La reflexión de un inquilino sobre el problema de la vivienda: "Los que pagamos alquiler apadrinamos un rico todos los meses"https://amp.lasexta.com/programas/sexta-noche/reflexion-inquilino-problema-vivienda-que-pagamos-alquiler-apadrinamos-rico-todos-meses_2023082764eb32275df8e30001eba712.html
El precio del alquiler no se detiene: 14 CCAA han superado el precio máximo histórico en 2023https://www.elmundo.es/economia/vivienda/2023/08/01/64c8e677e85ecec11b8b459c.htmlOtras dos comunidades lo alcanzaron durante el 2022 mientras que Aragón y Castilla-La Mancha no han superado los precios registrados en los años de la burbuja inmobiliaria
Incluso con los intereses tan altos de las hipotecas actuales aún hay inversores que compran para alquilar con hipoteca. Los números de la inversión, en el minuto 3:30https://www.youtube.com/watch?v=oEsFmKQmm_g&ab_channel=LibertadInmobiliariaMe cuesta creer que pagando una hipoteca con un interés fijo al 4,3% le salga una buena inversión, pero eso es lo que dice.
El Banco de España detecta una incipiente caída general del precio de la vivienda. https://www.vozpopuli.com/economia_y_finanzas/banco-de-espana-detecta-incipiente-caida-general-precio-vivienda.html
Pero la clave también es el empleo. Si el paro se dispara, caerá el precio de la vivienda, porque la oferta se disparará (los que pierden su empleo y no pueden seguir pagando la hipoteca) y la demanda menguará.
Hay países que lo van a pasar peor (Portugal, países escandinavos) y otros sufrirán menos que el americano, como por ej. el español. Por varios motivos: 1. No ha subido tanto la vivienda en estos años como en esos otros países. 2 No se construye hoy en día las 700.000 viviendas anuales que se construían en la anterior burbuja.Eso es lo que dicen los analistas.
Ni un puñetero piso en A CoruñaLa inseguridad del mercado y la alternativa de los pisos turísticos deja a la ciudad casi sin vivienda en alquilerhttps://www.lavozdegalicia.es/noticia/coruna/coruna/2023/07/01/punetero-piso/0003_202307H1C4993.htm
Bankinter: el euríbor superará el 3% hasta 2025 y caerán los precios y las ventas de viviendas. Los precios de vivienda deberían entrar en fase de ajuste, con una caída del 5% en dos años. Prevemos caídas de -3% 2023 y -2% en 2024. https://www.google.com/amp/s/www.idealista.com/news/inmobiliario/vivienda/2023/07/03/806816-bankinter-el-euribor-superara-el-3-hasta-2025-y-caeran-los-precios-y-las-ventas-de%3famp
Lo interesante en el min 12:40¿Es posible una CRISIS ECONÓMICA en 2023 comparable a la de 2008? | con Pablo Gilhttps://m.youtube.com/watch?v=C12_e257k1k&t
El mapa de riesgos inmobiliarios señala qué países sufrirán las mayores caídas de la vivienda en EuropaDentro de los países del sur de Europa, Portugal es el que presenta más riesgosA nivel europeo, Noruega, Suecia y Luxemburgo están en la peor situaciónhttps://www.eleconomista.es/vivienda-inmobiliario/noticias/12137120/02/23/El-mapa-de-riesgos-inmobiliarios-senala-que-paises-sufriran-las-mayores-caidas-de-la-vivienda-en-Europa.html