Acceder

Participaciones del usuario Progtt - Preferentes

Progtt 07/10/25 21:18
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Ah, y me olvidaba de Marine Le Pen, nada europeísta ni amiga de las estrecheces presupuestarias. Si pinchas abajo puedes acceder al artículo fuente de THE ECONOMIST.El proyecto centrista de Macron, diseñado para lograr un consenso pospartidista y mantener alejados a los extremos, se está desmoronando rápidamente. Macron no tiene buenas opciones para resolver el estancamiento político. Es difícil ver cómo el nombramiento de otro nuevo primer ministro podría romper el punto muerto, incluso si eligiera a un líder ajeno a su agrupación centrista. Pero si el presidente decide convocar elecciones anticipadas, su propio partido centrista se enfrentaría al colapso, quedando quizá con solo 50 escaños en la cámara baja, que cuenta con 577 escaños, según afirma uno de sus diputados. El beneficiario más probable sería el RN de Le Pen, que podría obtener una mayoría cercana y, por lo tanto, estar en condiciones de formar el próximo gobierno. En cualquier caso, no es de extrañar que los mercados estén nerviosos.Paso una captura a través del móvil  y cierro aquí. Subasta relativamente buena. Muy buenas noches a todos.
Progtt 07/10/25 20:26
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Fuente: https://www.ft.com/content/04ed89d1-d87d-4266-9919-a8bda204b461Artículo liberado a través de Archive: https://archive.is/41qIOFecha: 7 de octubre de 2025.Lo que está sucediendo en Francia puede que no se quede en Francia.Los mercados de bonos están perdiendo la paciencia con la parálisis política.La salida de otro primer ministro de Francia se suma a las desalentadoras perspectivas económicas del país. El catalizador inmediato de esta decisión fue un desacuerdo público sobre la composición del Gabinete. Pero la causa subyacente es la persistente incapacidad del Gobierno para asegurar una mayoría parlamentaria que permita llevar a cabo la tan necesaria consolidación fiscal.Francia tiene un elevado déficit presupuestario, superior al 5 % del PIB, y una deuda pública que se acerca al 114 % del PIB. Ambos datos son elevados en términos históricos, especialmente para un país «central» de la zona euro.El impacto de la dimisión de Sébastien Lecornu tras menos de un mes como primer ministro en el mercado de bonos del Estado fue inmediato. Los rendimientos de los bonos del Estado francés (OAT) subieron tanto en términos absolutos como en relación con sus homólogos de la zona euro. El mercado de bonos está ahora descontando una prima de riesgo de gobernanza sustancial para Francia.Cabe destacar que el rendimiento del OAT francés a 10 años, que sirve de referencia, cotiza ahora por encima de su homólogo italiano (BTP), una inversión que antes era impensable. Esta penalización financiera sitúa a la segunda economía más grande de la zona euro por detrás de un mercado que en el pasado se caracterizaba a veces como una de las economías «periféricas» del bloque. Esto es más que una medida del desequilibrio fiscal; es una pérdida de confianza en la capacidad del sistema político francés para gobernar con decisión.Mientras tanto, el diferencial soberano entre el OAT francés a 10 años y el Bund alemán de referencia se ha ampliado drásticamente, hasta alcanzar más de 0,85 puntos porcentuales.Esto no solo dificulta aún más el delicado equilibrio fiscal francés, sino que complica las perspectivas políticas del Banco Central Europeo. El BCE ya está intentando la difícil hazaña de equilibrar la necesidad de contener la inflación persistente —que sigue siendo algo resistente en los servicios— con la creciente preocupación por el anémico crecimiento económico de la zona euro.El creciente diferencial entre los bonos franceses y alemanes amenaza la capacidad del BCE para garantizar que su política monetaria única se transmita adecuadamente en todo el bloque. Cuando aumenta la dispersión de los rendimientos, se corre el riesgo de que se produzca una fragmentación y una tensión en los mercados que podrían convertirse en una amenaza sistémica. El mensaje actual del mercado es claro: si se prolonga aún más, la parálisis política de Francia podría convertirse en un quebradero de cabeza financiero para la