Acceder

Participaciones del usuario docetrece - Fondos

docetrece 10/02/25 20:43
Ha respondido al tema Seguimiento y opiniones de Myinvestor
Es efectivamente una explicación que no se sostiene.Para evitar o reducir en lo posible los contratiempos, yo acostumbro a hacer los traspasos externos siempre como traspasos totales. Si quiero parcial, hago primero el traspaso parcial que me interese a un monetario "puente" en la entidad origen. Así, además de evitar contratiempos como el que dices, en caso de demoras (o rechazo) en el traspaso externo, no me afecta a la operativa que quiera hacer después con el fondo origen inicial (por ejemplo, que quiera hacer un traspaso del resto a otro fondo o reembolsarlo y no se haya terminado de ejecutar el traspaso externo, con lo que ya no sabe uno qué participaciones traspasa, por aquello del FIFO).
Ir a respuesta
docetrece 06/02/25 00:45
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
LU0273159177 - DWS Invest Gold and Precious Metals Equities LCOGC: 1,64%. Rentabilidad anualizada 10 años: 7,87% LU0496367763 - Franklin Gold & Precious Metals AOGC: 1,83%. Rentabilidad anualizada 10 años: 7,64% LU0171305526  - BGF World Gold Fund A2OGC: 2,09%. Rentabilidad anualizada 10 años: 6,00%Pero ten presente que no invierten en oro, sino en empresas mineras de oro.Para invertir en oro no existen fondos, sino únicamente ETC. A efectos comparativos: IE00B579F325 - Invesco Physical GoldOGC: 0,12%. Rentabilidad anualizada 10 años: 9,27% 
Ir a respuesta
docetrece 02/02/25 11:07
Ha respondido al tema Rescate Plan de pensiones 2025
En mi casa venimos haciendo regularmente rescates parciales "no periódicos" sin problema, decidiendo en cada momento la cantidad a rescatar.Hablo tambien de la contingencia de jubilación, no de lo de lo de los diez años.
Ir a respuesta
docetrece 02/02/25 10:56
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
¡Ja ja ja!Mi intención era (y sigue siendo) limitarme a actualizaciones trimestrales como mucho. Pero añadí que seguiría compartiendo los cambios que hiciese en la cartera. Y resulta que desde entonces se han venido sucediendo los movimientos. Espero que a partir de ahora se calme la cosa. Si todo va bien, solo me queda completar la inversión en la RV estable, aunque todavía no tengo muy claro cómo la voy a estructurar.Muchas gracias por tu amistosa respuesta.
Ir a respuesta
docetrece 02/02/25 09:57
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Buenos días. Nuevo movimiento en mi cartera, complementario del que os compartí hace dos semanas. Entonces, en la revisión de mercados de mediados de mes, abrí una posición de ~7% en el EuroStoxx 50. Ahora abro con otro ~7% la segunda que tengo destinada a bolsa Euro en la cartera móvil. Con lo cual la composición de la cartera quedará como sigue: Renta variable estable: 39,8%Indexados (Vanguard Global Stock Index e Indexa Aciones PP) ................... 11,8%Quality Growth (Seilern World Growth y Fundsmith) ......................................    4,4%Small/micro caps value (Kempen Global Small y Magallanes Microcaps) .... 12,5%Desinvertido (monetarios y PP RF CP) ...............................................................  6,1% Oro (ETC): 19,4% Cartera móvil: 40,6%Bolsa USA ……………. 14,6%Bolsa Euro ……………. 14,2%Emergentes ….……..    6,2%Inmobiliarias ……….    5,6%(Hay además un 0,2% en remanentes de efectivo y “residuos” que me interesa mantener) En cuanto a la rentabilidad del mes (provisional, porque algunos valores liquidativos son a día 30) ha sido la siguiente:Total cartera ………. +3,3%RV estable …...……… +2,8% (1)Oro …………......…….… +7,7% (3)Cartera móvil ….