Acceder

Participaciones del usuario Camionero - Preferentes

Camionero 16/04/25 12:27
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 MADRID (EP). El Gobierno estima que la adjudicación del programa de viajes del Imserso de la temporada 2025/2026 se producirá durante el tercer trimestre de este año, bajo un concurso que incluye novedades como una tarifa plana de 50 euros para las personas con pensiones más bajas o el permiso de viajar con animal con compañía.Así lo ha reflejado el Ejecutivo en una respuesta a una pregunta formulada por el portavoz de Turismo del Grupo Partido Popular en el Senado, Agustín Almodóbar, advirtiendo también que, debido a la "complejidad" de la licitación y contando con "los posibles recursos" que puedan interponerse, es "muy difícil" indicar la fecha exacta la próxima licitación del contrato.El pasado 1 de abril, el Consejo de Ministros aprobó el comienzo del procedimiento de contratación del nuevo concurso, que contará con 879.213 plazas --número similar a la anterior--, y un incremento de la partida que recibirán las empresas adjudicatarias con el fin de "contribuir a la sostenibilidad del sector y a la mejora de la calidad de los servicios que ofrecen".En busca del objetivo económico de mejorar la estacionalidad del sector turístico, el nuevo programa incluye que las empresas adjudicatarias deben comprometerse a evitar la concentración de estos viajes en pocas fechas, distribuyendo el 36% de las plazas de cada lote de forma proporcional durante cada mes de la campaña.Asimismo, se indica que los viajes en periodo de temporada alta tendrán un coste de 100 euros más que el mismo viaje en periodo de temporada baja (octubre, mayo y junio en la Península y las Islas Baleares, y diciembre, enero y febrero en las Islas Canarias).Por otro lado, los hoteles ofrecidos en el programa deben tener un mínimo de tres estrellas y estarán obligados a ofrecer actividades de ocio y tiempo libre para atender a las demandas de los usuarios y de las usuarias.97% de plazas vendidas en la temporada actualSobre otras preguntas formuladas por Almodóbar en relación a la temporada actual --2024/2025--, el Gobierno ha señalado que, a fecha 14 de marzo de 2025, se han vendido 859.748 plazas, que representan el 97% del total de 886.269 con las que cuenta el programa.Además, en el mismo concurso han participado 227 hoteles hasta el mes de enero, pudiendo ser mayor el número final de establecimientos ya que la temporada se esta ejecutando en este momento.Los viajes del año anterior registraron la mayor cifra de hoteles en los últimos cinco años, con 343 en toda la temporada, por encima de los 277 del ejercicio precedente o los 250 del programa correspondiente a 2021/2022. 
Camionero 14/04/25 13:23
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
MADRID (EP). El Gobierno estadounidense ha anunciado una serie de exenciones arancelarias para teléfonos inteligentes, ordenadores, microprocesadores y otros productos electrónicos que se aplicarán a los gravámenes ordenados el pasado 2 de abril por el presidente Donald Trump.Las exenciones, publicadas en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza del país, representan una limitación de los gravámenes al excluir estos productos de dos tipos de aranceles: el arancel del 125% aplicado a China y el arancel base del 10% para casi todos los demás países.Esta medida podría aliviar el impacto de los aranceles en los consumidores y beneficiar a empresas como Apple, Nvidia y Samsung Electronics, entre otras.De hecho, se calcula que el 80% de los iPhone que se comercializan en Estados Unidos se fabrican en China, mientras que el otro 20% se producen en India, a pesar de los intentos de Apple orientados a diversificar su cadena de suministro.Las exclusiones se aplican sobre teléfonos móviles, ordenadores portátiles, discos duros, microprocesadores y chips de memoria, así como máquinas utilizadas para