Acceder

Participaciones del usuario docetrece

docetrece 01/04/25 19:45
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenas tardes.Actualizo los datos de mi cartera en el primer trimestre:Rentabilidad total acumulada: +0,5% (ENE:+3,2% / FEB: +0,5% / MAR: -3,0%).Cartera estable de RV: -2,4% (1)Oro: +15,1% (está siendo el salvavidas de la cartera)Cartera móvil: -3,1% (2) (1) El hecho de tener desinvertida el 29% de la misma y el buen comportamiento del Magallanes Microcaps (+5,5% en el trimestre) han permitido reducir significativamente las pérdidas (MSCI World NR en €: -5,9%). (2) El efecto combinado de la caída del S&P 500 más la caída del dólar ha sido el principal causante de la pérdida (-8,3% en mi cartera en el trimestre), junto con las inmobiliarias (-4,6%). Por el contrario, las inversiones en bolsa euro aun se mantienen en positivo (+1,4%) y mi inversión en emergentes cierra el trimestre casi a cero (-0,2%). Hasta aquí hemos llegado. A mediados de marzo inicié la desescalada cerrando una de las dos posiciones que tenía en el S&P 500 en la cartera móvil (6,7% de la cartera total), como compartí en este hilo. El cierre se ejecutó con VL del día 17, con el S&P 500 a 5675,12. Ahora he cursado orden esta mañana para cerrar la otra (6,7% también), así como mi posición en inmobiliarias (5,4%). Mantengo abiertas de momento mis posiciones en bolsa euro (14,5%) y emergentes (6,3%). Por otra parte, reduzco también la exposición a bolsa en mi cartera estable, aunque de momento solo al 65% aprox. de su nivel normal (mi banda para estos casos está entre un tercio y dos tercios). Decía hace algunos meses (concretamente el 01/07/2024), que mi lectura de las condiciones de mercado indicaba un aumento de la probabilidad de que se produjese un mercado bajista importante (“bola negra” lo denominé cuando expuse tiempo atrás mi analogía de las urnas). Que cuando empezase a llover podría llover muy fuerte y convendría ponerse a resguardo … pero que todavía no había empezado a llover. Pues sigo con la situación de alerta activada y parece que puede haber empezado a llover ya. Esto de reducir exposición en la cartera estable es algo excepcional que sólo hago cuando el entorno de mercado apunta a “bola negra”, no simplemente a “bola roja”. No hay nada seguro, naturalmente, pero en la presente situación de incertidumbre y dadas las condiciones de mercado a las que he hecho referencia, recurro al planteamiento de que prefiero no ganar que perder. Como se decía en el acta de la reunión del BCE del 06/06/2024, ““En un momento dado, es necesario tomar una decisión basada en la información disponible, incluso aunque esa información sea menos concluyente de lo deseado”. Seguiré monitorizándolo a lo largo de las próximas semanas. Por el momento, con los cambios que he expuesto, reduzco la exposición total de la cartera a fondos de renta variable desde ~60,5% a ~42,6% Saludos
Ir a respuesta
docetrece 17/03/25 10:30
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola marimari. Te respondo porque me citas en tu mensaje, pero me temo que muy poco voy a poder aportarte. Aunque he tenido fondos sectoriales/temáticos en mi cartera móvil (nunca como inversión estable a largo plazo), los he ido dejando de lado. Principalmente porque ya me da pereza hacerles seguimiento. Estoy de retirada hacia la simplicidad. Actualmente tengo un inmobiliario (REIT), pero cuando lo cierre (probablemente a fin de mes) sospecho que habrá hecho su última aparición en mi cartera. Para tecnológicas, el Fidelity parece un buen fondo, más moderado que otros por su menor peso en las “siete magníficas”. Pero ten presente que es el sector de moda, con gran presencia en los índices USA y globales y, por lo tanto, con una alta correlación con ellos. Es decir, que no es un fondo para diversificar y tratar de reducir riesgo, sino para intentar ganar más. Igualmente con el combinado MSCI World + S&P 500 a partes iguales, veo una alta concentración en Estados Unidos (algo más del 85% entre los dos). Y si le sumas el tecnológico, más aun y mucho peso en dicho sector. En resumen, una cartera muy escorada hacia un lado. Que si es por convicción, no tengo nada que objetar, pero hay que ser consciente de ello. Para añadir Europa, como dices, podrías aumentar su peso simplemente trasladando el fondo del S&P 500 al MSCI World (~17% Europa, incluyendo UK). En cuanto a fondos específicos, personalmente prefiero limitarme a la Eurozona si quiero sobreponderar el mercado doméstico, evitando el riesgo divisa (de la libra esterlina, más del 20% en el MSCI Europe, me fío entre poco y nada). Bien de forma amplia, como el Vanguard Eurozone, bien restringido a las blue chips, como el Fidelity Euro 50. Yo llevo ambos, pero porque los tengo en entidades diferentes y por mi operativa, ya que uno lo muevo (o no) a mediados de mes y el otro a fin de mes. Para gestión activa, el Magallanes European que te sugiere el compañero @albertos puede ser una buena opción diversificadora al incorporar un enfoque value. El Guinness que citas me parece también un buen fondo para diversificar estrategias y de hecho me he planteado incorporarlo a mi cartera estable. Mi único recelo (manías mías) es que lo veo demasiado nombrado por aquí últimamente. En cuanto a los emergentes, sabes de sobra que si quieres invertir por capitalización mundial deberías tenerlo en una proporción de 1 a 9 con el World, Aunque aquí entre nosotros y en voz baja, te confieso que no soy un convencido del mantra de invertir por capitalización. Yo lo llevo exclusivamente en la cartera móvil, actualmente en una proporción de 40% S&P 500 (ahora lo he bajado a 20%), 40% Eurozona y 20% Emergentes. Pero yo no soy un ejemplo de nada ni quiero inducirte a que te separes de la norma generalmente aceptada. SaludosEdito: el post de @topolucas te va a ser de mucha más ayuda que este.
