Acceder

Participaciones del usuario Marticc - Economía

Marticc 28/12/17 12:16
Ha respondido al tema ¿Boicot a los productos catalanes?
Hay dos cosas que tengo claras Primera, si tú insultas a tu mejor cliente al que vendes productos por un valor de 44.000 millones de euros, llamándole ladrón, y le pretendes expropiar de sus derechos (de vivir, trabajar,circular libremente por tu tierra...), No te puedes quejar si luego el cliente no te quiere comprar. A los clientes hay que hacerles l la pelota, no faltarles al respeto (esto lo explican en primero de economía, y para los que no quieren estudiar, que vean Pretty Womán -la echan cada día día en tv- que tiene una escena donde lo explican perfectamente). Segunda: Yo no boicoteo un producto por el mero hecho de ser catalán, eso sí, evitó consumir productos de empresas que considero abiertamente indepes (gallina blanca, nutrexpA, bonpteu...), Hay gente que no va al corte inglés por sus elevados b precios, yo no voy a bonpreu por apoyar la ruptura de mi país.
Ir a respuesta
Marticc 24/06/16 20:07
Ha respondido al tema Los británicos votaron SI al BREXIT
Si eso sirve para que podamos tratar al parásito (Gibraltar) como se merece (cerrando la verja, impidiendo transito de mercancías, servicios y capitales...) pues bien me parece. Bye UK, with "friends" like you, we don`t need any enemies
Ir a respuesta
Marticc 22/12/15 02:06
Ha respondido al tema La Audiencia condena a unos padres a pagar 600 euros al mes a su hijo de 31 años por estar en paro
Juan cuando dices que los padres tienen obligación de mantener a sus hijos no se si lo dices desde un punto vista moral (, totalmente discutible, sobretodo en casos como este que hablamos de un adulto de 31 años), ,o desde un punto de vista legal (lo cual a la vista de la sentencia tiene un límite temporal bastante claro: los padres tienen obligación de mantener al nene UN AÑO).
Ir a respuesta
Marticc 18/07/15 22:47
Ha respondido al tema No ha sabido Grecia jugar sus bazas adecuadamente?
Insisto, antes de hablar de un tema, te informas: Primero me sacas que Luxemburgo tiene en proporción más eurodiputados que España, para luego decir que manda Alemania. Es gracioso. Trnqui, que te lo explico: Los tratados de la UE, con el fin de que todos los páises de la UE estén representados en el parlamento, dispusieron que todo país de la UE tenga un mínimo de 6 eurodiputados, y un máximo de 96, lo cual, por cierto perjudica Alemania, porque el resto de los países de la UE si aumentan población verán aumentado el número de eurodiputados, salvo Alemania, que ya tiene 96 eurodiputados por mucho que aumentase su población, no podría aumentar su número de europarlamentarios. Y por cierto Alemania tiene 96 eurodiputados de un total de 750 (un 12%) mientras que su su población supone supone el 16% del total de la UE. En cualquier caso, algo similar sucede en España con el congreso de los diputados y sobretodo en el senado, donde provincias poco pobladas están mucho más representadas que Madirid o Barcelona. De todos modos, los poderes del Parlamento Europeo son limitados, ya que se centran en dictar normas (poder legilativo), pero necesita para ello el consenso con el consejo (que sin embargo, en algunos casos, puede dictar normas sin el beneplácito del parlamento). En el caso de los rescates, el Parlamento europeo pinta más bien poco, ahí los que cuentan son el consejo, y el consejo europeo (que son cosas diferentes, aunque funcionan por un sistema de mayorías que dependen directamente de la población de los países, tal como te explicaba ariba). Respecto a tus preguntas finales son de traca: Grecia debe dinero a muchos países de la UE, por lo que es un problema de la UE, no es greco-alemán. Alemania tiene "poder de veto" a la hora de conceder rescates porque la concesión de rescates requiere el consenso de países que representen el 85% de la población, lo cual, dado que Alemania tiene el 16% de la població le da un poder de veto en el rescate; del mismo modo que España y Francia podrían juntas vetar un rescate a Alemania si Alemania lo necesitase. Dices que no te gusta la UE, normal no tienes NI IDEA de como funciona, pero que sepas que si los jubilados griegos pueden cobrar la pensión el próximo mes, será ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE por la solidaridad de la unión europea (que es la única entidad mundial dipsuesta a prestar su dinero a los griegos a unos intereses de chollo).
Ir a respuesta
Marticc 16/07/15 22:44
Ha respondido al tema No ha sabido Grecia jugar sus bazas adecuadamente?
