Acceder

Participaciones del usuario Marticc - Política

Marticc 17/04/14 16:26
Ha respondido al tema Habrá independencia, porque no habrá referéndum. Una opinión y un pronóstico
Para empezar tiene gracia que pretendas contra-argumentar lo que dicen los tratados de la UE que son textos legales, con un artículo de opinión. Pero puestos a hacerlo podrías haber escogido con un poco más de tino (la próxima vez, sería bonito que te lo leyeses y contrastases la información): Lo digo porque yo no se si la Universidad de Manhelm está o no pagada por independentistas sediciosos catalanes, lo que sí está claro es que no se han leído la convención de Viena ni los tratados de la UE, y desde luego algunos estáis pesimamente mal infomados y sois bastante ilusos. Me imagino que cuando cuelgas ese atículo lo haces por este párrafo: "...For good reasons, Art. 34 of the Vienna Convention opts for the second solution: treaties in force at the time of secession remain in force in all successor states. How would th is second solution work if membership in international organisations were not excluded (by Art. 4) fr om this principle? If, say, Catalonia seceded from Spain or Scotland from the UK, both would remain members of the European Union. The seceding state and the rump state would have to negotiate an agreement on how they wished to share the rights and obligations of the predecessor state..." Pues bien hay dos pequeños problemillas: El primero es que por un lado tengo mis dudas de que España haya suscrito dicho tratado, y tengo la certeza de que la UE como bloque tampoco lo ha hecho, con lo cual no se aplica al caso del ingreso catalán en la UE. El segundo es más gracioso: El autor del texto que enlazas no se ha leído la convención de Viena o pretende manipular de modo ostensibel al lector. ¿Qué dice el artículo 17.3 de dicha convención de Viena?, pues lo siguiente: "Cuando en virtud de las estipulaciones del tratado o por razón del número re­ducido de Estados negociadores y del objeto y el fin del tratado deba entender­se que la participación de cualquier otro Estado en el tratado requiere el consentimiento de todas las Partes, el Estado de reciente independencia podía hacer constar su calidad de Parte en el tratado sólo con tal consentimiento." Por otro lado e artículo 27,4 de dicha convención dice lo mismo respecto a la participación de un hipotético estado catalán en los tratados multilaterales suscritos por el estado español MORALEJA: Para que una Cataluña independiente se integre en la UE, precisa el beneplácito de todos los miembros. Si no lo obtiene va a ir de culo.
Ir a respuesta
Marticc 15/04/14 21:20
Ha respondido al tema Habrá independencia, porque no habrá referéndum. Una opinión y un pronóstico
Siosi, me parece que no lo entiendes. Dices que: "España señor mío tiene el peso que tiene en Europa. Cercano a la nada absoluta. Vamos usted aún se cree que jugamos en alguna champions de los países ricos y le recuerdo que estamos en la de los pigs." Vamos a ver, a la hora de elegir si un estado se incorpora o no a la UE, españa tiene derecho a veto, Portugal tiene derecho de veto, y Bulgaria, Rumania o Chipre tienen derecho a veto. Habiendo dejado claro eso, informarte que el poder político de un país depende de su peso en los organismos de la UE (en concreto en el parlamento y, sobretodo, en el consejo europeo -lo cual depende única y exclusivamente de la población, no de la riqueza del país), de hecho españa tiene más poder de decisión en la UE que Holanda y Suecia juntas. El ´termino pigs es un trérmino anglosajón propio de circulos financieros británicos de tendencias euroscepticas sin ningún tipo de valor a escala UE. Curiosamente hay otro grupo de corte similar (el grupo STUPID, en el cual los ingleses se incluyen a ellos mismos). Dices: "Los tratados no contemplaron ni hicieron ninguna prevision para situaciones como el caso de Irlanda y Catalunya. Así que en este caso, las soluciones y decisiones se tomarán cuando "aparezca el problema" y no antes. " Ciertto, razón por la cual si una Catalunya independiente ha de permanecer / incorporarse a Europa, habrá que modificar los tratados, y para ello hace falta unanimidad de los miembros (desde los chiprioyas a los lituanos, pasndo por bulgaros, belgas o españoles. Si no se modifican, Cataluñla no podrá formar parte de la UE. Que quede claro que la UE, es una Unión de Estados (en concreto de los estados que textualmente se citan en los tratados), NO de pueblos, naciones o personas. Si Cataluña es hoy territorio UE es única y exclusivamente por estar dentro del estado español. Si se independiza dejará de serlo (salvo que solicite y culmine con éxito su adhesión a la UE o se incorpore a otro estado europeo). Las soluciones se tomarán cuando aparezca el problema... Cierto, y llevarán años de cataluña aislada con aduanas que perjudiquen a sus exportaciones, con fugas de capitales y de personas que prefiren ir a otro lugar con mayor protección de sus intereses.
