Buenos días.Así empieza el día Bloomberg.Fuente: La crisis política en Francia frustra las esperanzas de una recuperación impulsada por las empresas.La inestabilidad política en Francia pone en peligro la incipiente recuperación económica, ya que las empresas están posponiendo la contratación y la inversión.Es probable que los ejecutivos de las empresas esperen a que se apruebe el presupuesto antes de tomar decisiones de contratación o inversión, debido a la incertidumbre sobre los aranceles y la economía.El regreso de la agitación política será el tema principal de la conferencia anual de la federación empresarial Medef, en la que participarán el primer ministro François Bayrou y sus ministros.Traducción realizada con la versión gratuita del traductor DeepL.comLas empresas francesas también se enfrentan a un aumento de los costes de financiación. Los rendimientos a 10 años del país se encuentran ahora entre los más altos de la zona euro, con un 3,5 %, y han subido más de 30 puntos básicos desde finales de mayo. Esto dista mucho del repentino cambio de mercado que derrocó al Gobierno de Liz Truss en el Reino Unido hace unos años, pero es suficiente para que algunos gestores de activos hayan mencionado su nombre.El martes, en la emisora France Inter, el ministro de Finanzas, Eric Lombard, afirmó que el país está actualmente en camino de cumplir su objetivo de déficit presupuestario del 5,4 % del producto interior bruto para este año. El Gobierno estima que el crecimiento económico se situará en el 0,7 %.Trump evalúa opciones para influir más en bancos regionales de la Fed: alertan sobre riesgosEl escrutinio por parte de la administración del proceso de selección y reelección de los presidentes de los bancos de reserva marcaría otro paso en la actual campaña de Trump para influir en la política monetaria.La ex vicepresidenta de la Fed, Lael Brainard, advirtió de que cualquier impulso político para renovar el FOMC destituyendo a varios presidentes de bancos de reserva correría el riesgo de avivar la inflación y los de interés a más largo plazo.Intentar “cambiar la mayoría de voto general en el FOMC, eso es un ataque sin precedentes a la independencia de la Reserva Federal”, dijo Brainard, que fue nominada a la junta de la Fed por el presidente Barack Obama, en Bloomberg Television el martes.¿Un dólar más barato? Presiones de Trump contra la Fed reviven las dudas sobre la monedaLa tentativa del presidente de remover a una gobernadora del banco central pone en duda la independencia institucional de la Reserva Federal, mientras los mercados descuentan recortes de tasas y un dólar más débil."Los inversionistas naturalmente comenzarán a cuestionar cada vez más la independencia de la Fed, lo que resultaría en una curva de rendimientos más inclinada y un dólar más débil”.Barclays Research actualizó su proyección tras el discurso de Powell, anticipando un recorte de 25 puntos básicos en septiembre y otro en diciembre.Los analistas del banco aseguraron que, si bien Powell no especificó un cronograma para la reducción de los tipos de referencia, ahora creen que “lo más probable” es que el FOMC recorte las tasas en su próxima reunión.“Creemos que el USD podría encontrar algo de apoyo a corto plazo dada la incertidumbre considerable por delante, aunque el tema de un USD más débil a largo plazo por recortes de tasas y la desaparición de la excepcionalidad estadounidense permanece intacto”, aseguraron en una nota.Fuente: Temed al círculo vicioso del déficit y el populismoLos políticos, especialmente en Europa, se encuentran en una situación muy complicada.Fecha: Aug 24th 2025.El déficit fiscal medio en la OCDE, un club formado principalmente por países ricos, alcanzó el 4,6 % del PIB el año pasado, frente a una media del 2,9 % en los cuatro años anteriores a la pandemia de covid-19; los pagos de intereses de la deuda pendiente ascendieron al 3,3 % del PIB, solo ligeramente por debajo de la cantidad que los miembros de la OTAN esperan gastar en defensa para 2035. La literatura sobre ciencias políticas ofrece cierto consuelo —la austeridad no suele ser un obstáculo para la reelección—, pero también una advertencia. Las investigaciones muestran una relación entre los recortes del gasto y el éxito populista. De hecho, en Gran Bretaña, Francia y Alemania, estos partidos ya están en ascenso. Podríamos llamarlo el círculo vicioso del populismo del déficit: los ministros se enfrentan tanto a grandes déficits como a revueltas de los votantes, y hay pocas formas de satisfacer tanto a los mercados de bonos como a los bárbaros que están a las puertas.Durante