…… +1,8% (2) (1) Este mes han sido los quality growth los que han despuntado claramente, lo que ha hecho buena mi reticencia a trasladarlos inmediatamente a indexados. Como comenté, me parece que hay demasiado “furor” actualmente entre los inversores minoristas por invertir en indexados, que a fin de cuentas supone invertir en lo que más ha subido, con el riesgo consiguiente. Prefiero proceder con una mayor cautela. (2) El EuroStoxx 50 ha subido un 8%, pero mi compartimento de Bolsa Euro ha estado invertido solamente al 50% y únicamente desde el 21 de enero. Esta es la posición que completo ahora en mi cartera móvil. (3) El precio del oro ha experimentado un subidón notabilísimo este mes. Rascando bajo la superficie, observo que no ha estado acompañado por una subida en las toneladas de oro depositadas en las bóvedas de los ETC (al contrario que la subida de junio-octubre, que sí lo estuvo), sino que incluso han bajado. Por lo que diría que el empuje no ha venido de la demanda de los inversores particulares. Sospecho que, como ocurrió el año pasado, provenga del acopio de oro por parte de los bancos centrales, fundamentalmente de China y Turquía (y quizás otros BRIC), como medida de seguridad y/o con el propósito de desafiar la primacía del dólar como divisa de reserva mundial. Habrá que esperar al informe del World Gold Council para saberlo. En todo caso, es solamente curiosidad intelectual por mi parte, ya que no haré nada al respecto en mi cartera. Por lo que se refiere al oro, mi política es sencillamente comprar, mantener y reequilibrar. Un último apunte: la curva de tipos de EE.UU. se enderezó en diciembre y se ha empinado un poco más en enero. Un proceso de normalización. Aunque según mi “librillo” esperaré doce meses desde que cesó la inversión de la curva hasta que dé por cancelada la correspondiente señal de alerta en mi cartera. Entre tanto sigo al tran-tran. Saludos y mucho éxito con vuestras inversiones.
Ir a respuesta
docetrece 01/02/25 12:04
Ha respondido al tema Contratación de ETCs de Materias Primas para inversor minorista no profesional
En MyInvestor puedes comprarlos sin problemas (también en ING, pero solamente ofrecen el WisdomTree Physical Gold). Puedes limitarte a la oferta de la web de Myinvestor o utilizar la selección, más amplia, de Inversis.https://myinvestor.es/ayuda/preguntas-frecuentes/inversion/Para comprar y mantener es más barato, ya que no cobran comisión de mantenimiento/custodia.
Ir a respuesta
docetrece 26/01/25 21:32
Ha respondido al tema Supermercado de fondos de Diaphanum
Un traspaso externo no debería tardar más de diez días. En el caso que dices, lo más seguro es que haya sido rechazado por la entidad origen por algún dato incorrecto o incompleto en la orden. Escribe a [email protected]. Contestan rápido.Nota: estoy suponiendo que hablas efectivamente de un traspaso externo, no de un cambio de comercializadora. En este último caso sí podría demorarse mucho (no hay plazos establecidos).
Ir a respuesta
docetrece 21/01/25 11:06
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Mí familiar no diferencia entre monetarios, renta fija o variable. Ese es el nivel.Razón de más para ir con mucho tiento. En este caso se aplica muy especialmente lo que te decía de la posible diferencia de percepción entre mensaje emitido y mensaje recibido, ya que no tiene las “casillas mentales” donde ir encajando y ordenando la información. -----En cuanto a la fiscalidad, que acertadamente mencionan los compañeros, el monetario sería un traspaso externo sin coste fiscal (por simplicidad operativa yo haría un solo traspaso externo y ya en destino distribuiría, si es el caso, mediante traspasos internos). Con respecto a la cartera Smart Money, veo lo siguiente en la página web de Caixabank: Así que en este caso también podríais operar mediante traspasos sin coste fiscal (traspaso interno al fondo de la Caixa y luego traspaso externo). Supongo que con la Master Patrimonio funcionará igual (es la operativa habitual de los roboadvisors). Donde sí que ya no os quedaría otra que vender y tributar sería con las acciones. Para moderar la carga fiscal podría ser conveniente, dependiendo del importe de las plusvalías acumuladas, venderlas (si las vendéis) en varios ejercicios, a fin de no subir mucho en la escala del impuesto. Un saludo 
Ir a respuesta
docetrece 19/01/25 19:46