zona euro.La inestabilidad de Francia también tiene implicaciones para Gran Bretaña. Podría ser tentador ignorar esto, dado que el país se encuentra fuera tanto de la zona euro como de la UE. Eso sería un grave error.Ya se puede observar un impacto inmediato: el aumento de los rendimientos de los bonos del Estado británico, ya que Gran Bretaña, al igual que Francia, compite en los mercados de capitales mundiales para obtener financiación. De hecho, el aumento de los rendimientos de los bonos del Estado en respuesta a las noticias procedentes de Francia superó al de todas las demás economías europeas importantes. Además, por muy vulnerable que parezca Francia en este momento, podría decirse que su situación es menos grave que la del Reino Unido si los mercados de bonos perdieran realmente la paciencia con los países con políticas fiscales laxas.Francia cuenta con un sólido respaldo en el BCE. La promesa de «todo lo que sea necesario» que hizo en 2012 el entonces presidente del BCE, Mario Draghi, fue fundamental para calmar la crisis de la deuda europea. El mercado creía que el banco central utilizaría su ilimitada capacidad financiera, un mecanismo de defensa que sigue proporcionando a Francia una mayor protección, aunque sea políticamente espinoso.El Banco de Inglaterra también podría intervenir si la confianza en los bonos se deteriorara significativamente en el Reino Unido. Al fin y al cabo, desempeñó un papel fundamental durante la crisis del «minipresupuesto» de Liz Truss en 2022. Sin embargo, la perturbación subyacente entonces —una conmoción provocada por recortes fiscales sin financiación— era más fácilmente reversible que lo que aqueja al Reino Unido en la actualidad.Una intervención de emergencia del Banco de Inglaterra, a diferencia de la defensa del BCE, correría el riesgo de ser vista por los mercados de capitales internacionales como una monetización de los persistentes déficits fiscales del Reino Unido. Esto conlleva un mayor riesgo de socavar la credibilidad del banco central en materia de inflación, lo que tendría consecuencias más problemáticas para la libra esterlina y los tipos de interés a largo plazo del Reino Unido.Por lo tanto, el peligro es que lo que está ocurriendo en Francia no se quede en Francia, especialmente si el presupuesto del Reino Unido de noviembre resulta decepcionante, no solo en lo que respecta a la consolidación fiscal, sino también a las perspectivas de mayor productividad y crecimiento.Para el Reino Unido, este episodio debería servir como una poderosa advertencia de que el presupuesto de noviembre pondrá a prueba si Londres puede ofrecer lo que París no está logrando. Los mercados de bonos están perdiendo la paciencia con la parálisis política.Ahí tienes el resumen de un experto en la materia. El diferencial entre el bono francés y el alemán se acerca al punto porcentual, excesivo.Que el rendimiento del bono francés quede por debajo del italiano era impensable, según El-Erian, pero ahora es absolutamente real.Francia tendrá el apoyo del BCE, de una u otra manera, pero no por ello el banco central va a tener fácil y cómodo controlar esta situación. Salvo que la inteligencia política y la honestidad asomen por alguna esquina, el mejor apoyo de la deuda francesa ahora es el BCE.Si estás decidido a comprar creo, en mi humilde opinión, que lo mejor es estar bien atento ante cualquier posible sacudida del mercado para comprar a buen precio. Para eso siempre es mejor el secundario, aunque subastas interesantes también hay.Yo sólo compro a través de la web del Tesoro, pero informarse y ser veloz y rápido como un felino es lo más apropiado para invertir en el bono francés ahora. El default no lo veo a corto plazo, ni a medio, pero de aquí a 10 años no veo absolutamente nada. Mi bola de cristal es de corto recorrido.Me quedo con esta frase de El-Erian:.... compite en los mercados de capitales mundiales para obtener financiación.Y es que el BCE puede actuar en casa, pero cuando las sacudidas vienen de Estados Unidos, Japón o de cualquier zona no-euro puede hacer muy poco. Se compite por los inversores en bonos en el ruedo internacional. De Francia puede contagiarse a Reino Unido; dentro de Europa el BCE intentará cortar los "contagios".Saludos y suerte.
