Acceder

Participaciones del usuario Juanrojo21 - Política

Juanrojo21 23/09/24 16:37
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
La comparación que hago son con datos del número de habitantes de 2 ciudades distintas, y, su número de viviendas que están a la venta, los datos están sacados de Idealista. Mi conclusión es muy clara, igual no la entiendes, pero tampoco es necesario que estés de acuerdo con ella.Las subastas dije que era una "pequeña" herramienta, sirve para lo que sirve, puedes saber, por ejemplo, el precio "real" que se paga por un inmueble, no el precio de venta, que es algo muy distinto. Puedes saber también el interés que despierta entre los compradores un inmueble en una zona concreta de una ciudad. También puedes saber (+/-) que zonas de una ciudad no son de gran interés entre los compradores. Los datos que puede aportarte una subasta los cruzas con los datos que puede darte Idealista, por poner un ejemplo, y con eso tienes una idea aproximada de como está funcionando el mercado. 
Ir a respuesta
Juanrojo21 20/09/24 00:48
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
Hay una pequeña herramienta más que también te puede ayudar a saber cual es la demanda de distintas zonas de una provincia, no hace falta que participes, pero si tienes que registrarte. A partir de ahí simplemente observas lo que sucede en las subastas de inmuebles del Portal de Subastas Electrónicas.  
Ir a respuesta
Juanrojo21 20/09/24 00:16
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
No sabría decirte muy bien como interpretar ese dato del  8% de subida, me resulta complicado de entenderlo.Lo que si me llama mucho la atención es un dato del portal de Idealista. "Número de viviendas a la venta"La ciudad de A Coruña + toda su área limítrofe me refiero a todos los ayuntamientos de su entorno tiene (2517 viviendas). Tiene el mismo número de viviendas a la venta que la ciudad de Ferrol y su área limítrofe. En esta ecuación algo no me cuadra, porque Coruña (ciudad) tiene muchos más habitantes que Ferrol (ciudad), pero bastantes más, con esa diferencia tan grande de habitantes entre las dos ciudades, y, con la particularidad de tener la misma cantidad de viviendas a la venta, te lleva a una conclusión, en un sitio te va faltar vivienda, y, en el otro te va sobrar vivienda. Para que en la ciudad de Ferrol la oferta de vivienda se comportara digamos que con una cierta lógica, debería tener menos de la mitad de la cantidad que tiene a la venta. Me preguntabas ¿Cómo sé la demanda que hay de vivienda? En esto hago un poco de seguimiento de viviendas de ciertas zonas que me interesan, a eso hay que sumarle que entre el año 2019 y el año 2023 intervine un par de operaciones, vas un poco cogiendo datos de un lado y de otro, y con todo eso sabes por donde va la cosa (+/-).
Ir a respuesta
Juanrojo21 19/09/24 19:21
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
"La burbuja de ciertos sitios se contamina a sitios limítrofes en mayor o menor medida"Si, la respuesta sería si cuando hablamos de Santiago, de Vigo, de Coruña porque literalmente te están echando fuera de las zonas céntricas de esas ciudades. En cambio si hablamos de Ferrol, aquí ya te puse un ejemplo bastante extremo donde la situación está muy, pero que muy lejos de poder hablarse de ningún tipo de burbuja. En esa ciudad hay mucha oferta de vivienda, para la posible demanda de la misma, en cambio las otras ciudades estas en lado opuesto no tienes oferta para tanta demanda.
Ir a respuesta
Juanrojo21 18/09/24 21:49
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
Lo que trataba de explicar aunque puede que igual no lo expliqué de la mejor forma, es lo siguiente;La demanda muy alta de vivienda se concentra en lugares muy concretos dentro de una ciudad.Si buscas un tipo de vivienda muy concreta,  con unas características muy concretas, es por eso que digo que tenga "vistas al mar", es ahí donde el precio de esas viviendas se empieza a disparar porque suben de precio a un ritmo muy distinto a las viviendas de otros barrios de esa ciudad. No sube toda la vivienda por igual dentro de la ciudad, pero ni de broma. Si eres joven y para esa compra de vivienda partes desde cero, me refiero a que no tienes ayudas para la compra de esa vivienda, está claro que va ser complicado, pero igual de complicado que podía ser en el año 97 que es cuando compro mi primera vivienda. No lo veo más complicado ahora que hace unos cuantos años. 
Ir a respuesta
Juanrojo21 18/09/24 12:28
Ha respondido al tema El precio de la vivienda en España
Por lo que estás comentando puede que en Málaga, Granada, si pueda terminar por haber un problema, pero estoy con lo que dice  @Angiolillo, no se puede llevar ese análisis a otras zonas de España. Si quieres comprar vivienda en Galicia tienes de todo, pisos caros y pisos baratos, y cuando digo baratos, digo muy baratos, si no eres capaz de comprar eses pisos no vas ser capaz de comprar nada en absoluto.¿Cual es el problema? El problema, es que todos queremos vivir en los mismos sitios, todos queremos estar en el centro de la ciudad, todos queremos tener una vivienda que no sea una planta baja, y ya puestos que tenga vistas al mar. Eso, a la hora de la verdad, no es posible si no tienes dinero. En Madrid, estoy seguro que tener que desplazarte 20-30 Km a tu centro de trabajo es algo muy normal. En ciudades como Coruña, Santiago,Vigo, tener que desplazarse 10 km es un problema de los gordos. Pero resulta, que, en Coruña, por poner un ejemplo, a 10 Km del centro de la ciudad tienes viviendas baratas en los ayuntamientos limítrofes.Si te pongo el ejemplo de Ferrol como ciudad y los ayuntamientos de su entorno, ahí si vas con la intención de comprar una vivienda, te llevas tres por el mismo precio, porque si miras los precios de vivienda en esa zona, son precios ridículos.     
Ir a respuesta