No acabo de entender los cálculos que haces y me temo que tienes algunos conceptos sobre como funciona la amortización anticipada de una hipoteca equivocados.¿Por qué haces todos los cálculos según el capital que devuelves en 11 meses? ¿Por qué fijar el capital a amortizar en esa cantidad?Como ya te han dicho, amortizar ahora o dentro de unos días resulta casi indiferente, el cuadro de amortización cambia en ese momento, independientemente de si se ha revisado el interés o no.La mejor opción es anticipar cuanto antes, y es preferible reducir plazo antes que cuota. Además, en tu caso intentaría que el total que pagues por la vivienda sea de 18.000 al año, sumando cuotas mensuales y posibles anticipaciones
A ellos desde luego que les sale rentable. A ti no. Vas a pagar más impuestos y una posible multa por donación para que ellos tengan una hipoteca más alta.Si no les llega para la reforma es su problema. Y te lo han pasado a ti.
Depende del Ayuntamiento, cada uno tendrá un departamento que se encargue de eso. En mi caso, en el de Valladolid, el departamento que se encarga de ello es la Oficina de Atención al Contribuyente. Busca en internet o llama por teléfono, con decirles de qué se trata ellos te dirán. No sé si es obligatorio, pero yo llevaría la copia autorizada y una copia simple, y lo que ellos te digan.
Supongo que habrá entendido que quieres que el banco gestione la cancelación (al banco le interesa porque te va a cobrar por ese servicio).Deja bien claro que sólo quieres que te den el certificado de deuda cero.
Si esperas 20 años se extinguirá automáticamente. Hacerlo ahora te costará unos 200-250 euros y dedicar una mañana a gestiones.Si crees que es posible que antes de 20 años puedes venderla, yo creo que merece la pena hacerlo ahora y quitarte un posible problema para más adelante.
Me parece a mi que el que va a hacer un buen negocio es tu hermano, que va a ganar un 2% sin ningún tipo de preocupación.Para que tú ganes también otro 2% vas a tener que sacar una rentabilidad al alquiler del 4%. Se puede conseguir, pero para ello te tiene que salir todo bien: comprar en buena zona y a muy buen precio, tener inquilino fiable, que no haya averías... Además, tendrás que hacer gestiones de cara a Hacienda, compra de mobiliario y electrodomésticos, quebraderos de cabeza que ahora no tienes...Tú mismo dices que no te va meterte en negocios y que no eres bueno en regatear o buscar precios. Yo creo que ya estás dando la solución a tu duda.
Solo tienes que ir al ayuntamiento con la escritura de compraventa, ellos hacen una anotación en la escritura que dice que has informado de la compra y con eso ya puedes ir al registro. No necesitas nada de la parte del vendedor.
No es necesario. Pero lo que sí que tienes que hacer como comprador es ir a la oficina de recaudación del ayuntamiento de tu localidad para comunicarles que se ha producido la transmisión de la vivienda. Te darán un justificante que tendrás que adjuntar a la escritura cuando la lleves al registro.
Tal como está redactado el comentario, parece que quiere decir "tiene obligación el dueño" en vez de "tiene derecho el dueño", y si fuera así, creo que la respuesta sería NO a las dos preguntas.
Es curioso que tu mala experiencia personal sí que sirva para extrapolarla al conjunto de inquilinos, pero si un propietario dice que ha tenido una mala experiencia entonces sales con que es una minoría y que por norma todo funciona bien.