Acceder

Participaciones del usuario Progtt - Preferentes

Progtt 20/07/25 20:50
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Financial Times > El miedo a los vigilantes del mercado no debe frenar las ambiciones de defensa de la UE.Buenas tardes.El enlace superior lleva a la traducción completa (vía DeepL) de un artículo de Financial Times sobre uno de los temas más importantes actualmente para los seguidores de los mercados de bonos soberanos europeos: la emisión de deuda conjunta. Destaco algunas frases del enlace que encabeza este post.La idea de que un aumento sustancial del gasto en defensa desencadenaría una respuesta de los inversores que disciplinaría a los gobiernos no sólo corre el riesgo de alimentar la inacción, sino que es errónea. .... la economía rusa tiene aproximadamente el mismo tamaño que la italiana. El PIB de Rusia sólo representa el 10% del de la UE. Además, la población de la UE, unos 450 millones de habitantes, es tres veces mayor que la de Rusia.Igualar el gasto ruso en defensa -que recientemente se ha elevado al 6% de su PIB- equivaldría a unos 120.000 millones de euros, lo que representa un modesto 0,6% del PIB de la UE. .... los gobiernos de toda la UE aumentaron colectivamente el gasto en cuestión de meses a más de 10 veces esa cantidad ante la crisis de Covid. Si se gasta más en defensa con un presupuesto fijo, ..., algo más tendrá que ceder. Para algunos comentaristas, esto significa recortes políticamente difíciles en el gasto social.China, Japón, EE.UU. y el Reino Unido tienen ratios de deuda en relación con el PIB más elevados -de hecho, mucho, mucho más elevados- que la UE.... la UE podría emitir más deuda colectiva para contribuir a financiar el aumento de la defensa.Al mismo tiempo, una mayor emisión colectiva aumentaría la reserva de capital para impulsar el crecimiento económico interno. El propio gasto en defensa aumentaría el crecimiento, aun aceptando que probablemente sea menor que el de otros tipos de gasto público. Y una vuelta a la media de crecimiento anual de la UE anterior a la pandemia, del 1,4% en términos reales, compensaría con creces el aumento necesario para garantizar la seguridad de Europa.El FMI ha calculado que la reducción de las barreras internas de la UE al comercio podría impulsar la productividad en la friolera de siete puntos porcentuales ...Los puntos aquí expuestos ponen de relieve que las barreras en Europa no son económicas, sino políticas.Pero la actual situación de soberanía es una ilusión.Los Estados miembros, como ilustra de forma quizá más destacada Alemania, dependen actualmente de países de fuera de Europa para el crecimiento, la energía y la seguridad.Y lo irónico del artículo es que las últimas ideas expuestas en el mismo entran en contradiccióncon cualquier atisbo de optimismo. El mismo individuo que impuso a los ahorradores europeos la dictadura de los tipos negativos, supuestamente para salvar el euro, después de dejar el cargo se queja de la cantidad de ahorro europeo que ha abandonado Europa o que ha ido a parar a destinos poco recomendables. Gracias a él.La misma Alemania que debería haber sido el motor de ese mercado unificado europeo lleva años intentando buscar mercados fuera de la zona euro y reducir su €urodependencia, que por culpa de sus "alegres" vecinos del sur no le resultaba rentable, echando pestes de la Transferunion, mirando a China, Rusia, EEUU o lo que fuera. Y Alice Weidel cosecha votos con el mismo argumento.Los mismos políticos que nos han llevado a esta situación de dependencia, no, de servilismo indigno ante Estados Unidos pretenden ahora salvarnos con la biblia contable de la nueva Europa, el informe Draghi. ¿Es que hace unos años nadie se puso a echar cuentas? Los mercados, suponiendo que existan, no van a juzgar el importe del gasto en defensa en primer lugar, sino el plan, un proyecto de defensa unificado, inteligente y creíble a escala europea. ¿Dónde está? Los artículos del Frankfurter Allgemeine no lamentan siquiera la inexistencia de tal plan "europeo" porque ya tiene bastante con denunciar la falta de soldados, de planes de protección civil y otras lamentables deficiencias nacionales.Por doquier se alzan las voces incrédulas que temen el endeudamiento europeo para la adquisición de armamento estadounidense. La soberanía es una ilusión, como dice la autora. La Unión Europea (UE) tiene 24 idiomas oficiales, de los cuales los tres más hablados nativamente son el alemán, el francés y el italiano . Sin embargo, la lengua que realmente une a los europeos es el inglés, la lengua de Irlanda, un país de peso demográfico y económico limitado, y también la lengua de un país, Gran Bretaña, que no nos ha ahorrado problemas ni menosprecio. ¿Qué vamos a esperar de esto? Utilizamos como lengua oficial la que necesitamos para obedecer las órdenes de quien las dicta, Estados Unidos. Parece que hasta el impulso unificador tiene que ser una sacudida del otro lado del Atlántico..... las barreras en Europa no son económicas, sino políticas.Eso sí lo van a juzgar los mercados. Hasta otra ocasión.