Ir a respuesta
Marticc 15/04/14 12:39
Ha respondido al tema Habrá independencia, porque no habrá referéndum. Una opinión y un pronóstico
A mí con los informes del CATN me pasa lo mismo que con los estuidis del Centre de Estudis i Opinions (CEO) de la Generalitat ("CIS catalán"), NO ME LOS CREO. EL CATN al igual que el CEO un organismo gestionado y pagado por el gobierno independentista catalán que por otro lado elige a sus miembros (con lo cual dice lo que el Gobierno de la Generalitat les dice que digan). De todos modos, sería bonito que estos "juristas" en vez de soltar chorradas se leyesen los tratados de la UE. La República Catalana NO aparece como miembro, para que aparezca como miembro han de modificarse los tratados, lo cual lleva tiempo (años) y requiere el beneplácito de los 28 países. La alternativa, por lo visto, es que la empobrecida Cataluña ( también conocida como "mi-deuda-es-bono-basura-y-no-tengo-ni-para-pagar.las farmacias") se incorpore al EFTA. Sin embargo hay un pequeño problema: El EFTA lleva 30 años sin aceptar miembros . De hecho cualquier nuevo miembro tiene que aportar algo a esa asociación (Noruega aporta petroleo, Suiza y Lietchensteinn tienen un sistema fiscal y bancario enviadiable, Islandia también tenía un sistema bancario de interés en el momento de su ingreso). Dicho de otro modo es un club muy exclusivo de 4 páises que tienen un PIB muy superior al catalán y al de la UE. De hecho, en sus 50 años de historia el EFTA solo ha incorporado un pàís cuyo PIB fuese manifiestamente infeior al de sus miembros (esa excepcion fue Portugal y tiene una razón de ser: Portugal fue hace 50 años miembro fundador). Cobclusión técnica: en caso de inedpendencia Cataluña se pegará mínimo 5 años fuera de espacio Económico europeo, lo cual hay quien lo llama espacio sideral, yo lo llamo ruina. Conclusión política: El CATN, aparte de aburrir, provoca vergüenza ajena. Y los que se creen sus informes producen lástima, mucha lástima.
Ir a respuesta
Marticc 04/10/13 01:04
Ha respondido al tema Preocupado por la independencia de cataluña
Dice Jordinet: "Me alegro haberte sido de ayuda, en poder clarificarte las dos distintas metodologías con buenos ejemplos y no como lo hacías, ya que parecías tener alguna dificultad. Ya que no me has rectificado ni una coma, entenderé que me das toda la razón en mi explicación. ;-)" SÍ, SÍ ... EN EL FONDO, ERES UN CACHONDO :))) "En cuanto al resto de lo que comentas, eso es otro debate...que no me apetece entrar. Ya que me da pereza. Pero ya observo así por encima que utilizas los mismos burdos argumentos ya expuestos anteriormente en este foro y sería repetirnos." ME PARECE BIEN, ME EMPEZABAN A SALIR CALLOS EN LOS DEDOS DE TANTO ESCCRIBIR, Y APARTE ME ABURRE TENER SIEMPRE LA RAZÓN . SALUDOS.
Ir a respuesta
Marticc 03/10/13 22:02
Ha respondido al tema Preocupado por la independencia de cataluña
En este caso, no queda más remedio que dar la razón a Mas Colell, puestos a calcular las balanzas fiscales (aunque como he dicho arriba no sirven para nada, ya que un país no paga impuestos, lo pagan sus ciudadanos) lo lógico es neutralizar los datos, ya hay que tener en cuenta que la deuda implica un gasto para un país no un ingreso. si no neutralizas es como si tú compras un coche a crédito (que se paga a plazos), y luego dices que te ha salido gratis porque no lo has pagado todavía.
