Acceder

Participaciones del usuario carlosocean - Bolsa

carlosocean 14/08/25 20:03
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas tardes.Las acciones europeas cerraron con fuerza al alza por segunda sesión el jueves con el continuo apoyo de sus principales sectores en medio del optimismo de que los aranceles de los Estados Unidos se mantendrán por debajo de los niveles con los que se amenazó anteriormente. El STOXX 50 ganó un 0,9% a 5.437 y el STOXX 600 agregó un 0,5% a 553.La Comisión Europea señaló que es probable que finalice partes de los acuerdos comerciales con los EE. UU., manteniendo los aranceles sobre la mayoría de los bienes en el 15% en lugar de las amenazas más severas del presidente estadounidense Trump. Allianz ganó más del 2%, siguiendo los sólidos resultados de las aseguradoras y reaseguradoras después de que Swiss Re presentara resultados mejores de lo esperado en el primer semestre. Los prestamistas también extendieron su reciente alza con BBVA y Nordea agregando 2% y 2,5%, respectivamente.Lula da Silva afirma que no llorará porque EE. UU. deje de comprar productos brasileñosMusalem, de la Fed: la inflación se sitúa cerca del 3 %. Los aranceles están trasladándose a la inflación. Se espera que la mayor parte del impacto de los aranceles en la inflación se disipe en 6–9 meses, aunque podría ser más persistente. El mercado laboral de EE. UU. está en pleno empleo, pero con riesgos a la baja y algunas señales de debilitamiento.Trump: “No creo que podamos lograr un alto el fuego inmediato”.Trump sobre la reunión con Putin: “Creo que va a llegar a un acuerdo”.Los minoristas representan alrededor del 15 % del volumen total negociado cada día (sé que algunas estimaciones son más altas). No han tenido un desequilibrio nocional negativo desde finales de mayo. Están promediando compras por unos 3.000 M $ nominales diarios.La empresa china de inteligencia artificial DeepSeek ha pospuesto el lanzamiento de su nuevo modelo debido a problemas de entrenamiento en los chips Huawei.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 14/08/25 20:02
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Las acciones europeas cerraron con fuerza al alza por segunda sesión el jueves con el continuo apoyo de sus principales sectores en medio del optimismo de que los aranceles de los Estados Unidos se mantendrán por debajo de los niveles con los que se amenazó anteriormente. El STOXX 50 ganó un 0,9% a 5.437 y el STOXX 600 agregó un 0,5% a 553.La Comisión Europea señaló que es probable que finalice partes de los acuerdos comerciales con los EE. UU., manteniendo los aranceles sobre la mayoría de los bienes en el 15% en lugar de las amenazas más severas del presidente estadounidense Trump. Allianz ganó más del 2%, siguiendo los sólidos resultados de las aseguradoras y reaseguradoras después de que Swiss Re presentara resultados mejores de lo esperado en el primer semestre. Los prestamistas también extendieron su reciente alza con BBVA y Nordea agregando 2% y 2,5%, respectivamente.Lula da Silva afirma que no llorará porque EE. UU. deje de comprar productos brasileñosMusalem, de la Fed: la inflación se sitúa cerca del 3 %. Los aranceles están trasladándose a la inflación. Se espera que la mayor parte del impacto de los aranceles en la inflación se disipe en 6–9 meses, aunque podría ser más persistente. El mercado laboral de EE. UU. está en pleno empleo, pero con riesgos a la baja y algunas señales de debilitamiento.Trump: “No creo que podamos lograr un alto el fuego inmediato”.Trump sobre la reunión con Putin: “Creo que va a llegar a un acuerdo”.Los minoristas representan alrededor del 15 % del volumen total negociado cada día (sé que algunas estimaciones son más altas). No han tenido un desequilibrio nocional negativo desde finales de mayo. Están promediando compras por unos 3.000 M $ nominales diarios.La empresa china de inteligencia artificial DeepSeek ha pospuesto el lanzamiento de su nuevo modelo debido a problemas de entrenamiento en los chips Huawei.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 14/08/25 19:58
