte actividad comercial, con crecimientos en todos sus negocios y en comisiones.También le ayudó que no tuvo que hacer frente al impuesto gracias a las deducciones que contempla la norma, cuando un año antes tuvo que restar 95 millones en el primer trimestre por el gravamen temporal.En el caso de Unicaja, el grupo con sede en Málaga ganó 158 millones en el primer trimestre del año, un 43 % más, a pesar de la caída del margen de intereses, por la buena dinámica comercial y porque el nuevo impuesto le obligó a restar 5 millones frente a los 78,6 millones del gravamen de un año antes. 
Camionero 07/05/25 11:55
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Ibercaja impulsa su beneficio un 47% en el primer trimestre de 2025 hasta los 84 millonesMADRID (EP). Ibercaja ha obtenido un beneficio neto de 84 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 46,7% superior al del mismo periodo del año anterior, gracias al "elevado dinamismo comercial" en recursos de cliente y en inversión crediticia, a la diversificación del modelo de negocio y a la positiva evolución de la calidad del activo, según ha informado este miércoles en un comunicado.Los ingresos recurrentes han alcanzado los 313 millones de euros, un 2,8% menos que los obtenidos entre enero y marzo de 2024, en un entorno de bajadas de tipos de interés, mientras que las comisiones netas aumentaron un 6,5% interanual, hasta los 124 millones de euros, gracias a las comisiones no bancarias, que se han incrementado un 11,7%.El margen bruto se ha situado en 328 millones de euros, un 14,4% más, un avance que está impactado por los cambios normativos en el gravamen a la banca al contabilizarse, en el primer trimestre de 2024, 40,5 millones de euros de este tributo. Excluyendo éste, el margen bruto del primer trimestre de 2025 permanecería estable respecto al de los mismos meses de 2024.En cuanto a los gastos de explotación, han aumentado un 6,7% interanual debido al incremento de los costes de personal, un 6,3% superiores al primer trimestre del año anterior debido a la aplicación del nuevo convenio colectivo y como consecuencia del mayor número de empleados en la plantilla.Así, el ratio de eficiencia ha proseguido su senda de mejora y se ha situado al cierre del trimestre en el 53,2%.La rentabilidad sobre capital tangible (ROTE) del banco se ha colocado en el 12,2%, mejorando en 3,4 puntos porcentuales el del mismo trimestre de 2024 y situándose 2 puntos porcentuales por encima del objetivo marcado dentro del Plan "Ahora Ibercaja" de superar el 10%.Por otro lado, los dudosos se han reducido un 9,1% interanual gracias al buen comportamiento de las entradas en mora, que se han reducido un 48,6% frente a marzo de 2024, y de las salidas, que han aumentado un 5,2%. Así, el ratio de mora se ha situado en el 1,5% a cierre de marzo.El banco también resalta que, tras la elevada rentabilidad del trimestre, un pay-out contenido del 40% y la primera aplicación de Basilea IV, se ha registrado un "significativo incremento" de los niveles de solvencia: la ratio de capital CET1 'fully loaded' se ha elevado hasta el 14,0% y el ratio de capital total, también en términos de 'fully loaded', ha avanzado hasta el 18,6%.
Camionero 07/05/25 11:52
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
ING supera previsiones con un beneficio de 1.460 M€ en el 1T25 y anuncia un nuevo programa de recompra por 2.000 M€Singular Bank | ING Group ha presentado unos resultados del primer trimestre sólidos, anunciando un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 2.000 M€. El beneficio neto ascendió a 1.460 mn€, superando ampliamente las estimaciones del consenso. En cuanto a capital, el CET1 se situó en el 13,6%, por encima del nivel de cierre de 2024, y ha actualizado su previsión para final de 2025 a un rango entre el 12,8% y el 13,0%.A pesar del difícil contexto global, ING ha reiterado todas sus guías previas. Su consejero delegado, Steven van Rijswijk, destacó que el banco continuará con su política de distribución de capital cada seis meses con una rentabilidad por dividendo actual del 6,8%. ING también sigue apostando por diversificar sus fuentes de ingresos, impulsando especialmente su negocio de comisiones.ING es uno de los bancos europeos con presencia relevante en varios de los principales países, lo que le sitúa en una posición de privilegio para participar en procesos de concentración bancaria a nivel paneuropeo. El mercado ha recibido positivamente los resultados, con subidas al cierre de en torno a un 7%.