Progtt 18/07/25 11:59
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenos días.Anoche olvidé un detalle muy importante que quiero comentar hoy, aunque haya dado el tema por terminado, pero desgraciadamente hay que tener muchas cosas en cuenta. El detalle importante es que la fórmula del precio del bono varía si hay o no abono del cupón corto, el que tiene un importe ligeramente inferior al normal, el cual, como saben, aparece en la denominación del bono.¿Cuándo se abona el cupón corto? Cuando la subasta se produce entre la fecha de emisión y el primer abono de cupón.**** En el caso del bono a 5 años subastado el 17_julio el 31_enero_2025 ya tuvimos un abono de cupón, así que de ahora en adelante las subastas de esta emisión, si llegan a producirse, no tendrán cupón corto, como ha sido el caso en julio y en otras anteriores.[][][][] Las obligaciones a 10 años subastadas el 17_julio_2025 sí han tenido cupón corto.Y esto es así porque se emitieron en junio y el cupón se pagará el 31_octubre_2025. Lo podemos ver en el cuadro siguiente. Lo he recortado para que resulte más cómodo. Fuente Banco de España: https://www.bde.es/f/webbe/INF/MenuHorizontal/entidades-profesionales/operativa_gestiones/comunicaciones/2025/Comu2541.pdfAhora nos vamos al mercado SEND Deuda Pública, buscamos esta emisión por el ISIN y allí podemos ver los flujos de la misma.31/10/2025 Interés (primer cupón) 1,306301 y los siguientes cupones regulares, todos iguales.31/10/2026 Interés 3,20000031/10/2027 Interés 3,20000031/10/2028 Interés 3,20000031/10/2029 Interés 3,20000031/10/2030 Interés 3,20000031/10/2031 Interés 3,20000031/10/2032 Interés 3,20000031/10/2033 Interés 3,20000031/10/2034 Interés 3,20000031/10/2035 Interés 3,20000031/10/2035 Amortización 100,000000Para hacer nuestros cálculos necesitamos algunos datos procedentes de estas dos fuentes: >>> enlace superior del Banco de España, pinchar aquí e información sobre la subasta del Tesoro Público, pinchar aquí.Datos:p1 = Días_entre_la_fecha_de_liquidación_y_el_abono_del_primer_cupón / 365.R = 1 + tipo_interés/100Cup = cupón_regular_del_bono #el que se muestra en la denominación del bono u obligación.CC = cupón corto, primer cupón de menor importe, ya que el bono no tiene una duración de n años exactos.Fecha de liquidación / Adeudo / Abono de valores = 22_julio_2025Abono del próximo cupón = 31_octubre_2025Sustituimos:p1 = 101/365  #días que faltan para el abono del primer cupón desde el día  22_julio_2027, día de liquidación.R = 1.03303 # 1 + tipo_interés / 100, el tipo medio ha salido al 3,303%CC = 1.306301 # el primer cupón diferente a los demás se calcula desde la fecha de liquidación.Cup = 3.20 #cupón regular.Precio_bono = CC / R**p1 + ......                            + Cup /R**(p1 + 1) + Cup /R**(p1 + 2) + Cup /R**(p1 + 3) + Cup /R**(p1 + 4) + Cup /R**(p1 + 5) + Cup /R**(p1 + 6) + Cup /R**(p1 + 7) + Cup /R**(p1 + 8) + Cup /R**(p1 + 9) + Cup /R**(p1 + 10) +......                             + 100 /R**(p1 + 10) Sumatorio = 1/R + 1/R**2 + 1/R**3 + 1/R**4 + 1/R**5 + 1/R**6 + 1/R**7 + 1/R**8 + 1/R**9 + 1/R**10Si aplicamos la fórmula para la serie geométrica de la suma de las n primeras potencias de un número, descrita en el post #750, pinchar aquí, tenemos que el Sumatorio se puede acortar.Sumatorio = 1/R * (1 - 1/R**10) / (1 - 1/R)Sumatorio = 1/R * (1 - 1/R**10) / (1 - 1/R)Precio_bono = CC / R**p1 + Cup /R**p1 * Sumatorio + 100 /R**(p1 + 10) Ahora vamos a darle los datos a la calculadora de Python. Como siempre, la ADVERTENCIA de que vamos a tener un error de milésimas y que, para averiguar el origen, tenemos que hacer un tanteo restando o sumando decimales de diezmilésimas o más, programa mediante, claro.Python 3.12.3 (main, Jun 18 2025, 17:59:45) [GCC 13.3.0] on linuxType "help", "copyright", "credits" or "license" for more information.>>> p1 = 101/365 >>> R = 1.03303 >>> CC = 1.306301 >>> Cup = 3.20 >>> Sumatorio = 1/R * (1 - 1/R**10) / (1 - 1/R)>>> Precio_bono = CC / R**p1 + Cup /R**p1 * Sumatorio + 100 /R**(p1 + 10) >>> Precio_bono99.54199272319607La web del Tesoro Público nos da el siguiente precio para el Tipo de interés medio, 3,303%. La diferencia tendría que sacarla con un poco de código, pero no creo que valga la pena, ya he realizado el proceso en numerosas ocasiones y he pegado aquí los posts. No tengo tiempo de más.Saludos.
Progtt 17/07/25 22:43
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Cuando se trata de bonos a 3 y 5 años no importa ignorar las fórmulas de sumatorios de potencias consecutivas de un mismo número, pero cuando se trata del bono a 10, 15 o 30 años es mejor simplificar el sumatorio.Veamos el caso que hemos considerado hasta ahora con la fórmula simplificada.Precio_bono = Cup / R**p1 + Cup / R**p2 + Cup / R**p3 + Cup /R**p4 + (Cup + 100) / R**p5[][][][] SIMPLIFICACIÓN DE LA FÓRMULA DE CÁLCULO DEL PRECIO DEL BONO.p1 = 193 / 365p2 = 558 / 365 = p1 + 1p3 = 923 / 365 = p1 + 2p4 = 1288 / 365 = p1 + 3p5 = 1653 / 365 = p1 + 4R = 1 + 0.02479 Podemos escribir la fórmula del precio del bono de la siguiente manera, sustituyendo los valores de p1, p2, etc. por las equivalencias arriba mostradas.Precio_bono = Cup / R**p1 + Cup / R**(p1 + 1) + Cup / R**(p1 + 2) + Cup /R**(p1 + 3) + (Cup + 100) /R**(p1 + 4)Sacamos factor común.Precio_bono = (Cup /R**p1) * ( 1  +  1 / R**1 + 1 / R**2 + 1 /R**3 + 1 /R**4) + 100 /R**(p1 + 4)Sumatorio = 1 + 1 / R**1 + 1 / R**2 + 1 /R**3 + 1 /R**4Precio_bono = (Cup /R**p1) * Sumatorio + 100 /R**(p1 + 4)Ese sumatorio, cuando se trata de emisiones a muchos años, es muy largo y molesto de copiar, así que en esos caso es mejor aplicar la sencilla fórmula de la suma de las n primeras potencias de un número, en este caso, para el bono a 5 años queda así.Sumatorio = (1 - 1/R**5)/(1 - 1/R)Vuelvo a realizar los cálculos con Python y este es el resultado: 102.19989789949113% Eso es todo. Por supuesto, sin todos los decimales que emplea el Tesoro para sus cálculos volvemos a tener el problema de las milésimas de diferencia, pero como hemos visto en este post, pinchar aquí, la discrepancia se puede