Feliz
07/10/04 20:05
Ha respondido al tema ¿Porque suben las bolsas? o ¿Porque bajan?
Ir a respuesta
¿SUBE LA BOLSA SOLA O ESTÁ SIENDO IMPULSADA POR TELEFÓNICA Y LAS RECOMPRAS DE ACCIONES?
Jesús García 07/10/2004 http://www.elconfidencial.com/economia/pvista.asp?fecha_d=07/10/2004&dia_s=Jueves&psw=
La bolsa española está siendo sometida este año a un curioso proceso de simulación. La recompra de acciones, una práctica absolutamente legal, se ha incorporado como sistema contra algunos de los males del mercado. Y da resultado cuando el negocio es escaso, los clientes finales están desaparecidos en combate y la bolsa muestra su perfil más acomodaticio. Es decir, casi siempre.
Por eso, muchos inversores se preguntan si el mercado está subiendo en los últimos días gracias al dinero dispuesto de los grandes inversores para cuidar sus carteras de cara a final de año o si una buena parte del recorrido mostrado se debe a las famosas recompras de acciones, entre otras cuestiones. Del negocio ya se sabe que más de la mitad es institucional, de operaciones de lavado y no lavado, de transacciones a cambio convenido y otras estructuras.
El caso de Telefónica es uno de los más curiosos. Su fastuosa representatividad en el Ibex, más del 20%, le confiere un potencial enorme como palanca del famoso indicador. La capacidad de la operadora para generar caja, unido al incremento del pago de dividendo entre sus filiales le permite contar dinero líquido a raudales que bien empleado puede hacer maravillas.
Hace tiempo que el presidente de Telefónica, César Alierta, anunció un plan de recompra de títulos por importe de 4.000 millones de euros de 2003 hasta 2006 que está pulverizando a marchas forzadas. Pues bien, para este año estaba previsto gastar unos 1.200 millones y esa cifra se ha duplicado de modo que la autocartera de Telefónica supone ya el 3,7% del capital de la compañía. Y sigue y sigue....
La amortización de estos títulos será un acicate para los accionistas porque favorece la revalorización de los títulos. El millón y medio largo de pequeños accionistas de Telefónica no están descontentos con la ganancia del 9% acumulada desde principios de año. Tampoco lo están el BBVA y La Caixa, puesto que engordan sus beneficios con los crecientes ingresos de los dividendos y, además, suman plusvalías en sus carteras.
El desarrollo industrial de la compañía, los planes de futuro, su presencia en Latinoamérica y su ausencia en Europa pesan lo justo -por lo que se ve- en la marcha de la compañía. Las dudas sobre la continuidad de su presidente, que surgen como un río cada cierto tiempo, igual que en el resto de grandes empresas privatizadas, tampoco dejan aparentemente grandes muescas. La recompra lo tapa todo o casi todo en esta y otras compañías, aunque todo sea por el bien de los accionistas. En el Santander ocurre tres cuartos de lo mismo, aunque la futura ampliación de capital y otras zozobras se notan en el valor. Compensado, por cierto, por una masiva recompra de títulos. Legal y anunciada.
Lo hacen casi todos los bancos y grandes empresas de todos los sectores. Este año está siendo el auténtico bálsamo de fierabrás de un mercado falto de ideas en el que nadie arriesga un duro de más, como mandan los cánones.
Es más que posible que las cotizaciones estén siendo “animadas” precisamente por estas recompras, aunque no pueden durar todo la vida. ¿O sí?
La realidad bursátil está enmascarada, quién la desenmascarará, el desenmascarador...