Hola, te recomiendo leer este tema que cree hace tiempo: https://www.rankia.com/foros/bolsa/temas/4626886-no-somos-propietarios-gran-problema-minoristaDicho esto, te felicito por el tema y la información que das, pero efectivamente, parece que el mundo de la custodia es ciertamente opaco, o por lo menos hay muchas cosas que no tienen sentido. Verás, primero se adquiere la acción, a través de un intermediario oficial. Una vez adquirida se debe "depositar", es decir, que la bolsa no actúa como registro de propiedad, sólo es para el intercambio de acciones. El depositario se encargará de hacer las gestiones pertinentes, pero no obstante, en última instancia será tu bróker el que te marque la relación accionista-empresa. Hay brókers que ni se molestan en ofrecerte las tarjetas de asistencia a las juntas y otros brókers que siempre te tienen al tanto de las novedades. Respecto a si eres accionista real y comprobable: sí y no (es algo que toca los huev** pero es así). Por una parte, las cuentas suelen ser omnibus, por lo que nadie en la empresa tiene un registro con tu nombre, sino que lo tienen con el de tu bróker). ¿Esto te invalida como accionista? Para nada, si el bróker es bueno, te darán las tarjetas de asistencia y podrás votar. No sólo eso, el mismo sistema de depositarios y pese a ser cuentas omnibus, si la empresa tiene beneficios para los accionistas te reconocerán a través de algún formulario que te pidan. Por ejemplo, en Movistar podías ser Priority si eras accionistas y lo solicitabas, rellenabas una cosa con tu DNI, tu nombre y demás y con eso podían verificar si eras accionista. Algo parecido tienes con Repsol. Como siempre digo, en una empresa de millones y millones y millones de acciones, tener un puñado, ya sean 10, 100, 1000 o 10000 no suponen una representación de peso en la empresa. Y más allá de cobrar dividendo y poder hacer un voto minúsculo y que no va a tener casi nada de peso (y algún que otro beneficio por ser accionista como el que he comentado), la empresa no va a saber de ti ni se va a poner en contacto contigo y ningún empleado ni registro va a saber de ti. Pese a todo considero importante acudir a las juntas y en teoría, tus votos deberían contar y mandarse correctamente. En cambio, si tienes un capital relevante en la empresa de esas millones y millones y millones de acciones (pongamos un 1%) entonces no te preocupes, porque si tienes el 1% de una cotizada, especialmente si es Blue Chip, creeme que tendrás patrimonio suficiente para pagar asesoramiento para comunicarte con la empresa y que sepan que eres accionista relevante. Por no hablar de si hablamos del 3%, que de hecho estarías obligado a comunicarlo a la CNMV, pero para eso tendríamos que hablar de tener un patrimonio de los más altos de España. Si Telefónica vale 21.000 mil de millones en bolsa, tener el 3% de esta supone tener 630 mil millones, ¿cuánta gente particular tiene eso en España? Pues según la revista Fortune este año sólo lo tendrían 56 personas en nuestro país.