Camionero 06/05/25 13:01
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
El número de afiliados a la Seguridad Social alcanza un nuevo record de casi 21,6 millones de trabajadores en abrilBankinter | El número de parados desciende en abril en -67.420. El dato contrasta con -13.311 personas de marzo, -5.994 personas en febrero y tras +38.725 en enero. El número de parados se sitúa en 2,513 millones de personas (-2,6% mensual y -5,8% anual). El número de afiliados medios a la Seguridad Social en abril superó por primera vez en la historia la barrera de los 21,5 millones de trabajadores (se registraron 21.588.639, concretamente).Los afiliados desestacionalizados aumentan hasta 21.550,1 millones de personas (+74,6 mil trabajadores, +0,35% mensual y +2,3% anual).Opinión del equipo de análisis: El número de parados disminuye en abril, como suele ser tradicional en media de los últimos años (-41,5 mil en abril de los últimos 10 años) y además, este año coincide con la celebración de la Semana Santa. El número de afiliados a la SS se mantiene por encima de los 21 M desde marzo de 2024. La tasa de paro implícita se sitúa en 10,4% (frente al repunte reflejado en la EPA en el 1T25 hasta 11,36%).
Camionero 05/05/25 08:52
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
TikTok defiende su protección de datos y recurrirá la sentencia del regulador irlandés.DUBLÍN (EFE). La red social de vídeos TikTok rechazó este viernes la multa de 530 millones de euros impuesta por la Comisión de Protección de Datos de Irlanda (DPC, en sus siglas en inglés) por su gestión de los datos personales de usuarios en Europa y confirmó que recurrirá la sentencia "en su totalidad".La DPC determinó hoy que la tecnológica infringió el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), ya que no "verificó, garantizó ni demostró" que los datos personales de usuarios en Europa, a los que se accedía remotamente desde China, recibían el mismo nivel de protección equivalente al proporcionado en el espacio de la Unión Europea (UE)."No estamos de acuerdo con la decisión y tenemos previsto recurrirla en su totalidad", subrayó en un comunicado remitido a EFE su directora de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales en Europa, Christine Grahn.La directiva señaló que la propia DPC registró en su investigación lo que "TikTok ha afirmado reiteradamente", que "nunca ha recibido una solicitud de datos de usuarios europeos por parte de las autoridades chinas ni les ha facilitado dichos datos".Grahn indicó que la decisión de la comisión, el principal regulador del sector en la UE, no tuvo "plenamente" en cuenta el llamado Proyecto Clover, una iniciativa de seguridad de datos que incluye, según ella, "algunas de las protecciones de datos más estrictas del mundo"."En su lugar, se centra en un periodo concreto de hace años, anterior a la implantación de Clover en 2023, y no refleja las salvaguardas que se aplican ahora", expuso la directiva en la nota.A través de esta iniciativa, TikTok prevé elevar su capacidad para almacenar datos de usuarios de Europa en dos nuevos centros de Dublín y un tercero en Noruega."Lo cierto es que el Proyecto Clover cuenta con algunas de las protecciones de datos más estrictas del sector, incluida una supervisión independiente sin precedentes por parte de NCC Group, una firma europea líder en ciberseguridad", aportó Grahn.La DPC inició esta pesquisa en septiembre de 2021 para examinar la legalidad de las transferencias de datos personales de usuarios de la plataforma de vídeos en el Espacio Económico Europeo (EEE) a China.Además de imponer una multa, la comisión ha ordenado a la tecnológica que adapte sus sistemas de procesamiento de datos a las normativas comunitarias en un plazo de seis meses.En caso de incumplir ese calendario, TikTok deberá suspender todas las transferencias de datos a China, agregó la comisión.El comisario adjunto de la DPC, Graham Doyle, explicó que la ausencia de "las evaluaciones necesarias" provocó que TikTok no abordase el "posible acceso de las autoridades chinas" a datos personales del EEE, en virtud de la leyes de ese país en materia antiterrorista, contraespionaje y otras" que "difieren sustancialmente de las normas de la UE"."Si bien TikTok ha informado a la DPC de que los datos han sido eliminados, estamos considerando qué otras medidas regulatorias podrían adoptarse, en consulta con nuestras autoridades homólogas de protección de datos de la UE", agregó el comisario.
