Acceder

Participaciones del usuario pincon - Fondos

pincon 05/11/20 21:31
Ha respondido al tema Groupama Avenir Euro
Es un tema algo antiguo lo del Gestor.  Actualmente el Gestor es la cabeza visible pero por detrás hay todo un equipo en muchas ocasiones. Incluso a veces, una parte del equipo (los tapados) son los verdaderos motores y los que traicionan la rentabilidad del activo. No tiene porque pasar nada. Otra cosa en que con el gestor desparezca también la mayoría del equipo. El ejemplo claro esta con Paramés.... y el desastre posterior. Miremos la estrategia y política del fondo. Si no hay variación debería ir todo bien.
Ir a respuesta
pincon 21/05/15 11:45
Ha respondido al tema Pasando de RF a IPFs
Son prestamos a PYMES (también existe la posibilidad a particulares). A través de una plataforma (WEB) que comisona un 1% (en promedio) se ponen en contacto PYMES que piden dinero prestado (hasta 150.000€) y por otro lado inversores (nosotros) que hacen aportaciones (desde 50 €). Cuando se junta todo el importe se formaliza un contrato (con garantías) y se formaliza el pago a la PYME. A posteriori los inversores recibimos todos los meses hasta agotar la vida del préstamo la amortización mas los intereses (sistema francés –el que se sigue habitualmente en las hipotecas). En España se empezó con ello en 2009-10. Ahora hay varias plataformas que gestionan este tipo de inversión. Es un Boom fuerte y va inexcusablemente a mas. El sistema se basa en prestamos colectivos (Crowdlending). Si queréis mas información podéis buscar en la propia RANKIA. o seguir el hilo que pegué arriba. Cualquier otra cosa podemos seguir en el área de Crowdlending. Suerte,
Ir a respuesta
pincon 21/05/15 00:28
Ha respondido al tema Pasando de RF a IPFs
Por si alguien esta interesado en este tipo de inversión a la vez que diversifica. Es una suerte de renta fija, en la que tu eres el gestor o compartes esa gestión. Importante: Descorrelacionado de la RF que todos conocemos. Es cuestión de tiempo que entre a formar parte de las carteras de inversión. http://www.rankia.com/foros/empresas/temas/2762537-crowdlending-morosidad-otros#respuesta_2786878
Ir a respuesta
pincon 22/02/15 12:56
Ha respondido al tema Una bomba va a explotar en la renta fija. ¿Dónde nos refugiamos?
Buenos días y saludos al foro, Un breve comentario al hilo del agotamiento de la RF según predicen los grandes analistas en los mercados. En realidad el comentario es viejo. Ya la anticiparon a inicio de 2014 y el resultado ha sido que lejos de entrar su rentabilidad en recesión, ésta no solo se ha mantenido, sino que como habéis comprobado, ha dado resultados mas que satisfactorios. Esto ya ha pasado antes. De hecho es cíclico. A finales de 2013 se predijo una caída importante en RV de países emergentes para el año entrante y curiosamente en 2014 se obtuvieron muy buenas rentabilidades. Ahora el nuevo asunto que se maneja es la baja rentabilidad del bono y en consecuencia el trasvase masivo o cuasi masivo desde RF a RV. Sin duda este hecho sucederá pero nadie sabe en que cuantía. Creo que la RF sigue manteniendo su recorrido sostenible. Para la persona que me ha preguntado sobre esto (RF) y el NB EURO BOND comentarle: 1. Creo que la RF sigue teniendo claro recorrido. Estamos en el inicio de QE (europeo) y este finaliza en otoño de 2016. De momento esta compra masiva hará funciones de gran amortiguador y sostenedor de RF. 2. El NB EURO Bond lo he mantenido en cartera en la misma proporción justo hasta la semana pasada donde el nivel de riesgo se me antojo excesivo. Su comportamiento hasta ese momento ha sido excepcional. Han sido años con él en cartera con rentabilidades auténticamente sorprendentes. Si hacéis una revisión de su cartera, comprobareis como ésta ha pasado de tener un 28% de deuda griega a inicios de enero 2015 al escaso 8% actual. Saludos,
Ir a respuesta
pincon 03/03/14 23:18
Ha respondido al tema Cartera a examen
Buenas noches, Actualizo posiciones de cartera a la finalización de febrero de 2014. Durante los últimos 8 días de Febrero se ha realizado un importante rebalanceo de cartera a la vez que se ha dado entrada a dos nuevos fondos: 1. ING (L) PATRIMONIAL BALANCED "X" / LU0121216955 2. HENDERSON H. PAN EUROPEAN ALPHA "X2" ACC / LU0264598342 El objetivo primordial ha sido recortar la exposición de cartera a la RV a la vez que dar más predominio a la gestión alternativa. ¿Por qué? Básicamente porque el objetivo principal de la cartera es preservar patrimonio y la RV había mostrado una fortaleza casi inusual durante la primera quincena a la vez que la temática Ruso-Ucraniana amenazaba con lanzar algo más que un jarro de agua fría sobre los mediocres planteles políticos/financieros mundiales. El principal movimiento se ha observado en una disminución importante de la RV norteamericana que desciende 8 puntos porcentuales sobre todo del fondo de JPM para pasar íntegros al Henderson y un 8% del Nordea que pasan al recién ingresado ING. La volatilidad total de la cartera ha pasado del 8,34% al 7,61%, la RV pasa del 52% anterior hasta situarse por debajo del 44% apareciendo posiciones cortas por valor superior al 11%. Los datos de RF siguen acorde a meses anteriores. Les dejo datos gráficos de la distribución geográfica actual dela cartera y disposición de duración y vencimiento de la RF. En la parte positiva destacar el excelente comportamiento del fondo BGF WORLD GOLD con una revalorización cercana al 23% y la del ES EURO BOND que una vez más deslumbra con un 9,44% en los dos primeros meses de 2014. En la parte negativa siguen emergentes (ABERDEEN) que sigue en cartera con el mismo porcentaje junto con el BANTLEON y M&G GLOBAL DIVIDEND con caídas cercanas al 2%. La revalorización en Febrero ha sido de un 2,24% con lo que en los dos primeros meses de este año se ha obtenido un 1,76%. Fue hace ahora justo un año cuando se lanzó este hilo por primera vez sin ninguna pretensión especial fuera de la que supone haber mostrado durante este periodo, una gestión activa de cartera, no exenta de errores, pero con el ideario de exponer un estilo de gestión de los que podéis encontrar multitud en los mercados actuales. Llegados a este punto, quiero mostrar mi agradecimiento a todos los participantes en el hilo a la vez que desearles lo mejor en sus inversiones. Señores como siempre, un placer,
Ir a respuesta
pincon 02/03/14 18:00
Ha respondido al tema RF Diversificada EUR: ¿Con cuál de estos dos os quedaríais?.
