docetrece
01/04/25 19:45
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Ir a respuesta
Buenas tardes.Actualizo los datos de mi cartera en el primer trimestre:Rentabilidad total acumulada: +0,5% (ENE:+3,2% / FEB: +0,5% / MAR: -3,0%).Cartera estable de RV: -2,4% (1)Oro: +15,1% (está siendo el salvavidas de la cartera)Cartera móvil: -3,1% (2) (1) El hecho de tener desinvertida el 29% de la misma y el buen comportamiento del Magallanes Microcaps (+5,5% en el trimestre) han permitido reducir significativamente las pérdidas (MSCI World NR en €: -5,9%). (2) El efecto combinado de la caída del S&P 500 más la caída del dólar ha sido el principal causante de la pérdida (-8,3% en mi cartera en el trimestre), junto con las inmobiliarias (-4,6%). Por el contrario, las inversiones en bolsa euro aun se mantienen en positivo (+1,4%) y mi inversión en emergentes cierra el trimestre casi a cero (-0,2%). Hasta aquí hemos llegado. A mediados de marzo inicié la desescalada cerrando una de las dos posiciones que tenía en el S&P 500 en la cartera móvil (6,7% de la cartera total), como compartí en este hilo. El cierre se ejecutó con VL del día 17, con el S&P 500 a 5675,12. Ahora he cursado orden esta mañana para cerrar la otra (6,7% también), así como mi posición en inmobiliarias (5,4%). Mantengo abiertas de momento mis posiciones en bolsa euro (14,5%) y emergentes (6,3%). Por otra parte, reduzco también la exposición a bolsa en mi cartera estable, aunque de momento solo al 65% aprox. de su nivel normal (mi banda para estos casos está entre un tercio y dos tercios). Decía hace algunos meses (concretamente el 01/07/2024), que mi lectura de las condiciones de mercado indicaba un aumento de la probabilidad de que se produjese un mercado bajista importante (“bola negra” lo denominé cuando expuse tiempo atrás mi analogía de las urnas). Que cuando empezase a llover podría llover muy fuerte y convendría ponerse a resguardo … pero que todavía no había empezado a llover. Pues sigo con la situación de alerta activada y parece que puede haber empezado a llover ya. Esto de reducir exposición en la cartera estable es algo excepcional que sólo hago cuando el entorno de mercado apunta a “bola negra”, no simplemente a “bola roja”. No hay nada seguro, naturalmente, pero en la presente situación de incertidumbre y dadas las condiciones de mercado a las que he hecho referencia, recurro al planteamiento de que prefiero no ganar que perder. Como se decía en el acta de la reunión del BCE del 06/06/2024, ““En un momento dado, es necesario tomar una decisión basada en la información disponible, incluso aunque esa información sea menos concluyente de lo deseado”. Seguiré monitorizándolo a lo largo de las próximas semanas. Por el momento, con los cambios que he expuesto, reduzco la exposición total de la cartera a fondos de renta variable desde ~60,5% a ~42,6% Saludos