explicar por el redondeo a 3 cifras del tipo mostrado y la omisión de todos los decimales empleados en el cálculo del precio del bono.Muy tedioso y aburrido de leer, pero no menos tedioso y aburrido de contar. Tampoco es necesario, hay programas, hojas de cálculo y todo tipo de soluciones para olvidarse del tema, pero, ya que algunos foreros preguntaron, pues ahí tiene la TIR del bono y el origen de los cálculos del Tesoro.La suma de los primeros n términos de una serie geométrica se calcula con la fórmula: Sn = a1 * (1 - rn) / (1 - r), donde a1 es el primer término, r es la razón común y n es el número de términos. Explicación: Una serie geométrica es una secuencia donde cada término se obtiene multiplicando el término anterior por una constante llamada razón común. La suma de los primeros n términos de una serie geométrica se puede calcular de manera eficiente utilizando la fórmula mencionada. Elementos de la fórmula: a1: El primer término de la serie. r: La razón común de la serie (el valor por el cual se multiplica cada término para obtener el siguiente). n: El número de términos que se están sumando.  RESPUESTA DE LA IA. RESPUESTA DE LA IA.Ahora sí que toca dejar el tema. Muy buenas noches.
Progtt 17/07/25 14:48
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Tal y como queda establecido en la normativa y recoge el BOE, el Tesoro nos indica el tipo de interés de la subasta con 3 decimales, lo mismo que el precio.Los problemas surgen cuando queremos emplear ese interés con redondeo a 3 decimales para calcular el precio del bono según la fórmula oficial y vemos que los cálculos arrojan diferencias de milésimas con el precio mostrado en la web del Tesoro.Con un sencillísimo código en Python podemos calcular qué tipo de interés medio ha salido realmente en la subasta para que el precio_de_compra con redondeo sea 102.199%.[][][][] Aquí tienen el cálculo para diversos tipos de interés, aplicando el redondeo normativo de 3 decimales.1.0247901102.21.0247902102.21.0247903102.21.0247904102.21.0247905102.21.0247906102.21.0247907102.21.0247908102.21.0247909102.21.024791 > Tipo medio 2,4791%Precio con redondeo a 3 decimales > 102.1991.0247911102.1991.0247912102.1991.0247913102.1991.0247914102.1991.0247915102.1991.0247916102.1991.0247917102.1991.0247918102.1991.0247919102.1991.024792102.1991.0247921102.1991.0247922102.1991.0247923102.1991.0247924102.1991.0247925102.1991.0247926102.1991.0247927102.1991.0247928102.1991.0247929102.1991.024793102.1991.0247931102.1991.0247932 > > Tipo medio 2,47932%Precio con redondeo a 3 decimales > 102.199[][][][][] Código en Python para barrer los resultados sumando 0.0000001% al tipo de interés hasta dar con una horquilla de tipos posibles.import numpy as np Cup = 2.70p1 = 193 / 365p2 = 558 / 365p3 = 923 / 365p4 = 1288 / 365p5 = 1653 / 365R = 1 + 0.02479for i in range(32):      R += 0.0000001      R = np.round(R, 8)      print(R)      Precio_bono = Cup / R**p1 + Cup / R**p2 + Cup / R**p3 + Cup /R**p4 + (Cup + 100) / R**p5     print(np.round(Precio_bono, 