fabricar semiconductores, en un guiño al gigante de la fabricación de chips Taiwan Semiconductor Manufacturing Co (TSMC).La Casa Blanca ha defendido tras el anuncio que la Administración sigue instando a las empresas a trasladar la producción a Estados Unidos. "El presidente Trump ha dejado claro que Estados Unidos no puede depender de China para fabricar tecnologías clave como los semiconductores, los chips, los teléfonos móviles o los ordenadores portátiles", ha argumentado la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt, citada por la cadena CNN."Por eso el presidente ha conseguido billones de dólares en inversiones de las empresas tecnológicas más grandes del mundo como Apple, TSMC y Nvidia. Estas empresas se están apresurando para trasladar la producción a Estados Unidos lo antes posible", ha añadido.Otro responsable de la Casa Blanca ha destacado que "el presidente ha afirmado que los coches, el acero, los medicamentos, los chips y otros materiales concretos estarán en listados de aranceles específicos para grantizar que se aplican de forma justa y eficaz".Cesión de Trump a las empresas estadounidensesEsta medida supone una nueva cesión de la Administración Trump a las empresas estadounidenses, que han vivido momentos con caídas generalizadas en todos los sectores, pero con especial incidencia en las tecnológicas.Estas exenciones en las medidas arancelarias globales de Estados Unidos se suman a la decisión anunciada por Trump este pasado miércoles de pausar durante 90 días la aplicación de los aranceles a la mayoría de los países, a excepción de China, país al se los ha elevado al 145%, si bien el gigante asiático respondió con la imposición de un gravamen del 125% a las importaciones de Estados Unidos.En concreto, Trump utilizó su red social 'Truth Social' para anunciar esa pausa de 90 días: "Más de 75 países han llamado a representantes de los Estados Unidos [...] para negociar una solución a los temas que se están debatiendo en relación con el comercio [...]. Para las naciones que por sugerencia mía no han tomado represalias de ningún tipo contra los Estados Unidos he autorizado una pausa de 90 días y un arancel recíproco notablemente reducido durante este periodo del 10%".En este contexto, la Comisión Europea ha estimado una caída de hasta el 3,3% del PIB de Estados Unidos y del 0,6% en la Unión Europea hasta 2027 si se imponen aranceles permanentes del 20% o si se activan medidas de represalia, según los primeros cálculos del Ejecutivo comunitario, que prevén un mayor impacto en la economía estadounidense que en la europea.
Camionero 11/04/25 20:31
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
MADRID (EP). Edouard Carmignac, presidente y director de inversiones de la firma francesa que lleva su apellido, ha abogado este viernes en una carta abierta a los inversores por reducir exposición en Estados Unidos -con la excepción de las tecnológicas enfocadas en la IA- y virar a Europa y mercados emergentes.El ejecutivo ha reseñado, en referencia a la guerra comercial iniciada por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, que "una política así de absurda es insostenible", por lo que ha vaticinado una "inevitable salida" de capitales del país norteamericano, cuya capitalización bursátil representaba casi el 70% del valor de las Bolsas mundiales a principios de año.Hasta que se despejen las dudas y prevalezca el sentido común, Carmignac ha aseverado que se impone la prudencia, especialmente porque parece "ineludible" la debilidad del dólar.En este contexto, marcado por la "desconfianza" hacia el mayor mercado del mundo, ha indicado que están surgiendo "oportunidades prometedoras", en tanto que "el anuncio anticipado de que Estados Unidos retirará su apoyo a la defensa europea nos presiona para recuperar el control de nuestro propio destino".Así, con la mira centrada en el Viejo Continente, ha circunscrito que Alemania retomará el