Pues estoy bien jodido. Resulta que el broker de bankia, cajamadrid bolsa, lo vendieron a beka (una entidad portugesa) que después fue comprada por Gaesco.
Resultado, todas las cuentas de valores de Bankia por detrás tienen a Gaesco. Todos los clientes de valores de Bankia estamos financiando entidades independentistas Catalanas.
Con cuentas de valores de seis ceros en Bankia en este momento me siento estafado.
Arregla los desperfectos y no tendrás problemas. Una cosa es el asunto legal y otra la ley de los hombres de bien. Si el arrendatario te dice que quiere recuperar el piso lo lógico es que el te de tiempo y tu te busques una solución. Con lógica todo irá bien.
Y por supuesto, si el propietario quiere vender el piso es algo totalmente lícito, es su piso.
Llevas 12 años en la misma empresa y ahorraste 26.000 €. ¿Piensas comprar un piso de unos 100.000 €?. Necesitarías unos 30 años para pagarlo con tu ritmo de ahorro. No lo veo imposible pero a mi me parece una operación arriesgada. En 30 años te pueden pasar muchas cosas.
En efecto. La estándar de Bankia es 0,06% semestral y yo tengo negociada 1/4 de la estándar, 0,015%.
Bankinter es bastante más caro, pero me consta que también se puede negociar.
Sin entrar mucho en el asunto, has vendido una empresa en la que tienes la seguridad que el accionista mayoritario tiene los mismos intereses que el minoritario, es decir, sacar el mayor rendimiento posible a la inversión y en la que los directivos están controlados en corto por el accionista mayoritario, sin posibilidad de robar o realizar extrañas aventuras, sin intromisión política.
En cuanto al asunto del dividendo extraordinario del 2014, lo cobramos todos los accionistas, al igual que otro similar que hubo en 2007. Estuvo enmarcado dentro de la operación en la que Endesa traspaso a Enel los activos Latinoamericanos, operación a que nivel interno favoreció mucho a Endesa ya que esos activos hoy en día valen mucho menos.
El final de todo esto es que Endesa a quedado como una empresa con un beneficio neto similar al de por ejemplo Gas Natural con 4 veces menos deuda y mucho mas fácil de gestionar por que opera en un único mercado que ademas tiene mas seguridad jurídica que los latinoamericanos.
Enel en este momento sabe que Endesa es una "perita en dulce", podría venderla en cuanto quisiera. Con el bajo nivel de endeudamiento cualquiera podría comprarla pagando múltiplos elevados, le saldría prácticamente gratis pues solo con elevar la deuda al nivel del resto de utilities se autofinanciaria la operación. De hecho la misma Enel a dicho en repetidas ocasiones que continuamente están llamando fondos de capital riesgo y empresas de la competencia para hacer una operación sobre Endesa. Evidentemente no lo están haciendo porque el retorno sobre el capital empleado de este activo es muy elevado. Pero el que compre Endesa tiene que jugar a estas dos cartas, dividendo y empresa buena, y posible OPA.
Y por cierto, cuando se dice que Endesa reparte el 100% de los beneficios en dividendo, lo que no se dice es que en las cuentas antes de llegar a esos beneficios ha reducido la deuda e invertido en crecimiento orgánico. Y en el ultimo año esa reducción de deuda fue del 20%.
Por ultimo te comento que en los últimos 10 años el rendimiento de mi inversión en Endesa ha sido de mas del 300%. No puedo decir lo mismo de Gas Natural y e Iberdrola. En la primera tablas y en la segunda mi rendimiento es de un 50%.
Saludos