Progtt 07/10/25 20:02
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Buenas tardes.No se me ocurre pensar que Francia haga un default.Yo creo que aquí hay problemas a analizar.Si compras para vender antes de los 10 años en el caso de que los bonos alcancen un precio interesante en el mercado secundario o piensas dejar correr esos diez años e ir cobrando el cupón.Si compras para vender en el mercado secundario antes del vencimiento en el caso de que el precio del bono suba, lo que implica una caída del rendimiento, siempre corres el riesgo de que el mercado no cumpla con tus expectativas, aunque es cierto que la ambición de todos los gobiernos es financiarse a tipos ultrabajos, negativos o cero. Si logran que esto ocurra, habrás hecho un magnífico negocio.Si compras bonos franceses (OATs = OBLIGATIONS ASSIMILABLES DU TRÉSOR) a 10 años para mantenerlos hasta el vencimiento, es decir, hasta 2035, puedes pinchar aquí para acceder a la ficha del OAT con vencimiento el 25_11_2035 e ISIN FR0014012II5. El cupón anual es del 3.50%.Cobrarías ese 3,50% de cupón durante 10 años, superior al 3,20% de nuestras obligaciones a 10 años españolas.Obtendrías un pequeño plus de rendimiento implícito porque el precio de estos OATs es inferior al nominal.La rentabilidad total, implícita (diferencia del precio de compra y de amortización al rendimiento) y por cupón anda en este momento en el 3,58% aprox., según Trading View. A ver si puedes ampliar bien la captura haciendo clic sobre ella.Trading View, OAT en este momento.Lo que pase estos 10 años futuros es una incógnita, al menos para mí. Europa está en una situación dificilísima y una cosa es lo que los gobiernos quieran y otra lo que puedan. He encontrado en Financial Times un artículo de un economista archiconocido y una autoridad en los mercados de deuda, me refiero a Mohamed El-Erian.Voy a traducir el artículo con DeepL, que es la forma más rápida de hacerlo y te lo paso ahora mismo como respuesta a tu post.Hasta dentro de unos minutos.
Progtt 07/10/25 11:47
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Buenos días.La rentabilidad a 6 meses ha podido ser víctima del efecto pezqueñines.1.043,13 millones de peticiones no competitivas a 6 meses y797.25 millones de peticiones no competitivas a 12 meses.Y eso que el nominal solicitado a 6 meses es claramente inferior al nominal solicitado a 12 meses:   3.742,22 millones a 6 meses frente a 6.048,46 a 12 meses.Un 57,57% aprox. de los adjudicado ha ido a parar a las peticiones NO competitivas de letras a 6 meses.Un 20.87% aprox. de lo adjudicado ha ido a parar a peticiones no competitivas de letras a 12 meses.El euríbor a 12 meses ha quedado, creo, a 2,223%Estamos al 90,24 aprox. del euríbor a 12 meses, porcentaje normal, pero en absoluto alto.Saludos.
Progtt 07/10/25 10:56
Ha respondido al tema Dudas compra Letras del tesoro - Letras del Tesoro
Buenos días. España hoy.https://es.investing.com/economic-calendar/Ayer los franceses bajaron a 6 y 12 meses y rozaron el 2% a 3 meses. Francia ayerTengo dos reinversiones a 12 meses, mayores de lo habitual, una competitiva al 1,85% y otra no competitiva. Saludos.
Progtt 06/10/25 08:43
Ha respondido al tema Nueva inversión y reinversión para una misma fecha - Letras del Tesoro
Muy buenos días.Muchas "de nada", para eso están los foros.
