Acceder

Participaciones del usuario Diegolong - Bolsa

Diegolong 07/02/25 22:18
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
Cómo debe de estar el consumo en China para que la caída de Skechers en el trimestre sea del 10%.... Imaginaros para los productos más cíclicos como coches...No sé si habéis visto los resultados de Amazon, pero bastante buenos la verdad. La parte del negocio internacional (ex-AWS) está mejorando notablemente sus resultados. Hasta hace poco este segmento estaba con resultado operativo negativo. 20 bn en un trimestre de beneficio neto, la verdad es que es brutal las dimensiones de estas compañías.L Oreal también resultados robustos a pesar de China. Comparado con el descalabro de Este Lauder creo que podemos estar bastante contentos.Un abrazo
Ir a respuesta
Diegolong 24/12/24 15:36
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Como te decía @Siames hace poco, no se puede tenerlo todo. A día de hoy me gusta BMW por su carácter familiar, su trayectoria, la fiabilidad de sus coches, su precio...etc. No te puedo dar una opinión muy formada de Porsche lo siento.
Ir a respuesta
Diegolong 23/12/24 21:57
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Jajajaj como decías que la estabas mirando ahora pensé que era de nuevas. Perdóname. En la cartera del fondo puedes ver todas las Europeas en las que estamos metidos.Un abrazo y feliz Navidad.
Ir a respuesta
Diegolong 23/12/24 21:49
Ha respondido al tema Viscofan (VIS): seguimiento de la acción
Hola @erickspace369 ,En efecto sí la tenemos en el fondo (cerca del 2% del mismo), al igual que Vidrala (2,5%).Aquí algunos apuntes por si te parecen interesantes (lo del plan de recompra no está actualizado..)Viscofan (1975), Navarra, España (Presidente: José Domingo de Ampuero y Osma)  Grupo español líder mundial en la fabricacion y comercialización de envolturas para productos cárnicos (también conocidas como tripas artificiales por su capacidad para reemplazar las tripas animales que se utilizan en la producción de embutidos). Tiene presencia comercial en más de cien países de todo el mundo.Es el único productor mundial con capacidad para fabricar las cuatro principales tecnologías existentes en el mercado de envolturas o tripas artificiales (celulósica, colágeno, fibrosa y plásticos) y por ello cuenta con la más amplia gama de productos de calidad de su mercado. Su proceso productivo se basa en el tratamiento físico y químico de las materias primas, que a través de procesos de rotura mecánica o físico-química y posteriores homogeneizaciones y mezclas, se convierte en una masa que se puede extruir en el proceso de producción. La operación de extrusión se hace presionando la masa, bien a través de un anillo (para producir una tripa tubular) o bien a través de una ranura (por ejemplo para producir un film plástico o una lámina de colágeno). De este modo, se genera una tripa lisa que será posteriormente enrollada en bobinas o rollos y que puede seguir una serie de procesos de transformación (también llamado proceso de “converting”), entre los que destaca el plisado de la tripa (es decir, su pliegue) y en ocasiones su impresión y cierre; todo ello para facilitar su almacenamiento y posterior distribución en forma de “sticks” (palos), de manera que los clientes puedan utilizarlos fácilmente en su maquinaria de producción de embutidos. Sus productos son muy personalizados, tienen hasta 14.000 referencias distintas.El colágeno es la proteína más abundante del cuerpo humano y de los animales, siendo un material singular y versátil, y que por tanto encuentra aplicaciones en diversos ámbitos beneficiosos para las personas como la medicina regenerativa, nutrición, salud, ciencias de la vida...etc. Viscofan aplica tecnologías y métodos de extracción para procesar colágeno de piel bovina para el desarrollo y producción a escala industrial de nuevas biomatrices de colágeno en el ámbito médico y nutracéutico. Viscofán explora nuevas líneas de negocio mediante la toma de participaciones minoritarias en varias start-ups disruptivas aportando financiación, y en algunos casos conocimiento, recursos y acceso a mercados como facilitador en su crecimiento (las empresas participadasen 2022 eran ODS Protein, Feltwood, MOA Biotech, Insekt Label Biotech, Ekolber).La compañía cotiza en el mercado continuo desde 1986 y estuvo cerca de 9 años (2012-2021) en el Ibex, hasta que fue sustituida por Rovi.Principales accionistas: Corporacion financiera Alba (14,2%) APG Asset Management (10%) Santiago Domecq Bohorquez (5,0%)Cuenta con centros de producción de envolturas en España, Uruguay, Brasil, México, USA, Canadá, Bélgica, Alemania, Serbia, República Checa, China y Australia, y red comercial que abarca más de 100 países. En España tiene 3 fábricas principales en Navarra, Alava y Córdoba.Sus principales competidores son Devro Plc (Uk), Kalle Gmbh (Alemania), Viskase (USA) y Shenguan (China). Viscofan es líder mundial con más del doble de cuota de mercado que su principal perseguidor, Viskase. Viscofan es líder en envolturas de celulosa, con casi el 60% de la cuota de mercado, y envolturas de colágeno, con más del 30%. Márgenes teóricamente mayores que sus competidores (informe Icaria Capital)  y contaría con cerca de 1.700 clientes.  Menos deuda que sus competidores salvo Shenguan.Respecto a sus ventas, está diversificado teniendo cerca de un 43% en Europa Africa y Middle east, en Asia cerca de un 12%, 30% en Norteamerica y 15% en Suramérica, de manera aproximada. Cerca de un 8% de sus  ingresos provienen del área de energia (cogeneración), un 14% nuevos negocios y el resto negocio tradicional.Márgen bruto de entre el 60% y 70%. Plan de recompra de acciones puesto en marcha en 2024.Se estima que desde 2016 ha ganado un 4% de cuota de mercado. Está menos endeudada que sus competidores.Principal riesgo sería el sustitutivo de las tripas naturales que cuando bajan de precio perjudica al sector. Se espera que sea al revés, que la tripa artificial de colágeno vaya ganando terreno por mayor eficiencia, automatización...etc. El coste de envoltorio de una salchicha no superaría el 10% del coste total de fabricación.Cerca del 13% de sus costes provienen de la energía. 47% menos de emisiones de Co2 frente a sus competidores (2022).p.d (no es ninguna recomendación de compra).