papel de locomotora del crecimiento europeo, ya que se dispone a elevar su déficit público al 4-5% del producto interior bruto (PIB), en comparación con la media del 1,5% de los últimos 75 años."Es cierto que esta inversión renovada se repartirá a lo largo de los tres próximos años", ha matizado para seguidamente apuntalar que, no obstante, beneficiará a los socios europeos con margen presupuestario muy inferior, ya que obtendrán un "acceso privilegiado y sin aranceles" a la mayor economía de la UE, cuya tasa de crecimiento pasará del estancamiento registrado en los dos últimos años a cerca del 2%.En un plano más amplio, el jefe de la gestora con 34.000 millones de euros en activos bajo gestión, ha desplazado también el foco a los mercados emergentes, ya que considera que se han vuelto más atractivos por las expectativas de un dólar más débil y tipos de interés reales más bajos como consecuencia de la desaceleración del crecimiento estadounidense."Nos inclinamos por Latinoamérica, que se ha librado en buena medida de la amenaza de los aranceles estadounidenses", ha desgranado para posteriormente mencionar también a la India como "una las economías más prometedoras".Al respecto, ha sostenido que la India, con un gobierno estable que fomenta la inversión privada, está en condiciones de seguir creciendo a un ritmo cercano al 6%, lo que alentará la aparición de empresas de calidad dirigidas por emprendedores con talento.También ha hecho un llamado para no olvidar a China: "La gran beneficiada de la regresión estadounidense y que está inyectando un estímulo sin precedentes a sus empresas tecnológicas", ha incidido."Aunque el declive del imperio estadounidense es sin duda motivo de preocupación y seguramente traerá consigo un camino lleno de baches, el advenimiento de un nuevo orden mundial generará numerosas y atractivas oportunidades que podremos aprovechar", ha rematado al hilo de estas regiones en las que centrarse.Política absurdaCamrignac ha alertado que, de aplicarse las subidas arancelarias propuestas por el inquilino de la Casa Blanca, la economía estadounidense podría entrar en recesión: "Los aranceles representarían un gravamen cercano al 2% de la renta disponible de los consumidores estadounidenses, mientras que la inflación podría alcanzar el 5%", ha cifrado.En ese sentido, ha expresado con ánimo retórico que, desde el final de la Primera Guerra Mundial, Estados Unidos ha actuado como garante de la seguridad y los valores de Occidente, pero tras entregar aparentemente al señor Putin la victoria sobre Ucrania, "¿Cómo van a confiar Europa, Japón o Taiwán en Washington?".Por ello, Carmignac ha enmarcado que podría argumentarse que los aliados de EEUU no contribuyen de manera suficiente al coste de su propia defensa, pero que, de igual modo, podría sostenerse que ya lo han estado haciendo al adquirir principalmente armas fabricadas en el país norteamericano y "financiar generosamente" su deuda."Las compras de bonos del Tesoro y renta variable han permitido a Estados Unidos vivir por encima de sus posibilidades en los últimos años, con un creciente déficit comercial financiado a menor coste por los inversores internacionales", ha lanzado el gestor en línea con esa previsión ahora de una pérdida de influencia del dólar."Emprender una guerra arancelaria sin duda reducirá el déficit comercial estadounidense, pero a costa de un encarecimiento sustancial de los precios para los consumidores y de un mayor déficit público provocado por un crecimiento más débil", ha vaticinado para rematar que "una política así de absurda es insostenible".Para el ejecutivo, estos "repentinos y sucesivos" vuelcos han puesto a los mercados patas arriba, por lo que, al margen de las legítimas coberturas constituidas en respuesta a las nuevas incertidumbres, han considerado esencial ajustar la mencionada estrategia de inversión para reflejar el nuevo orden geopolítico y económico.
