Dices: 16/06/25 02:40@insurance, te leo y no lo creo …Tal vez nuestros lectores no sepan que te encanta hablar mal de los PIAS/Unit Linked (de inversión).Y probablemente no sepan que el motivo es que los agentes de seguros y/o asesores financieros, no percibís comisiones por su comercialización. Fíjate que yo si te creo, creo que cada vez dices algo demuestras más desconocimiento.Los agentes de seguros pueden cobrar sin ningún problema comisiones de productos de vida, ya sean de riesgo, de ahorro, o vinculados a productos complejos. De hecho tu lo haces bajo ese concepto. No recomiendo a nadie PIAS que inviertan en fondos porque todos están cargados de gastos, para que personas que después se atreven a dar lecciones, desbarrando en cada frase, cobren una pasta.Por supuesto que se podría recomendar un PIAS garantizado al 1,50%, como asesor financiero.Pero primero te aclaro que yo no he recomendado nada. Pero si me das a elegir, uno garantizado para que la rentabilidad que haya esté solo en mi bolsillo, no en el de consultores.Pero como asesor financiero, si tuviera que recomendar un PIAS (Dios me libre de ponerme en esa tesitura), nunca sería ese del 9% al que el dinero aportado no llega a dar esa rentabilidad porque se queda en comisiones, pero si podría ser uno garantizado si el perfil del cliente lo necesitara. Lo que los consultores que venden productos de aseguradoras, cargados de gastos, y cobrando comisiones que el agente de seguros les cede, nunca tienen en cuenta que lo importante de esto es el perfil del cliente como inversor. No sirve darle la chapa y cambiar el perfil en un test después de ver el cuento de la lechera. Y todos al mismo saco con los mismos fondos.Los profesionales recomendamos productos que tienen que ver con el perfil del inversor. Y para un perfil conservador un PIAS garantizado para aportaciones periódicas pequeñas puede ser una solución (no la ideal, pero una solución).Sin embargo para el cliente de perfil más arriesgado, el que iría a ese PIAS al 9%, yo jamás le recomendaría esa inversión porque se puede sacar lo mismo, asumiendo menos riesgo. O al contrario, asumiendo el mismo riesgo conseguir mejor resultado.El truco? por el coste. Invirtiendo en fondos de inversión de gestión activa con comisiones topadas por ley en el 2,5%. O sea, que en la realidad estarán en el entorno del 2% de gastos.O incluso, en los unit link, que invierten en fondos de inversión y que alguno son gratuitos para el cliente. O sea, el inversor solo paga el coste del fondo, nada por el seguro.Esta es la realidad, se que es duro descubrir que no tiene sentido lo que vendes. Tanto que tus sesgos no te dejarán verlo.Ahora solo nos queda esperar otro mega tocho, en el que hablarás de las nubes, de filosofía japonesa, pero intenta no hacerlo de lo que debería hacer un asesor financiero... porque los que estamos registrados en la DGSFP y en la CNMV sí que sabemos de lo que hablamos. Y yo tolero muy mal que me corrijan, gestiono mal la frustración que le vamos a hacer...