Progtt 01/10/25 19:37
Ha respondido al tema Nueva inversión y reinversión para una misma fecha - Letras del Tesoro
No hay de qué, siento haber llegado tarde y no haber respondido antes. Abro el ordenador los fines de semana, por las tardes sobre estas horas y a menudo de madrugada. Saludos, ¡hasta la próxima!
Progtt 01/10/25 07:17
Ha respondido al tema Nueva inversión y reinversión para una misma fecha - Letras del Tesoro
Buenos días.No me he dado cuenta de que hoy es miércoles y el plazo se cerró ayer martes a las 23 horas. Siento no haber visto tu pregunta antes, pero a esas horas suelo cerrar el ordenador. Al menos intentaré aclarar tus dudas para la próxima vez.No puedes hacer dos peticiones para un mismo tipo de emisión, sea a 3, 6, 9 o 12 meses, con independencia de que una petición sea reinversión y otra suscripción.Si quieres hacer dos o más peticiones para un mismo tipo de emisión, pongamos a 12 meses, puedes hacer una petición NO_competitiva, sea suscripción o reinversión, pero las demás deben ser competitivas y solicitar diferentes tipos de interés.No puedes hacer dos peticiones competitivas y pedir la misma rentabilidad, por ejemplo, no puedes hacer dos peticiones solicitando 1,601%, pero puedes hacer una solictando 1,601% y otra solicitando 1,600% o 1,602% o lo que quieras.Las peticiones NO competitivas tienen un límite de número, una petición, y de importe.Las ofertas no competitivas son aquéllas en que no se indica precio o tipo de interés. Solamente se podrá efectuar, para cada valor, una petición no competitiva por cada postor o entidad presentadora. Con carácter general, el importe nominal máximo conjunto de las peticiones no competitivas presentadas por cada postor no podrá exceder de cinco millones de euros.No se indica un límite de peticiones competitivas ni un límite de importe, pero sí queda claro que sólo puedes presentar una petición competitiva por cada precio.Solamente se podrá efectuar para cada valor una petición competitiva por cada postor o entidad presentadora para cada precio o tipo de interésPara cualquier oferta el importe debe estar expresado en múltiplos de 1.000€, con un mínimo de 1.000€.Las peticiones competitivas deben cumplir una serie de requisitos.No puedes utilizar más de 3 decimales. Lo siguiente es válido:1,6001,6011,601,6Lo siguiente no es válido:1,60101,6001Generalmente el sistema rechaza todo lo que tiene un formato no válido.No pongas '%'.Bien > 1,602Mal > 1,602%No utilices punto, sino coma.Bien > 1,602Mal > 1.602.¿Qué precio o interés puedes poner para las letras competitivas?Solemos consultarlo en las cotizaciones del mercado secundario. Por ejemplo, para 12 meses yo busco Bono español 1 año y me guío por los valores que me ofrece el siguiente enlace. Ve bajando hasta encontrar España.https://es.investing.com/rates-bonds/european-government-bondsEl precio o interés de las letras puede quedar por debajo del mínimo de los valores diarios que te ofrece Investing el día anterior a la subasta. Puedes comprobar los precios en los históricos.Histórico deuda a 1 año.Histórico deuda a 9 meses.Histórico deuda a 6 meses.Histórico deuda a 3 meses.En circunstancias muy malas las letras han llegado a quedar hasta un 0,40% por debajo de los valores de cierre del día anterior y, si no me falla la memoria, incluso de los mínimos, pero en estos momentos no hay ningún factor que permita suponer tal cosa >>> las subastas a 1 / 2 años en Europa están mostrando incrementos de la rentabilidad.¿Cuál es el interés que recibiré por una petición competitiva? ¿Puedo quedarme fuera?Puedes quedarte fuera de la adjudicación si pides un tipo superior al tipo marginal resultante de la subasta.Pueden asignarte sólo una parte del importe solicitado si has pedido un tipo exactamente igual que el tipo marginal resultante.El tipo más bajo que te van a dar es el tipo medio resultante de la subasta, cualquiera que sea el tipo solicitado en tu petición competitiva.Ejemplo: si en una subasta sale el tipo medio a 1,90% y solicitaste letras al 1,80%, recibirás el 1,90% no ese 1,80% solcitado.Si solicitaste un tipo mayor que el tipo medio, pero menos que el tipo marginal, te darán exactamente el interés solicitado.