Camionero 08/04/25 14:36
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
MADRID (EP). El Tesoro Público ha colocado este martes 5.826,297 millones de euros en letras, importe dentro del rango medio-bajo previsto, y ha inaugurado las subastas de marzo reduciendo la rentabilidad ofrecida a los inversores tanto por la referencia a seis meses como por la de doce meses a mínimos desde 2022, según los datos publicados por el Banco de España.A pesar de ir reduciendo paulatinamente la rentabilidad de las emisiones, en paralelo al descenso de los tipos de interés del Banco Central Europeo (BCE), los inversores siguen mostrando interés por los títulos españoles, dado que la demanda conjunta de ambas emisiones ha superado los 10.680 millones de euros.En concreto, el organismo dependiente del Ministerio de Economía ha colocado 1.812,503 millones de euros en letras a seis meses, frente a una demanda de 4.208,197 millones de euros, y el interés marginal se ha colocado en el 2,119%, el más bajo desde diciembre de 2022, y por debajo del 2,275% ofrecido en la subasta previa del mismo tipo de papel.En la subasta de letras a doce meses, el Tesoro ha adjudicado 4.013,794 millones de euros, también por debajo de las peticiones de más de 6.471 millones, y la rentabilidad marginal ha bajado desde el 2,189% anterior 2,023% al actual --la más baja desde octubre de 2022--.El jueves espera colocar hasta 6.500 millonesEl jueves, el Tesoro volverá a los mercados de deuda con una subasta de bonos y obligaciones del Estado, en la que espera adjudicar entre 5.500 millones y 6.500 millones de euros.En concreto, subastará bonos del Estado, con una vida residual de 4 años y un mes, con cupón del 3,50%; obligaciones del Estado con una vida residual de 7 años y 6 meses, con cupón del 2,55% y obligaciones del Estado a 10 años, con cupón del 3,15%.Las rentabilidades marginales de referencia de cara a esta subasta son del 2,582% para los bonos del Estado, con una vida residual de 4 años y un mes; del 3,407% para las obligaciones del Estado con una vida residual de 7 años y 6 meses y del 3,388% para las obligaciones del Estado a 10 años.El Tesoro volverá a los mercados de deuda el martes, 22 de abril --tras la Semana Santa-- para cerrar las emisiones del mes con una subasta de letras a 3 y 9 meses.
Camionero 07/04/25 22:23
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
Repaso a la utilities españolas antes de la presentación de los resultados 1T25Morgan Stanley | Rob Pulleyn hace un repaso a su cobertura sectorial como preview de resultados, con expectativas de continuación del outperformance a Europa (+14% YTD y +21% dese mínimos). Sin embargo el mercado mantiene una posición infraponderada sobre el sector y la valoración aún con descuento del -10% en PE vs una prima a largo plazo de 1-2%. Rob mantiene su preferencia por integradas large cap y compañías reguladas, ofreciendo la mayor fortaleza relativa en el corto plazo, dado su perfil defensivo. Las expectativas del equipo son positivas, cara a resultados. En concreto, respecto a las compañías españolas comentan:Acciona: Arthur Sitbon cree que la reacción a los resultados puede ser ligeramente negativa por las condiciones eólicas en el 1Q y por los precios más bajos de la energía. Espera que el management confirme sus objetivos financieros para 2025, y ve algo de downside respecto al consenso en el EBITDA 2026. El anuncio de un acuerdo de rotación de activos podría generar una reacción a los beneficios más positiva.Enagás: Arthur espera una reacción neutral. Cree que los resultados FY24 saldrán en línea con las expectativas y que el management reiterará los objetivos financieros para el FY25. Cree que el tono respecto a la regulación española será más positivo que hace unos meses, pero que este aspecto ya está puesto en precio.Endesa: Rob espera una reacción positiva modesta, con unos resultados del 1Q25 sólidos, gracias a la generación hidráulica. También espera que el guidance para 2025 se mantenga.Iberdrola: Rob también espera una modesta reacción positiva en las acciones tras un buen comportamiento YTD. Cree que veremos unos sólidos resultados del 1Q25, sin grandes sorpresas, junto con un guidance para el FY25 sin cambios.Redeia: Arthur cree que la reacción será neutral. Espera unos resultados en línea con lo esperado para el 2025, sin cambios en el guidance FY25.Solaria: Arthur también espera una reacción neutral para Solaria. Cree que los resultados del 1Q25 serán débiles, y que el guidance EBITDA 2025 es muy ambicioso, pero que estos aspectos ya están descontados por el mercado. Los factores clave serán I) indicaciones respecto a rotación de activos/acuerdos de centros de datos, II) evolución de objetivos de aumento de capacidad y III) precios de la energía solar las primeras semanas de primavera
