En efecto, Aldapa, también a los azules les gusta el dinero de todos, de ninguna manera los quería absolver a ellos y hacer solo una crítica sectaria a la izquierda. Sin embargo, hay una diferencia que me parece inquietante: los azules se han repartido el dinero por golfería y corrupción, medio a escondidas, y los rojetes, aparte de que algún caso de corrupción también habría, básicamente repartirían el dinero por convicción, abiertamente, masivamente, creyendo que hacen lo mejor para la economía. Tanto peor, por aquello de que de bien intencionados el infierno está lleno.
Estimado Tamares, tienes mucha razón en que hay motivos para preocuparse con el riesgo de que conviertan Bankia en una repartidora de créditos para insolventes tirando de deuda pública. Un servidor, en épocas pasadas de su vida, ha asistido a mítines de grupos progres en donde se decía literalmente que la concesión de créditos debe ser un servicio público igual que la sanidad o la enseñanza. Esta es la mentalidad. Que Dios nos pille confesados!
Según afirma el diario digital andorrano altaveu.com, la entidad Crèdit Andorrà ha dado puerta a don Paramés, retirándole la gestión de su fondo Crediinvest European Value. De momento no he visto que ningún medio español se haya hecho eco de la noticia; lo digo por si algún forero de Rankia tiene problemas para leer la noticia en el idioma oficial de Andorra. https://www.altaveu.com/noticia/9413/garcia-parames-i-credit-andorra-es-divorcien
Para invertir en un fondo indexado al SP500, mejor hazlo en los fondos equivalentes de Amundi o Vanguard, que te cobrarán sólo un 0,30% de comisión anual, en vez de en ING, que te cobrarán para hacer exactamente lo mismo un 1%. El fondo Amundi lo puedes encontrar en BNP, Renta 4 o Bankinter, entre otros, sin límites de importe. Ojo, que está el mercado algo revuelto y alguno de los anteriores (Renta 4) te puede intentar cobrar comisión de custodia.
Si os fijáis en las declaraciones literales de la ministra Calviño, no parece que vayan a disminuir los incentivos fiscales de los Planes de Pensiones, sino más bien lo contrario: se cuestiona si los actuales incentivos son efectivos.
Pues nada, unámonos todos en cantar alabanzas a Bestinver. Ahora sólo les queda que recuperen las pérdidas de 2018 y que se acerquen un poquito a sus índices de referencia en 2019.
Shultan, para completar la clase de ortografía que te ha dado ya Burbujito Freixenet, debo decirte que el "por qué" de "lo que no entiendo es por qué lo haces" también es correcto, ya que se trata de una interrogativa indirecta. La palabra "porqué" debe usarse solo cuando es un sustantivo, por ejemplo, "no entiendo el porqué de la vida".Te recomiendo el siguiente link: https://www.youtube.com/watch?v=nO-JJckJ9NkDe nada.Perdón por el offtopic.
Y dale con que don Paramés dona el 25% de la comisión de gestión a Ongs. Esto no es más que una leyenda urbana, a menos que alguien demuestre lo contrario. Me maravilla la legión de acólitos que continua teniendo el susodicho, dispuesta a verle todas las gracias, incluida esta.
No es la primera vez que en este hilo se menciona que Cobas destina el 25% de sus comisiones a una ONG, con el consiguiente revuelo positivo y negativo que ello causa. Me gustaría que alguien aportara el documento concreto en que se basa dicha afirmación, no sea que se esté discutiendo sobre algo que en gran parte no pase de ser una leyenda urbana añadida, sin ninguna base, a la vida y milagros de San Paramés.
Yo solo conozco la Carta Primer Aniversario, en la que dice: “Durante el primer trimestre de 2018 empezaremos a dedicar una parte de la comisión de gestión que Cobas AM cobra de los fondos de inversión y pensiones (un 0,25% de cada fondo) a Open Value Foundation y al fondo de inversión Open Value Social Fund (OVSF)”.
No me queda claro si el 0,25% es sobre las comisiones cobradas o sobre el patrimonio. Si es sobre las comisiones, que calculo que en 2018 estuvieron sobre los 30 millones, supondría unos 75.000 Eur anuales, que bienvenidos sean a cualquier noble causa, pero que quedan muy lejos del volumen supuesto inicialmente. Si es sobre el patrimonio, supondría unos 5 millones de Eur anuales, pero entonces no encaja con lo recaudado por las entidades mencionadas en la Memoria de 2018, que es de 1.640.000 Eur totalizando “privados, particulares y empresas”.
Alguien sabe algo más?