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas tardes.Según la oficina de aduanas, los ingresos por aranceles se dispararon a un récord de 29.600 millones de dólares en julio. En los últimos tres meses, los ingresos por aduanas e impuestos especiales específicos han alcanzado 78.000 millones de dólares.Bessent acaba de decir que hay posibilidad de recaudar más de 300.000 millones de dólares en un año. Esto lo convertiría en la tercera mayor fuente de ingresos del presupuesto federal.Evidentemente, alguien tendrá que pagar esto… En la práctica, quien paga el arancel al gobierno de EEUU es siempre la empresa importadora, que está registrada en EEUU. Esa empresa tiene tres opciones:1. Asumir el coste del arancel en su margen de beneficio. 2. Negociar con el exportador una bajada de precio para compensar. 3. Repercutir el coste al consumidor final con precios más altos.Por tanto… No nos equivocamos si decimos que los aranceles son la mayor subida de impuestos en EEUU (en porcentaje del PIB) desde al menos la Ley de Control de Ingresos y Gastos de 1968, implementada durante la guerra de Vietnam.Hasta hace una semana no entraron en vigor los aranceles recíprocos… ¿Qué empresa se iba a arriesgar a trasladar el alza de los precios a los consumidores sin certeza de si entrarían o no en vigor finalmente? Lo lógico es pensar que absorben el impacto en un primer momento.Los precios al productor no siempre trasladan el alza de inmediato al IPC, ya que las empresas pueden absorber costes si la demanda es débil. Y eso es lo que está ocurriendo… Las empresas absorben el alza ya que si lo trasldan al consumidor no podrá hacer frente a ello.El l IPP general ha aumentado un 0,9% intermensual (frente al +0,2% esperado), siendo el mayor salto desde junio de 2022. Dejando la tasa interanual en el 3,3% (la más alta desde febrero de 2025).El IPP subyacente también subió un 0,9% intermensual (mucho más del 0.2% esperado), y deja la tasa interanual en el +3,7%.Observando el detalle del repunte vemos que los servicios fueron los principales culpables. Curioso, ya que no afectan directamente los aranceles. Aunque si de forma indirecta en las categorias de mayor alza.El índice de servicios de demanda final subió un 1,1% en julio, el mayor avance desde el aumento del 1,3% en marzo de 2022. Más de la mitad del aumento es atribuible a los márgenes de los servicios comerciales de demanda final, que subieron un 2,0%Los servicios subyacentes (que también excluyen los servicios comerciales) aumentaron un 0,7%, igualando el mayor registro desde enero de 2021.Los precios de los bienes aumentaron un 0,7% en julio, el mayor avance desde el 0,7% de enero. El 40% del aumento generalizado en julio se atribuye al índice de alimentos de demanda final, que subió un 1,4%.Los precios de bienes básicos del IPP subieron un 0,4%, el mayor incremento desde enero de 2023.Mirar el IPP es clave para el cálculo del PCE: – Transporte aéreo +1,0 % (jun: −2,3 %) – Gestión de carteras +5,8 % (jun: +2,1 %) – Salud a domicilio +0,1 % (jun: +0,2 %) – Atención ambulatoria −0,5 % (jun: +0,9 %). Se espera un dato, más elevado que el mes pasado.En las últimas 2 sesiones se estaba empezando a descontar una bajada de 50pb para septiembre… Esta sorpresa cambia un poco la cosa, pero de momento se sigue descontando bajada de tipos de 25pb para septiembre. Recuerde que esto cambia mucho, con cada dato.Este mes, la gestión de carteras tiene gran efecto estacional pero la mayor subida en servicios viene de los márgenes en venta de maquinaria. Los aranceles alzan los precios, es una realidad… Que su efecto sea puntual y pueda (o no) traladarse al consumidor, es otra historia.Cómo resultado el índice dólar repunta un 0.3%, aunque aun por debajo de medias importantes.https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/251231Un saludo!
