Acceder

Participaciones del usuario gsbreak

gsbreak 19/08/15 17:29
Ha respondido al tema Renta 4 investigado por la UDEF..... Malo, malo
No sigo el tema de Banco Madrid en detalle, pero por lo pronto te quedas con todo bloqueado. Despues a rezar que todo lo tengan bien por dentro. Si se puede evitar, a nadie le apetecen este tipo de cosas. Ademas ya sabes ese dicho de que cuando alquien sale pidiendo calma mejor hecha a correr. Bueno, al menos en R4 no han dicho aun nada.
Ir a respuesta
gsbreak 19/08/15 17:17
Ha respondido al tema Renta 4 investigado por la UDEF..... Malo, malo
Con Santander o BBVA no liquidaria. Con Bankia de hecho no lo hice e incluso aumente posiciones. Pero Renta4 no es lo mismo. Es un broker, para el imaginario popular algo de ricos, los mercados. Si alguien quiere liquidarlo no habra problemas, no se creara alarma social sino lo contrario. Si lo liquidan en teoria no se perdera nada, pero menor no tener problemas. Por cierto, la gente que esta en Renta4 que viene de Banco Madrid estara alucinando.
Ir a respuesta
gsbreak 19/08/15 17:07
Ha respondido al tema Abengoa levanta el vuelo
Tipico chicharro Iberico. Lo he visto tantas veces, Ercross, ServicePoint, SOS Cuetara,Pescanova......., los que esteis dentro, al menos el 21% lo podeis recuperar compensando plusvalias de otras cosas por lo que mejor vender mientras cotice. Los que piensan comprar huir de ese chicharro, va a acabar como Pescanova, la compañia se la quedaran los acreedores que la recapitalizaran y los accionistas antiguos ya sabeis, nada.
Ir a respuesta
gsbreak 19/08/15 16:50
Ha respondido al tema Renta 4 investigado por la UDEF..... Malo, malo
Lo que tengas en ING tranquilo, si hay problemas ellos se encargaran de arreglarlo. Lo que este directamente en Renta4 yo liquidaria ya, antes del viernes. La gente esta de vacaciones, esto esta empezando a publicarse, si nos atenemos a Banco Madrid la gente hasta el viernes de la semana de la intervencion tubo margen de maniobra, despues no.
Ir a respuesta
gsbreak 17/08/15 18:28
Ha respondido al tema ¿Por qué crees que conviene recogerse ahora de la RV?
Bueno, esto de las bolsas es algo complejo. El inversor particular que entro en el 2009 en USA tiene ganancias espectaculares por la subida del mercado y la apreciacion del dolar. Es prudente salirse. Pero el inversor en IBEX35 y bolsa europea en general esta en otra historia. En el caso de nuestro IBEX rentabilidades por dividendo del 5% en empresas como Enagas, BME,Abertis, Telefonica,Iberdrola, Endesa,Gas Natural etc... son claras oportunidades de inversion. El gap de esos dividendos respecto a depositos y letras se cerrara, principalmente por subida de cotizaciones. La bolsa Europea en general no esta cara. De hecho una caida de 40/50% como esa que pronosticais dejaria las rentabilidades por dividendo en el 10% como se vio en el 2012. Si eso pasara ademas del 25% de liquidez que tengo venderia alguna propiedad para entrar en los valores comentados porque oportunidades de esas se ven tres o cuatro veces en la vida y la ultima (2012) y la penultima (2009) son muy recientes.
Ir a respuesta
gsbreak 28/11/14 19:01
Ha respondido al tema Esto se mueve de nuevo: Banco Santander lanza una cuenta remunerada al 1,76% sólo para Cataluña
La jugada es bastante arriesgada. Con la situacion politica y la sensacion de discriminacion que existe en el resto de España pueden tener problemas. Si fuera cliente del Santander desde luego el Lunes estaba en la oficina exigiendo remuneracion de mi cuenta corriente, mas aun cuando el Santander esta cerrando depositos a tipos ridiculos con clientes con mucho dinero.. Por contra si lo hicieran para toda España se comian el mercado.
Ir a respuesta
gsbreak 26/11/14 13:05
Ha respondido al tema ¿Si tuvieras un millón de euros como lo invertirías?