Camionero 04/05/25 15:01
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Abanca gana 220 millones de euros en el primer trimestre, un 38,9% másMADRID (EP). Abanca obtuvo en el primer trimestre de 2025 un beneficio atribuido de 220,0 millones de euros, un 38,9% más que en el mismo periodo de 2024, cuando ganó 158,4 millones de euros, según ha informado este lunes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).La entidad destaca que los ingresos procedentes de las actividades 'core' crecieron de manera sostenida: el margen de intereses creció un 7,8% y los ingresos por prestación de servicios un 22,0%, mientras que el margen básico aumentó un 10,1%, hasta los 494,8 millones de euros.Los gastos de explotación crecieron un 22,2%, hasta los 280,9 millones de euros, si bien están condicionados por la incorporación de EuroBic al perímetro de consolidación y por el esfuerzo adicional realizado para incrementar las capacidades de atención y servicio al cliente, reforzar la protección frente a ciberriesgos, potenciar el negocio y mejorar la retribución de la plantilla.A pesar de ello, el banco registró una mejora en términos interanuales de 2,1 puntos porcentuales en su ratio de eficiencia, que cerró marzo en el 52,4%.En los últimos 12 meses la entidad ha registrado más de 141.000 altas de clientes. De ellas, más de 36.000 (25.000 en España y 11.000 en Portugal) corresponden al primer trimestre de este año, lo que supone un incremento del 23% respecto al mismo periodo del 2024. Más del 70% de las nuevas altas del trimestre proceden de áreas distintas a la zona de origen de Abanca, según destaca en el comunicado.La base de clientes se completa con la de su filial para financiación del consumo, Abanca Servicios Financieros, que sumó 108.000 en el último año para alcanzar más de 900.000 clientes.Sobre la evolución del negocio, el banco señala que las nuevas formalizaciones de crédito crecieron en España un 52,9% interanual, destacando el crecimiento de un 77,9% en las de crédito a largo plazo con empresas y de un 39,5% en hipotecas. Estas cifras se traducen en un incremento de 40 puntos básicos de la cuota de mercado de formalizaciones de crédito.En Portugal, las nuevas formalizaciones se multiplicaron por cinco respecto a las registradas hace un año. Las nuevas operaciones de crédito a largo plazo con empresas se triplicaron, mientras que las de hipotecas crecieron un 7,9% interanual. La cuota de mercado de formalizaciones creció 105 puntos básicos.Por su parte, los recursos fuera de balance superan ya los 17.000 millones de euros, tras crecer un 16,9% interanual. De esta forma, la entidad alcanzó una cuota del 6,7% de las suscripciones netas de fondos de inversión en España en el primer trimestre de 2025.El banco cerró marzo con una rentabilidad del 15,2%, una ratio de CET1 del 13,2% y un exceso de capital de 1.925 millones de euros.
Camionero 04/05/25 13:53
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
MADRID (EFE). El Tesoro Público español inaugura esta semana las subastas del mes de mayo, mientras el mercado estará a la espera de conocer las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal de EEUU (Fed), en medio de las tensiones arancelarias y su impacto en la economía global.Según el calendario establecido por el Tesoro, la primera subasta que llevará a cabo en mayo será el próximo día 6 y será de letras a seis y doce meses.La siguiente será el día 8, cuando ofrezca a los inversores bonos y obligaciones del Estado.Previamente a esa puja, el día 7 de mayo, se conocerán las decisiones sobre los tipos de interés de la Fed que, en su anterior reunión, del pasado 17 de marzo, mantuvo los tipos de interés en su rango del 4,25 al 4,5 %.Por su parte, el Banco Central Europeo (BCE), que sí se reunió en abril, pero no volverá a hacerlo hasta junio, decidió recortar las tasas en 25 puntos básicos, hasta el 2,25 %, porque la inflación remite y la guerra comercial mermará el crecimiento de la región.En este contexto, en el mercado de deuda, la rentabilidad del bono español a diez años alcanza el 3,142 %.La última vez que el Tesoro apeló al mercado fue el pasado 22 de abril, cuando vendió 2.724,5 millones de euros en letras a tres y nueve meses.El interés marginal de las letras a nueve meses bajó hasta el 1,927 % (cayó del 2 % después de dos años y medio) y el de las de tres meses al 2,119 %.Por su parte, la última vez que el Tesoro emitió letras a seis y doce meses fue el 8 de abril, en un momento de debacle de las bolsas a nivel mundial por los aranceles impuestos por EEUU y el miedo a una recesión global.En aquella ocasión, los títulos a letras a doce meses salieron a un interés menor del 2,023 % y las de seis meses del 2,119 %.