Ir a respuesta
Diegolong 12/12/24 21:41
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
OPA de exclusión de Corporación Financiera Alba a 84,20 EUR la acción.https://www.eleconomista.es/banca-finanzas/noticias/13131469/12/24/carlos-march-y-alba-lanzan-una-opa-de-exclusion-sobre-el-554-del-holding-industrial-que-no-controla-la-familia.html
Ir a respuesta
Diegolong 19/11/24 13:16
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
No sólo recomendaban comprar hace 7 meses sino que estimaban un precio objetivo de 134 Euros por acción (ni 135 ni 133): https://www.youtube.com/watch?v=CnqyZaOee1gNo critico el cambio de opinión, todos lo podemos tener. Pero sorprende que un trimestre decepcionante y un problema con el sistema de frenado haga cambiar la percepción de una compañía de más de 100 años hasta el punto de valorarla en la mitad.Un claro ejemplo del cortoplacismo imperante en todos los ámbitos. Para mí quizás el peor enemigo de la inversión racional.
Ir a respuesta
Diegolong 13/11/24 19:48
Ha respondido al tema Valores conservadores/ largo plazo
No sé si en el pasado comenté esta compañía, en la que está invertido Cinvest LONG RUN, que lleva una caída bastante notable y ayer se incrementó la posición. Dejo algunas notas rápidas  que hice ya hace tiempo (algunas en inglés y desordenadas, así que disculpad). No es una recomendación de inversión, sólo una empresa que me gusta para el largo plazo y que se ha visto muy penalizada por la caída de ventas (algo cíclico) especialmente en China, y que tampoco estaba barata todo hay que decirlo. Encantado de escuchar vuestras opiniones. Carl Zeiss Meditec (2002). Es una filial de Zeiss, resultante tras la fusión de la división oftalmológica de Zeiss (orígenes en 1846 cuando Carl Zeiss abrió una tienda de óptica) con Asclepion Meditec AG (especialista en láseres médicos) en 2002, año en el que salió a bolsa. La finalidad de la compañía es suministrar tecnología innovativa y apoyar a doctores para mejorar la vida de los pacientes. La compañía combina tecnología de diagnóstico con terapia y soluciones quirúrgicas para optimizar el trabajo de los clientes para diagnosis y tratamiento de las enfermedades más eficiente.Ha ido comprando diferentes compañías en los últimos años; últimas adquisiciones Preceyes BV (2022), Kogent Surgical LLC y Katalyst Surgical (2022).Accionistas (Carl Zeiss cuenta con el 59% de las acciones) Luego vienen fondos con participaciones minoritarias. La compañía se apoya en los canales de distribución del grupo Zeiss, que cuenta con más de 60 puntos de venta y de servicio así como más de 30 instalaciones productivas, y cerca de 30 centros de investigación y desarrollo.Cuenta con dos ramas de negocio:Ophtalmology & Optometry (75% ingresos) Productos: Zeiss data management software, Lentes Intraoculares, Optical Biometers, Tomography systems, Microscopios oftalmológicos, láseres refractarios, camaras retinales, equipos de láser terapéuticos (en general todo tipo de equipamiento médico). Según la propia compañía, es el segundo suministrador de equipamiento por ventas, con un 11% de la cuota mundial y sólo por detrás de Alcon. Creen que bajo sus estimaciones, en 2021 incrementaron cuota de mercado comparado con el año anterior.Microsurgery (25%) Lentes para operar, Sistemas de radioterapia, microscopios quirúrgicos...etc. 50% de la cuota mundial y claro líder del mercado.The company is compared to other Meditech and optic firms. This includes Sartorius Stedim, West Pharmaceutical Services, Resmed, Gerresheimer AG, and others.Cerca de un 10% de las ventas la componen reemplazos y servicios de mantenimiento.Retribuciones de principales directivos entre 300K de mínimo y 1.6 M de máximo. Razonable.Centros de producción en Europa, Asia y EEUU. El 24% de sus ventas son EMEA, 26% en USA. 50% en Asia/Pacific (gran predominancia en esta última región)Márgenes brutos de cerca 60%. No tiene deuda. En los 5 años anteriores a 2023 los resultados crecieron a un ritmo del 15%, ROCE del 18% y márgenes netos promedio del 12%.(Informe Fortune business insight): El mercado global de equipamiento médico está valorado en 512 bn USD en 2022. Se espera que crezca hasta 799 bn USD en 2030, a un cagr del 5,9%. Otros partícipes importantes, por importe destinado de R&D son Philips (2,49 en I+D en 2022) , Medtronic (igual). Philips está con importantes pérdidas al finalizar 2022 y contaba con una deuda neta de 7.028 Millones de EUR. Alcon (competidor) tiene menos crecimiento en ventas y peores márgenes, un ROCE muy pequeño, operó con pérdidas en años 18-19-20 y cerca de 3bn usd de deuda neta. Bausch & Lomb, igual resultados mucho más ajustados con pérdidas en 2020.
Ir a respuesta