Esos problemas surgen por no pedir en su día el certificado de deuda cero, porque mucha gente no sabe que tiene que cancelar registralmente la hipoteca, y pasados 20, 30, 0 40 años el banco igual ya ni existe. Pero teniendo el certificado no hay ningún problema en realizar la cancelación posteriormente si es necesario.Yo personalmente prefiero hacer estos trámites cuanto antes y quedarme tranquilo, pero igual hay gente que prefiere no gastarse 500 o 600 euros en hacer el trámite y prefiere dejar que caduque la afección registral.
Si no vas a vender la casa en los próximos 20 años puedes no hacer la cancelación de la hipoteca y pasado ese plazo dejará de tener efecto la carga en el registro.Lo que sí que haría en cualquier caso es pedir ya el certificado de deuda cero con el banco, y eso sí que te lo tienen que dar gratis.
Los bancos no permiten agregar a un nuevo titular en la cuenta. Haz un contrato de préstamo sin intereses con tu padre (hay modelos en google) y lo registras en hacienda con el modelo 600, no cuesta casi nada y es una gestión sencilla. En algunas comunidades se puede hacer online, y en otras te ayudan a cumplimentarlo en las oficinas de hacienda. Tienes un mes de plazo para hacerlo una vez te haya prestado el dinero.
El cambio de persiana lo tienes que incluir como gasto de reparación y conservación, y ese sí que lo puedes incluir en la declaración de este año y desgravar el 100%
No, los 500 euros salían simulando una hipoteca de 25 años a un tipo fijo de 1,3%. Con más años y una hipoteca variable sale una cuota más baja, pero yo no contrataría una hipoteca variable ahora mismo, los tipos de interés van a empezar a subir bastante. Simulador hipotecas. Calculadora hipotecas — idealista
Los que opináis que alquilar es tirar el dinero parece que tenéis la idea de que vivir en un piso en propiedad sale gratis. Por un piso de 140.000 el banco te financiará como máximo 112.000. Vas a necesitar dar de entrada 28.000 más 16.000 de impuestos = 44.000 euros.La hipoteca, si contratas una de tipo fijo a 25 años te sale una cuota de unos 500 euros. Más los gastos que tiene una casa en propiedad: Comunidad, IBI, seguro de hogar, calefacción, mantenimiento, derramas, etc...Y todo eso para tener una vivienda de 50m2 medio interior y sin ascensor. Además, tu situación laboral no está muy segura todavía, es posible que tengas que cambiar de ciudad o simplemente, te apetezca cambiar. Por eso sugerí que esperaras unos años más.
Yo buscaría una habitación por 500 euros y me quedaría ahí hasta 2025. Entonces ya decides si te quedas en Barcelona y puedes comprar algo o te vas a otro sitio.
¿Una inmobiliaria te ha dicho que metas a alguien de alquiler sin decírselo al propietario? No hay contrato privado que valga mientras no tengáis el consentimiento del propietario.Una opción usual en estos casos es hacer un contrato de precario y que el vendedor siga en la casa hasta junio. Yo personalmente solo firmaría la compra si me dan las llaves y entro en la casa ese mismo día. Los problemas de otros que los resuelvan ellos.