Progtt
12/07/25 21:29
Ha respondido al tema
Bono español a 3 años.
@arallo
, @getaria5
, @angiolillo
, @tarragona1961
, @angiolillo
y otros foreros que puedan estar por aquí, [][][][] quiero aclarar un pequeño ERROR.Aunque los tramos son lotes de la misma emisión de bonos u obligaciones, con el mismo ISIN, he supuesto sin reflexionar que cada tramo correspondía a una subasta. Ayer me di cuenta de mi error, pues pude comprobar que las obligaciones a 10 años que se subastarán este jueves, ES0000012P33, sólo han sido subastadas una vez este año, ya que su emisión es muy reciente (en junio_2025) y sin embargo, el tramo que se subastará el próximo jueves es el tercero. La explicación es que se puede subastar más de un tramo de una emisión en una misma subasta del Tesoro. Según la IA:En una subasta del Tesoro, de un mismo bono se pueden colocar varios tramos. Estos tramos, aunque pertenecen al mismo bono, pueden tener diferentes precios y rendimientos, dependiendo de la demanda en cada tramo durante la subasta, explica el Tesoro Público. Todos los tramos de un mismo bono comparten las mismas características como la fecha de pago del cupón, el cupón mismo (tasa de interés) y la fecha de vencimiento, según el Tesoro Público.
Clic sobre la imagen para ampliar.
Clic sobre la imagen para ampliar.Otra cuestión es que además de las subastas donde podemos participar, las que todos conocemos, existen otro tipo de colocaciones de deuda, las llamadas colocaciones de deuda sindicadas. Lo de abajo se refiere a una colocación de 2023.Estas emisiones de deuda sindicada se realizan al margen del calendario de subastas ordinarias que, para 2023 y enero de 2024, contempla 48 emisiones de Letras, Bonos y Obligaciones del Estado. Para ello, el Tesoro contrata a una serie de entidades bancarias, que se encargan de su ejecución.No hace falta decir que obtienen mejores precios / intereses que nosotros.
Clic sobre la imagen para ampliar.
Clic sobre la imagen para ampliar.Características de las emisiones sindicadas según la IA.Fuera del calendario oficial: Se realizan de forma discrecional, aprovechando oportunidades del mercado o necesidades específicas del Tesoro. Bancos como intermediarios: El Tesoro delega la colocación de la deuda en un grupo de bancos de inversión, que reciben un mandato para hacerlo. Distribución directa a inversores: Los bancos se encargan de colocar la deuda entre inversores institucionales, como fondos de inversión o aseguradoras, y a veces también a inversores minoristas. Flexibilidad: Permiten al Tesoro responder a cambios en las condiciones del mercado y diversificar sus fuentes de financiación. Transparencia: Aunque no se anuncian con tanta antelación como las subastas, las condiciones de la emisión (tipo de interés, plazo, etc.) son públicas y accesibles para los inversores. Muy buenas noches a todos. Hasta el jueves.