Jpcrr te veo un poco despistado con la legislación europea, pero no pasa nada que aquí está El tio marti para orientarte: Lo primero: A efectos decisorios, La UE NO es un club de iguales (¿de donde has sacado esa idea?). En líneas generales mandan los países con más población Aunque es muy largo de explicar intentaré resumírtelo de un modo muy básico. En la UE se toman decisiones en el consejo (en muchos casos con el acuerdo del parlamento, pero bueno eso es otra historia) de dos maneras (básicamente): Por unanimidad: Todos los estados han de estar de acuerdo. Por mayoría cualificada: Requiere el beneplácito de 15 estados que a su vez tengan el 65% de la población de la UE, y que no cuente con la oposición de 4 países que sumen el 35% de la población de la UE. Luego hay casos especiales, como el uso de mayoría simples o de mayorías especiales que exigen un mayor porcentaje de adhesión a la decisión. En el caso del MEDE (los rescates) se suele exigir unanimidad para la toma de decisión, aunque en algunos casos graves, para evitar que los países más pequeños bloqueen la decisión, basta con que la decisión cuente con el respaldo de países que sumen el 85% de la población de la UE. Alemania tiene un 16% de la población de la UE, luego se requiere su apoyo para alcanzar el 85% Grecia debe mucho más dinero a Alemania que a España (en concreto 60.000 millones de euros, el doble que a españa), de hecho es el país que más participa en e rescate a Grecia (tanto en el anterior como en el actual, un 30% del dinero es alemán frente al 12% es español). Lo que es de traca es cuando hablas de las condiciones y de los intereses: Las condiciones del rescate son un regalo, tiene un plazo larguísimo para pagar, pagan menos intereses que muchos otros países (rescatados o no), y encima tiene una carencia de diez años para empezar a pagar intereses. En serio, antes de hablar, INFÓRMATE
Ir a respuesta
Marticc 15/07/15 23:07
Ha respondido al tema No ha sabido Grecia jugar sus bazas adecuadamente?
Joer, esto es de traca. Vamos por partes, el problema en las cumbres de la UE sobre Grecia, no era que Grecia tuviera una deuda impagable (que es un problema muy importante, pero no era EL problema). El problema es que Grecia tiene una deuda impagable y pedía 80.000 millones de euros adicionales. El amigo jcprr dice que no sabe qué pinta Merkel, no te preocupes que te lo explico, resulta que Grecia debe un porrón de millones a loa alemanes, y ahora pide más (a alemania le toca prestar 20.000 millones), y los pide insultando a los alemanes. Es como si tuvieras un hermano de 35 años que es un vividor, que no trabaja ni ganas y que te debe 6000 euros que te pidió para montar un negocio, que se los gastó en birras. Tú sabes que nunca te va a devolver ese dinero. Ahora te pide otros 2000 euros, tu le dices que se los prestarás pero que haga el favor de buscarse un trabajo que ya es mayorcito y tú no eres una ONG. Tu hermano te responde diciéndote que no quiere buscar un trabajo, que como se te ocurre meterte en su vida, que eres un usurero, un mafioso fascista y que tu mujer es una p*** . ¿Tú le prestarías el dinero?, supongo que tú sí pprque consideras que tu hermano es un pobre indefenso ser, al que TÚ has estafado prestándole 6000 euros. Yo no, y Merkel se los prestará en contra de la voluntad de buena parte de su electorado que esta hasta los coj**** de "regalar" el dinero a una gente que no quiere enmandarse y que no hace sino insultar. Finalmente, para aquellos que consideren que la UE ha actuado con prepotencia contra los griegos, hay que recordar que es Grecia la que pide 80.000 millones, y se los puede pedir a quien quiera; si consideran que las condiciones de la UE son injustas o abusivas, que se busquen otro acreedor... aaaaaah, que, aparte de la UE, nadie en el planeta Tierra quiere prestarles un euro... ¿por qué será?
Ir a respuesta
Marticc 15/07/15 17:59
Ha respondido al tema No ha sabido Grecia jugar sus bazas adecuadamente?
