La operación se hace con la ayuda del banco, por supuesto, y la rentabilidad te la está dando el propio mercado inmobiliario. Pero la rentabilidad que yo pueda obtener, supongo, que no tiene nada que ver con la que puede obtener un profesional, un inversor inmobiliario. Si hablamos de un 120% de rentabilidad en 4 años, quiero saber que opinan ellos de esa rentabilidad en estos momentos, en el mismo periodo de tiempo en el que se está haciendo la inversión.
Es una inversión de 250K pero con una deuda de 180K, no nos olvidemos de este dato, aparte de con un riesgo muy controlado en cuanto a la deuda.Puedes vivir en Ciudad Real, o, puedes vivir en Palencia, si ejemplos de este tipo los tengo yo muy cerca, yo no compraría en Ferrol, y eso que está muy barata la vivienda. Tienes que comprar donde hay mucha demanda, va salir más caro, por supuesto que va salir bastante más caro, pero ahí es donde no sueles tener demasiados problemas.
Se lo voy explicar de la forma más sencilla, y repito, soy un cero a la izquierda quiero ver lo que dicen los profesionales.Año 2019, pongamos que en el mes de marzo , precio del inmueble a estrenar 250K (todo incluido), de esos 250K, solo pongo 70K, el resto el banco (180K). Ese inmueble si es que encuentra uno similar, hoy en día, está de precio entre (330K-350K). A partir de ahí empiece usted a hacer números, teniendo en cuenta que el alquiler está cubriendo la hipoteca y algo más.Si tiene mucho interés busque por evolución del precio del metro cuadrado de vivienda en (A Coruña) en Idealista, y como distrito ponga Monte Alto-Zalaeta- Atocha.Esta operación la hago yo que no soy nadie , mi pregunta.¿Qué puede llegar a hacer un profesional? . Porque si yo hago esto, un profesional le va dar alguna vuelta de tuerca a todo esto, no puede ser de otra forma.
Con todos los respetos, debería usted hablar con un inversor inmobiliario, un profesional, para ver qué opinión le merece esos datos de rentabilidad.Voy poner un año, el año 2019, ahora mismo estamos en el año 2024, esa rentabilidad en el contexto que nos movemos desde hace unos años a mi no me dice nada, y solo soy un cero a la izquierda en temas inmobiliarios. Si habla usted con profesionales me gustaría ver su reacción, tengo curiosidad por saber lo que pueden decirle. En el año 1997 empecé a comprar ladrillo, y sigo en ello, y todavía no estoy arruinado, eso sí, despacito y con buena letra.
@coucounancy
Pienso que tiene su parte de razón en lo que dice, la parte de razón la tiene porque él habla de Málaga, habla de Granada. Si miramos la evolución del precio metro cuadrado de vivienda en Málaga y Granada (municipio) está en máximos históricos, según los datos de Idealista. Si miramos Ferrol, que era un ejemplo que yo le estaba poniendo Idealista dice que la vivienda subió respecto al 2023 un 8,4%, hasta aquí todo perfecto y maravilloso. Ahora vamos a mirar la evolución del precio del metro cuadrado de vivienda en Ferrol (municipio).Ferrol (municipio). Está casi el precio un 30% por debajo de su máximo histórico, que no es ninguna broma. Luego para acabar de rematarla, aun tenemos algún dato más de distritos de Ferrol, o, zonas de Ferrol. Tenemos que alguna zona donde el precio está un 42% por debajo de máximo histórico, una autentica barbaridad.Conclusión, la subida del 2023 - 2024 de un 8,4 % es una broma, porque el desplome de precios que lleva arrastrando desde 2010-2011 es bestial en algún sitio. Te están diciendo que tu piso ahora mismo vale casi la mitad de lo que costaba en el año 2010, y lo que es peor, no hay muchos signos, no hay indicadores que te hagan pensar que esto va cambiar dentro dentro de unos días.
Exacto, tal cual, es algo que me llamó mucho la atención, sería algo así como si la provincia de Málaga jugase en una liga distinta al resto. Está en otro peldaño.