Camionero 31/03/25 08:01
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
El Tesoro retoma esta semana las subastas y ofrecerá a los inversores bonos y obligacionesMADRID (EFE). El Tesoro Público español retomará esta semana las subastas, y en la primera puja de abril que celebrará el jueves, ofrecerá a los inversores cuatro denominaciones distintas de bonos y obligaciones.Según los datos del Tesoro, en concreto, se subastarán bonos a tres años, obligaciones a siete años, otras obligaciones con una vida residual de catorce años y cuatro meses, y otras indexadas a la inflación, con una vida residual de cinco años y ocho meses.El Tesoro celebró su última subasta el pasado 20 de marzo, y en aquella ocasión vendió 6.474,25 millones de euros en deuda a medio y largo plazo con un aumento del interés en dos de las tres referencias de bonos emitidas.Solo recortó el tipo marginal en el caso de las obligaciones a diez años.La citada subasta se celebró un día después de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) mantuviera los tipos de interés entre el 4,25 % y el 4,5 % y de que rebajara las previsiones de crecimiento para el país y elevara las de inflación.Tras la puja de este jueves, el Tesoro celebrará otras tres más en abril: el día 8, de letras a seis y doce meses; el día 10, de bonos y obligaciones, y el día 22, de letras a tres y nueve meses. 
Camionero 14/03/25 11:48
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
MADRID (EFE). El Congreso ha aprobado este jueves cuatro de los cinco puntos de una moción del PP, uno de los cuales ha contado con los votos de Sumar, que se ha unido a los populares para instar al Gobierno a dejar exento de IRPF el salario mínimo interprofesional (SMI), fijado para 2025 en 16.576 euros brutos.La moción consecuencia de interpelación urgente "sobre el infierno fiscal al que este Gobierno está sometiendo a los españoles" insta también al Ejecutivo a recuperar la rebaja del IVA de los alimentos básicos al 2 % hasta el 31 de diciembre de 2025, a recuperar las medidas fiscales para rebajar el recibo de la electricidad y a deflactar la tarifa del IRPF.Sumar solo ha votado a favor de la exención de tributación del SMI, un gesto que no tiene consecuencias legislativas, pero que supone escenificar el desacuerdo que esta materia mantienen los socios del Gobierno.Al margen de esta moción sin consecuencias, en el Congreso hay tres proposiciones de ley presentadas por PP, Sumar y Podemos para eximir de tributación el SMI.De acuerdo al calendario del Congreso, el próximo 28 de marzo vence el plazo para que el Ejecutivo decida si ejerce su derecho de veto sobre estas tres iniciativas parlamentarias, algo que podría hacer ya que constituyen una reducción de los ingresos en el ejercicio en curso.Sin embargo, el eventual veto del Gobierno será después sometido a la consideración de la Mesa del Congreso, que podrá aceptarlo o rechazarlo, una votación que decidirá el representante de Sumar, ya que PP y PSOE tienen dos representantes cada uno.
Camionero 12/03/25 13:04
Ha respondido al tema ME Cajon de Sastre
 Masorange gana dos lotes estratégicos del contrato estatal CORA 3 por unos 261 M€: el suministro de voz fija y móvil y la conexión de centros de datos y ciberseguridadSingular Bank | La compañía líder en el mercado español por volumen de clientes, Masorange, que presta servicios de telecomunicaciones, seguros y ciberseguridad, se posiciona como el principal adjudicatario del contrato estatal CORA 3. En esta tercera edición, que abarca las comunicaciones de múltiples ministerios y organismos públicos, ha conseguido adjudicarse dos lotes estratégicos: el de suministro de voz fija y móvil (lote 2) y el de interconexión de centros de datos y ciberseguridad (lote 3), por un total aproximado de 261 millones de euros. Con un presupuesto global que supera los 500 millones, este logro, que representa su primera victoria en este proyecto, contrasta con las asignaciones a Telefónica y Evolutio en otros lotes, consolidando así su posición en el sector. 