¿Cuál es el riesgo de hacer una competitiva para un tipo de interés muy bajo?Las peticiones competitivas sirven para formar el precio o rentabilidad, pedir un precio muy bajo puede servirte para asegurar la adjudicación, pero si todos hacemos lo mismo el precio se hunde, es tirar piedras contra le propio tejado.Te dejo un enlace del BOE con el detalle de las peticiones y los precios solicitados en la pasada subasta de letras a 6 / 12 meses.https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2025-18291[][][][] PROCEDIMIENTO DE PETICIÓN COMPETITIVA.En este caso para la única subasta disponible en Compra, a 3/9 meses.Seleccionas la emisión de tu interés, en mi ejemplo he puesto 9 meses, después el importe en múltiplos de 1.000€ y el interés, 1,6 en este caso o 1,60 o 1,600, pero no más ceros. CLIC SOBRE LA CAPTURA PARA AMPLIAR.Das al botón de validar. Y después aparece la pantalla de firma con el resumen de la operación. Lo normal es que si pones algún dato erróneo no te deje avanzar. Es muy parecida a una petición normal. Abajo tienes mis peticiones de reinversión, como verás no he podido hacer las dos NO_competitivas y he recurrido a una competitiva al 1,850. La franja roja corresponde al espacio donde van los importes, lo he recortado. Espero que puedas ampliarlo sin problemas. HAZ CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR. HAZ CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR.Siento no haber visto tu consulta, pero ten en cuenta que el foro de Renta Fija no tiene mucha vida precisamente y no suelo mirar por aquí. La única forma de que me entere de una consulta es que esté dirigida a mí mediante el botón Responder. A ver si tienes (tenemos) suerte con la reinversión. ¡Buen día!
Progtt 01/10/25 05:12
Ha respondido al tema Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.
Buenas madrugadas.El Tesoro recorta la emisión neta de deuda para 2025 en 5.000 millones de euros por la fortaleza del crecimiento económico◼️ El siguiente artículo se refiere a los bonos corporativos de alto rendimiento en Estados Unidos.El mercado de deuda nos está enviando señales y en Wall Street lo sabenAumenta la preocupación de que un mercado sobrevalorado esté ocultando signos de excesos; las quiebras repentinas inquietan a los inversores ◼️◼️ Una de las preocupaciones es que los préstamos a prestatarios más arriesgados han ido creciendo durante años, primero a través de bonos y préstamos tradicionales, y luego en forma de crédito privado y el resurgimiento de la deuda compleja respaldada por activos. Cuanto más dure el auge del crédito, más probable será que aumenten los impagos. Del mismo modo, cuanto más altas sean las valoraciones de los bonos y préstamos corporativos, más susceptibles serán de sufrir ventas masivas. El destino del mercado podría depender de la dirección que tome la economía.◼️Excesos del mercadoLa preocupación generalizada en Wall Street reside en que las valoraciones excepcionalmente altas de la deuda corporativa ocultan excesos en el mercado y no compensan suficientemente a los inversores por asumir riesgos. Esto se refleja en el escaso rendimiento adicional, o diferencial, que obtienen los inversores al mantener bonos corporativos con calificación de inversión en comparación con los bonos del Tesoro estadounidense, que son ultraseguros. Esa cifra ha caído hasta 0,74 puntos porcentuales en septiembre, su nivel más bajo desde 1998, según ICE Data Indices. El diferencial de los bonos con calificación basura es de unos 2,75 puntos porcentuales, cerca del mínimo histórico registrado en 2007. Los precios de los bonos están subiendo porque los inversores, desde jubilados particulares hasta grandes fondos de pensiones, esperan que los rendimientos sigan cayendo si la Fed continúa recortando los tipos de interés. Aunque los tipos actuales son ligeramente inferiores a los de 2007, siguen estando por encima de los anémicos niveles registrados durante gran parte de la última década. Los inversores quieren fijar los tipos actuales, un enfoque que probablemente seguirá alimentando la demanda. "Todavía hay una enorme cantidad de efectivo que hay que poner a trabajar", señala Dan Mead, de Bank of America. Las empresas con calificaciones crediticias de grado de inversión vendieron este mes 210.000 millones de dólares en bonos en el mercado estadounidense, lo que lo convierte en el septiembre más activo de la historia, según Dealogic. ◼️◼️ Las ventas de bonos basura han sido prácticamente las mismas que el año pasado, pero a menudo se utilizan para financiar adquisiciones de capital privado y hay indicios de que la actividad de compra está repuntando ...Bonos basura sobrevalorados, aumento de impagos ... Nada nuevo, la novedad es que el mercado decidiese darse por enterado y lo hiciera a lo grande. Tengan buen día y mucha suerte a los que acudan a la subasta de mañana.