Estaba mirando una pequeña información que proporciona Idealista, igual no sirve de gran cosa pero tampoco pasa nada. La información es en relación a la evolución del "Precio del Metro Cuadrado de Vivienda".Si buscas por Málaga, te permite poner Málaga (provincia), o, Málaga (municipio). Si pones municipio, te van salir una serie de distritos, la cuestión de fondo es la siguiente, en el municipio de Málaga si empiezas a mirar el metro cuadrado de vivienda, resulta que estás en máximos históricos, casi mires donde mires, da igual el sitio que estés buscando.Ahora hacemos otra búsqueda, podemos hacer lo mismo pero en vez de Málaga ponemos Pontevedra (provincia). Aquí, ya te cambia la cosa bastante, solo hay 2 municipios en máximos históricos, uno de ellos es "Sanxenxo" curiosamente es una zona bastante turística. Si te fijas, no tiene nada que ver como se comporta la vivienda en un sitio y en el otro.
Estuve mirando el enlace pero si esos datos recogen toda la Comunidad Autónoma, pueden ser datos totalmente correctos, unos datos fiables, pero a la hora de la verdad a ti no te sirven porque necesitas tener los datos de zonas más pequeñas. Un ejemplo, Santiago de Compostela es una ciudad con unas características que hace que sea una ciudad muy especial, el precio de los inmuebles te puede subir una autentica barbaridad, los alquileres de vivienda ya ni te cuento, pero hay que entender primero como es Santiago y porqué sucede todo eso.La información del Portal de Subastas Electrónicas tú lo acabas decir, con matices, pero con más datos de otras fuentes te puede ayudar un poco a entender como está el mercado. La aplicación del Registro de la Propiedad abre una especie de mapa, vas introduciendo lo datos que te pide, y al final creo que puedes analizar una zona concreta, un barrio de una ciudad. La parte mala, es que no es accesible de forma gratuita, supongo que pagando te darán acceso a la aplicación.
Pregunta complicada de responder, probablemente usar los datos de los precios de venta publicados, y, los precios de venta reales, no te haga variar el porcentaje de subida del precio de la vivienda de un año a otro. En lugares donde el resultado nos está dando un 20% de subida, igual no es un 20% exactamente pero es un 16% -17% que sigue siendo un incremento muy elevado. Pero si tenemos un 8% que nos parece mucho, y haces la misma corrección, casi, casi, y te sale el IPC. Si solo subió un poco más del IPC , ni hay burbuja, ni hay nada raro.
Una vivienda ocupada es algo bastante habitual en una subasta, pero lo importante es saber si ese ocupante tiene algún derecho legal para permanecer en ese inmueble, porque en las subastas "judiciales" te dan la posesión del inmueble. Hay lanzamiento, o, desahucio, si el ocupante está de forma ilegal. "Hay un 40% de barrios de una ciudad donde no hay una subasta"Solo hago un seguimiento de una provincia muy concreta, y te digo que eso "NO" es cierto, no es verdad.En esta provincia salen inmuebles a subasta en cualquiera de las zonas de las ciudades más relevantes de esa provincia. Incluso en zonas muy céntricas, como puede ser el casco antiguo de una ciudad. Hace muy poco tiempo salió una subasta de un edificio rehabilitado por una promotora en el casco antiguo donde el SAREB era la parte demandante de la ejecución hipotecaria.El tema de esa subida del 8% que estás comentando. ¿Cómo calcula Idealista ese dato? Esta sería la primera pregunta.Lo calcula con los precios de venta publicados en la web de Idealista , o, con los precios reales de venta de esos inmuebles. Y si es lo segundo, ¿Cómo sabe Idealista los precios reales de la venta de esos inmuebles?Hay una aplicación del Registro de la Propiedad creo que destinada a profesionales del sector inmobiliario que "SI" maneja información real de las ventas de inmuebles, y de precios reales. A partir de esta información se puede saber con certeza cual es el incremento real de un año a otro del precio de los inmuebles.