Lo mantengo. En esta ultima entrada en mi cartera, (ya estuvo antes) creo recordar que lo tengo como hace 12 o 13 meses (tapering de junio pasado incluido) y ha ido muy bien... vamos como siempre. Una cosa tengo clara los resultados le avalan, pero no de ahora, si no de hace 3 y cinco años... La verdad es que en rentabilidad es de lejos el mejor de su categoría siempre. Tiene mas riesgo, es cierto, pero los resultados son incomparables. Si hay que estar ahora en RF aunque parece que la opinión generalizada es que no, pues bien yo me desmarco y sigo estando, eso si, básicamente en europea y periférica como es el caso. Saludos,
Ir a respuesta
pincon 02/03/14 14:06
Ha respondido al tema RF Diversificada EUR: ¿Con cuál de estos dos os quedaríais?.
Yo tengo actualmente el ES Euro Bond desde hace bastantes meses. En lo que va de año lleva un 9,44%. Te dejo el link con la ficha técnica de Enero de 2014 y su tabla de rentabilidad (el percentil es el numero 1 a todos los plazos excepto a un año que tiene el numero 4) https://www.esaf.pt/Default.aspx?tabid=100&codfun=94165000512 De Pimco he tenido también durante algunas épocas (no exactamente el que dices tu). En los últimos tiempos, en mi opinión, no han hecho las cosas demasiado bien.
Ir a respuesta
pincon 16/02/14 13:01
Ha respondido al tema ¿Como protegeis la cartera de fondos?
Los derivados, futuros (cuestan dinero) y directamente CFDs los veo más en bolsa. Cierto que con un ETF inverso del IBEX cubres al Fidelity y si lo coges apalancado al 200% le ganarás dinero pero os aseguro que precisamente la sabiduría y el conocimiento de cuando los mercados van hacia arriba y cuando hacia abajo, es la búsqueda de la piedra filosofal… por cierto sin respuesta todavía. Hay estudios de todos los tipos (estadísticos, técnicos, periódicos…) para intentar averiguar la tendencia del mercado en cada momento, pero nada, no existe la solución total. El día que se encuentre imagino que será el final de los mercados; todos compraremos o venderemos a la vez, o sea, el colapso. Fuera de las disquisiciones de siempre, puedo decir cuál es mi experiencia –nada del otro mundo-: 1. Empiezo diciendo para que nadie responda rápidamente que la volatilidad no es una medida de riesgo. Cierto, pero ayuda. Para fondos de calidad que inviertan en los mismos mercados, sectores y geografías con unos rendimientos similares, elegiríamos los de menor volatilidad. 2. Para fondos de la misma estrategia y similares resultados erigiremos los mejores gestores. Importante ver la antigüedad de éstos en el fondo. A más, mas –ya sé que esto siempre abre debate- diversificamos la parte de dinero de esta estrategia de inversión entre dos o más gestoras diferentes. 3. Elegimos fondos con coberturas. Bien futuros, derivados o como consideren. El gestor se ocupa de que su fondo ceda menos que la media cuando el mercado se pone feo. Los buenos inversores valoran más las caídas amortiguadas en detrimento de subidas espasmódicas posteriores o viceversa. Ojo que el mal uso de coberturas da al traste con cualquier rendimiento positivo. 4. Fondos Alternativos long/short o flexibles. Estos son los de la búsqueda de la piedra filosofal……. Algunos al menos saben lo que se llevan entre manos y manejan las sequias y las inundaciones con bastante criterio. 5. Elijan fondos con tendencias a dar resultados siempre positivos en un periodo determinado dentro de su perfil de inversión. Si el perfil es muy agresivo, este punto es una utopía en periodos menores a un año por ejemplo. Existen más puntos y matices para todo esto pero en realidad siguiendo estas reglillas, puedes optimizar – no mucho más que eso- tu inversión minimizando algo las caídas cuando estas llegan y crear tendencia en lo que a estrategia de mantener el patrimonio se refiere aunque indudablemente, acabas perfilándote como inversor de tendencia conservadora. Yo en el pasado fui agreste, y la experiencia propia, me puso aquí. Suerte,
Ir a respuesta