carlosocean 14/08/25 19:58
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Según la oficina de aduanas, los ingresos por aranceles se dispararon a un récord de 29.600 millones de dólares en julio. En los últimos tres meses, los ingresos por aduanas e impuestos especiales específicos han alcanzado 78.000 millones de dólares.Bessent acaba de decir que hay posibilidad de recaudar más de 300.000 millones de dólares en un año. Esto lo convertiría en la tercera mayor fuente de ingresos del presupuesto federal.Evidentemente, alguien tendrá que pagar esto… En la práctica, quien paga el arancel al gobierno de EEUU es siempre la empresa importadora, que está registrada en EEUU. Esa empresa tiene tres opciones:1. Asumir el coste del arancel en su margen de beneficio. 2. Negociar con el exportador una bajada de precio para compensar. 3. Repercutir el coste al consumidor final con precios más altos.Por tanto… No nos equivocamos si decimos que los aranceles son la mayor subida de impuestos en EEUU (en porcentaje del PIB) desde al menos la Ley de Control de Ingresos y Gastos de 1968, implementada durante la guerra de Vietnam.Hasta hace una semana no entraron en vigor los aranceles recíprocos… ¿Qué empresa se iba a arriesgar a trasladar el alza de los precios a los consumidores sin certeza de si entrarían o no en vigor finalmente? Lo lógico es pensar que absorben el impacto en un primer momento.Los precios al productor no siempre trasladan el alza de inmediato al IPC, ya que las empresas pueden absorber costes si la demanda es débil. Y eso es lo que está ocurriendo… Las empresas absorben el alza ya que si lo trasldan al consumidor no podrá hacer frente a ello.El l IPP general ha aumentado un 0,9% intermensual (frente al +0,2% esperado), siendo el mayor salto desde junio de 2022. Dejando la tasa interanual en el 3,3% (la más alta desde febrero de 2025).El IPP subyacente también subió un 0,9% intermensual (mucho más del 0.2% esperado), y deja la tasa interanual en el +3,7%.Observando el detalle del repunte vemos que los servicios fueron los principales culpables. Curioso, ya que no afectan directamente los aranceles. Aunque si de forma indirecta en las categorias de mayor alza.El índice de servicios de demanda final subió un 1,1% en julio, el mayor avance desde el aumento del 1,3% en marzo de 2022. Más de la mitad del aumento es atribuible a los márgenes de los servicios comerciales de demanda final, que subieron un 2,0%Los servicios subyacentes (que también excluyen los servicios comerciales) aumentaron un 0,7%, igualando el mayor registro desde enero de 2021.Los precios de los bienes aumentaron un 0,7% en julio, el mayor avance desde el 0,7% de enero. El 40% del aumento generalizado en julio se atribuye al índice de alimentos de demanda final, que subió un 1,4%.Los precios de bienes básicos del IPP subieron un 0,4%, el mayor incremento desde enero de 2023.Mirar el IPP es clave para el cálculo del PCE: – Transporte aéreo +1,0 % (jun: −2,3 %) – Gestión de carteras +5,8 % (jun: +2,1 %) – Salud a domicilio +0,1 % (jun: +0,2 %) – Atención ambulatoria −0,5 % (jun: +0,9 %). Se espera un dato, más elevado que el mes pasado.En las últimas 2 sesiones se estaba empezando a descontar una bajada de 50pb para septiembre… Esta sorpresa cambia un poco la cosa, pero de momento se sigue descontando bajada de tipos de 25pb para septiembre. Recuerde que esto cambia mucho, con cada dato.Este mes, la gestión de carteras tiene gran efecto estacional pero la mayor subida en servicios viene de los márgenes en venta de maquinaria. Los aranceles alzan los precios, es una realidad… Que su efecto sea puntual y pueda (o no) traladarse al consumidor, es otra historia.Cómo resultado el índice dólar repunta un 0.3%, aunque aun por debajo de medias importantes.https://serenitymarkets.com/noticias-bolsa/251231Un saludo!
carlosocean 14/08/25 19:45
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Los aranceles sí afectan a la inflación. PPI lo demuestra. Cierre 14-8-25 por CárpatosEl Índice de precios de producción da la sorpresa y muestra que los aranceles si están influyendo y mucho en los precios. Especialmente está afectando a servicios. Ya no está tan claro lo de la bajada en septiembre y desde luego está muy poco claro lo que pide Bessent de una bajada de 50 puntos básicos. Lo analizamos todo en este video de cierre. Bolsas, economía y mercados. Pueden ver el video pinchando en el siguiente enlace.https://youtu.be/yiP7IslA5mYUn saludo!
carlosocean 13/08/25 17:45
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.El WTI ronda mínimos de 11 semanas tras un aumento sorpresivo del crudo y un aumento de la producciónSegún Axios, Trump dijo a líderes europeos y a Zelenski que será necesario ceder territorio.Oracle recorta puestos de trabajo en su unidad de infraestructura en la nube en medio de un aumento del gasto en IA.Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 13/08/25 17:28
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Futuro SP500 llega a la resistencia psicológica de 6500. Cierre en video por CárpatosAparece papel a la altura de la resistencia psicológica de 6500 en el futuro del mini SP500. Por lo demás la tendencia alcista sigue intacta con el mercado apostando a bajadas de tipos considerables en lo que queda de año por parte de la FED. Análisis a fondo desde los puntos de vista técnico, fundamental y cuantitativo. Bolsas, economía y mercados.https://youtu.be/2aK4zxedqxEUn saludo!
