Acceder

Participaciones del usuario Padrino

Padrino 08/01/25 12:29
Ha respondido al tema Fondo Inversión VS alquiler piso
No son cosas comparables , por ello es difícil o casi imposible aportar algo con sentido y que te sea provechoso. Aún así...Inversión con poco riesgo que de más de ese 4% anual sencillamente no hay. Para ganar hoy un 4% anual de manera continuada hay que mojarse mucho el trasero, a veces poco, como este 2024 y parte del 2023 en que los fondos monetarios daban un 4% o así y a veces mucho. Depósitos, letras, fondos monetarios cercanos al 4% ya se han acabado, la situación de tipos ya es otra. Hay que arriesgar más para sacar lo mismo.Por otra parte... ¿ sacas un 4% limpio de polvo y paja del alquiler...? ¿ el inquilino paga y es solvente ? ¿ lleva muchos años allí y paga todos los meses...?Si la respuesta es sí a esas preguntas, no lo pierdas, es un tesoro tal como están las cosas de los alquileres hoy día. No es una gran rentabilidad pero es consistente y eso tiene su peso.En el mundo de la inversión en mercados financieros no hay esa consistencia, hay años malos y años buenos y años peores y años mejores. Y por otra parte, como te han comentado antes... ¿ estás dispuesto a ver tu inversión mermar un 10, 15, 20%...?Muchas cuestiones a plantearse.saludos.
Padrino 02/01/25 22:38
Ha respondido al tema Bonos americanos
Interactive brokers
Padrino 31/12/24 16:50
Ha respondido al tema ¿Donde invertimos ahora la renta FIJA?
Te respondo brevemente.Reembolsas cuando tú quieras. Como si quieres reembolsar al día siguiente o dentro de 10 años.El fondo invierte en deuda a muy corto plazo ( no necesariamente entre 3-6 meses en exclusiva ) y el gestor va renovando esos títulos cuando llegan a vencimiento, o decide antes de vencimiento venderlos y cambiarlos por otros.Un saludo
Padrino 30/12/24 17:05
Ha respondido al tema AXA Trèsor Court Term ¿Corralito?
Reembolso total de este fondo en el mismo día, fecha de hoy, orden dada  a las 09.30 horas, dinero en cuenta a las 13.30 horas. Parece ser que con los reembolsos no hay el menor problema como comentan en el post anterior.Saludos y suerte a los que estéis esperando aún los traspasos ordenados.
Padrino 28/12/24 12:32
Ha respondido al tema Pasar de monetarios a renta fija
El siguiente paso a los monetarios que serían fondos " ultra short term " no sacan ni sacarán por la propia composición de sus carteras rentabilidades del 10% ni siquiera cercanas, y mucho menos de manera continuada en el tiempo. Si hay alguno que haya sacado esa rentabilidad sería la excepción y no la regla, yo al menos no lo conozco y he hecho una búsqueda concienzuda. No se le pueden pedir peras al olmo, una RF de vencimientos entre 1-2 años difícilmente , por no decir imposible, va a dar rentabilidades ni siquiera cercanas a un 10%, y si las diese sería porque llevan en sus carteras junk bonds, y por lo tanto el riesgo de impago sería altísimo.Con el siguiente paso a los monetarios yo "mataría" por conseguir una rentabilidad sostenida en el tiempo de un 4-5% anual, pero ni siquiera eso es posible por el propio ciclo de tipos de interés.La RF de muy corto plazo estira hasta donde estira, no hay más.Espero que te aporte algo el comentario.Saludos.
Padrino 20/12/24 17:42
Ha respondido al tema Mejores Fondos Monetarios
La Rf, y en esto no difiere nada de la RV es, y creo que debe ser, una inversión con un horizonte temporal extenso, mirar el Valor liquidativo de un fondo de RF en plazo de días no es algo muy recomendable para el inversor minoritario en mi opinión, tengamos en cuenta que no es lo normal que uno pierda , digamos, el 10% de su inversión en una semana o diez días en un fondo de RF, cosa que sí puede pasar en RV, sea en índices o en una acción concreta.Dicho eso, en RF se trata de adaptar la inversión y los vehículos usados para ella al ciclo de tipos de interés, que desde que yo tengo memoria siempre ha existido y creo que seguirá existiendo en el futuro.Cuando el euribor estaba en cero o negativo se sabía que mucho más recorrido a la baja no lo quedaba, que las probabilidades estaban a favor de que subiera en lugar de que bajara aún más. Eso sí, acertar el momento es otro cantar, pero si se asume que uno nunca va a acertar el momento exacto se invierte con más serenidad.Un fondo de RF no es un vehículo de swing trading, no le veo sentido, y sólo es una opinión, a aplicar la lupa al valor liquidativo en un plazo temporal de días. Insisto, sólo una opinión, no un juicio de valor.Un saludo.