Bueno, yo tengo pisos, garajes, renta variable y depósitos además de 40 años, por lo algo ya se de inversiones en España. En las inversiones hay que ver el binomio riesgo-rentabilidad y unirlo a liquidez. Por mi experiencia, teniendo todo eso en cuenta, las mejores inversiones son los garajes en buenas zonas céntricas (lo habéis dicho, oferta reducida, coches crecientes y bajos gastos) y sobre todo la renta variable, esta última siempre con el grueso en empresas sólidas y preferiblemente con dividendo. La peor, sin duda los pisos. Los depósitos no son inversión, son solo contenedores de dinero para periodos determinados, no para siempre. Podría contar muchas cosas sobre el tema inmobiliario, pero lo que os diría es que salvo propiedades absolutamente de elite en el centro de Madrid, Barcelona o similar, de esas que valen ahora y dentro de 100 años porque son singulares, nunca os metáis en inmobiliario. Muchos vivís aun en la mentalidad de las últimas décadas, que han sido especiales por dos aspectos, la entrada de la democracia con la consiguiente liberalización general de la economía y expolio de los recursos humanos y económicos del país por la clase político/empresarial y el cambio a divisa fuerte en España. Y eso solo pasa una vez, y ya ha pasado. Y además tenemos otro factor, una vivienda (salvo esas de elite y singulares de la que he hablado) es un bien perecedero. Y si no pensar, ¿Cuántas casas hay en vuestras ciudades del siglo XIX?. No hablo el palacio del Marqués de vuestro pueblo, hablo de las casas donde vivía la gente como nosotros, los obreros y proletarios. Al cabo de los años, el valor asintótico de la construcción estándar es cero y solo vale el terreno sobre el que está construido. Mis padres compraron su piso nuevo a principios de los 70 en el extrarradio de Madrid, una casa sin ascensor, ni garaje, ni trastero, ni instalación de calefacción y con un cuarto de baño. Era la vivienda nueva mas o menos con la características que se estilaba entre su clase. El equivalente hoy en día para la misma clase social en la misma ciudad es un piso con ascensor, trastero, zonas comunes, garaje, calefacción, infinidad de tomas eléctricas, telefónicas, dos cuartos de baño, control en la entrada etc… Ni que decir que una vivienda de estas hoy valen cuatro veces más que la de mis padres, es más, el perfil de comprador de la vivienda de mis padres ni siquiera es solvente y es de una clase social mas baja a la que originariamente compro las viviendas. Esa vivienda no ha mantenido su valor con el tiempo. Y dentro de 40 años aseguro que esos pisos que ahora son los preferidos por la clase baja-media tampoco habrán mantenido su valor, por las dinámicas de la envejecimiento de la población española y porque los nuevos vendrán con instalaciones eléctricas en los garajes, domótica, cableados de fibra estructurada en la casa, instalaciones de energía solar, eficiencia energética, nuevas distribuciones, estética diferente, o lo que inventen, vete a saber. O simplemente los gustos cambiaran y quizá la gente no quiera vivir en las urbanizaciones cerradas que se estilan ahora en los extrarradios al igual que ahora ninguno de vosotros viviría en una corrala del siglo XIX. Saludos
Ir a respuesta
gsbreak 10/09/14 17:43
Ha comentado en el artículo Destripando las compras mensuales en el ibex 35 SEGUNDA parte
Por mi experiencia en el IBEX los dividendos, entregas de acciones, ampliaciones son fundamentales. Un ejemplo. Hace 15 años compre 1000 ABE. Precio en torno a 10 euros. Entre medias crisis de las puntocom, subprime, del euro e inmoviliaria española. Hoy en dia el precio esta en torno a 16 Euros. Alquien puede pensar que un 60 % en 15 años no es mucho. Pero es que yo ya no tengo 1000 acciones, tengo mas de 2000 por ampliaciones de capital, mas un monto total de dividendos cobrados equivalente al valor de la compra inicial. Y esto en un entorno complejo, el peor en bolsa que yo o mi padre hemos conocido. En un periodo alcista a largo, como los años 80 y 90 y como puede haber empezado en el 2009 en EEUU y en el 2012 en España las revalorizaciones pueden ser mucho mas importantes.
ir al comentario