Camionero 30/04/25 08:34
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Renta 4 Banco obtiene un beneficio neto de 8,8 millones de euros en el primer trimestre de 2025, un 28,4%MADRID. Renta 4 Banco ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto atribuido al Grupo de 8,8 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 28,4%, frente a los 6,9 millones de euros en el mismo periodo del ejercicio anterior.El ratio de capital CET1 Fully Loaded se sitúa en el 16,54%, lo que representa un elevado margen sobre el nivel de requerimiento regulatorio y uno de los mayores niveles del sector. Asimismo, el retorno sobre capital (ROE) alcanza el 22,58% de rentabilidad sobre el capital invertido, superando ampliamente a la media del sector.Durante el primer trimestre de 2025 la actividad comercial ha continuado desarrollándose de forma satisfactoria. Los activos totales de clientes han ascendido a 36.690 millones de euros a cierre de marzo, supone 4.099 millones de euros más que hace un año y representa un aumento del 12,6%. El patrimonio de la red propia se situó en 22.662 millones de euros.La captación neta de patrimonio nuevo de clientes de la red propia en el trimestre ha sido 561 millones de euros, y el número de clientes ha alcanzado la cifra de 139.128, un 9,7% más respecto al mismo trimestre del año anterior.La actividad en todas líneas de negocio ha tenido una positiva evolución en el período, que se ha traducido en un incremento de las comisiones netas, han crecido un 24% y en un aumento del Resultado de Actividad de Explotación de un 30,6%.Además, las filiales en Latinoamérica mantienen una aportación relevante al negocio, contribuyendo con el 9,3% al resultado consolidado.En cuanto a la retribución al accionista, Renta 4 Banco ha abonado un dividendo complementario de 0,16 euros por acción el pasado 8 de abril, que, sumado al dividendo a cuenta repartido en noviembre de 2024, alcanza un dividendo total de 0,535 euros por acción con cargo al ejercicio 2024.En cuanto al patrimonio de clientes en activos bajo gestión (Fondos de Inversión, SICAVs y Fondos de Pensiones) se sitúa en 15.195 millones de euros, aumentando 2.081 millones de euros respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.El patrimonio gestionado en Fondos de Inversión/FCR asciende a 5.229 millones de euros incrementándose en 972 millones de euros respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. En SICAVs y SCR el volumen gestionado asciende a 1.219 millones de euros y en Fondos de Pensiones 4.458 millones de euros.Perspectiva económica y financieraEn palabras de Juan Carlos Ureta, presidente de Renta 4 Banco: "El ejercicio 2025 ha comenzado con resultados muy positivos tanto desde el punto de vista de beneficio obtenido, como desde el punto de vista de actividad de todas las líneas de negocio que han registrado durante el año aumentos de ingresos de doble dígito en todas las áreas". "Como ha sucedido en ocasiones anteriores, comprobamos que en entornos de incertidumbre y volatilidad la oferta de servicios de Renta 4 Banco es especialmente valorada, y atrae a un número elevado de ahorradores, empresas e inversores, al incorporar como elementos diferenciales una pedagogía básica y una orientación y ayuda adaptadas a los diferentes perfiles de clientes.Un trimestre más se mantiene el continuo y sostenido aumento de la base de clientes y de captación de nuevo patrimonio que se traduce en un significativo crecimiento del patrimonio administrado y gestionado consolidando el modelo de crecimiento rentable del Grupo".Y añade: "Los resultados positivos del trimestre nos hacen mantener una proyección optimista de la evolución del negocio para el presente año 2025 lo que nos permitirá continuar con una satisfactoria y creciente política de retribución al accionista, junto con un elevado nivel de retorno sobre el capital (ROE) y holgados ratios de solvencia y liquidez".