Tienes noticias de que en un futuro puede plantearse el establecimiento de una Renta Básica Universal, y de que, para financiarla, un ilustre doctor en Economía, profesor en la Universidad de Barcelona, y un grupito de colegas igual de iluminados, abanderados del invento, plantean como hipótesis establecer un IRPF del 49% para cualquier ingreso que no sea la Renta Básica, y, por tanto, se aplicaría al rescate del Plan de Pensiones?
Estamos en un país tercermundista donde en cualquier momento puede cambiar la normativa fiscal sin ninguna coherencia con la que había previamente y en base a la cual has tomado tus decisiones financieras. Es un riesgo que debes considerar si optas por un Plan de Pensiones.
Hola Evangelista,
Ante todo, quiero expresar mi respeto personal a todos los usuarios que, como tú, habéis participado en este hilo, siguiendo la invitación de Rankia, movidos por el espíritu de colaboración.
Mi post estaba escrito en modo irónico, y a veces por escrito es difícil expresar los matices. Quizás me paso de suspicaz, pero me pareció poco adecuado el titular del hilo, ya que me suena a gancho publicitario para atrapar participantes con una frase prometedora que finalmente se queda en mucho menos al leer la letra pequeña. Me recordó una práctica que utilizan algunas entidades financieras para ofrecer productos maravillosos que finalmente no lo son tanto, y que precisamente a veces denunciamos desde Rankia. Creo que Rankia se ha ganado el suficiente prestigio como para poder solicitar a los usuarios su colaboración en el hilo directamente sin necesidad del titular; es más, creo que las colaboraciones hubieran sido más numerosas sin el titular de marras.
Pido disculpas si he podido molestar a alguien con mi ironía.
Un saludo.
A mí, particularmente, este hilo de Rankia me ha ayudado a saber estar en guardia ante titulares que prometen cosas (“¡Consigue gratis la camiseta oficial de Rankia!” “¡Queremos celebrarlo contigo regalándote la camiseta oficial de Rankia!” ) y que contrastan con la letra pequeña (se reparten 3 camisetas entre los que colaboren con un comentario laudatorio). Creo que lo correcto hubiera sido solicitar los comentarios en el titular del hilo, y luego, dentro del contenido, anunciar este pequeño incentivo.
Comunidad de Rankianos, solicito vuestro voto con un “Me gusta”. Es también un voto para que Rankia continúe en la línea de seriedad que sigue habitualmente y no degenere en el autobombo y la cutrez. Ah, si resulto agraciado con el premio, prometo cederlo a una ONG.
No es ya la hora de poner a los fondos del afamado Sr. Paramés (Cobas Selección, Cobas Internacional,...) en este apartado? Lo siento, alguien tenía que decirlo.
Si el fondo viene de una herencia, no tendrá plusvalías, por el llamado efecto de la "plusvalía del muerto" que evita tributar por las plusvalías en los fondos heredados. La única razón ventaja de mantener fondos monetarios en este momento, en vez de liquidarlos y guardarlos en una cuenta bancaria, es evitar tributar por las plusvalías, que como he dicho no es el caso. Por tanto, mejor guarda el dinero en una cuenta tipo Coinc o similar, en la que por lo menos no perderás nada.
Aryzta tiene un 8% de la cartera y baja un 9% : esto significa que el impacto total de Aryzta en la rentabilidad de la cartera del día es del -0,72%. Si TK y TGP tienen en total alrededor del 10% y su caída es del 2,5% el impacto total es del -0,25%.Sumados los dos su impacto es del -0,97%. Qué es lo que no te crees?
En mi humilde opinión, si el encargo a una agencia inmobiliaria para que venda la casa lo hacéis como "Llamados a herencia" y por tanto como administradores de la Herencia Yacente (todavía no aceptada), y no como "Herederos", no puede suponerse una aceptación tácita de la herencia.