Es una jugada muy fea por parte de ING. Yo antes usaba el broker de Caixabank, y por operativa y fiabilidad, no hay color, es infinitamente mejor que ING. Lo malo es que lo pagas con creces. Yo siempre en los dividendos scrip elijo acciones haciendo un redondeo a una cantidad inferior a lo que me corresponde y vendiendo a la empresa los derechos sobrantes.Ahora obligan a venderlos en mercado y luego hacer el canje.ING vive de rentas pasadas. En cuanto la competencia se ponga un poco las pilas, se los comen.
En una búsqueda y menos de 10 segundos: https://ayuda.clicktrade.es/es/support/solutions/articles/44001848069--tengo-que-presentar-el-modelo-720-declaraci%C3%B3n-sobre-bienes-y-derechos-en-el-extranjero-por-mi-cuen Clicktrade es broker español. Puedes tener ahí todo el dinero que quieras sin necesidad de informar a Hacienda. Ellos ya lo saben.Si tienes 30.000 euros en efectivo o en valores en Degiro no tendrás que hacer el modelo 720 por no llegar a los 50.000.Eso sí, el modelo D6 tendrás que hacerlo si el 31 de diciembre tienes algún saldo en acciones o en el fondo monetario de Degiro
Yo me hice cliente en febrero y mi experiencia es justo la contraria. El proceso de alta fue sencillo e inmediato. Las transferencias las he hecho normales y no Sofort y todas han llegado bien y en los plazos correctos.Supongo que el efecto del COVID y la avalancha de solicitudes que han tenido está haciendo que ahora tengan más problemas, pero creo que serán casos puntuales.
Si supiéramos seguro que TEF vuelve a 10 euros, pues entonces sería lógico canjear derechos por acciones. Pero igual baja a 2-3 euros y no sube de ahí en 30 años...
Lo que ves fluctuando es la cotización de los derechos. Ahí funcionan como una acción normal, puedes comprar o vender, y su precio va cambiando.El precio de 0,492 es el precio que Repsol se ha comprometido a pagar por los derechos a los que quieran recibir el dividendo en efectivo. No conozco como gestiona Degiro los dividendos en los que puedes elegir entre varias opciones, pero en otros brokers existe un apartado de eventos financieros en los que puedes seleccionar si quieres efectivo o acciones.
Lo has entendido a la primera. Ahora hay que explicárselo a la prensa, que siguen pensando que los dividendos aparecen como magia ;) https://www.elmundo.es/economia/2019/11/03/5dbeb43321efa01d6c8b4672.html
Según la gestión de los dividendos hay dos tipos de ETF. Los llamados de "distribución" sí que reparten dividendos a los partícipes del ETF, y los de "acumulación", que no reparten dividendo sino que lo reinvierten en el ETF.Encontrarás mil debates sobre qué tipo de ETF es mejor. Fiscalmente, no hay duda, son mejor los de acumulación, pero si te gusta la idea de recibir un dividendo de forma regular, adelante. Por cierto, ese 2% del que hablas es rentabilidad anual, no mensual.Salvo que quieras expresamente un ETF de distribución, en España es mejor un fondo de inversión indexado. Hay más bancos, gestoras, roboadvisors, etc.. donde podrás comprar participaciones, con la ventaja añadida de que las aportaciones mensuales son gratuitas, y si quieres traspasarlo a otro fondo no tienes que pasar por Hacienda.
Pero tienes datos de que ahora haya más particulares invirtiendo en bolsa que hace un año, por ejemplo? o extrapolas el ejemplo de tus amigos a la población en general?En las crisis hay damnificados y beneficiados. Los que tengan un empleo seguro o con mucha demanda salen beneficiados y probablemente aprovechen el momento para invertir. Los que estén en paro, ERTE o vean el futuro poco prometedor van a apretarse el cinturón y van a retirar sus ahorros, planes, fondos, etc... para poder subsistir.
Yo también entré en 52, y he de reconocer que pasé momentos de miedo cuando bajó a 49 y en el foro todo el mundo diciendo que hasta 40 no entraban. Al final, te das cuenta de que era una apuesta ganadora. Una empresa estratégica para Europa, actualmente líder de un mercado duopolista.Ahora la duda es qué va a pasar después de la euforia de estos días y si interesa cerrar posiciones o llevarla a largo plazo y dejar que suba hasta máximos pre-covid.