Off topic Ley de CostasTambién deberías estar en contra de la "ocupación" de la propiedad privada legítimamente adquirida. Lo que denominas ocupación del demanio marítimo-terrestre mayoritariamente no es tal ocupación si no al contrario, es la nueva definición de dominio público la que ha permitido la extensión del mismo hasta donde políticos y funcionarios y gabinetes contratados al efecto (esto sí se ha hecho con dinero público) han estimado pertinente ocupando propiedades privadas con todo en regla (escrituras, pagos de impuestos,...).Te insisto en mi caso (te cuesta reconocerlo):El domino público se extendió desde la línea naranja inferior, al pie de las viviendas de primera línea, hasta la superior. El dominio público invadió las viviendas individuales y apartamentos situados a cientos de metros de la orilla del mar cuando, siendo zona urbana, sabes que no deberían haber excedido los 20 metros. Y sí, existen los tribunales, pero bien por la influencia de la política o por la ineptitud de los abogados o por ambos, la línea está donde la pusieron nuestros estupendos políticos y funcionarios y gabinetes a su servicio. Son unas 200 familias a las que se les han robado los ahorros de una vida.Habrá algún caso de ocupación del dpm, no digo que no, pero son excepcionales, y a estos aplíquese todo el peso de la ley, con todas sus consecuencias, pero no usurpemos las propiedades de honrados ciudadanos adquiridas con el sudor de su trabajo. Y no confundamos la opinión pública diciendo con carácter general que hemos ocupado nada, porque no es así. Y ya te decía, si el estado, a través de sus políticos y estupendos funcionarios actuó de una determinada manera y ahora se ve que fue errada y, por un bien colectivo se estima conveniente recuperar determinadas zonas, recupérense lo que corresponda, pero nunca ROBANDO la propiedad, no añadamos a la mala suerte de tener que reubicar tu residencia la desgracia de que te quiten el valor de lo que adquiriste (perdiendo la capacidad económica de reubicarte en ningún sitio). Nuestro ordenamiento ya tiene una ley, la ley de expropiaciones, pero ya se han cuidado nuestros políticos de redactar la Ley de costas convenientemente para hacerse con las viviendas totalmente gratis. Esto sí que es un fraude al ciudadano.Y como te decía las reparaciones en las viviendas de los destrozos de un temporal no se pagan con dinero público. Si tienes un seguro te indemniza el consorcio, correcto, (aplicando unas franquicias y unas condiciones), pero el dinero del consorcio NO ES DINERO DE PROCEDENCIA PUBLICA. Seguro que lo sabes y lo aireas una y otra vez buscando influir al personal. Lo dice la propia página del consorcio: "... en su actividad no depende de ningún presupuesto público." https://www.consorseguros.es/web/la-entidad/acerca-de-ccsY si no tienes un seguro en vigor no recibes ni un duro, soportas personal e íntegramente el esfuerzo económico de reparar los daños. El consorcio es un re-asegurador.