3))Como pueden ver si aplicamos el redondeo a 3 decimales en el cálculo de la TIR del bono, puede resultar que tipos entre 2,4791% y 2,47932% nos dan precios que al ser redondeados a 3 decimales resultan ser 102,199%. Dicho sea de paso, los que suscribieron bonos por un nominal de 10.000€, caso de nuestro ejemplo, pagarán por sus 10 bonos de nominal 1.000€ / bono >>> 10.219.9€. Espero no haber metido la pata en nada porque hoy estoy más dormida que nunca. Si el Banco de España indicase los tipos con todos sus decimales me ahorrarían perder el tiempo con estas cosas. No debería hacer falta ninguna norma para que lo hicieran, es de sentido común, una mera cortesía hacia el inversor, pero no, está todo hecho de muy mala gana, mucho vídeo y explicación que insisten en lo obvio y omiten lo que todos los suscriptores se preguntan.Yo no puedo explicarlo mejor. Podré repetirlo 100 veces, pero no podré hacerlo mejor y, desde luego, no lo repetiré más, que hay gente con muchas más tablas que yo en esto. En este hilo hay ya varios posts dedicados a la TIR del bono, al cupón corrido, al cupón corto y demás pormenores de la compra de bonos, que no tiene ciencia ni misterio ... El misterio existe, pero está en las retorcidas cabezas de quienes, empeñados en poner una camisa de fuerza al bono, han expropiado a los ahorradores europeos, pero por la puerta de atrás, para que nadie sepa a quien echar la culpa de sus desgracias.Que tengan buen día.
Progtt 17/07/25 12:03
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
A 5 añoshttps://www.tesoro.es/deuda-publica/subastas/resultado-ultimas-subastas/bonos-del-estadoy a 10 / 30 añoshttps://www.tesoro.es/deuda-publica/subastas/resultado-ultimas-subastas/obligaciones-del-estadoHe seleccionados algunos datos de las tablas del primer enlace para calcular la TIR del BONO 5A subastado hoy, y de la convocatoria del Banco de España, pinchar aquí, CONVOCATORIA DEL BDE.DATOS WEB DEL TESORO.[][][][][][] TIR del bono español.Datos de partida:Fecha_vencimiento 31/01/2030 Fecha_liquidación 22/07/2025 D = duración del bono en días = Fecha vencimiento - Fecha de liquidación = 1654 díasCup = 2,70% (cupón normal del bono 5A)CupC = cupón corrido = 1,27%Nom = nominal = 10.000€R = 1 + TIR/100 = 1 + 0.02479Fórmula (enlace a un post anterior sobre este asunto, no es largo):https://www.rankia.com/foros/preferentes/temas/6250464-bono-espanol-3-anos?page=32#respuesta_6469041Esta captura de abajo es la respuesta de la IA a la consulta en Google "Fórmula de la TIR del bono español".Hacer clic sobre la captura para ampliar.'**' (Símbolo empleado para la expresión matemática "elevado a" y para el producto emplearé el símbolo '*').Los días que falta para el abono del siguiente cupón se cuentan desde el día de la liquidación, cuando ya es nuestro el bono, el 22_julio_2025. El enlace de abajo es de una calculadora de días.https://onlinealarmkur.com/date/es/f1 = 31-01-2026, fecha de abono del próximo cupón.d1 son los días que faltan para el abono del cupón el día 31-01-2026f2 = 31-01-2027, fecha de abono del segundo cupón.d2 son los días que faltan para el abono del cupón el día 31-01-2027f3 = 31-01-2028, fecha de abono del tercer cupón. d3 son los días que faltan para el abono del cupón el día 31-01-2028f4 = 31-01-2029, fecha de abono del cuarto cupón. d4 son los días que faltan para el abono del cupón el día 31-01-2029f5 = 31-01-2030, fecha de abono del quinto cupón.  