Respondiendo a la pregunta que da título al hilo: Grecia no tenía bazas que jugar. Lo de trasladar el problema al acreedor es factible si tienes dinero para comer, pero es que Grecia NO TIENE LÍQUIDEZ. De hecho no tiene nada. Tsipras lo sabía dede el principio y ha hecho un ridículo monumental. Lo de maquillar la humillación, quizás hubiese sido posible si la actitud de los griegos hubiese sido minimamente presentable, pero la chulería mostrada por los de Syriza cuando lo que necesitas es que te salven la vida, es infumable. En mi opinión, la humillación se ha quedado corta
Ir a respuesta
Marticc 07/07/15 17:38
Ha respondido al tema El pueblo griego ha sido un pueblo valiente
A mí, hasta cierto punto, me hacen gracia los comentarios como el que da título a este hilo. Lops griegos no han sido valientes, han sido manipulados como si fuesen perfectos lerdos por sus gobernantes. Con el NO gana Syriza y Tsipras que tiene un respaldo de su electorado y una coartada para cuando el tema vaya mal. Con le NO los griegos van a ir de culo, o bien se comen el programa de reformas que han rechazado (disfrutando previamente de un mes de corralito, y de una fuga de capitales), o bien se exponen a salir del euro una devaluación de la mnoneda y una quita de sus depósitos Los que dicen que no se permitirá el Grexit por miedo a un efecto contagio, no saben lo que dicen, lo que da miedo en Europa es justo lo contrario; que si el gobierno griego se sale con la suya, que el populismo se extienda a otros países (por ejemplo a españa o a italia), y que el problema actual see multiplique por diez. Aparte que a Merkel la están presionando para que deje "regalar" de dinero a lo que muchos alemanes consideran unos morosos profesionales
Ir a respuesta
Marticc 03/05/14 19:47
Ha respondido al tema El 47% de los catalanes votaría a favor de la independencia en una consulta
Pero, ¿realmente alguien se cree las encustas de CEO, organo dirigido por un indepndentista militante? Que quede claro, la muestra no es representativa ya que por ejemplo el 60% de los encuestados reconocen ver sobretodo TV3 (" la seva") cuando el share de estye canal es de poco más del 20%. En la muestra los votantes de CiU y de ERC están sobrerepresentados (de un modo vergonzoso), mientrás que los de C's y sobretodo el PP están infrarepresentados. Hqasta el punto que en las elecciones CiU + ERC obtuvieron u 46% de los votos y en la encuesta sus votantes suponen el 60%, mientras que PP+ C's que en las elecciones obtuvieron el 20% solo suponen el 8% de los encuestadxos. Eso no es todo, en Cataluña los castellano parlantes supoenen el 45% y los catalano-parlantes el 33; en la encuesta, los cartalano-parlantes suponen suponen el 45% y los castellano-parlantes 31%. Ni que decir tiene que estas desviaciones (todas involuntarias, sin duda :-p) de la muestra no han sido corregidas, al preguntar por el sentido del voto en una hipotetica consulta (referendum de auto-determinación) Todo ello, solo viendo la muestra, y suponiendo que los del CEO son gente muy honrada que solo manipulan la muestra (para que NO sea representativa de la realidad catalana sino la "realidad estelada"), pero que no habrán manipulado las respuestas obtenidas obtenidos. MOraleja: El CEO produce vergüenza ajena
Ir a respuesta
Marticc 13/12/13 18:44
Ha respondido al tema Ya hay fecha y doble pregunta para Cataluña
Finalmente estoy de acu7erdo con tu post (71), en el que dices: "Porque te cuento este rollo, pues porque si lo piensas honestamente sabes por la convivencia, que nadie, al margen de cuatro y el tato, se liará a hostias con su vecino por pensar distinto..." Aquí tienes razón y da que pensar, el tema del nacionalismo nunca ha sido un problema a nivel social en cataluña salvo 4 radicales. Yo vivo en tarragona y mi novia por mi cumpleaños me regaló una camiseta con una estelada (ella es nacionalista, sabe que yo no lo soy, y me la regaló en plan de coña, evidenemente aparte de un petición de divorcio y de una denuncia por vejaciones y otra por maltrato; la sangre no llegó al río por eso). Jamás he visto a nadie que se peleará por temas ideológicos en este sentido. El tema es por qué surge esto ahora, pues surge porque tenemos una clase política inoperante (sobretodo en cataluña) que intenta camuflar su incomptenecia sacando temas de distracción. Topdo el lío este de la consulta ha sido azuzado por los políticos, medios afines y por la TV3 ("la teva", no la meva...) que llevan tres años hablando de lo mismo, fomentando el victimismo y en algunos casos el odio (lo del simposio organizado por el Centro de Historia Contemporanea de marras es una vergüenza, eso no es libertad de expresión, ES XENOFOBIA). Eso sí a Mas le ha salido mal la jugada, porque la consulta no se hará, habrá elecciones autonómicas en un año , y Mas perderá el poder a favor de ERC. PD: Lo interesante es saber porque un centro que en teoría se dedica al estudio y análisis de la historia de historia está vinculado al departamento de presidencia de un gobierno. Mi opinión es que en la práctica dicho organismo se dedica a la manipulación para favorecer los intereses políticfos de ese gobierno.
Ir a respuesta