Ir a respuesta
Marticc 03/10/13 21:51
Ha respondido al tema Preocupado por la independencia de cataluña
Sí, sí, ya veo que estás poco profano en la materia... Porque telita. Intentaré explicartelo: Según tu ejemplo por razones desconocidas el estado español malomalísimo expolia a Cataluña, menos por lo visto a Talarm a la que benefician por razones desconocidas, ¿por qué?, ni idea,pero parece ser así según el ejemplo que tú das. De hecho por razones también desconocidas el estado español tampoco expolia a l'Aldea y ha invertido 41 millones en un termino municipal de 5000 habitantes (para constuir la variante de la N-340)... ¿se habrá vuelto loco el estado español? ¿por qué beneficia solo a los ciudadanos de l'Aldea y roba al resto de los catalanes?. Lo que es peor hace 5 años, el gobierno ladrón español (en un episodio de embriaguez de su presidente) invirtió 1300 millones de euros en el Prat del Llobregat para la nueva terminal del aeropuerto, ¿qué pasa aquí? ¿por que España invierte esta millonada en el baix llobregat y expolia al resto de los catalanes?... será porque son castellano-parlantes, charnegos, botiflers y votan socialista... De todos modos ahondando más en el ejemplo que das, los ciudadanos de Girona, Tarragona y Lleisda no solo sufren el expolio del estado ladrón español sino también por el Gobieno catalán, ya que Barcelona "dispone como capital la sede de cientos de organismos oficiales, museos, etc. Todo los gastos de esos trabajadores y los gastos asociados a esas instalaciones tienen un impacto económico en la economía de Barcelona." Vamos que los gobernantes catalanes son unos chorizos, Catalunya me expolia y roba a mi y a 5 millones de catalanes para dar mi dinero a los barceloníes Ahora hablando en serio, los párrafos anteriores (son paridas, lo se) son para demostrar hablar de expolio o robo basándote en el método del flujo monetario es un disparate. De hecho, por complicar el tema un poco más, es un disparate decir que un país paga más de lo que recibe, porque no paga Cataluña como conjunto, pagan (y reciben) sus ciudadanos que no es lo mismo. Y esto da para hablar. Es de lógica que cuanto más tengas y/o ganes, más impuestos pagues. Tú me dirás que a igualdad de ingresos en Catalunya se paga más IRPF que en Madrid, pero eso no es culpa del gobierno español, es culpa del gobierno catalán que en lo que se llama el tramo autonomico del IRPF sablea a sus ciudadanos más que cualquier otra CCAA (el IRPF que te descuentan de la nómina tiene dos partes, la estatal que fija el gobierno español y es igual para todo el estado, y la autonomica que fijan las CCAA). Lo mismo pasa con la gasolina, tú cada vez que compras gasolina pagas más impuestos por ser catalán y comprarla en cataluña, que un aragonés; pero esto no es culpa del gobierno expoliador español, sino culpa del Gobierno catalán. El resumen de todo esto es que los ciudadanos catalanes pagan más impuestos, primero porque es de justicia social que a mayor nómina más impuestos (dado que las nóminas en cataluña son algo más altas de media, y hay muchos catalanes, la suma total de lo pagado por IRPF en Cataluña es más elevada que lo pagado en Extremadura) y segundo porque el Gobierno catalán expolia a sus ciudadanos (lo cual hace que para un mismo salario, paguen más impuestos los ciudadanos de Barcelona que los de Cuenca, esto sí que es injusto, es un robo, y no es culpa del gobierno español precisamente y por supuesto en la TV3 no lo cuentan). A nivel de ingresos e inversiones, lo lógico es que los catalanes reciban inversiones NO por los impuestos pagados = PIB o riqueza (ya que según esa teoría las inversiones irían a las regiones ricas, y las pobres se quedarían sin inversiones, lo cual incrementa la desigualdad entre ciudadanos) sino por número de ciudadanos catalanes, de modo que la riqueza de un país se reparta de un modo equitativo entre sus ciudadanos. Pues partiendo que lo lógico es que los ciudadanos de un territorio paguen por su riqueza y reciban por su población, el "expolio catalán" es del 1%, no del 8% que dicen los lloricas de siempre.
Ir a respuesta
Marticc 03/10/13 00:13
Ha respondido al tema Preocupado por la independencia de cataluña
Jordinet, me alegra verte puesto en saldos fiscales. Yo te planteo un par de ejemplos y lugo me dices que sistema es más justo. Si tú vas a Madrid y compras un recuerdo en una tienda de la capital por el cual pagas 50 euros (10 de los cuales son de IVA). ¿Quien ha pagado ese IVA?, ¿Un madrileño o un catalán?. Ojito, hablo de dinero$$$$$$$$. Si lo ha pagado un madrileño entonces el sistema de flujo monetario es el más apropiado, si lo ha pagado un catalán entonces vota por el sistema del flujo de beneficio Segundo: Pongamos que el estado español gasta 10 millones en abrir una embajada española en Mexico que de mayor servicio a la colonia y turistas españoles (de los cuales un 15% son catalanes) en ese país ¿Qué parte de estos 10 millones crees tú que deberían pagar los catalanes?. NUevamene hablo de dinero$$$$$$. Si piensas que cero euros porque la obra se hace en Mexico que la paguen los mejicanos vota por el sistema del flujo monetario, si consideras que deberían aportar un 15% (ya que los catalanes supondrán un 15% de los usuarios de esa embajada) vota por el sistema del flujo de beneficios. El método del flujo monetario te permite calcular la inversión directa del estado en el territorio, pero si lo que interesa es saber como redistribuye la riqueza entre ciudadanos, el método del flujo de beneficios es muchísimo más apropiado.