d5 son los días que faltan para el abono del cupón el día 31-01-2030p1 = d1 / 365 = 193 / 365p2 = d2 / 365 = 193 + 365 = 558 / 365p3 = d3 / 365 = 193 + 365*2 = 923 / 365p4 = d4 / 365 = 193 + 365*3 = 1288 / 365p5 = d5 / 365 = 193 + 365*4 = 1653 / 365Veamos la fórmula del precio del bono en porcentaje, el cual, como hemos comentado, se aplica sobre el nominal solicitado. Recuerden que Cup = cupón regular del bono a 5A = 2,70%. Pueden comprobar los flujos restantes del bono abajo, en la pestaña FLUJOS.https://www.bolsasymercados.es/bme-exchange/es/Mercados-y-Cotizaciones/Renta-Fija/Ficha-Emision/Bon-Tesoro-2-700-01-2030-ES0000012O0012/11/2024 | Emisión | - 12/11/2024 | Devengo | - 31/01/2025 | Interés | 0,590164 (pasado, no corresponde a esta subasta31/01/2026 | Interés | 2,70000031/01/2027 | Interés | 2,70000031/01/2028 | Interés | 2,70000031/01/2029 | Interés | 2,70000031/01/2030 | Interés | 2,70000031/01/2030 | Amortización | 100,000000Precio_bono = Cup / R**p1 + Cup / R**p2 + Cup / R**p3 + Cup / R**p4 + (Cup + 100) / R**p5Pasamos los datos a Python.CLIC SOBRE LA IMAGEN PARA AMPLIAR.Y tenemos como resultado que Precio_bono = 102.19989789949115 %Ese es el precio medio de compra y aparentemente coincide con el precio medio de compra que nos muestra la web del Tesoro.Precio medio de compra  |  102,199 Sin embargo, si aplicamos el redondeo a 3 decimales del > Precio_bono 102.19989789949115 %el resultado sería 102,2% y esto nos indica, una vez más, un problema en las milésimas que es habitual, porque el Tesoro emplea para sus cálculos varios decimales, pero nos ofrece los datos con 3 decimales, lo que nos lleva a estos pequeños errores. En otras ocasiones he tenido que recurrir a un pequeño programa informático para calcular los precios con varios decimales hasta dar con el tipo de interés exacto. En cualquier caso, la fórmula empleada es esa.Me voy con Python. Hasta luego.
Progtt 17/07/25 11:04
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Fuente: https://es.investing.com/economic-calendar/Los datos completos apareceran dentro de unos minutos en la web del Tesoro, cuando se actualice la siguiente tabla.https://www.tesoro.es/deuda-publica/subastas/resultado-ultimas-subastas/bonos-del-estadoEl verano, salvo que alguna noticia acompañe, no es el mejor momento, si bien tampoco es la peor subasta que ha tenido esta emisión, que en alguna ocasión ha perdido el 2,4%. En su día hice una estadística, creo que desde el año 2000, y la mayor parte de los años la primera mitad suele ser más rentable que la segunda porque el Tesoro suele emitir mayor volumen en esa parte del año. Una ley fija no es, como es sabido.
