Cachilipox, tu candidez resulta enternecedora.
Eso no es un conflicto laboral ni se le parece, es un tema político en el que ninguna de las dos partes PUEDE ceder:
Por Puigdemont no puede ceder porque de hacerlo literalmente se lo comen, aparte de que no quiere ceder.
Rajoy no puede hacerlo, porque si cede (por segunda vez, usa lo hizo el 9N y no sirvió para nada) y hay referéndum pasarán dos cosas, la primera que a Rajoy se lo comen en su partido, y segunda que ganará el SI y habra un caos brutal (ya que o bien Puigdemont o sí no la CUP van a pedir la independencia).
Se aceptan propuestas... pero nos espera un mes movidito
Cachilipox, tu candidez resulta enternecedora.
Eso no es un conflicto laboral ni se le parece, es un tema político en el que ninguna de las dos partes puede ceder:
Por Puigdemont no puede ceder porque de hacerlo literalmente se lo comen, aparte de que no quiere ceder.
Rajoy nos puede hacerlo, porque si cede y
Juan, no se pueden soltar paridas cómo está y pretender que luego te respeten.
De modo resumido, la UE tiene 7 instituciones, 3 son de carácter "tecnico" (tribunal de justicia, de cuentas, y el Banco central), cuyos miembros no se eligen por votación popular, cosa que por otra parte tampoco sucede en España ni prácticamente ningún país occidental
Luego hay cuatro instituciones de origen político que concentran el poder legislativo y ejecutivo de la UE: El Parlamento (elegido por votación), el consejo europeo ( firmado por los presidentes de cada país, que son elegidos por elecciones), el consejo de la UE (formado por TODOS ministros de los países) y la comisión (propuesta por los gobiernos de países y cuya elección ha de ser ratificada por el Parlamento, si no la ratifica la propuesta de comisión es rechazada y ha de proponerse otra).
Se puede decir que el entramado institucional es demasiado complejo y que por ello algunos no lo entienden, pero no que sus principales órganos no tengan una estructura democrática
Vamos a ver, toda la polémica del cupo ahora, es artificial; es una manera decirle al PNV, "vosotros seguid calladitos que estáis muy monos" (dicho de otro modo, es una manera de evitar que se dediquen a imitar a Mas)
Lo cual es innecesario porque el PNV ya se ha dado cuenta que cuanto más calladito está, más poder tiene (y a día de hoy tiene un poder absoluto en Euskadi que no creo que quiera poner en riesgo), y es absurdo porque tanto los términos del concierto como del cupo SON NEGOCIADOS y eso lo saben ambas partes, no se puede modificar unilateralmente (salvo mediante el art 155 de la CE, que no da a lugar ene ste momento)
La mayor vergüenza en la política vasca (y de las mayores de la poítica española) no es el cupo, es que el estatuto de Gernika (Ley Orgánica española y por tanto con el apoyo por la mayoría absoluta del congreso y aprobada de las cortes españolas, sancionada por el Rey de España, y votada por el pueblo vasco en su momento), lleve casi 40 años sin cumplirse, y nadie haya pagado por saltarse dicha ley de un modo tan flagrante.
Vaaaaaaaaaale, Juan, no fue un a "huelga ilegal", fue una "huelga encubierta" que acostumbran ser de dudosa legalidad (por no respetar los servicios mínimnos, y, en muchos casos por suponer un uso indebido / fraudulento de las prestaciones de incapacidad temporal)... Nos hemos levantado puntillositos hoy, ¿no? . Por recordar la batallita, los controladores estaban muy cabreados con su jornada laboral que por lo visto consideraban excesiva para los 20.000 euros brutos mensuales de nada que ganaban; y como el gobierno no les hizo caso, CASUALMENTE se pusieron todos malitos justo al comienzo del puente de la constitución.
Paco lo que describo arriba podría ser constitutivo de varios délitos: Sedición, atentado contra la autoridad, desordenes públicos... Pero el gobierno de Rajoy está acomplejado para tomar medidas más allá de las palabras... el PSOE de ZP con su talante y eso se mostró más expeditivo a la hora de defender el interés público (recuerda como los socialistas tan progres ellos acabaron con la huelga ilegal de los controladores decretando el estado alarma y obligándoles a ir a trabajar practicamente a punta de pistola.
Por cierto la UE da vía libre a los estados para defender su integridad territorial (art 4.2 del TUE)
Lo de los mossos, tal como explicaba en otro hilo, queda descartado, su sueldo lo paga el gobierno español.... Y el gobierno catalán no tiene dinero para pagarlos.
Yo me imagino que hordas de estelados asaltarán el aeropuerto del Prat, o las delegaciones de gobierno... Bien, y luego ¿qué?. El gobierno cerrará el espacio aereo catalán, y bloqueará los sistemas informáticos de sus organismos. De modo que todos aquelos que tengan que hacer un trámite con la adminisrtación estatal. (pedir una pensión, temas de extranjería, renovar el permiso de conducir...), no podrán hacerlo... ¿Cómo van a prestar servicios tan básicos prestados por el estado como circulación ferroviaria, o generación y redes de electricidad sin personal especializado? , ¿Cómo se van a tramitar los pagos de prestaciones gestionadas por el SEPE, o por la seguridad social si no hay funcionarios españoles que las tramiten?.
Lo que yo diga, es hilarante. Mi hermano está acojonado con el asunto, yo lo contemplo de lo más tranquiilo (a una mala tengo casa familiar en Donosti, cogería mis cosas y me iría para allí)
Yo reconozco que la política catalanae ha llegado a un punto hilarante. Todos sabemos que esa ruptura con el estado español no pasará de simbólica (eso lo explique en otro hilo, cataluña no tiene medios para una independencia real), lo cual provocará frustración a medio plazo, con lo que tebnemos un circo consistente en ver al nacionalismo catalán (en particular a CDC) su cavando su tumba
Dentro de un año (como mucho), habrá elecciones; y los partidos nacionalistas se preentarán hechos unos zorros.
Rajoy, por el que no tengo mucha simpatía, está dejando que el nacionalismo se hornee a fuego lento... hasta que quede bien chamuscadito... yo lo veo cruel.
La UE cuestiona que las autoridades vascas y navarras hagan uso de sus sistemas fiscales para dar condiciones más beneficiosas a efectos impositivos a las empresas que se instalen en sus territorios. Según la UE eso afecta qa la libre competencia enn el mercado único (y la UE es la que tiene competencias en velar por la libre competencia en el ambito europeo). Para corregir esos desequilbrios no preciso abolir el concierto vasco, ni modificar el cupo; sencillamente las autoridades forales han de eliminar los beneficios fiscales que se otorgan a las empresas sitas en sus territorios.
Dicho eso, la UE no tiene competencia alguna para determinar la organización / gestión de los sistemas tribuitarios de los estados miembros.
Vamos a ir por partes:
Primero el concierto vasco fue aprobado por el estatuto de Gernika, que es una Ley organica de las cortes españolas- Sí se quiere abolir el concierto, hay que modificar esa Ley, y solo puede ser modificada a instancias del parlamento vasco y, dicha modificación, entre otras cosas REQUIERE de respaldo de la sociedad vasca manifestado mediante referendum.
Segundo: Si se quiere modificar el regimen por el cual se determina cupo se ha de hacer mediante acuerdo por unanimidad en el seno de una comisión mixta del concierto vasco, cuyos acuerdos no pueden ser modificados unilateralmente por ninguna de las partes.
Tercero: Con lo tranquilitos que están los vascos y navarros, no es buena idea menear el asunto.