La diferencia que pone al principio del post es en el segundo dígito y da muchos más. nada que ver con temas de redondeo. Digo por centrar la conversación en el tópico que se plantea.Aunque pensaba que el problem estaba en la diferencia entrrentabilidad en el fondo y ganancias fiscales por lo que dice no es así. Así que ni idea.
Javier5127/05/24 19:52
Ha respondido al tema
¿Alguien ha probado Netquin?
Los fondos normalmente se actualizan solo una vez al día. Distinto serían los ETF.
Javier5114/04/24 20:45
Ha respondido al tema
¿Compensan las bajas comisiones de myInvestor?
En la ficha de cada fondo debería especificar si una parte y cual de la comisión de gestión se queda en la comercializadora. A veces puede estar muy oculto, depende de cada comercializadora. En todo caso cada año deben enviarte un informe detallado de las comisiones donde se especifica lo que es comisión de terceros y que parte se queda tu banco. Esto por ley deben cumplirlo aunque pueden enviarte solo el global no detallado por fondos o ETFs.
Javier5112/04/24 20:26
Ha respondido al tema
¿Compensan las bajas comisiones de myInvestor?
Suena a estafa.,,, ¿te devuelven el dinero de la retrosesión? O se aclara esto o es marketing de banco tradicional.
Javier5126/03/24 17:08
Ha respondido al tema
Duda en el interés compuesto
Conviene diferenciar al menos tres cosas. 1. El cálculo matemático en sí que como tal puede tener cualquier base temporal. 2. El motivo económico subyacente, esto es la reinversión de los beneficios empresariales, sean directamente por la propia empresa o a través de la reinversión de dividendos por el fondo, ETF o el propio inversor particular. Este tiene una base más parecida a la anual o trimestral al menos. 3. El precio de las acciones en el mercado que especialmente a corto plazo es muy aleatorio y difícil de establecer. En todo caso si no existiera un motivo económico las acciones no tendrían por qué seguir una lógica de interés compuesto. Es decir algo puede tender a subir en enteros, 100, 105, 110 o en porcentajes y solo en el segundo caso opera el interés compuesto. Por eso veo el punto 2 imprescindible.
Javier5121/03/24 13:49
Ha respondido al tema
Fondos de inversión en deutsche bank
Hace años en deutsche bank tenían clases más caras que por ej bankinter o renta 4. Las normales ahora con retrocesiones se llamaban entonces "de banca privada" y tenían otras todavía más caras. Lo mismo hacía Inversis (y Andbank al menos al principio lo mantuvo). Entonces asegúrate que ahora tienen las normales sin comisión al menos para los fondos de gestión activa. Esto lo consigues en bancos tradicionales como los que comenté antes. En indexados sí que es más normal cobrar comisión explícita salvo que te muevas a fintecs.
Javier5102/03/24 23:47
Ha respondido al tema
Bankinter Europa 2025 Garantizado FI
Puede que sea todavía peor que eso porque es posible que el índice sea el estándar sin dividendos. Esto habría que comprobarlo pero es una práctica común de engaño. En 8 años la diferencia es mucha. Creo que ahora el dividendo del índice es un 4% anual y eso entre interés compuesto y posible subida de los dividendos estaría en un 40% mínimo.
Javier5115/01/24 23:26
Ha respondido al tema
Fondos de reparto con un yield inferior al 0,3%
Y por curiosidad, ¿cómo se puede tener esa necesidad? Entiendo que se pueda estar interesado en compensar minusvalías pero hay formas más sencillas de hacerlo. Además por el porcentaje parece afinar mucho los números.
Javier5129/12/23 09:14
Ha respondido al tema
Interes compuesto vs Revalorización (Plusvalia) - Fondos Indexados
En principio sí pues la propia empresa reinvertirá todos sus beneficios. En teoría esto es bueno para las empresas que están creciendo rápidamente, en la práctica es el CEO de la compañía quién decide y hay muchos ejemplos de mala praxis. Al final la cuestión sigue siendo si el dinero sobrante se invierte bien o no, sea el equipo directivo de una empresa, un gestor de fondos o el propio inversor.
Javier5130/11/23 12:34
Ha respondido al tema
Fondos bankinter
Creo que te estás liando. Que yo sepa la normativa no ha cambiado en los últimos años. La normativa no permite cobrar retrocesión si: a) se trata de carteras gestionadas, b) se trata de asesoramiento independiente. Pero con asesoramiento dependiente o solo comercialización (cumpliendo algunos criterios de oferta suficiente y demás) se puede cobrar retrocesión. En Bankinter lo normal es esto último pero sin cobrar comisión adicional cuando el fondo tiene retrocesión. En todo caso si cobras 0.7% explícito como dices que parece ser en la Caixa no creo que sea buena idea pasarse a las clases limpias pues perderías en RF y no ganarías nada o casi nada en RV.