Progtt 17/07/25 07:20
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Buenos días.Europa está condenada al 'bazooka' del BCE ante la triple bola de nieve que ya lleva el coste de la deuda a máximos de 2011En línea con el artículo que dejé por aquí hace poco.La deuda alemana a 30 años ha visto como los rendimientos alcanzaron este lunes su nivel más alto desde 2023. Concretamente su 'coste' aumentaba hasta el 3,25% y por momentos ha llegado a tocar el 3,263%. Parece que no hay grandes diferencias pero esta última cifra llevaría esta métrica hasta máximos desde 2011, cuando la crisis del euro todavía estaba en su punto cumbre. Una situación prácticamente idéntica en los títulos a diez años que han pasado de estar en negativo hace solo 3 años a cotizar en máximos de 2023 y en niveles comparables a 2011.Esta situación afecta a la deuda a plazo más largo, como comentaba Bloomberg, pero se extiende por todo el continente y se deja sentir también en los tramos medios.Está tendencia está preocupando a los inversores que ven un efecto arrastre en todo el continente que encarece los costes de intereses en todos los países de la zona euro. [][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][] [][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][]Estos analistas hablan de una verdadera 'crisis' que, aunque no absoluta, es una bola de nieve que seguirá creciendo y ven dos 'soluciones para la misma'. Un BCE despidiéndose y volviendo a sus compras masivas y una Europa reformada emitiendo deuda como si de un solo país se tratara.[][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][] [][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][]Desde Commerzbank dicen que ya solo con los planes que hay sobre la mesa "el déficit germano probablemente se instale superando ligeramente el 4% durante los próximos años".[][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][] [][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][]Los responsables políticos y los participantes del mercado creen que el endeudamiento adicional alemán tendrá un mayor efecto en la subida de los tipos de interés del mercado de bonos entre los socios europeos más endeudados de Alemania que en la propia Alemania". De hecho, como gran víctima señala a Francia pues "su deuda se ha disparado en muy poco tiempo al 112%" del PIB.[][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][][] Cuidado con 2026 [][][][][][][][][][][][][][][]El año clave para los vencimientos de la deuda de España, Italia, Francia y Alemania es 2026. El artículo describe el panorama de forma resumida y completa. No hace falta ser un experto para imaginar que el BCE se sentirá más que tentado a volver a comprar bonos. . "Creemos que aumentará la presión para que el banco central reduzca sus tipos clave y, especialmente, compre bonos con el fin de reducir los costes de financiación de países de la eurozona".Y eurobonos ....Una deuda garantizada no solo por un único país, sino por todos ellos, puede suponer unos costes de financiación más bajos para los países con peores fundamentales, .... Los bancos centrales distorsionaron los mercados financieros al comprar deuda, hasta el punto de que los tipos de interés reales llegaron al terreno negativo, algo sin precedentes en la historia.Pueden seguir con el artículo aquí. Bayrou: "Si no hacemos algo acabaremos intervenidos por Europa y el FMI"En Cotizalia Alvargonzález se manifiesta en el mismo sentido.El Bitcoin y los bonos mandan un aviso a los políticosAsí, tanto en Alemania y Japón suben los tipos de interés de los bonos a 30 años, como no subían desde hace mucho tiempo.¿Y los alemanes? Su voladura del techo de gasto ha hecho que el bono alemán con vencimiento a 30 años pague también un tipo de interés del 3,20 % cuando hace tres años pagaba un 0,1 %. 
Progtt 16/07/25 13:35
Ha respondido al tema Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
En Raisin sí hay retenciones, pero puedo asegurarte por experiencia propia que los depos de Estonia, Italia, Francia no tienen retención, al menos en la plataforma. Creo que Alemania tampoco.La retención estándar de los intereses generados por los depósitos en Portugal es 28%. Ésta podrá reducirse hasta el 15% si los clientes presentan un Certificado de Residencia Fiscal con convenio para Portugal expedido por la Agencia Tributaria; y el Formulario 21-RFI rellenado y firmado, entre 1 año y como máximo, hasta 4 semanas antes de la fecha vencimiento del depósito.No quiero "manchar el hilo" con asuntos ajenos al tema central. Eurocaos total. Muchas gracias por tu información. Saludos.
Progtt 16/07/25 13:06
Ha respondido al tema Bonos de Rumania. ¿Qué opináis?
De pagar 8,50 € a pagar más de 338 € pues hay una gran diferencia.Buenos días. Un abismo es lo que hay. Muchas gracias por tus cálculos. Si no he entendido mal, entre los grandes de la zona euro, Francia y Alemania no tienen 0% de retención en origen, pero Italia sí tiene ¿? Yo con España, Alemania, Francia e Italia me arreglo para la deuda soberana, de momento.El trato fiscal de dividendos e intereses es diferente. Sobre intereses muchos países tienen retencion 0%.Los depósitos de Raisin de Francia, Estonia e Italia no tienen retención en origen, por eso decía lo de Italia.
Progtt 15/07/25 18:04
Ha respondido al tema Bono español a 3 años.
Sube un poco hoy la rentabilidad de la deuda alemana a dos años, la cual abona cupón.