Progtt 27/09/25 17:44
Ha respondido al tema Hilo de bonos del estado, bonos corporativos, letras del tesoro... etc.
Buenas tardes.Les dejo la traducción de un enlace italiano muy crítico con el euro digital. En negrita los párrafos referentes a la deuda pública. Podríamos resumirlo así: el euro digital o la enésima herramienta de la dictadura de la deuda.Fuente: https://archive.ph/tD6hOFecha: 27 set 2025Traducción del italiano: https://www.deepl.com/es/translatorAdvierto que no hablo italiano, aunque como siga así terminaré aprendiéndolo ...Todas las vías que conducen al fracaso del euro digital.La iniciativa de la moneda digital europea parece ineficaz, costosa y potencialmente desestabilizadora. No ofrece ventajas concretas con respecto a las soluciones privadas ya operativas. Para salvaguardar la soberanía monetaria, es preferible fomentar la interoperabilidad entre los sistemas de pago existentes.La semana pasada, el presidente de los ministros de Economía de la zona euro, Pascal Donahue, subrayó la «determinación de impulsar el importante proyecto del euro digital». Teniendo en cuenta que el proyecto del euro digital lleva varios años en la agenda del Banco Central Europeo, sorprende la vaguedad de la declaración, que parece ocultar la naturaleza controvertida de la iniciativa y el elevado riesgo de fracaso. Por varias razones. En primer lugar, el euro digital ya existe en la práctica. Lo emite el sector privado y ya ofrece la mayoría de las funciones previstas por el propio BCE, aunque la versión del banco central no estará disponible antes de que termine esta década. Las soluciones de pago privadas permiten transferencias inmediatas y de bajo coste de persona a persona, las 24 horas del día, los siete días de la semana. Se basan en infraestructuras de pago europeas y garantizan la plena soberanía europea, ya que los bancos emisores están regulados y supervisados en Europa. Sin embargo, como suele ocurrir en nuestro continente, la fragmentación entre las fronteras nacionales sigue siendo un problema. Los euros digitales existentes, emitidos por los bancos europeos, pueden utilizarse dentro de cada Estado miembro, pero no en los demás. Esto se debe a las diferencias entre las soluciones funcionales adoptadas en los distintos países. Por ejemplo, Bizum en España y MBWay en Portugal ya ofrecen gran parte de las funcionalidades previstas para el futuro euro digital del BCE. Wero es ya una solución transfronteriza promovida por la European Payment Initiative, que reúne a bancos de Alemania, Francia, Países Bajos y Bélgica. Per poter predisporre una soluzione pienamente europea è necessario che queste iniziative private convergano e diventino pienamente interoperabili. Le banche dei vari Paesi stanno attualmente lavorando insieme con l’obiettivo di finalizzare una piattaforma comune già entro la fine del 2027. Non è chiaro, a quel punto, quale vantaggio aggiuntivo il consumatore potrà avere da un euro digitale emesso dalla banca centrale. Anche perché – e questo è il secondo problema dell’iniziativa pubblica – il progetto della banca centrale rischia di essere più costoso e meno efficiente della soluzione privata. Ad esempio, il sistema privato sarà multivaluta e utilizzabile in tutta l’Ue, mentre quello della Bce è utilizzabile solo in euro. In generale, il settore privato ha forti incentivi a innovare e migliorare continuamente i servizi offerti ai propri clienti, poiché i pagamenti al dettaglio sono una attività centrale per il loro business — a differenza delle banche centrali, che per