Ir a respuesta
Marticc 02/10/13 22:51
Ha respondido al tema Preocupado por la independencia de cataluña
Te respondo muy rápido tu último post: Cuando saques el tema del deficit fiscal, Lo suyo sería que lo estudiases bien y te documentes un poco, más que nada porque hay 4 modos de analizarlo, y la generalitat y la TV3 "la seva, no la meva" solo habla del que más le interesa (por flujo monetario), cuando lo lógico es analizarlo por el método de flujo del beneficio (si no sabes la diferencia lo puedes buscar en google hay docenas de páginas donde lo explican). Si aplicas el flujo del beneficio el deficit fiscal, el expolio, el robo apenas llega al 1%... Lo cuaL es razonable en un estado con desigualdad territorial, en todos los países las regiones ricas apoyen financieramente a las más pobres (cosa que seguro pasará en el futuro estado catalán), y un 1% no es un expolio. 2) Sin en el FLA, Cataluña estaría quebrada, no habría dinero ni para nóminas, ni para proveedores... Según tu teoría la UE y el FMI no han rescatado a Grecia, solo le han prestado el dinero para mantenerse. ¿qué entiendes tú por rescate? Por lo demás, se puede querer la independencia, la creación de una Catalunya , una, grande y libre que llegue desde el Rosellón a Murcia y de Fraga a Alguer; pero yo no hablo de deseos, me limito a exponer lo que puede pasar. PD: A pesar de mi discrepancia contigo no considero que seas malvado por ser nacionalista, sencillamente pienso que estás equivocado. PD2: En una cosa estoy de acuerdo contigo: en tu última línea. Yo veo la TV3, y creeme ver els matins se me hace duro, porque telita marinera... Y también veo los telenoticies migdia (a pesar de que son monotemáticos). Saludos.
Ir a respuesta
Marticc 02/10/13 22:21
Ha respondido al tema Preocupado por la independencia de cataluña
Ya que te despides, por lo menos te voy a responder los dos posts que has puesto (para cocluir mi debate cotigo): !) No has entendido lo de la hucha. No te preocupes, te pongo un ejemplo: Si Cataluña se independiza mañana, se encontrará con la caja vacía y un millón largo de pensionistas con ganas de comer. Evidentemente estos pensionistas tienen derecho a cobrar pensión ya que han pagado sus cotizaciones a la seguridad social española durante años (y todos los datos de años cotizados los tiene el estado), por lo que habrá de crearse un convenio que regule esto ya que lo lógico es que España asuma su responsabilidad en el pago de las pensiones de los catalanes por el tiempo cotizado en España... Ahora bien, es dificil pactar un convenio con un Gobierno que no acepta pagar sus deudas (o su parte de la deuda pública). Con lo cual si el estado catalán no hace frente a su deuda, se puede encontrar con un "que os jodan" a la hora de exigir al estado español el cumplimiento de sus obligaciones vinculadas al pago pensiones, subsudios de desempleo... Por supuesto esto es denunciable y reprobable (también lo es que el estado catalán no pague su parte de deuda), pero llevaría años, y los jubilados y parados gustan de comer a diario. Moraleja de todo esto: El pago de un futuro estado catalán de su parte de deuda está fuera de toda duda. 2) Los bancos españoles (basicamente BBVA y Banco Santander) sí que notarán la independencia pero no quebrarán, porque cataluña es una pequeña parte de su negocio (desde luego no un 25%) que está muy diversificado, con lo cual incluso en caso de boicot e impago por parte de los ciudadanos catalanes, la repercusión en sus cuentas no será fatal. La caixa y el Banc Sabadell no podrán decir lo mismo (con un grado de depependencia extrema del mercado español). Por cierto esto explica en parte que CX no la quiera comprar ni el tato (de hecho no la quieren ni regalada) 3) No se que te hace pensar que las deudas que, por ejemplo, el BBVA tenga con los ciudadanos catalanes, las exigirá desde BBVA España. Lo más probable es que esa deuda sea exigida por la filial que el BBVA abriese en cataluña, o en el peor de los casos dicha deuda sería vendida por el BBVA a alguna entidad de recobro catalana (lo cual supondría perder parte del valor de la misma). Además, si el estado catalán quiere participar en organismos internacionales, tendrá que empezar garantizando un mínimo de seguridad jurídica en su país. MOraleja: Tú vas a pagar tu hipoteca independientemente de que el acreedor sea con un banco catalán, español o guatemalteco. 6 y 7: Supngamos que tenemos una ruptura traumática consecuencia de la cual hay un boicot radical hacía todo lo catalán. ¿Qué es mejor para la empresa?, ¿mantener un proveedor catalán y rezar para que no se haga público, o cambiar de proveedor (y de paso ahorrarse los aranceles -que no dudes influirań en este sentido)?. Lo de la desbanda empresarial de Cataluña si el proceso fructifica (ya sea Madrid o a Dublin) es algo que está fuera de toda duda, y que además es de lógica. Suponte que tú eres un empresario catalán, que tienes todos tus clientes en la UE, y que Cataluña se independiza saliendo de la UE, y del mercado común, ¿qué harías?... Pues eso
