Acceder

Participaciones del usuario Quark1

Quark1 28/03/25 10:01
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Hoy es "el economista" el que niega a Art Berman y la política de Trump.https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/13290845/03/25/el-mayor-yacimiento-de-petroleo-de-esquisto-del-mundo-empieza-a-escupir-agua-y-gas-en-lugar-de-crudo.html  Imaginen un granizado al que ya solo le queda un poco de hielo al fondo y poca sustancia, cada vez que absorbemos con la pajita obtenemos una mayor cantidad de agua y menos sabor... y recordamos con tristeza lo que al principio (hace unos minutos) fue una auténtica explosión de sabor en nuestra boca. Pues de una forma sencilla, esto es lo que le está sucediendo a la Cuenca Pérmica de EEUU, el mayor yacimiento de petróleo de esquisto (shale oil) del mundo. Este gran yacimiento está empezando a sufrir el agotamiento de sus mejorares reservas de crudo. Todo el mundo sabía que este momento iba a llegar, pero no se sabía cuándo. Algunos expertos ya habían vaticinado que el principio del fin de la Cuenca Pérmica estaba a la vuelta de la esquina, una predicción que llegó acompañada de críticas por parte del sector petrolero. Sin embargo, cada vez parece más evidente que el gran yacimiento de petróleo de EEUU se enfrenta a crecientes problemas para seguir incrementando su producción de crudo: la geología parece haber llegado a su límite. 
ir al comentario
Quark1 27/03/25 22:32
Ha comentado en el artículo Sin necesidad de poner fecha ... la música ha dejado de sonar.
Hola Alfon1974.No sé si has leído el artículo completo, pero de lo que estoy seguro es que no te has leído los enlaces. Mañana escucharé tus podcast. Mientras tanto me he leído los comentarios y que quieres que te diga, parece que no están muy de acuerdo ...Es triste ver como para las personas que no están muy encima del tema, el artículo de Art Berman parece ser el requiem por el peak oil, cuando poco después ha sido fulminantemente defenestrado en el CERAweek celebrado unos pocos días más tarde de su célebre  post. Y ha sido fulminado, no por analistas del petróleo, sino por los propios CEO petroleros de EE.UU., como muestro en el artículo de hoy (por eso digo que no te lo has leído o no lo has entendido).En fin, hemos llegado a un punto donde los artículos del peak oil ya no se leen, porque se cree erróneo el concepto, cuando los últimos avances de la industria, muestran un alarmante peligro de agotamiento, sobre todo en el caso del shale oil, tan amado por el reconvenido Art Berman, cuya amistad con parte de la administración Trump, es convenientemente omitida, para evitar juicios de valor interesados. Por favor, lee al menos las declaraciones de la parte del shale oil del artículo para "enterarte" un  poco de por donde van los tiros.    5º). Recientes declaraciones de algunos de los principales CEO´s del sector (shale oil USA), avisan del agotamiento de los puntos más productivos para 2028 y de todos los puntos interesantes para 2032, lo que asegura un desplome absoluto de la producción estadounidense.https://boereport.com/2025/03/27/us-oil-producers-face-new-challenges-as-top-oilfield-flags/El Pérmico está bombeando 6,5 millones de barriles por día (bpd), un nivel récord y casi la mitad del máximo histórico de 13,5 millones de bpd de crudo que Estados Unidos produjo en diciembre.Pero el Pérmico está decayendo. Desde la introducción generalizada de la fracturación hidráulica, la técnica que permitió la revolución del esquisto a mediados de la década de 2000, miles de pozos han perforado el Pérmico y fracturado la roca para extraer petróleo y gas.Las incesantes perforaciones para alcanzar una producción récord han agotado el núcleo de las dos subcuencas más grandes del Pérmico: se ha perforado casi dos tercios del núcleo de la formación Midland y un poco más de la mitad en la formación Delaware, según datos de la empresa de software de análisis Novi Labs."Nunca antes hemos estado en una posición en la que estuviéramos en la segunda mitad del inventario de una cuenca en llamas", dijo el jefe de investigación de Novi Labs, Brandon Myers.Esto ha hecho sonar las alarmas en toda la industria, ya que la perforación en los márgenes de la cuenca, en prospectos de menor calidad, implica una menor producción de petróleo y más agua y gas. En conferencias y presentaciones de resultados, analistas y ejecutivos están debatiendo el tema con creciente urgencia. 
ir al comentario
Quark1 08/03/25 11:16
Ha respondido al tema El Bar de los Pufforeros. Inversión de la A a la Z: Fondos, ETF, planes de pensiones, acciones, metales preciosos, etc
El video es totalmente correcto excepto en un par de estimaciones.LBMA no quedará sin plata en 2028 y la demanda de plata para paneles no alcanzará los 370 millones de onzas en 2030 (más probable, alrededor de 230 millones).Lo fundamental del video, el déficit permanente de la plata es correcto. 2025 es el quinto año consecutivo de déficit alrededor de 200 millones de onzas por año. En los años 90, el déficit se cubrió utilizando los amplios inventarios del gobierno USA (más de 3.000 millones de onzas). Hoy día, esos inventarios están en niveles mínimos y solo la plata en manos de particulares acudirá al rescate, pero claro, a precios ,muy superiores a los actuales.El movimiento alcista (si no hay una crisis económica gravísima por medio) están en marcha.    
Ir a respuesta
Quark1 04/03/25 11:48
Ha comentado en el artículo Un gráfico de referencia.
Bueno, la he anunciado tantas veces, que habrá que esperar un poco antes de confirmar que sea algo más que una corrección.Veremos.Saludos cordiales Erick. 
ir al comentario