Padrino 18/12/24 14:52
Ha respondido al tema Fondo monetario, a su fin?
Todavía están por encima del 3% en rentabilidad a 1 mes anualizada.Siguiente escalón a los monetarios son los  RF ultra short term, hay una gran variedad y varios hilos en este mismo foro bastante activos por cierto. Muchas recomendaciones además de fondos específicos. Muchos minoristas están / estamos saliendo de los monetarios y el siguiente escalón en riesgo es el que te comento.Un saludo.
Padrino 18/12/24 10:29
Ha respondido al tema Dudas RF
Bien en general..., la verdad es que tienes unas expectativas de riesgo y rentabilidad muy muy similares a las mías, la diferencia es que yo todavía aguanto por encima del 3% en monetarios y al 4% en algún IPF de Facto.Pero lo principal es saber qué riesgo tienes dispuesto a asumir con tu cartera y veo que lo tienes bastante claro, es decir, de novato en RF ya no tienes nada de nada si  sabes eso, hay inversores que se pasan años y años en los mercados y miran sólo y exclusivamente la rentabilidad del producto en el que invierten y no el binomio rentabilidad / riesgo. En cuanto los monetarios bajen del 3% esta misma tarea que estás haciendo tú ahora me tocará a mí..., aunque el listado ya lo tengo hecho y no difiere mucho del tuyo, simplemente que repartiré posiblemente en más fondos y comercializadoras por aquello de diversificar riesgo, no por las composiciones de los fondos, que en muchas ocasiones son redundantes en sus carteras.Sobre los fondos, en este caso de RF que hablamos, y de ultra corto, corto plazo, pues...- revisar alfas, betas y sharpes de los fondos como en cualquier otro de RV etc- revisar qué hicieron en 2022 ( el año horrible de la RF ) y sobre las rentabilidades obtenidas en este año, caso de que fuesen negativas, cuánto tiempo tardaron en recuperar el terreno perdido. Este apartado me parece crucial, cómo se defendieron los gestores en los muy malos momentos, a la hora de subir sube todo o casi todo, pero en los entornos negativos como fue la subida de tipos hiperacelerada , ahí es donde salen a relucir los buenos gestores de verdad frente a los comprabonos.- revisar qué porcentaje total llevas de RF corporativa y de RF pública en el global de los fondos que vayas a suscribir. Si cargas demasiado la mano en la corporativa vas a soportar mayor volatilidad y riesgo que en la pública por regla general. Si eres de aversión al riesgo intenta equilibrar al menos 50/50 en este apartado, pero no desequilibres en exceso a favor de la corporativa porque cuando vengan curvas ( y siempre vienen ) la corporativa suele sufrir más que la pública.Poco más, cartera como te digo muy muy similar a la que construiré en breve tiempo.Si como yo eres de no poner todos los huevos en la misma cesta diversifica en gestoras y comercializadoras.Un saludo y enhorabuena por tener conceptos tan claros.Un saludo.
Padrino 13/12/24 18:09
Ha respondido al tema ¿Donde invertimos ahora la renta FIJA?
Si no me equivoco, y creo que no, los depósitos de facto están por encima del 3% en un plazo temporal de 3 meses. Es una buena opción también, aunque ya se sabe que en 3 meses nos encontraremos con la misma tesitura de ahora cuando venzan.
Padrino 13/12/24 15:53
Ha respondido al tema Dudas RF
Dale un vistazo a esta lista, fondos de RF ultra corto plazo y corto plazo, mayormente en plazos de 1-3 años de vencimientos medios y alguno que otro de 3-5 años, los menos.Están ordenados por rentabilidad actual a 3 meses.Mira volatilidades y si como te he leído eres de los míos ( amarrategui  :) ) elige . como eslógico los de menor volatilidad y sobre todo mira qué hicieron en 2022 y si tuvieron rentabilidades negativas en ese año, mira cuánto tiempo tardaron en recuperar el valor liquidativo de antes de su caída.Espero que te sirva.Un saludo.Edito: ahora mismo hay fondos de RF ultra corto plazo que en rentabilidad a 3 meses anualizada están en un 4% aún, y repito lo de aún, conforme pase el tiempo y si se cumple lo de que los tipos van a segur bajando ( no suscribo nada de ninguna predicción pero parece que hay un consenso sobre eso en los posts que leo, insisto, yo no suscribo nada a futuro ), si eso se cumple, en unos meses habrá que arriesgar más para sacar un 3-4% porque habrá que ir a RF de menor calidad.