carlosocean 13/08/25 17:16
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas tardes.Giro del SPX, ahora sube solo 0.12%Timiraos: Hace unas semanas, el Wall Street Journal informó que asesores de Trump señalaron que pronto se haría público un campo más amplio de candidatos a la Fed. “La esperanza es que un mayor número de portavoces salga a los medios y presione públicamente a la Fed para que baje los tipos de interés.”Las acciones de supermercados estadounidenses caen después de que Amazon ampliara su servicio de entrega de comestibles el mismo día. Walmart: -2 % Maplebear: -11 %Según el último Informe Mensual del Tesoro, en julio el gobierno estadounidense gastó 630 000 millones de dólares, un 9,7 % más que los 574 000 millones de dólares del año anterior, y el segundo gasto mensual más alto desde eneroBessent Cree que en la reunión de Trump con Putin se dejará claro que todas las opciones están sobre la mesa y que, si las conversaciones no van bien, podrían aumentar las sanciones o tarifas secundarias.Trump estaría considerando a David Zervos y a Rick Rieder entre un grupo de 11 posibles candidatos para presidir la Fed – CNBCVariación real del empleo en Canadá: -40,8 mil (previsión: 10 mil; dato anterior: 83,1 mil)Variación del empleo en el Reino Unido SA Real -8 000 (Previsión -20 000, Anterior -41 000)Solicitudes de hipotecas MBA en EE. UU. Real 10,9 % (Previsión -, Anterior 3,1 %)Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 13/08/25 17:14
Ha respondido al tema La actualidad de los mercados
Buenas tardes.Giro del SPX, ahora sube solo 0.12%Timiraos: Hace unas semanas, el Wall Street Journal informó que asesores de Trump señalaron que pronto se haría público un campo más amplio de candidatos a la Fed. “La esperanza es que un mayor número de portavoces salga a los medios y presione públicamente a la Fed para que baje los tipos de interés.”Las acciones de supermercados estadounidenses caen después de que Amazon ampliara su servicio de entrega de comestibles el mismo día. Walmart: -2 % Maplebear: -11 %Según el último Informe Mensual del Tesoro, en julio el gobierno estadounidense gastó 630 000 millones de dólares, un 9,7 % más que los 574 000 millones de dólares del año anterior, y el segundo gasto mensual más alto desde eneroBessent Cree que en la reunión de Trump con Putin se dejará claro que todas las opciones están sobre la mesa y que, si las conversaciones no van bien, podrían aumentar las sanciones o tarifas secundarias.Trump estaría considerando a David Zervos y a Rick Rieder entre un grupo de 11 posibles candidatos para presidir la Fed – CNBCVariación real del empleo en Canadá: -40,8 mil (previsión: 10 mil; dato anterior: 83,1 mil)Variación del empleo en el Reino Unido SA Real -8 000 (Previsión -20 000, Anterior -41 000)Solicitudes de hipotecas MBA en EE. UU. Real 10,9 % (Previsión -, Anterior 3,1 %)Fuente: serenity-markets.comUn saludo!
carlosocean 13/08/25 12:46
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Buenas tardes.La insistencia de BBVA en la opa arrastra la prima negativa al 8,6%. ExpansiónLa ‘start up’ de IA Perplexity ofrece 29.650 millones a Google por Chrome. ExpansionAIE: Los mercados petroleros mundiales se enfrentan a un excedente récord de oferta el próximo año – Las exportaciones de petróleo iraní aún no han experimentado una reducción significativa a pesar de la presión estadounidense. – Los flujos de exportación de petróleo ruso aumentaron aproximadamente un mes en julio – Los inventarios de petróleo observados aumentaron en casi 900.000 b/d en junioEl petróleo WTI cae un 0,3%El-Erian: ¿Recuerdas mis publicaciones de hace unas semanas sobre la posibilidad de que la Reserva Federal repita este año la secuencia de tipos de julio/septiembre de 2024 —es decir, abstenerse de recortar en julio para luego optar por una reducción importante (50 puntos básicos) en la siguiente reunión—? Bloomberg hoy analiza esa posibilidad.Bessent, afirmó que la Fed debería considerar un recorte de 50 puntos básicos en septiembre.La inflación anual en España subió por segundo mes consecutivo hasta un máximo de cinco meses del 2,7% en julio de 2025, confirmando la estimación preliminar. La principal presión al alza provino de los precios de la vivienda y los suministros (6,7% frente al 4,2% de junio), principalmente debido al coste de la electricidad, y del transporte (0,2% frente al -0,8%), especialmente por los combustibles.El índice DXY se ha estabilizado tras la presión vendedora de ayer; el EUR/USD perdió fuerza antes de alcanzar 1,17; la libra esterlina recuperó el nivel de 1,35.fuente: serenity-markets.comUn saludo!