la lenta recuperación de la crisis financiera mundial de 2007-2009, muchos gobiernos retrasaron la consolidación fiscal y recurrieron al endeudamiento. El contexto macroeconómico actual es menos propicio para este enfoque: la carga de la deuda es mayor y los bancos centrales están endureciendo su política, en lugar de aplicar medidas de flexibilización cuantitativa. El Banco de Inglaterra ha estado reduciendo sus carteras de bonos en unos 100 000 millones de libras esterlinas (135 000 millones de dólares) al año, lo que dificulta al Estado encontrar compradores para los aproximadamente 300 000 millones de libras esterlinas en bonos que vende al año. Los tenedores de bonos están inquietos. El rendimiento de los bonos a diez años de Francia es del 3,4 %, frente a menos del 1 % de hace una década. El aumento de la inflación y de los tipos de interés, que se hace más probable cuando los gobiernos solicitan grandes préstamos, también puede causar problemas políticos a los gobernantes, como descubrió el presidente Joe Biden.Los mercados de bonos ya han comenzado a preocuparse por el éxito de la extrema derecha. Cuando Emmanuel Macron convocó elecciones anticipadas en junio de 2024, el diferencial entre los tipos de interés de los bonos a diez años del país y los de Alemania aumentó de 0,5 puntos porcentuales a 0,8, ya que los inversores se mostraron preocupados por el posible éxito de la Agrupación Nacional. Un resultado indeciso mantuvo elevados los costes de la deuda.Una reciente revisión realizada por Evelyne Hübscher, de la Universidad Centroeuropea, y Thomas Sattler, de la Universidad de Ginebra, concluye que la propagación del populismo en Europa occidental se ha producido en oleadas que coinciden con episodios de austeridad.Esto se ve confirmado por estudios a pequeña escala. Simone Cremaschi, de la Universidad Bocconi ... Descubrieron que, en las zonas donde los recortes en los servicios públicos fueron más profundos, los partidos de extrema derecha obtuvieron más votos.En las últimas décadas, como han señalado Barry Eichengreen, de la Universidad de California en Berkeley, y Rui Esteves, del Instituto Universitario de Ginebra, una política económica creíble y la emisión de bonos a largo plazo han evitado que modestos episodios de inflación dispararan los rendimientos, frenando así la acumulación de deuda. El problema del plazo de la deuda.=========================================================================El problema es que, en los últimos años, la mayoría de los países han dejado de emitir bonos a largo plazo. De hecho, la flexibilización cuantitativa, que consiste en canjear deuda pública a más largo plazo por depósitos a un día en el banco central, ha acortado el vencimiento efectivo de las obligaciones públicas, haciéndolas más sensibles a las variaciones de los tipos de interés a corto plazo.=========================================================================Los señores Eichengreen y Esteves señalan que, desde la Segunda Guerra Mundial, los gobiernos europeos han reducido su deuda principalmente mediante un rápido crecimiento económico o la represión financiera.La represión financiera se recrudecerá a falta de crecimiento económico. Abróchense los cinturones. LOS DEL ARTÍCULO.=========================================================================El rápido crecimiento económico no parece probable, lo que deja la represión financiera. Por lo general, esto implica controles de capital o regulaciones financieras que mantienen las tasas de interés nominales por debajo de la tasa de inflación. Aunque pocos gobiernos están dispuestos a volver a la era de los controles de capital de la posguerra, algunos están coqueteando con otras formas de represión. Las ideas incluyen eliminar los pagos de intereses sobre las reservas del banco central u obligar a los fondos de pensiones a comprar activos nacionales. Los responsables políticos británicos podrían utilizar incentivos fiscales para animar a los ahorradores a invertir en el país.=========================================================================La represión financiera, independientemente de cómo se aplique, es en última instancia un impuesto a los ahorradores, que obtienen peores rendimientos cuando se ven obligados a invertir en su mercado nacional. En la actualidad, hay muchos más votantes que poseen activos y pensiones privadas que durante los episodios de represión de la posguerra. No está claro cómo reaccionarían ante la obligación, en la práctica, de entregar una parte de sus ahorros al Gobierno, pero no es difícil imaginar una reacción violenta.