Acceder

Participaciones del usuario Pedro33 - Bolsa

Pedro33 11/03/25 15:44
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Con la subida que lleva el Sp500 estás caídas solo están en la cima de la escalada vertical alcista, sólo hace falta ver un gráfico histórico para ver las subidas tan abultadas que lleva casi sin parón.
Ir a respuesta
Pedro33 07/03/25 07:58
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Es el Emperador y como todo bien emperador no atiende a razones, la ley es él y el ego es superior a cualquier razonamiento.Ojo que si los demás se dan cuenta de que el Emperador titubea y sus 'formas' de negociar , se le pueden ir acabando sus jugadas maestras a las cartas, porque según él todo esto es como un juego de cartas.
Ir a respuesta
Pedro33 05/03/25 17:25
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Otra gran impresión de dinero ...Otro arreón a la deuda ...En otra época esto acabaría mal, pero con la nueva narrativa, no sé romperá nada, no habrá recesiones y por supuesto, no había ciclos bajistas bursátiles. Porque está vez sí, la historia será diferente.
Ir a respuesta
Pedro33 05/03/25 12:10
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Que ahora sí aranceles, que ahora no,...Que ahora paz, y ahora no,..Quitando todo el stress diario, humo, noticias, rumores,..creo que estamos ante un nuevo modelo y que la economía en general va a tener unos años peores de lo esperado Ninguno sabemos a dónde nos dirigimos pero me extrañaría que las guerras comerciales no nos llevaran a una inflación descontrolada, aunque aquí como siempre quien dirigirá el destino será el consumo, podrá todo esto afectar a un menor consumo?
Ir a respuesta
Pedro33 04/03/25 16:03
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Está yendo al inicio del último tramo alcista, la cuestión es si puede ser soporte y cuanto de 'barato' se pueden poner algunos valores como cambie el sesgo del mercado y el dinero sea más selectivo.
Ir a respuesta
Pedro33 04/03/25 11:27
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Habrá que ver las consecuencias y el objetivo de crear una reserva de criptoactivos:- Trump quiere financiarlo vendiendo parte de las reservas de oro. Ojo, que las reservas de oro las maneja la fed, y las reservas de criptoactivos estarían a cargo del Tesoro, que está a cargo del Gobierno. Es decir, quito independencia económica del banco central para darle más poder al Emperador.- El oro de un país actuaba como la garantía última de un país contra la depreciación de su moneda. Aquí no sé si quiere un dolar fuerte, si tener menos oro y más criptoactivos casa bien con esa política de una moneda fuerte.Así que otro capítulo de la historia que está cambiando, más poder y concentración en el Emperador, al que las instituciones independientes no le gusta. A ver cómo maneja la situación la FED porque vienen tiempos revueltos.
Ir a respuesta
Pedro33 04/03/25 11:14
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Empieza la guerra comercial. Habrá que ver los efectos sobre la economía real, que no creo que tarden en verse (sobre todo las subidas de precios) aunque algunos efectos colaterales tardarán más en llegar.
Ir a respuesta
Pedro33 04/03/25 11:12
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Siendo un delincuente, no lo digo yo sino los jueces que así lo juzgaron, pues también sería de extrañar que 'jugase' con información privilegiada y fuera moviendo a los mercados según su antojo, invirtiendo en la dirección correcta (que sólo el sabe dónde y cuando va a ir tirando los dardos).Total, ya sabemos que para él la misma guerra es jugar a las cartas, así que mover los mercados hasta dónde quiere él es bastante probable que lo haga.
Ir a respuesta
Pedro33 03/03/25 15:30
Ha respondido al tema Pulso de Mercado: Intradía
Si es que da igual, las recesiones dejaron de existir en esta nueva narrativa. Muchas empresas ganan más que ganaban aunque caigan sus ingresos porque se traslada toda subida de precios a los consumidores (las implicadas por subidas de costes y aprovechando las de subir los márgenes).Y hay liquidez en el mercado para todo, ya sea activos como para consumo.El carpe diem post pandemia sigue en la.mente de todos, ergo los que tienen para consumir consumen (como siempre) y los que no tienen lo piden prestado y consumen.No se ven caídas del consumo (o eso parece) y la narrativa cada vez parece más plausible, no volverán los ciclos económicos, estamos en la nueva era de expansión infinita y eterna.Así que los índices a seguir subiendo máximo tras máximo.
Ir a respuesta