Ir a respuesta
docetrece 16/03/25 20:04
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
 Es que no tenía ni idea, acababa de vender un buen piso y no sabía que hacer con lo que para mí era tanto dinero; así que me agobié y hala!, pues me quito casi la mitad con bonos. Aprendí a gestionar la operación directamente con el Banco de España y así lo hice. Pues para no tener ni idea y estar agobiada, le sacaste más de tres cuerpos de ventaja a varios que he conocido en tu misma situación. Más lo que te has aplicado después.¡Enhorabuena!
Ir a respuesta
docetrece 16/03/25 10:47
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola. Asomo por aquí para compartir, como dije, un nuevo movimiento en mi cartera. Como consecuencia de mi habitual revisión de los mercados de mediados de mes, he cursado orden para cerrar una de las dos posiciones que tengo en el S&P 500 en la cartera móvil. Posición que abrí el 05/06/2023 y que al cierre del viernes pasado (veremos cuando efectivamente se cierre el lunes) llevaba acumulada una revalorización del 23% (tras algunos cambios no muy afortunados entre las versiones cubierta y sin cubrir). Tengo la impresión de que hemos visto ya el máximo del largo mercado alcista iniciado en 2009. Es sólo una impresión, pero con cierto fundamento. Mis indicadores de fortaleza interna del mercado, como el Value Line Geometric, la línea de avance-descenso o el número de compañías cotizando por encima de su media de 200 sesiones, entre otros, hicieron techo hace meses, alguno incluso hace casi un año. El S&P 500 ha venido disfrutando de una prórroga a lomos de las siete magníficas. En un entorno de mercado que, como sabéis los que me habéis venido leyendo, he venido considerando como muy vulnerable (“situación de alerta”) desde hace bastante tiempo. Lo que no me ha impedido, sin embargo, seguir invertido en bolsa, con una exposición de casi el 70% hasta ayer (que ahora reduciré a poco más del 60%). Como he comentado a menudo, no me guío por opiniones, creencias o expectativas; no invierto según lo que creo sino según lo que veo. Y cuando ciertas cosas, como las que están ocurriendo ahora, se producen en dicha “situación de alerta” (según mis indicadores), tomo nota, porque las cosas pueden llegar a ponerse realmente feas. De momento sólo una pequeña reducción en mi exposición a la renta variable. Veremos cómo se presenta la situación a final de mes, cuando me toque la revisión completa (esta de mediados de mes es solamente parcial). También es verdad que no espero una fuerte caída inmediata, porque el muelle está muy comprimido, favoreciendo la posibilidad de que se produzca un rebote de alivio, que incluso puede haberse iniciado ya el viernes. Pero quién sabe. Como decía, esperaré a mi revisión de fin de mes para ver el curso de los acontecimientos y los indicios y evidencias que se vayan acumulando. Mantengo el rumbo con calma conforme a las pautas que me tengo establecidas de antemano y decidiré en su momento también conforme a dichas pautas. Saludos y mucha suerte con lo que decidáis cada uno con vuestras inversiones o desinversiones.
Ir a respuesta
docetrece 23/02/25 19:03
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Mi planteamiento con respecto al oro en la cartera lo expuse en este post hace casi tres años. Como ha pasado ya bastante tiempo y posiblemente algunos no estuviérais por aquí, lo referencio por si pudiese interesar, ahora que veo que se ha suscitado interés en el tema (como acostumbra a suceder cuando algo ha venido subiendo fuerte; por entonces era prácticamnete un off topic). Saludos 
Ir a respuesta
docetrece 10/02/25 20:43
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Es efectivamente una explicación que no se sostiene.Para evitar o reducir en lo posible los contratiempos, yo acostumbro a hacer los traspasos externos siempre como traspasos totales. Si quiero parcial, hago primero el traspaso parcial que me interese a un monetario "puente" en la entidad origen. Así, además de evitar contratiempos como el que dices, en caso de demoras (o rechazo) en el traspaso externo, no me afecta a la operativa que quiera hacer después con el fondo origen inicial (por ejemplo, que quiera hacer un traspaso del resto a otro fondo o reembolsarlo y no se haya terminado de ejecutar el traspaso externo, con lo que ya no sabe uno qué participaciones traspasa, por aquello del FIFO).
Ir a respuesta
docetrece 06/02/25 00:45
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
LU0273159177 - DWS Invest Gold and Precious Metals Equities LCOGC: 1,64%. Rentabilidad anualizada 10 años: 7,87% LU0496367763 - Franklin Gold & Precious Metals AOGC: 1,83%. Rentabilidad anualizada 10 años: 7,64% LU0171305526  - BGF World Gold Fund A2OGC: 2,09%. Rentabilidad anualizada 10 años: 6,00%Pero ten presente que no invierten en oro, sino en empresas mineras de oro.Para invertir en oro no existen fondos, sino únicamente ETC. A efectos comparativos: IE00B579F325 - Invesco Physical GoldOGC: 0,12%. Rentabilidad anualizada 10 años: 9,27% 
Ir a respuesta
docetrece 02/02/25 11:07
Ha respondido al tema Rescate Plan de pensiones 2025
En mi casa venimos haciendo regularmente rescates parciales "no periódicos" sin problema, decidiendo en cada momento la cantidad a rescatar.Hablo tambien de la contingencia de jubilación, no de lo de lo de los diez años.
Ir a respuesta