Ir a respuesta
Marticc 02/10/13 01:14
Ha respondido al tema Preocupado por la independencia de cataluña
Kikemo, tienes razón cuando dices que una Cataluña arruinada, afectaría a la economia española, pero todo lo que añades es discutible. Una Cataluña independiente no deberá pagar parte de la deuda española, deberá pagar su deuda pública, que por cierto ser'espectacular. Otra cosa es el acuerdo previo a la independencia que un futuro estado catalán y el reino de españa habrán de alcanzar para repartirse el pago de la deuda publica hasta entonces común... Y desgraciadamente el neonato estado catalán no estará en condiciones de negarse a pagar (más que nada porque todos sabemos que "la hucha" se guarda en madrid). Respecto a las deudas de los catalanes, informarte que el hecho de vivir en u país quebrado no exime al ciudadano o a la empresa de turno del pago de tus deudas. Y aún en el caso de que no cobrase la banca, informarte que la banca española (y me refiero a Banco santander y BBVA), tiene su negocio muy diversificado, suponiendo Cataluña una parte muy pequeña de su negocio, posiblemente lo noten, pero nada comparado con lo que le pasará a la caixa y al Banc sabadell. 3) uy, uy, uy, no digas esto muy alto no sea que el gobierno español renuncie al corredor mediterraneo por miedo que al final no le sea útil... chsssst! 4) Te veo un poco verde en temas de política arancelaria, sería bonito que te estudiases lo que es el arancel aduanero común y como se gestiona la política comercial europea, pero el resumen de todo esto es que los aranceles no te los pondrá españa, te los pondrá la UE. Y la suspensión de los mismos los decide el consejo europeo no el gobierno español, con lo que el gobierno español no podrá levantar los aranceles en caso de que las empresas españolas así se lo pidieran 5) Cierto, a las multinacionales no les hará gracia trasladarse, pero menos grcia les hará salir del mercado único euroepo (sin ir más lejos la Volkswagen anunció la semana pasada que si cataluña se independizaba se marchaban). Dices que la UE puede llegar a acuerdos comerciales con Cataluña en contra de la voluntad de uno de sus miembros, lo cual desde un punto de vista legal es matizable (habría que ver de que tipo de acuerdo hablamos), y desde un punto práctico de vista es cuestionable, primero porque a la UE le interesa más llevarse bien con sus miembros que con terceros, y más cuando estos terceros son "pequeños". Además, ¿realmente crees que la UE -a la que también le perjudica la independencia de cataluña por el "mal ejemplo" que supone en otros focos de nacionalismo presentes en la UE- va a firmar un acuerdo comercial justo tras la independencia traumática y no pactada de Cataluña?... tú flipas nen... Preguntas si soy catedrático, no, no lo soy, y me preocupa que quien ela sarta de bobadas presentes en los enlaces que adjuntas sí lo sean 6) Dices que los españoles comprarán los productos catalanes, porque son racionales... Vaya, vaya antes los españoes eramos unos ladrones y unos vagos, y ahora somos racionales, entre eso y el amor que Mas y Junqueras confesaron sentir por España, uno está a punto de ponerse a llorar... En cualquier caso ¿apostamos algo a que hay un boicot de los buenos?. Las empresas no se van ahora porque todavía no se ha convocado la consulta (aunque hay unas cuantas que ya se han ido, solo a Madrid 1000 y pico el último trienio), tú espera 6 meses que se convoque la consulta y que incertidumbre se extienda entre el empresariado catalán... 7)Las empresas españolas, franceses y uzbekas miran a sus clientes, y si estos clientes se dedican al boicot a productos catalanes, mirarán nacionalidades de sus proveedores (y para entender esto no hace falta ser catedrático)
Ir a respuesta