loro natura non sono altrettanto focalizzate sull’esperienza cliente. Questa intuizione è confermata dal fatto che la maggior parte delle banche centrali ha ormai abbandonato i propri progetti di valuta digitale. L’unica eccezione è la Banca Popolare Cinese — sebbene la sua valuta digitale sia ormai ampiamente superata da emittenti privati cinesi come Alipay e WeChat Pay. En tercer lugar, el proyecto del euro digital supone un coste significativo para los contribuyentes. Aún no se han facilitado estimaciones, ni para la finalización del proyecto ni para su funcionamiento. Una parte de los costes se transferirá inevitablemente al sector privado, en particular a los bancos y los comerciantes, y, en consecuencia, se repercutirá a los usuarios finales. En cuarto lugar, existe un alto riesgo de inestabilidad financiera, con fuertes repercusiones en la economía real. Por ejemplo, un desplazamiento masivo de la demanda de los depósitos bancarios hacia los euros digitales emitidos por el banco central obligaría a los bancos a reducir los préstamos a los hogares y las empresas. Esto no ocurriría con la solución privada. Al mismo tiempo, se produciría un fuerte aumento del balance del BCE, que debería utilizarse para comprar valores de alta calidad. Por lo tanto, el BCE tendría que volver a comprar bonos del Estado, justo lo contrario de lo que está intentando hacer actualmente con el endurecimiento cuantitativo. En la práctica, el euro digital empujaría al banco central a aumentar la financiación de la deuda pública de los Estados miembros. o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-oProbablemente por este motivo, el Consejo de Ministros de Finanzas quiere tener voz y voto en cuanto al tamaño de la cartera digital que puede tener cada ciudadano. De hecho, cuanto mayor sea la cartera, mayor será el presupuesto del BCE y más títulos públicos deberá comprar. No es casualidad que el BCE propusiera inicialmente un límite máximo de 3000 euros por persona y que ahora algunos políticos quieran aumentarlo a 5000 o incluso 10 000. En estas condiciones, el BCE correría el riesgo de perder el control de la base monetaria.o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-o-oEste es quizás el mayor temor. Conceder a los gobiernos de la UE el derecho a decidir sobre la cantidad de moneda supondría una violación de la prohibición de financiar la deuda pública, consagrada en el Tratado de Maastricht. Sería inevitable recurrir al Tribunal Constitucional alemán, además del europeo. Por último, el euro digital del banco central no aborda la verdadera amenaza a la soberanía monetaria europea que supone el uso creciente de las stablecoins denominadas en dólares. Es sorprendente que tantos líderes políticos, académicos y del sector privado aún no hayan comprendido la diferencia entre una moneda electrónica, como el euro digital, y un token, como la stablecoin, que representa el mayor desafío para la soberanía europea. En resumen, en lugar de intentar competir con el sector privado, las autoridades monetarias europeas deberían seguir el ejemplo de sus homólogos y utilizar su influencia para garantizar que los bancos de los distintos países europeos proporcionen rápidamente soluciones eficientes e interoperables para disponer de un verdadero euro digital. Este sería el mejor punto de partida para proteger la soberanía monetaria europea.De la chistera del BCE no paran de salir extrañas criaturas, a cada cual más fea que la anterior.  Muy buen fin de semana a los que pasen por aquí, y a los que no pasen también.