Entiendo perfectamente lo que quiere decir, es más, creo que lleva bastante razón en lo que dice. Los fondos de inversión son oportunistas, si se la ponen botando van entrar en la operación inmobiliaria. Lo demostraron al estallar la burbuja inmobiliaria, los bancos le regalaron cientos de hipotecas por cuatro duros a los fondos, y estos dijeron, trae para aquí que nos encargamos nosotros del asunto.El Sr. Amancio Ortega solo con el despliegue de recursos humanos que tiene para atender el negocio inmobiliario, solo por eso ya es especial.
De esa noticia usted piensa que se puede sacar algún tipo de lección, entonces si seguimos esa regla de tres, si el Sr. Amancio Ortega compra inmuebles. ¿Qué? o ¿Cuál? Es la lectura que se tiene que hacer.... Que es un tuercebotas y que no sabe lo que hace.
En muchos casos lo que interesa es una sociedad, una sociedad que lleve tiempo sin actividad para evitar tener que crear una nueva, alguna ventaja debe de tener para que pueda interesarles hacerlo de esta forma. Pero esto que comento está relacionado con inversores inmobiliarios profesionales que mueven unos cuantos inmuebles al año, que están comprando y vendiendo continuamente, no se ajusta al caso que se estaba comentando de comprar una sociedad que tiene un activo.
Si se trata de inversores inmobiliarios profesionales los que van adquirir la sociedad es bastante probable que se trate del 100% de las acciones. A ver, igual estoy equivocado porque este es un tema que me queda bastante grande.
En el momento que decido comprar una sociedad, voy comprar lo bueno, y, lo malo, de esa sociedad. Eso me obliga necesariamente a conocer al dedillo la situación económica de esa sociedad, si quién me vende la sociedad me cuela algo, no me da toda la información, y no estoy al tanto de algún dato importante de la situación económica de esa sociedad, me estoy metiendo en un problema de tres pares de narices.Si por el contrario, me limito a comprar un activo de la sociedad, tendré que liquidar los impuestos que correspondan por la adquisición de ese activo, pero no me voy a comer con patatas ninguna responsabilidad que le corresponde a esa sociedad. Comprar una "Sociedad" por mucho que esté en un paraíso fiscal, hay que tener cuidado con lo que estás comprando.
En temas fiscales no soy ningún experto, para poder dar una respuesta más acertada debería ser alguien más familiarizado con estos temas. De todos modos le voy dar mi opinión, y si estoy equivocado rectifico y no pasa nada.No es lo mismo adquirir un inmueble que forma parte de los activos de una sociedad, a, comprar o adquirir esa sociedad. En los Juzgados de lo Mercantil están continuamente liquidando los activos de sociedades en concurso de acreedores. No ponen a la venta la sociedad porque probablemente no le interesa a nadie, pero si venden uno, dos, tres inmuebles que son propiedad de esa sociedad.En su comentario, está mencionando que los fondos de inversión están comprando sociedades extranjeras domiciliadas en paraísos fiscales, lo que "NO" dice en ningún momento es que estén comprando parte, o, todo los activos que tiene esa sociedad.
Supongo que ya conoce de sobra que cualquier ciudadano español que quiere adquirir un inmueble tiene que realizar el trámite del "blanqueo de capitales". En el año 2013 después de estallar la burbuja inmobiliaria se tomó una medida para reactivar el sector inmobiliario, lo que se conoce como "Golden Visa". Sin entrar en demasiadas polémicas porque es un tema que tiene muchas aristas, solo voy sacar una.Los extranjeros que consiguen los permisos de residencia en nuestro país. ¿Cuál? Es la procedencia de los capitales invertidos en inmuebles en nuestro país. Si no lo sabe, se lo recuerdo, con 500.000 euros invertidos en inmueble aquí en España consiguen, o, conseguían el permiso de residencia en nuestro país.
Claro, tiene toda la razón, esa casa por su precio está al alcance de la gran mayoría de los americanos. Total es una bagatela de nada lo que cuesta, lo mismo que me gasto yo todos los días a la hora de la merienda.
Le voy contar una pequeña anécdota. Tendría yo 5 -6 años, una abuela que yo tenía siempre me da unos pocos caramelos, y me decía ..."Garda das risas pas choras" ...esto es en gallego.Lo que me estaba diciendo mi abuela para que todos lo puedan entender..."No te comas hoy todos los caramelos porque igual mañana no hay caramelos". Esa abuela me estaba dando una pequeña lección, la lección es que no siempre el aire sopla a favor, a veces, toca ir en contra. Esta pequeña lección vale para cualquier negocio.
El problema, el gran problema, es si para comprar tienes hacerlo desde "cero patatero", ese si que es un problema grande, por no decir ya imposible.Las operaciones que se están haciendo ahora mismo, un porcentaje importante no parten desde cero patatero, eso explica de alguna forma que gente muy joven, y, que acaba de incorporarse al mercado laboral hace poco tiempo, se pueda llegar a meter en la operación. Si el piso que vamos comprar pongamos que vale 300.000 euros, pero el comprador de ese piso, ese joven que está empezando su experiencia laboral tiene 100.000 euros en el bolsillo, esa montaña a la que tiene que enfrentarse se sube de otra manera. El entorno familiar es el que hace que lo que era imposible pase a ser posible, incluso si me apuras hasta bastante fácil si ese joven tiene unos ingresos superiores a la media.