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola Lupoxes.Lo primero y principal, mucho cuidado con eso de asesorar a un pariente. Tiene que estar todo muy claro, hablado y consensuado. Y aun así. Puede suceder y sucede a menudo que la información y el mensaje que uno trata de transmitir y lo que la otra parte recibe y percibe difieren. Y si luego los resultados no son los deseados, puede terminar en caras largas y malos rollos. A veces sucede también que tratamos de diseñar una cartera que nos parece adecuada para nosotros o desde nuestro punto de vista, pero que no lo es para sus particulares circunstancias personales, y no me refiero solo ni principalmente a la racionalidad financiera de la misma, sino sobre todo a los componentes subjetivos y emocionales. Supongo que ha ido decidiendo esas inversiones por sí mismo (con el “asesoramiento” interesado de la Caixa) y según cómo se lo plantees puede sentirse afrentado. O sentir que pierde el control de sus finanzas, que esa cartera no es realmente suya. A nuestra edad (por lo que dices, tiene mi misma edad) ese sentimiento de que le retiren a uno capacidad de decisión sobre aspectos de su vida es algo a tener muy en cuenta. En segundo lugar, ¿en qué entidad piensas aconsejarle que contrate los fondos? Si quieres indexados sin comisión de custodia, solamente tienes banca digital. No quiero pecar de edadismo (ya digo que tengo su misma edad), pero no sé lo acostumbrado que esté o reticente que sea a ello. Particularmente si nunca se ha movido de su “banco de toda la vida”. En resumen, aunque pudiera no ser lo financieramente óptimo, tal vez sería conveniente plantearlo como un proceso de acompañamiento en la reconfiguración de la cartera más que como un cambio radical de un día para otro. En cuanto a tu propuesta concreta, lo de cambiar el monetario me parece que podría ser un buen primer paso para iniciar ese proceso. También me parece sensato lo que dices de reducir el peso excesivo de las acciones de Caixa e Iberdrola. Aunque puede haber aquí una vinculación emocional por su parte que tendrás que tener en cuenta. Tengo una experiencia similar con unas acciones de Telefónica. Tuvieron que transcurrir dos o tres años de rodaje de la cartera hasta que salió de sí misma (una pariente mía) la decisión de deshacerse de ellas. Los roboadvisors que dices son servicios de gestión discrecional de carteras que se supone, por lo poco que he podido leer, que varían su composición para adaptarse a las condiciones de mercado (que luego lo hagan en mayor o menor medida y con mayor o menor acierto ya es otro cantar). Quizá podríais empezar por sustituir uno de ellos. Y en cuanto a los seguros, no sé decirte, porque nunca me he sentido atraido por este tipo de productos. El de renta vitalicia garantizada probablemente sea un mal producto, como dices (me temo que todos los de este tipo lo son), pero si ya está contratado y pagado (como creo entender), sería lo último que cancelaría. Y el otro seguramente sería el penúltimo. Tampoco 2030 queda tan lejos y desconozco los costes que pudiera conllevar su cancelación. Un saludo y mucha suerte con lo que decidáis.
Ir a respuesta
docetrece 19/01/25 13:31
Ha respondido al tema Carteras de fondos de inversión Rankianos para el 2025: análisis, opiniones y consultas
Hola. Pronto reaparezco por aquí con información de mi cartera. Comentaba en mi última actualización que en adelante pretendía limitarme a actualizarla una vez al trimestre como mucho o bien cuando hiciese algún cambio. Pues esto último es lo que ha ocurrido ahora, en mi revisión de los mercados de mediados de mes. A rebufo de las últimas subidas, he cursado orden de traspaso para abrir en la cartera móvil una posición en el EuroStoxx con aproximadamente el 7% de la cartera total, que es mi unidad de inversión. Con lo cual tendré ahora dos unidades en S&P 500, una en EuroStoxx, una en emergentes y una en inmobiliarias. Y me queda otra todavía a la espera en monetario €. ¿Me la creo (esta inversión en el EuroStoxx)? No. Al contrario, me da mala espina. Pero como he comentado otras veces, lo que yo crea es totalmente irrelevante. Si la tendencia (aparente) apunta hacia arriba, no me queda otra que, como en las viejas películas de detectives, “siga a ese coche”. Ya veremos a dónde me lleva y cómo resulta. Saludos 
Ir a respuesta