Feliz
28/09/04 13:13
Ha respondido al tema Cintra será un valor refugio.
Ir a respuesta
Cintra, una concesionaria atípica, se enfoca hacia la expansión.
http://www.cincodias.com/articulo.html?d_date=20040925&xref=20040925cdscndpin_5&type=Tes&anchor=cdscndpin
Tania Juanes |
No va a fijar entre sus objetivos contar con un alto y creciente pay-out (porcentaje de los beneficios anuales destinado a dividendos), mientras que sí destinará gran parte de los recursos generados a acometer inversiones siempre que los proyectos se consideren adecuados. Estas son algunas de las líneas estratégicas de partida de Cintra, empresa concesionaria de autopistas de peaje y administradora de plazas de aparcamiento, que va a protagonizar la próxima salida a los mercados bursátiles en España. Y es aunque quedan muchos aspectos por definir, esas bases de actuación se han puesto de manifiesto en las reuniones que el alto staff de la empresa mantuvieron el pasado día 22 con el sindicato de bancos que trabaja en esa operación.
Los accionistas y directivos de Cintra han anunciado este mes la venta del 35% al 40% del capital de la empresa, operación que puede elevarse a unos 1.500 millones de euros. Será, si sale adelante, la tercera OPV del año tras Telecinco y Fadesa. La salida a Bolsa de Probitas se retiró por falta de demanda.
Ahora los ojos de analistas y posibles inversores miran hacia Cintra, cuya OPV contará con un tramo institucional, uno minorista y otro destinado a empleados. Por el sector en el que opera (las autopistas) estaba llamado a ser un valor refugio, en el que los ingresos están asegurados y los dividendos suelen ser elevados. Pero la empresa que dirige Juan Béjar va a tener un perfil diferente, con una política más enfocada al creci miento por lo que sería una acción también atractiva para inversores algo más agresivos. 'Cintra no quiere quedarse sólo como meros gestores de sus autopistas al igual que hacen otras empresas del sector', indican medios bursátiles.
Y la operación de salida, como señala ABN-Amro, supone también una reestructuración de participaciones con la cesión al grupo australiano Macquarie, su segundo accionista actual, del 13,87% de la autopista 407-ETR de Canadá, el mayor proyecto de su cartera, considerado la joya de la corona de Cintra. Por su parte, un informe de UBS destaca que ese activo podrá mantenerse, no obstante, dentro del control de Cintra, que queda como accionista mayoritario y gestor de la autopista. 'El acuerdo ha sido diseñado de forma compleja', añade el informe, que subraya que Ferrovial traspasará a su filial su negocio de aparcamiento más un 50% de su participación en la autopista Ocaña-La Roda.
En total, señala el analista de UBS, el rango del valor de Cintra con el conjunto de activos que va a contar está entre 3.600 y 4.300 millones de euros, pero sin incluir el negocio de aparcamientos. Para este último se fija un valor de unos 200 millones de euros. Por su parte, Morgan Stanley resalta que la salida de Macquarie de Cintra (ya que venderá la totalidad de su participación en la OPV) la realizará con significativos beneficios dado el mayor valor de los activos de la empresa española.
Y la diferencias que los analistas encuentran entre Cintr a y otras empresas concesionarias -como las españolas Abertis y Europistas, la italiana Autostrade, la portuguesa Brisa y la francesa ASF- no residen únicamente en la política de inversiones y de pago a los accionistas. En la citada reunión de septiembre entre directivos y futuros colocadores también se dejó entrever que la rentabilidad por dividendo no superará el 2% (ese es al menos el objetivo actual), por lo que será más bajo que el de las compañías concesionarias que cotizan en Bolsa.
Como aspectos positivos destacan que el periodo medio de vida de las concesiones es más elevado que el de otras empresas y que no invierte en países con elevadas incertidumbres. Cintra ha decidido que la cabecera del grupo no tenga deuda, que quedará en las filiales. De esta forma, los ingresos que pasen a la matriz podrán destinarse a