Endesa: 1100 m€ beneficios 4000 m€ Euros de deuda.
Gas: 1500 m€ de beneficios 15.000 m€ de deuda.
IBE: 2400 m€ de beneficios 30.000 m€ de deuda.
Si ENEL no controlará el 70% de ELE es un caramelo para una adquisición por su baja deuda.
Las tres que mencionas,REE, Enagas y Endesa en mi opinion son empresas de altisima calidad. Como tal el precio es exigente. Quiza Enagas este mas asequible.
En un segundo escalon pondria a Iberdrola y Gas Natural, con mas riesgo divisa, complejidad de gestion y deuda elevada.
En todo caso todas son magnificas y hay que tenerlas en cartera. A mi me falta solo REE porque cometi el error de venderlas a 40€ hace tiempo.
Gas Natural y Enagas considero que pueden subir a medio plazo no por su diversificacion en electricidad y paises si no por su parte en GAS Española. Si el coche electrico va entrando en el futuro esa demanda de pico de las noches va a ser cubierta por ciclos combinados de gas que hoy dia estan ociosos como respaldo a las renovables. Eso unido a la baja penetracion del Gas Natutal domestico frente a paises como Italia o Alemania me hace ser positivo a largo plazo. Mas en el caso de Enagas.
Gas Natural tenia una cuota en el año 2001 de mas del 80 % de mercado en la distribución de Gas Natural. Cuando compraron Fenosa (que también tenia posiciones en distribución de GAS) les obligaron a desinvertir, en especial en zonas de alto valor añadido como es Madrid. La situación es que actualmente la cuota que tienen es inferior al 50%. Adicionalmente los años de la crisis el consumo de gas en España a disminuido tanto a nivel domestico como industrial.
Esta es una de las claves de la compra de negocios eléctricos de forma apalancada de Gas Natural tanto en España (Fenosa) como en Sudamerica, su negocio base estaba de franco retroceso.
En el caso de Endesa su cuota en el mercado en electricidad es estable en mas o menos un 40% y en Gas Natural a pasado de no estar en el negocio a un 15 % en los últimos 15 años siendo la segunda distribuidora de gas nacional.
Mi opinión en relación al crecimiento es que las compras apalancadas de crecimiento (que es lo que suelen hacer las empresas Españolas) en el pasado siempre han sido destructor de capital. Ejemplos tenemos muchos, Telefonica, BBVA, Santander, Iderdrola o Repsol. Cada vez me interesan mas las empresas domesticas que crecen organicamente y aumentan eficiencia sin depender de tipos de cambios. O que simplemente no crecen, mantienen su negocio eficientemente.
Por ejemplo en el caso de Endesa todo el negocio que tenían en Sudamérica ha demostrado ser un lastre. Si no se lo hubieran traspasado a la Matriz hoy en día Endesa valdría menos en bolsa.
La empresa está penalizada respecto a Endesa porque esta fuertemente endeudada mientras que Endesa esta muy saneada.
Frente a Iberdrola porque el crecimiento se está haciendo vía deuda en Países Sudamericanos frente a Iberdrola que también crece vía deuda pero en países con más seguridad jurídica que la misma España (EEUU y RU).
La tercera razon para la penalización de GAS es que como antiguo monopolio en la distribución minorista de GAS en España está perdiendo cuota de mercado todos los años,cuota que la ganan otros, en especial Endesa.
Por último al ser una empresa controlada por la Caixa (Directa e indirectamente a través de Repsol) tiene muchos criterios políticos en sus gestión,poco Free Fload e imposibilidad de operaciones corporativas.
Esta empresa va a ganar unos 3000 millones de Euros este año, el PER va a estar en torno a 6 y es posible si no hacen adquisiciones que repartan un dividendo extraordinario por la cantidad de caja que van a generar.
Como ejemplo Telefónica ganara exactamente lo mismo con una deuda de 50.000 millones y una capitalización de 50.000 millones.
IAG tiene una deuda de 8000m€ (los aviones los alquilan) y una capitalizacion de 13.000 m€.
El petroleo que es su principal gasto no va alcanzar en mucho tiempo las cotas del pasado. Blanco y en botella. En esto de la bolsa nunca se sabe pero este caso es de esos que te apostarías la casa, la mujer y el perro.
Endesa es uno de mis Unicornios. Entre en ella entre el 2003 y el 2005, 3000 acciones a 14 Euros y no acudi a la OPA de ENEL. Después compre 3000 mas con el dividendo de 14 Euros del 2014. Sin contar ese dividendo esta compañía desde el 2005 me a dado otros 14 Euros en Dividendos.
Resumiendo, comprando en época de Burbuja (2005) en los siguientes 10 años con una crisis de categoría esta compañía a multiplicado por tres el patrimonio en ella invertido. No esta nada mal.
Concretamente la época bajo gestión de ENEL esta siendo fenomenal para el accionista. Estos de ENEL son perros viejos y como buenos italianos conocen todas las historias de los directivos para llevarselo crudo, y tienen a toda la cúpula de Endesa atada en corto, nada de sueldos estratosféricos o adquisiciones ruinosas. Solo eficiencia, ahorro de costes y generar pasta para el accuonista. Estoy muy contento con Endesa y ENEL.
Personalmente creo que un error típico de los inversores es no dejar correr las ganancias. El recorrido potencial de Repsol es una subida superior al 100% desde precios de 8-9€. Paciencia y tiempo amigos.
Metí 12000 en el 2012 a 3€ y ahora he metido otras 10000 a 6,70 €. Voy cargado con mis 22.000, mi escenario base desde el 2012 era que llegarian cerca de los 10€ al final de su ciclo alcista pero viendo la evolución del petróleo y medidas de estímulo monetario un activo de esta calidad no lo venderé a ese precio. Si Qatar las quiere tendrá que sacar la chequera a base de bien.
Yo apostaría a que es dividendo en efectivo y simplemente dejaron caer en la nota lo del scrip para tenerlo como una opcionalidad a futuro por si el paid out se les dispara demasiado.