Camionero 12/03/25 08:53
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
MADRID (EFE). El Tesoro Público español ha colocado este martes 2.386 millones de euros en letras a tres y nueve meses que, en el caso de estas últimas, se han adjudicado a un interés levemente superior.Según los datos de la puja, del total del importe colocado, la mayor parte, 1.524 millones de euros, se han adjudicado a letras a nueve meses. El interés marginal aplicado ha sido del 2,281 %, algo superior al 2,257 % aplicado en el mes anterior.En el caso de las letras a tres meses, el interés que paga España a los inversores se ha reducido hasta el 2,379 %, desde el 2,445 % previo, y con el que se mantiene en su nivel más bajo desde febrero de 2023.De este tipo de deuda, el Tesoro ha colocado 862 millones de euros.El importe finalmente colocado en la puja, esos 2.386 millones, se ha situado en la parte baja del objetivo previsto por el Tesoro, que oscilaba entre 2.000 y 3.000 millones de euros.La demanda por parte de los inversores que han acudido a la puja ha superado los 5.340 millones.De esta manera, la ratio de la subasta -diferencia entre lo solicitado y lo finalmente colocado- ha sido de 2,2 veces.Como aproximación a la participación de los inversores minoristas se utilizan las pujas no competitivas (no ponen un precio específico para la inversión, solo la cantidad que quieren), que en la subasta han alcanzado los 449 millones de euros.Este importe es muy inferior a los 847 millones registrados en la puja de estas mismas características de febrero.El Tesoro ha vuelto al mercado en un momento en el que el rendimiento de la deuda española a diez años, la de referencia, alcanza el 3,5 %.Y ello, en un contexto de mayor endeudamiento de los países europeos para elevar el gasto en defensa, y la incertidumbre por la salud de la economía estadounidense ante las políticas arancelarias, y unos datos macroeconómicos peores de lo esperado.Tras la puja de este martes, el Tesoro solo celebrará una subasta más en marzo, el día 20, de bonos y obligaciones del Estado.
Camionero 09/03/25 13:03
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
MADRID (EFECOM). El Tesoro Público español volverá a apelar al mercado esta semana con una subasta de letras a tres y nueve meses, mientras el interés de la deuda española a diez años, la de referencia, cotiza en máximos desde junio de 2024, en el entorno del 3,46 %.Un alza que se ha producido ante la previsión de que los países europeos se endeudarán más para elevar el gasto en defensa, entre ellos, Alemania, donde la coalición del posible futuro Gobierno ha propuesto un cambio fiscal para abordar un gran plan de inversiones en defensa y en infraestructuras.Este semana, los líderes de la Unión Europea acordaron multiplicar el gasto en seguridad y defensa para rearmar Europa ante la "amenaza existencial" que representa la agresión de Rusia sobre Ucrania y el giro de Estados Unidos con respecto a esta guerra desde la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.Los Veintisiete se comprometen a "acelerar la movilización de los instrumentos y financiación necesaria para reforzar la seguridad de la UE y la protección de sus ciudadanos".Los planes anunciados por Alemania provocaron una fuerte alza en la rentabilidad exigida al bono alemán a diez años, el de referencia en Europa, del que se contagiaron el resto de países del Viejo Continente, donde además, esta misma semana, el Banco Central Europeo (BCE) recortó nuevamente los tipos de interés.Justo el día del BCE, el Tesoro celebró una subasta de obligaciones en la que colocó 5.820 millones de euros. Las tres denominaciones de deuda subastadas salieron a un interés bastante más elevado, entre ellas, unas a diez años, cuyo rendimiento alcanzó el 3,522 %, frente al 2,747 % previo.Tras la puja de este jueves, el Tesoro solo celebrará una más en marzo, el día 20, de bonos y obligaciones del Estado.