Acceder

Participaciones del usuario gautama

gautama 24/10/18 16:50
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Solo por aclarar algún concepto, Indexa y Finizens https://indexacapital.com/es https://finizens.com Son "Agencias de Valores" http://www.cnmv.es/portal/consultas/ESI/ESIS.aspx?nif=A87409728 http://www.cnmv.es/Portal/Consultas/ESI/ESIS.aspx?nif=A90217233 En cambio UNIVERSE ASSET MANAGEMENT, SGIIC, S.A. es una gestora https://www.cnmv.es/Portal/Consultas/IIC/SGIIC.aspx?nif=B86081320 Son cosas ligeramente diferentes ;-) Un saludo.
Ir a respuesta
gautama 16/10/18 10:49
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Yo tengo dividida la parte asignada a "RV Global Cap. Grande Blend" que es el núcleo central y la más importante de mi cartera, en dos partes: LU0996182563 Amundi Index MSCI World AE-C IE00B4L5Y983 iShares Core MSCI World UCITS ETF uso el fondo para rebalancear y para aportaciones y retiradas pequeñas y el ETF para aportaciones grandes y apenas lo toco para evitar comisiones e ineficiencia fiscal. Saludos
Ir a respuesta
gautama 16/10/18 10:09
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
A mí también me gustaría que Valentín ampliara información sobre ese tema que me ha interesado mucho tras su comentario. Por mi cuenta he estado buscando información sobre el tema y he encontrado esto: https://www.itcanbeeasilydone.com/rebalancing-a-balanced-approach/ Do rebalancing calculations every month for each asset. Do a momentum calculation every month for each asset. I use a variation on absolute momentum, but any kind of reasonable trend following approach should work. Only trade if I’m supposed to rebalance and I’m selling an asset with negative momentum or buying an asset with positive momentum. Un saludo.
Ir a respuesta
gautama 28/09/18 10:04
Ha respondido al tema Gestión pasiva: Bogleheads y otros temas relacionados con la indexación
Interesante lectura: https://losrevisionistas.wordpress.com/2018/09/27/buscando-la-frontera-eficiente/ Puestos a elegir una cartera para invertir, mejor una que esté cerca de la frontera eficiente. A fin de cuentas, para un mismo retorno esperado, esas son las carteras de menor volatilidad. No tiene sentido escoger otras. Las acciones tienen propiedades comunes (VTI, VB), y lo mismo sucede con los bonos (SHY, BND, TLT). Las gráficas de las carteras muestran comportamientos de grupo muy claros. La relación entre el retorno esperado y la proporción de acciones es lineal. A mayor proporción de acciones, mayor retorno esperado. La parte que no son acciones, son fundamentalmente bonos. La proporción acciones/bonos es el principal parámetro para conocer el retorno esperado. Una cartera de 60% acciones y 40% bonos es un justo medio. Si cada grupo está algo diversificado (por ejemplo: acciones de EEUU y resto del mundo, o bonos a corto y a largo plazo), pues mejor. A pesar de haber 11 clases de activos, no merece la pena combinarlos todos. Las mejores combinaciones están compuestas de 2, 3, o 4 clases distintas. Invertir en una cesta solo de acciones individuales implica una alta volatilidad (las small caps muy diversificadas tienen una volatilidad del 18%, si están poco diversificadas la volatilidad será aún mayor) ¿Y si se encadenan 3 años seguidos con pérdidas? ¿Le merece la pena? Porque esto es estadísticamente posible ¿Seguro que no le va a hacer falta el dinero en el peor momento? O si lo necesita, ¿Aceptará vender a pérdidas? Puestos a comprar solo acciones, cuanta mayor diversificación mejor. La cartera “World” tiene unas propiedades intermedias a las de los activos que la componen (VTI, VB, VEU, y VWO). Eso sí, está desplazada hacia la esquina mejor, acercándose a la frontera eficiente. Otras clases de activos son muy minoritarias, no más del 10% en las carteras que forman parte de la frontera eficiente. Añadir activos extraños es la mejor forma de alejarse de la frontera eficiente. Esto parece indicar que el oro tiene un papel secundario en la cartera, no más de un 10% del total. Saludos
Ir a respuesta